Alto Arán
Alto Arán[2](oficialmente en occitano Naut Aran) es un municipio del Valle de Arán, en la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Se formó en 1967 por la fusión de los de Arties, Salardú, Gesa, Tredós y Bagergue. Es el municipio más extenso de todo el Valle de Arán. La capital es el pueblo de Salardú y comprende nueve entidades municipales: Artiés, Bagerque, Garós, Gesa, Montgarri, Salardú, Tredós, Uña y Baqueira.
Alto Arán
Naut Aran | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
El campanario de la iglesia de San Andrés, en Salardú. | ||
Ubicación de Alto Arán en España. | ||
Ubicación de Alto Arán en la provincia de Lérida. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Valle de Arán | |
• Capital | Salardú | |
Ubicación | 42°42′33″N 0°54′10″E / 42.709166666667, 0.90277777777778 | |
• Altitud | 1276 msnm | |
Superficie | 248,89 km² | |
Núcleos de población | Artiés, Bagergue, Garós, Gessa, Montgarri, Salardú, Tredós, Uña y Baqueira. | |
Población | 1941 hab. (2021) | |
• Densidad | 7,16 hab./km² | |
Gentilicio | altoaranés, -a | |
Código postal | 25598 | |
Alcalde (2015) |
César Ruiz-Canela Nieto (CDA-PNA) | |
Presupuesto | 5688 200€[1] (2017) | |
Sitio web | www.nautaran.org | |
El acceso al municipio desde la cara sur de los Pirineos se realiza mediante la carretera que atraviesa el Puerto de Bonaigua. En el municipio de Alto Arán se encuentra la estación de esquí de Baqueira Beret, una de las más extensas de los Pirineos.
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 1998 | 2007 | 2017 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1169 | 1079 | 1173 | 881 | 1129 | 1146 | 1453 | 1716 | 1781 | 1836 |
GeografíaEditar
Dentro del municipio del Alto Arán en el Pla de Beret se encuentra el nacimiento de los ríos Garona y Noguera Palleresa.
En el municipio se encuentran los circos glaciares de Colomers y de Saboredo, y en la zona periférica el Parque nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio.
Existen gran cantidad de lagos glaciares en el municipio, dentro del mismo, en el valle del río Valarties destacan el lago Mar (47 ha), Rius (13 ha) o el Tort de Rius (40 ha), en el Valle del río Aiguamòg el lago Obago (12 ha), Mayor de Colomers (15,4 ha) o Ratera de Colomers (8 Ha) y en el Valle del río Unhòla el lago de Montoliu.
Entre las montañas más destacadas encontramos al sur del municipio en el límite con la comarca de la Alta Ribagorza al Besiberri Norte (3015 m) o al Pa de Sucre (2863 m), en el límite con el Pallars Sobirá y la Alta Ribagorza al Gran Tuc de Colomers (2933 m), y en el límite con el Pallars Sobirá al Tuc de Ratera (2862 m). Al norte del municipio en el límite con la frontera Francesa encontramos al Mauberme (2880 m) y el Tuc d'Òrla (2617 m), dentro del municipio del Alto Arán la montaña más elevada sin frontera es el Montardo (2833 m).
DemografíaEditar
Entidades de población[4] | Habitantes (2020) |
---|---|
Artiés | 492 |
Bagerque | 101 |
Baqueira | 175 |
Garós | 136 |
Gesa | 165 |
Montgarri | - |
Salardú | 450 |
Tredós | 176 |
Uña | 136 |
Monumentos y lugares de interésEditar
Véase tambiénEditar
Notas y referenciasEditar
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2017. Consultado el 13 de octubre de 2017.
- ↑ Alto Arán es el nombre oficial en español desde 1970 cuando se fusionan varios municipios hasta 1981 cuando se redenomina oficialmente al catalán según INE Base http://www.ine.es
- ↑ «Institut d'Estadística de Catalunya». Consultado el 10 de agosto de 2020.
- ↑ «Instituto Nacional de Estadística». Consultado el 10 de agosto de 2021.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alto Arán.
- Ayuntamiento de Alto Arán
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña