Anexo:Circunnavegaciones del mundo
En este artículo se recogen, en forma de tabla, las circunnavegaciones del mundo más destacadas, desde la primera durante la Expedición de Magallanes-Elcano, seguida de otros grandes viajes marítimos de exploración y circunnavegación que se realizarían en los siglos XVII y XVIII.
Hoy en día, se celebran bastantes circunnavegaciones de la Tierra en la que se intentan realizar nuevas proezas, sea por realizarlas en solitario, sin escalas, por ciertas rutas peligrosas, según el tipo de embarcación o por la edad o sexo de los participantes. También se celebran competiciones deportivas en las que se intenta realizarla lo más rápido posible: Elcano tardó más de tres años en la primera circunnavegación y en 2012, el trimarán de la Banque Populaire V lo logró en 45 días 13 horas 42 minutos y 53 segundos, con una velocidad media de 26,51 nudos, tras navegar un total de 29 002 km.
España | ![]() |
![]() |
Francia | ![]() |
![]() |
Reino Unido | ![]() |
![]() |
Portugal | ![]() |
![]() |
Países Bajos | ![]() |
Editar
- (La lista puede estar incompleta y puedes ayudar a mejorarla. Con un sombreado terroso, se señalan aquellas circunnavegaciones hechas con varias embarcaciones, en múltiples viajes; con un sombreado azul se distinguen otras circunnavegaciones mixtas, realizadas preferentemente a pie y en barco.)
º | ||||
---|---|---|---|---|
Fechas | Nación | Circunnavegante(s) | Notas | Siglo |
1511-1521 | |
Fernando de Magallanes Juan Sebastián Elcano |
• (Múltiples viajes). En 1511 visitó las Molucas (longitud de unos 128°E). Volvió a Portugal y se preparó en 1519 para la circunnavegación del globo. En este viaje descubrió y navegó por el estrecho de Magallanes y alcanzó las islas Filipinas en 1521, donde fue muerto en Cebú (longitud 124°E). • Juan Sebastián Elcano y los 18 supervivientes de la expedición de Fernando de Magallanes, 1519-1522, en el Victoria. Después de que Magallanes muriera en las Filipinas en 1521, la circunnavegación fue completada siendo el comandante Juan Sebastián Elcano. Fueron los primeros en circunnavegar el globo en una sola expedición. • Enrique el Negro, ?-1521, el intérprete de Magallanes (múltiples viajes). Fue capturado en Sumatra cuando era niño y llevado a las Molucas donde se lo vendieron a Magallanes en 1511; acompañó a Magallanes en su circunnavegación y terminó en Cebú en las Filipinas. |
XVI |
1525-1536 | García Jofre de Loaisa | Los supervivientes de la expedición española de García Jofre de Loaisa. Ninguno de los siete barcos de la expedición Loaisa ni los sucesivos líderes de la expedición (Loaísa, Elcano, Salazar, Iñiguez, De la Torre murieron durante el viaje) completaron el viaje, pero el Santa María de la Victoria alcanzó las Molucas en 1526 antes de ser hundido en un ataque portugués y los supervivientes apresados. Fernando de la Torre y ocho supervivientes más, entre ellos Andrés de Urdaneta, regresaron a España en 1536 a bordo de barcos portugueses vía India Portuguesa, el cabo de Buena Esperanza y Portugal, y completaron la segunda circunnavegación de la historia. | ||
1577-1580 | Francis Drake | Su nave hizo la primera circunnavegación inglesa y segunda llevada a cabo en una única expedición, en la Golden Hind con Drake como único capitán y líder en toda la travesía, descubriendo el paso de Drake para alcanzar el océano Pacífico, aunque no se internó en él, y cruzó vía el estrecho de Magallanes. | ||
1580-1584 1585-1589 |
Martín Ignacio de Loyola | Fraile franciscano que fue la primera persona que circunnavegó dos veces el mundo, y la primera en hacerlo en ambos sentidos (hacia el oeste y hacia el este, vía Macao, China y Acapulco, México). Gran parte de sus viajes los realizó a pie. | ||
1586-1588 | Thomas Cavendish | Marino y corsario que fue el primero que deliberadamente circunnavegó la Tierra al mado de una flota de 123 hombres y tres barcos: el Desire, Content y Hugh Gallant, que debió de hundir por las pérdidas por escorbuto y carecer de hombres para tripularlo. Realizaron actos de piratería, sin nuevos descubrimientos, aunque fue un vaje muy celebrado en su época ya que logró capturar la nao de China con un auténtico tesoro. Solamente el Desire logró regresar, con 48 supervivientes. | ||
1598-1601 | Francesco Carletti | Escritor, viajero y comerciante florentino, el primer viajero privado que circunnavegó el mundo.
Comerciante florentino; 1594-1602; hacia el oeste desde Italia; viajó a través del continente americano por tierra, a través de Panamá. Todos los otros viajes de Carletti fueron por mar hasta que llegó a los Países Bajos; viajó desde allí por tierra de regreso a Italia. Carletti fue quizás el primero en viajar en todos los tramos como pasajero, no como oficial de un barco o miembro de la tripulación. Carletti describió su viaje en su autobiografía, "Mi viaje alrededor del mundo", traducido a varios idiomas. |
XVII | |
1598-1601 | Olivier van Noort | Olivier van Noort partió de Goeree, Róterdam, el 13 de septiembre de 1598, con cuatro embarcaciones —Mauritius, Hendrik Frederick, Endracht y Esperance— y 248 hombres bien provistos. Su viaje tenía como fin atacar a las posesiones españolas en el océano Pacífico y comerciar con China y las islas de las Especias (actualmente islas Molucas). Regreso a Róterdam solo con el Mauritius y el Endracht y 45 de los tripulantes. | ||
1598-1601 | Supervivientes de la flota de Jacques Mahu | Jacques Mahu partió de Róterdam el 27 de junio de 1598, comandando una flota de cinco naves —Hoop, Liefde, Geloof, Trowe y Blijde Boodschap— y 494 hombres apenas dos meses y medio antes que Olivier van Noort con fines muy similares. Mahu falleció mientras cruzaba el océano Atlántico y se hizo cargo de la flota Simon de Cordes, con Van Beuningen como vicealmirante. Solamente dos barcos cruzaron el Pacífico: el Trouwe, que apareció más tarde en Tidore (Indonesia), donde la tripulación fue aniquilada por los portugueses en enero de 1601; y el Liefde, al mando de Jacob Quaeckernaeck, con una tripulación diezmada de solo 24 sobrevivientes, que logró alcanzar Usuki, en la isla de Kyushu (Japón), el 19 de abril de 1600. Tras ser liberados en Japón algunos marinos lograron regresar a los Países Bajos. El viaje fue un completo fracaso, aunque fue la primera flota neerlandesa que logró franquear el estrecho de Magallanes. | ||
1614-1617 | Joris van Spilbergen | Joris van Spilbergen, marino y pirata holandés, en dirección oeste desde Holanda. | ||
1615-1617 | Willem Schouten y Jacob Le Maire | Expedición holandesa en el Eendraght. Descubrieron el cabo de Hornos; la primera expedición en alcanzar el Pacífico por el paso de Drake. | ||
1623-1626 | Jacob l'Hermite y Gheen Huygen Schapenham | En abril de 1623, L'Hermite fue encargado por el príncipe Mauricio de Nassau y los Estados Generales de los Países Bajos para comandar una flota de once barcos, con 1039 tripulantes y 600 soldados, con el objetivo de capturar los buques españoles que salían del Perú transportando plata y establecer una colonia neerlandesa en Perú o Chile, en ese tiempo conocidos como el virreinato del Perú. Falleció de enfermedad mientras asediaban El Callao en 1624 y Schapenham se hizo cargo de la flota, regresando después de atacar varios puertos españoles y cruzar el Pacífico. | ||
1670-1679 | Pedro Cubero | Misionero y viajero español, conocido por sus viajes en que completó la circunnavegación de 1670 a 1679 (pasando por París, Roma, Venecia, Viena, Constantinopla, Varsovia, Moscú, Astracán, Isfahán, Shiraz, Surat, Laar, Malaca, Goa, Manila y México). | ||
1693-1698 | Gemelli Careri | Primer turista en circunnavegar el mundo en dirección este partiendo desde Nápoles, pagando su pasaje en viajes y cruzando México por tierra. | ||
1683-1686 | William Ambrose Cowley | Bucanero británico que llegó a las islas Galápagos, siendo el primero en cartografiarlas, durante su circunnavegación del mundo. | ||
1679-1691 1703-1707 1708-1711 |
William Dampier | Primera persona en circunnavegar tres veces el mundo.[1] • Entre 1679-1691, realizó la primera circunnavegación, participando en actos de corso con Bartholomew Sharp y luego cruzó a pie el istmo del Darien. Siguió en tripulaciones piratas en las costas del Pacífico y finalmente cruzó el océano y regreso a Inglaterra, tras pasar por Manila, China, las islas de las Especias, Nueva Holanda (Australia) y el cabo de buena Esperanza. • En 1699 el Almirantazgo Británico le concedió el mando del HMS Roebuck, con el que dio la vuelta al mundo para explorar las costas de Nueva Holanda. El barco naufragó en Australia y la tripulación regresó en un barco de la Compañía Británica de las Indias Orientales. | ||
1703-1706 | William Funnell (inglés).[1] | XVIII | ||
1708-1710 | Woodes Rogers | Corsario inglés que capitaneando el Duke y la Duchess, y acompañado de William Dampier como primer piloto, logró capturar en la Baja California el Galeón de Manila. En ese viaje rescató el 31 de enero de 1709 en el archipiélago Juan Fernández a Alexander Selkirk (que había sido abandonado allí desde hacía cuatro años). | ||
1714-1718 | Gentil de la Barbinais | Navegando en un mercante privado para «llevar a cabo un comercio ilícito» (¿contrabando?) en Chile y Perú, después navegó en otros buques hasta China, y desde allí regresó a Europa. Fue uno de los primeros pasajeros comerciales alrededor del mundo. | ||
1719-1721 | George Shelvocke | Shelvocke participó con John Clipperton en actos de corso en las costas sudamericanas. Shelvocke publicó un famoso libro en 1723 basándose en sus hazañas, A Voyage Round the World By Way of The Great South Sea. | ||
1721-1723 | Jakob Roggeveen | Circunnavegación a cargo de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales en la que descubrió la isla de Pascua. | ||
1740-1744 | George Anson | Anson, en el HMS Centurion. Anson encabezó una escuadra de ocho barcos de la Royal Navy que tenía por misión capturar las posesiones españolas en el Pacífico, tras entrar en guerra en 1740. De regreso en Inglaterra en 1744 con un único barco, vía China y tras haber completado la circunnavegación, el viaje se caracterizó por la captura del galeón de Acapulco y también por las terribles pérdidas por enfermedad sufridas, llegando solo 188 de los 1854 que habían partido (hasta 500 sobrevivieron). | ||
1764-1766 | John Byron | Primera circunnavegación en menos de dos años, en el HMS Dolphin.[2] Durante el viaje, pasó por las islas Malvinas, ya ocupadas por Francia y las reclamó para Gran Bretaña, aunque no dejó ningún asentamiento. Esa incursión será una de las catalizadoras de la crisis diplomática por las islas Malvinas de 1770. Más tarde Byron descubrió varias islas del archipiélago Tuamotu (descubrió las islas de la Decepción y las islas del Rey Jorge), dio su nombre a una de las islas Gilbert, y descubrió algunas islas de las Tokelau, y finalmente visitó Tinian en las islas Marianas del Norte. | ||
1766-1768 | Samuel Wallis y Philip Carteret | En el HMS Dolphin y el HMS Swallow. Carteret había servido en la expedición de Byron. Dolphin fue el primer barco que superó dos circunnavegaciones. | ||
1766-1768 | Louis Antoine de Bougainville | Primera circunnavegación francesa. En ella estuvo la botánica Jeanne Baret, primera mujer en dar la vuelta al mundo, aunque disfrazada de hombre como ayudante de Philibert Commerçon. | ||
