La allanita-(Ce) forma parte del grupo de la allanita, que a su vez forma parte del supergrupo de la epidota,[1]​ dentro de los sorosilicatos. La allanita-(Ce) es, a gran distancia, la más común de las allanitas.[2]

Allanita-(Ce)

Cristales de allanita-(Ce) en cuarzo. Smoky Bear Lincoln County, Nuevo Mexico (USA)
General
Categoría minerales silicatos
Fórmula química {CaCe}{Al2Fe2+}(Si2O7)(SiO4)O(OH)
Propiedades físicas
Color negro, marrón oscuro
Raya grisácea
Lustre resinoso o vítreo
Transparencia opaca o traslúcida
Sistema cristalino monoclínico
Macla polisintéticas según {100}
Fractura concoidea
Dureza 5,5-6
Tenacidad frágil
Densidad 4,11 teórica
Radioactividad algoradiactiva por la presencia de Th o U

La allanita fue observada por primera vez por Thomas Allan, banquero y mineralogista escocés, en gneises procedentes de la isla de Qáqarssuatsiaq, Groenlandia, que consecuentemente es la localidad tipo. El estudio para definirla como una especie fue llevado a cabo por Thomas Thompson, que le puso el nombre al mineral como reconocimiento a quien lo encontró.[3]​ En 1987 la Asociación Mineralógica Internacional decidió que en la nomenclatura de minerales que contuvieran como componentes esenciales elementos de las tierras raras se debería incluir como sufijo el símbolo del elemento dominante entre paréntesis, por lo que la allanita con cerio como dominante quedó como allanita-(Ce).[4]

Propiedades físicas y químicas editar

En la allanita-(Ce), el cerio debe ser el elemento dominante en el lugar ocupado por el que pertenece a las tierras raras, aunque prácticamente siempre se encuentran en mayor o menor proporción otros elementos del mismo grupo.[5]​ Se conocen allanitas en las que domina el neodimio y el itrio, que se consideran distintas especies. También puede contener pequeñas cantidades de uranio y torio, lo que hace que sea más o menos radiactiva. Cuando el contenido de elementos radiactivos es elevado, la radiación destruye la estructura cristalina del mineral (aunque la forma externa se mantiene) en un proceso conocido como metamictización. La estructura puede recuperarse al menos parcialmente por calentamiento.[6]

La allanita-(Ce) aparece habitualmente como cristales que pueden alcanzar tamaños centimétricos, generalmente de hábito prismático más o menos alargado. Los más delgados son de color marrón más o menos oscuro, a veces transparentes, mientras que los mayores son de color negro y opacos[2]

Yacimientos editar

La allanita-(Ce) es un mineral relativamente frecuente en diferentes entornos geológicos. Es común en granitos, pegmatitas y sienitas, apareciendo ocasionalmente en vetas alpinas, esquistos, gneises y zonas de metamorfismo de contacto de calizas. También se encuentra como granos en arenas.[7]​ Se conoce en más de 500 localidades, y posiblemente se encuentre en muchas más.[2]​ Un yacimiento notable, por la cantidad presente y el tamaño de los ejemplares, aunque los cristales no están bien definidos, es la pegmatita de la mina El Muerto, en San Francisco Telixtlahuaca (Oaxaca).[8]​ En España, aparecen cristales notables en el skarn de la mina de oro de Carlés, en Salas (Asturias).[9]

Referencias editar

  1. Armbruster, T., Bonazzi, P., Akasaka, M., Bermanec, V., Chopin, C., Gieré R., Heuss-Assbichler, S., Liebscher, A., Menchetti, S., Pan, Y. y Pasero, M. (2006). «Recommended nomenclature of epidote-group minerals». European Journal of Mineralogy, 18, 551-567. 
  2. a b c «Allanite-(Ce). Mindat». 
  3. Thomson, Thomas (1810). «Experiments on allanite, a new mineral from Greenland». Transactions of the Royal Society of Edinburgh, 8, 371-386. 
  4. Nickel, E. H. y Mandarino, J. A. (1987). «Procedures involving the IMA Commission on New Minerals and Mineral Names and guidelines on mineral nomenclature». The American Mineralogist, 72, 1031-1042. 
  5. Frondel, Judith W. (1964). «Variation in some rare earths in allanite». The American Mineralogist, 49, 1159-1177. 
  6. Janeczek, J. y Eby, R.K. (1993). «Annealing of radiation damage in allanite and gadolinite». Physics and Chemistry of Minerals, 19, 343–356. 
  7. Anthony, E., Bideaux, R.A., Bladh, K.W. y Nichols, B.G. (1995). Handbook of Mineralogy, VolI, part 1. Mineral Data Publishing. p. 15. 
  8. Prol-Ledesma, R.-M., Melgarejo, J.C. y Martin, R.F. (2012). «The El Muerto "NYF" granitic pegmatite, Oaxaca, Mexico, and its striking enrichment in allanite-(Ce) and monazite-(Ce)». The Canadian Mineralogist, 50, 1055-1076. 
  9. Calvo, M. y Viñals, J. (2014). «Mineralogía del yacimiento de oro de Carlés, Salas (Asturias).». Revista de Minerales, 5 (6), 6-32.