Aeropuerto de Pamplona
El aeropuerto de Pamplona es un aeropuerto español de Aena que se encuentra a 6 kilómetros de la ciudad de Pamplona, capital de Navarra, dentro de los municipios de Noáin y Esquíroz.[2] Es un aeropuerto público propiedad de la sociedad Aena. En su mejor año, 2007, registró un total de 500.097 pasajeros. En 2017 registro 165.604 pasajeros (crecimiento de 7,9% respecto al año anterior) y 5.683 operaciones (crecimiento del 5,8% respecto al año anterior).[3]En 2018 registró 205.503 pasajeros (crecimiento de 24.1% respecto al año anterior) y 6.422 operaciones (crecimiento del 13% respecto al año anterior).
Aeropuerto de Pamplona-Noáin | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
Localización | ||||
Coordenadas | 42°46′12″N 1°38′49″O / 42.77, -1.647Coordenadas: 42°46′12″N 1°38′49″O / 42.77, -1.647 | |||
Ubicación | Navarra (España) | |||
País | España | |||
Elevación | 458,43 m / 1504 pies (msnm) | |||
Sirve a | Pamplona | |||
Detalles del aeropuerto | ||||
Tipo | Público | |||
Propietario/operador | Aena | |||
Operador | ENAIRE | |||
Estadísticas (2018) | ||||
Pasajeros | 205.503 | |||
Diferencia 17-18 |
![]() | |||
Operaciones |
![]() | |||
Carga (t) |
![]() | |||
Pistas | ||||
Mapa | ||||
Sitio web | ||||
HistoriaEditar
La actual zona del aeropuerto de Pamplona era un aeródromo utilizado esporádicamente por las fuerzas sublevadas en la guerra civil española. Tras la cual fue abandonado.
En 1965 se constituye el Real Aeroclub de Navarra. Tres años más tarde se aprueba la construcción de una pista de 500 metros en la antigua zona del aeródromo. El 5 de julio de 1972, el pequeño aeropuerto se abre al tráfico de pasajeros categorizándose como un aeropuerto de tercera categoría. Durante las décadas de 1970 y 1980 se añadirán nuevos instrumentos de aeronavegación a la terminal y esta se irá ampliando para ofrecer servicios a pasajeros.
A comienzos de la década de 1990 se comienza la demolición del edificio para construir una nueva terminal y una pista de mayor superficie. El 11 de noviembre de 1992 se inaugura el nuevo edificio.
En 2005, AENA comienza una importante inversión para ampliar y modernizar las prestaciones del aeropuerto, que concluirán en 2010 con una inversión de más de 70 millones de € con los cuales se amplió la terminal para darle una capacidad de 1,1 millones de pasajeros al año, el doble de los pasajeros registrados en el mejor año del aeropuerto.
Infraestructuras aeroportuariasEditar
El aeropuerto de Pamplona puso en funcionamiento en noviembre de 2010 una serie de nuevas infraestructuras que duplicaron la capacidad del aeropuerto. El nuevo edificio Terminal y la Nueva Torre de Control fueron diseñados por Arquitectos Ayala, fruto del primer premio en un Concurso Internacional. Así, se inauguró un nuevo edificio terminal de pasajeros, con una superficie de 12.400 metros cuadrados y dotado de nueve mostradores de facturación más uno para equipajes especiales, dos filtros de seguridad, tres puertas de embarque y dos cintas de recogida de equipaje más otra para equipajes especiales. Estas nuevas dotaciones permitirán atender hasta 1,1 millones de pasajeros al año con los más altos niveles de seguridad y calidad.
Asimismo, se han ampliado el aparcamiento público de vehículos, que alcanza las 657 plazas, y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, que cuenta con tres puestos de estacionamiento para aviones grandes del tipo A-320 y cinco para aviación regional.
Desde el mes de mayo de 2010 se encuentra en servicio la ampliación del campo de vuelos, que aumentó la longitud de la pista en 200 metros, hasta los actuales 2.400 metros. Esta mejora permite despegar con aviones reactores, tipo Boeing 737, a plena carga y en condiciones desfavorables de temperatura y humedad. De este modo, pueden operar aeronaves de mayor envergadura, lo que facilita la apertura de nuevas rutas a destinos más lejanos desde el aeropuerto de Pamplona.
Las dotaciones del aeropuerto se completaron con una nueva torre de control de 1.500 metros cuadrados y 20 metros de altura dotada con la tecnología más avanzada para garantizar los máximos niveles de seguridad.