1768-1771 | James Cook | Primera circunnavegación sin perder personal por el escorbuto, en el HMS Endeavour. | ||
1772-1774 | Tobias Furneaux | La primera circunnavegación desde el oeste hacia el este, en el HMS Adventure. (Furneaux era un veterano de la expedición de Byron y fue la primera persona en circunnavegar en ambos sentidos.) | ||
1776-1778 | Alejandro Malaspina | Malaspina hizo una circunnavegación comercial en nombre de la Real Compañía de Filipinas. Malaspina protagonizó después una conocida expedición española de exploración e investigación científica alrededor del mundo (1788-94). Véase también: Expedición Malaspina
| ||
1772-1775 | James Cook | Cook en HMS Resolution. | ||
1785-1788 | George Dixon y Nathaniel Portlock | Pioneros del comercio marítimo de pieles entre el noroeste del Pacífico y China, en el Queen Charlotte y el King George respectivamente. | ||
1787-1790 | Robert Gray | Primera circunnavegación estadounidense. | ||
1795-1803 | Ignacio María de Alava | Realizó la circunnavegación en el Montañés, buque insignia de una escuadra española. Partió de Cádiz el 30 de noviembre de 1794, contorneando América y visitando el puerto del Callao y la ciudad de Lima e hizo escala en las Marianas y Manila, donde permaneció hasta enero de 1803. Regreso por el cabo de Buena Esperanza, arribando a Cádiz el 15 de mayo de 1803. | XIX | |
1800-1803 | Miembros de la expedición Baudin | Nicolas Baudin, al mando de Le Géographe y de Le Naturaliste exploró la costa australiana desde el cabo Banks hasta la bahía Encounter, donde se encontró con Matthew Flinders. En el viaje de regreso falleció de una tuberculosis en Port Louis, isla de Francia (hoy isla Mauricio). | ||
1803-1806 | Adam Johann von Krusenstern y Yuri Fiódorovich Lisianski | Primera circunnavegación oficial de Rusia, en los navíos Nadezhda (Kruzenshtern) y Neva (Lisianski) en la que también participó Bellingshausen como teniente y cartógrafo. | ||
1819-1821 | Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mijaíl Lázarev | Primera circunnavegación en su mayoría entre los 60° y 70° S, descubriendo la Antártida contienental y las primeras islas al sur del Círculo Polar Antártico. | ||
1826-1828 | HMS Warspite | Al mando del entonces capitán William Parker, al asumir el papel de buque insignia de la escuadra de la estación de Sudamérica, partiendo de Inglaterra vía cabo de Buena Esperanza, Birmania, Australia y Brasil, volviendo a Inglaterra a través del Caribe. | ||
1826-1830 | USS Vincennes | Desde Nueva York, a través del cabo de Hornos, visitando las islas Hawái en 1829 y Macao en 1830. Su viaje de regreso se hizo a través de China, las Filipinas, el océano Índico y el cabo de Buena Esperanza. Después de casi cuatro años, el Vincennes regresó a Nueva York al mando del comandante William B. Finch[3]:pp.208-209 Dos días más tarde, el buque fue desarmado (3 de septiembre de 1826 hasta 8 de junio de 1830). | ||
1831-1834 | USS Potomac | El comodoro John Downes comandó, partiendo de Nueva York la primera Expedición de Sumatra a través del cabo de Buena Esperanza, y regresó a través del cabo de Hornos hasta Boston (19 de agosto de 1831 a 23 de mayo de 1834). | ||
1831-1836 | Robert Fitzroy | Travesía en el HMS Beagle con Charles Darwin. | ||
1841-1842 | Sir George Simpson | Hizo la primera circunnavegación por tierra cruzando Canadá y Siberia.
