Alameda Chabuca Granda
La Alameda Chabuca Granda es un amplio mirador de la ciudad de Lima colindante con el Palacio de Gobierno y a orillas del Río Rímac. Desde allí se observan el antiguo barrio del Rímac, el cerro San Cristóbal, la Estación de Trenes de Desamparados, el Puente Rayos del Sol y un vasto horizonte de casonas virreinales. Tiene tres anfiteatros y escenarios para variedades y música criolla.[1]
Alameda Chabuca Granda | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localización |
![]() ![]() | |
Coordenadas | 12°02′33″S 77°01′58″O / -12.042543, -77.032826Coordenadas: 12°02′33″S 77°01′58″O / -12.042543, -77.032826 | |
Características | ||
Tipo | Parque público | |
Fechas destacadas | ||
Inauguración | 1999 | |
| ||

Es lugar obligatorio de las Bienales de Arte ("La Gran Semana de Lima") y festivales de gastronomía que se realizan anualmente en la ciudad. Usualmente ofrece módulos con viandas y postres típicos limeños. En sus anfiteatros suelen presentarse animados shows de comediantes ambulantes y música popular. Se encuentra muy próximo al nuevo Puente Rayos del Sol, gran estructura que une el Cercado de Lima con el tradicional barrio del Rímac.
La alameda fue construida en los años 1990 sobre el antiguo mercado de Polvos Azules y recibió el nombre de Chabuca Granda en honor a la reconocida cantautora peruana quien creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afroperuanos. El tema más conocido que compuso fue La Flor de la Canela, vals ampliamente conocido a nivel mundial que precisamente habla sobre una nostálgica Lima que aún permanece en algunos rincones de esta gran ciudad.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 8 de agosto de 2016.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alameda Chabuca Granda.