Conexiones con la CapitalEditar
Para llegar al aeropuerto de Pamplona se pueden usar distintos métodos tanto para llegar de manera directa a él o hacerlo a la localidad de Noáin, desde cuyo centro el aeropuerto se encuentra a 800 metros.
En autobús:
- La línea A del Transporte Urbano Comarcal de Pamplona une el aeropuerto con la estación de autobuses y la estación de tren[4].
Por carretera:
- Taxi: El aeropuerto cuenta con parada del servicio de taxi local el cual tiene un suplemento de 2,40 € a la carrera.
- Vehículo particular: Desde el centro de Pamplona, el aeropuerto se conecta mediante la carretera . Este recorrido tiene una duración aproximada de 10 minutos.
Editar
El aeropuerto de Pamplona cuenta con una torre de control, que gestiona la dependencia de Pamplona TWR en 118.200 (MHz) (facultativamente se puede abrir también Pamplona GMC, en 121.700). Esta torre de control está equipada con un radiogoniómetro o VDF como ayuda para el control. Generalmente, Pamplona TWR se ocupa de todo el control de las aeronaves desde que le son transferidas por Madrid Control: aproximación, aterrizaje, rodadura, autorizaciones...
El aeropuerto cuenta con dos pistas, bajo la denominación 15/33.
El aeropuerto está certificado para operaciones en IFR y VFR. Para las operaciones instrumentales cuenta con los VOR-DME de PAP y PPN (este es tipo DVOR), así como el NDB PAM y dos localizadores: PP y NO. Así mismo, se pueden realizar aproximaciones a la pista 15 en condiciones de baja visibilidad, por estar equipada con un ILS CAT-I (IPN).
Así mismo, dada su intrincada ubicación geográfica, es requerida una habilitación especial por parte del piloto al mando (PF) para poder aterrizar en este aeropuerto. Dicha habilitación consiste en la realización previa de la aproximación instrumental en condiciones visuales, como PNF (literalmente, piloto-que-no-vuela) en otro vuelo, o en un simulador aprobado.
DestinosEditar
Ciudad | Nombre del Aeropuerto | Aerolíneas | |||
---|---|---|---|---|---|
Nacional | |||||
Gran Canaria | Aeropuerto de Gran Canaria | Binter Canarias | |||
Madrid | Aeropuerto de Madrid-Barajas | Iberia Regional | |||
Internacional | |||||
Alemania | |||||
Frankfurt | Aeropuerto de Frankfurt-Main | Lufthansa |
Aerolíneas operadorasEditar
Aerolínea | Tipo | Conexión | Inauguración/Cierre | |
---|---|---|---|---|
Activas | ||||
Iberia | Nacional | Madrid (MAD) | c. 11 de noviembre de 1992 | |
Lufthansa | Internacional | Frankfurt (FRA) | 3 de noviembre de 2017 | |
Binter Canarias | Nacional | Las Palmas (LPA) | Octubre de 2019 | |
No operativas | ||||
Vueling | Nacional | Barcelona (BCN) | 22 de marzo de 2013 | 30 de septiembre de 2013 |
Orbest Orizonia | Nacional (solo verano) | Lanzarote (TFN) | Verano de 2011 | Febrero de 2013 |
Spanair | Nacional | Madrid (MAD) | 25 de marzo de 2007 | 28 de enero de 2012 |
Portugália | Internacional | Lisboa (LIS) | Marzo de 2005 | 15 de septiembre de 2007 |
PasajerosEditar
Año | Nº de pasajeros | Operaciones | Kg de carga | Ref. |
---|---|---|---|---|
2004 | 321.418 | 10.361 | 119.427 | [5] |
2005 | 342.614 | 10.482 | 138.754 | [6] |
2006 | 375.308 | 11.419 | 59.217 | [7] |
2007 | 500.097 | 13.442 | 47.455 | [8][9] |
2008 | 434.477 | 12.971 | 52.942 | [10][11] |
2009 | 335.612 | 11.690 | 44.578 | [12][11] |
2010 | 291.553 | 10.456 | 42.548 | [13][11] |
2011 | 238.511 | 9.604 | 34.162 | [14][11] |
2012 | 190.329 | 7.523 | 12.061 | [15][16] |
2013 | 159.090 | 5.843 | 2.822 | [17][16] |
2014 | 138.312 | 5.459 | 8.277 | [18][9] |
2015 | 148.561 | 5.702 | 4.279 | [19][20] |
2016 | 153.469 | 5.372 | 2.006 | [21][22] |
2017 | 165.604 | 5.683 | 7.293 | [23][3] |
2018 | 205.503 | 6.422 | 8.300 | [24] |
Actualizado: 13 de enero de 2018[25] |
Códigos internacionalesEditar
PolémicasEditar
En opinión de la entonces diputada del Congreso, Uxue Barkos, hay un «monopolio de facto en torno al transporte aéreo en la Comunidad Foral de Navarra ante el anuncio de la compañía Spanair de dejar de operar en el aeropuerto» en la línea Madrid-Pamplona-Madrid.[26] Sin embargo el mercado aéreo en España se encuentra totalmente liberalizado y cualquier compañía es libre de operar en cualquier momento esta ruta.