| ||
1845-1847 | Primera Expedición Galathea, primera circunnavegación danesa. | |||
1856-1858 | José Boterín, Ignacio Mariátegui y Tellería | La fragata Amazonas completó la primera circunnavegación del Perú. | ||
1857-1859 | SMS Novara | Completó la primera circunnavegación austriaca | ||
1864-1865 | James Iredell Waddell | Capitaneando el CSS Shenandoah, el único barco Confederate en circunnavegar la Tierra. | ||
1865-1867 | Fragata Numancia | La fragata española Numancia, 1865-1867, el primer barco acorazado que dio la vuelta al mundo, comandado sucesivamente por los marinos Casto Méndez Núñez y Juan Bautista Antequera y Bobadilla (Enloricata navis que primo terram circuivit). | ||
1892-1994 | Fernando Villaamil | Primera circunnavegación en un buque escuela, la corbeta española Nautilus, comandada por Villaamil. | ||
1895-1898 | Joshua Slocum | Primera circunnavegación en solitario. | ||
1907-1909 | Gran Flota Blanca | Primera circunnavegación de una flota de guerra, compuesta por cuatro escuadras de cuatro acorazads cada una, todos ellos pintados de blanco. Ordenada por Roosevelt, pretendía demostrar el potencial militar estadounidense y su capacidad oceánica. | XX | |
1921-1925 1932-1937 |
Harry Pidgeon | Segunda circunnavegación en solitario, primera persona en hacer la circunnavegación en solitario por dos veces. | ||
1923-1924 | Empire Cruise | El HMS Hood, el HMS Repulse y el resto del Special Service Squadron, en el Crucero Empire, un recorrido por el Imperio Británico después de la Primera Guerra Mundial. | ||
1934-1958 | Electa e Irving Johnson | Entrenadores de vela pionero junto con su mujer Electa "Exy" Johnson, circunnavegó el mundo 7 veces con tripulaciones amateur. | ||
1942 | Vito Dumas | Primera circunnavegación en solitario a través de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico en un barco de 9,55 m de eslora y 3,30m de manga, incluyendo el primer paso de los tres grandes cabos. | ||
1960 | Operation Sandblast | El USS Triton realizó la primera circunnavegación submarina. | ||
1964 | Operation Sea Orbit | USS Enterprise (CVAN-65), USS Long Beach (CGN-9) y USS Bainbridge (DLGN-25), primera circunnavegación con un escuadrón nuclear. | ||
1966 | Realizó la primera circunnavegación submarina rusa. | |||
1966-1967 | Sir Francis Chichester | Primera circunnavegación en solitario con solo un puerto de recalo. | ||
1967-1969 | Leonid Teliga | single-handed circunnavegación a bordo del SY Opty. | ||
1968-1973 | Julio Villar Gurruchaga | Circunnnavegación en solitario con muchas escalas, de Este a Oeste, por el Canal de Panamá y el Cabo de Buena Esperanza. Escribió el libro ¡Eh, petrel! cuaderno de un navegante solitario relatando su viaje de forma un tanto lírica. | ||
1968-1969 | Robin Knox-Johnston | Primera circunnavegación en solitario sin paradas.[4] | ||
1965-1970 | Robin Lee Graham | El más joven hasta entonces (con 16-21 años) en hacer circunnavegación en solitario a bordo de una embarcación de 24' Dove. | ||
1971 | Sir Charles Blyth | Primera circunnavegación por la ruta oeste sin paradas en solitario. | ||
1976-1978 | Krystyna Chojnowska-Liskiewicz | Primera mujer en hacer una circunnavegación en solitario. | ||
1977-1978 | Naomi James | Primera mujer en hacer una circunnavegación en solitario vía cabo de Hornos.
| ||
1976-1979 | Larry Briggs y Eric J. Lund | Con el Champion, la embarcación a motor más pequeña en dar la vuelta al mundo, una yate de 53' de un solo motor diésel. | ||
1982 | Bertie Reed | the first South African to complete three singlehanded circumnavigations.[5] | ||
1982-1983 | Mark Schrader | Completó dos vueltas al mundo en solitario. En 1982-83 se convirtió en el primer estadounidense en completar una circunnavegación en solitario a través de los 5 grandes cabos.[6] | ||
1982-1984 | Marvin Creamer | La única persona conocida en circunnavegar el globo en barco sin ayudas náuticas, sin brújula, ni catalejo (21 de diciembre de 1982 - 17 de mayo de 1984) [1]. | ||
1985 | David Scott Cowper | Primera circunnavegación en solitario en embarcación a motor. | ||
1982-1987 | Curtis y Lettie Ciszek | Sept.1982-June 1987; S/V Rough & Ready, 42' ketch; Seattle to Seattle. Daughter Eulalie may be youngest ever circumnavigator (was 3-months old when starting voyage and 4.5 when completed). Daughter Shelly born on board along the way. Hilo, HI 1st redundant port. | ||
1987 | Teddy Seymour | A bordo del velero Love Song, el primer afro-americano en completar la circunnavegación en solitario.