Debido a la cancelación de 200 vuelos durante 2007, principalmente por niebla, se interpeló a la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por parte de los diputados de Nafarroa Bai en el Congreso. Esta prometió que a partir de octubre de 2008, el nuevo sistema de aterrizaje solventaría el problema en un 95%.[27] Para el año 2011, el aeropuerto dispuso de un sistema ILS CAT I que permite operar instrumentalmente a las aeronaves incluso en condiciones de visibilidad reducida. No obstante, cuando se superan los umbrales de visibilidad de tal categoría se producen desvíos a los aeropuertos de Vitoria o San Sebastián. Este sistema se quiere mejorar con otros de categoría superior que podrían evitar tales inconvenientes.
Véase tambiénEditar
Al margen del avión, Pamplona y su área metropolitana cuenta también con otros modos de transporte:
ReferenciasEditar
- ↑ Presentación del aeropuerto de Pamplona
- ↑ AIP AD del Aeropuerto de Pamplona. AIS de España. [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ a b Redacción (12 de enero de 2018). «El Aeropuerto de Pamplona registra en 2017 un total de 165.604 pasajeros, un 7,9% más». Navarra Información.
- ↑ «Nueva línea del Transporte Urbano Comarcal al aeropuerto de Noáin - Pamplona». 31 de octubre de 2017. Consultado el 6 de noviembre de 2017.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2004)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2005)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2006)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2007)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ a b Echeverría, Javier (17 de enero de 2015). «El número de pasajeros del aeropuerto de Noáin cae a niveles de 1993». Diario de Navarra.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2008)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ a b c d Redacción (27 de septiembre de 2013). «Vueling dejará de operar en el aeropuerto de Noáin desde el martes». Diario de Navarra.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2009)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2010)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2011)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2012)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ a b Europa Press (10 de enero de 2013). «El aeropuerto de Noáin pierde un 20,2% de pasajeros en 2012». Diario de Navarra.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2013)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2014)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2015)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ Europa Press (12 de enero de 2016). «El aeropuerto de Noáin remonta el vuelo en 2015». Diario de Noticias.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2016)». 22 de octubre de 2018.
- ↑ Europa Press (11 de enero de 2017). «El aeropuerto de Noáin crece un 3,3% en 2016, hasta sumar 153.476 pasajeros». Diario de Noticias.
- ↑ «TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES (2017)». 22 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 13 de enero de 2018. Consultado el 22 de octubre de 2018.
- ↑ Redacción (15 de enero de 2019). «El Aeropuerto de Pamplona crece un 24,1% en 2018 con 205.503 pasajeros». Navarra Capital.
- ↑ [2]
- ↑ Nafarroa Bai pide un plan de choque ante el monopolio de Iberia en Navarra tras abandono de Spanair (abril de 2008)
- ↑ 200 vuelos cancelados en un año En su intervención en el Congreso, Barkos recordó a la ministra que el aeropuerto de Noáin “sufrió el pasado año doscientas cancelaciones de vuelos por un motivo fundamental: la niebla”. Estas doscientas cancelaciones -afirmó Barkos- “no serán cómputo urgente en el volumen total, pero a Navarra, a los ciudadanos, a los empresarios, a nuestra economía y a nuestro desarrollo nos sale muy caro” ... Ante tales afirmaciones, Magdalena Álvarez declaró que “a finales de septiembre realizaremos los vuelos de calibración, de forma que el nuevo sistema de aterrizaje estará operativo a finales de octubre”, “habremos conseguido, sin cambiar la categoría de ILS, reducir la altura de toma de decisión de aviones a la mitad y disminuir el número de aviones desviados por mala visibilidad en un 95 por ciento”. Asimismo, la máxima responsable del Ministerio de Fomento anunció otras mejoras en materia de seguridad del aeropuerto así como la remodelación del edificio terminal.(abril de 2008)
Enlaces externosEditar
- Página oficial del aeropuerto
- Real Aeroclub de Navarra
- Información aeroportuaria de Aeropuerto de Pamplona en World Aero Data (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Aeropuerto de Pamplona en FallingRain.com