| ||
1985-1987 | Tania Aebi | La mujer más joven (con 18-20 años) y primera norteamericana en completar una circunnavegación en solitario a bordo del bote de vela de 26' Varuna." | ||
1988 | Kay Cottee | Primera mujer en realizar una circunnavegación en solitario sin paradas. | ||
1990 | David Scott Cowper | Primera circunnavegación en solitario a través del Paso del Noroeste. | ||
1996 | David Dicks | Circunnavegación asistida reconocida más joven, completada a los 18 años 41 días | ||
1990-1991 | Finished 4th overall in the BOC Challenge, setting the highest mark in a solo-sailing event for an American with a time of 132 days.[7] | |||
1990-1992 | William "Bill" Pinkney | Commitment Valiant 47 First Black man of any nation to complete solo circumnavigation via five southernmost capes. | ||
1995-1996 | Brian Caldwell | '1st-Under-Age-21' to complete solo circumnavigation with stops, completed by age 20. | ||
1998 | 1998 Ocean 7 Adventurer;July 1998 in 74 days, 20 hours, 58 minutes, traveling more than 22,600 nautical miles (41,855 km). This achievement set a new Guinness World Record for a powered vessel. | |||
1998-2001 | Robert Case | Primer amputado en realizar una circunnavegación en solitario. | ||
1999 | Azhar Mansor | Primer malayo en realizar una circunnavegación en solitario. | ||
1997 | Henk de Velde | Navegando en un catamarán hacia el este completó la circunnavegación en 119 días, sin parar. Sigue siendo la única persona en el mundo en realizar esta hazaña en solitario en un catamarán, aunque otros han hecho circunnavegaciones en solitario más rápidas trimaranes (Ellen MacArthur, 2005, y Francis Joyon, 2008). | ||
1999 | Jesse Martin | Circunnavegante sin ayuda más joven, completada a los 18 años y 66 días. | ||
2001 | Ellen MacArthur | En un monocasco, la circunnavegante femenina en solitario más rápida. | XXI | |
2001 | Mike Golding | Primera persona en dar la vuelta sin parar en ambas direcciones hacia el este y hacia el oeste. En 1993 estableció el récord mundial en una circunnavegación hacia el oeste, con 161 días, grupo 4. En la Carrera Vendée Globe 2001 quedó en la 7 ª posición | ||
2002-2003 | Tony Gooch | Primera persona en hacer una circunnavegación en solitario sin escalas (177 días) desde la costa oeste de Norteamérica, Victoria BC, Canadá. | ||
2004 | Charl DeVilliers | La primera persona sorda que realizó una circunnavegación en solitario. | ||
2005 | Bruno Peyron | Peyron y su tripulación, a bordo del maxi catamarán Orange II, establecieron el récord de circunnavegación a vela vigente en ese momento, 50 días, 16 horas, 20 minutos. | ||
2005 | Ellen MacArthur | trimaran B&Q/Castorama; then the fastest singlehanded circumnavigation (71 days), is still the fastest woman in 2010. See also 2001. | ||
2005-2007 | Donna Lange | Hacia el este, a través de los mares del sur con tres paradas.[11] | ||
2005-2006 | Denisee Caffari | Primera mujer en hacer una circunnavegación en solitario sin paradas por la ruta oeste, en 178 días.[12] | ||
2005-2006 | Colin Angus | Completó la primera circunnavegación enteramente impulsada por energía humana, remando, con canoa, pedaleando, y esquiando 20 de mayo de 2006. | ||
2007 | Álvaro de Bazán (F-101) | Primera circunnavegación del globo de un buque de guerra español en 142 años, tras el de la fragata blindada Numancia. | ||
2007 | Queen Mary 2 | En un crucero mundial , con 148.528 toneladas en bruto, el buque de pasajeros más grande en dar la vuelta al mundo. | ||
2006-2008 | Fernando García Herrán | Circunnavegación por la ruta del Atlántico Norte. | ||
2008 | Earthrace | Trimarán, con dos motores de 540 caballos, actual titular del récord mundial para un buque motorizado (en disputa con el USS Triton, 1960), en 60 días 23 horas y 49 minutos. | ||
2008 | Francis Joyon | trimaran IDEC de 28,95 m, actual circunnavegación en solitario más rápida con un multicasco, en 57 días 13 horas 34 minutos y 6 segundos. | ||
2007-2009 | Natasza Caban | La polaca nacida en 1977, en el barco Tanasza, de este a oeste, Hawái a Hawái a través del canal de Panamá. | ||
2009 | Michael Perham | La entonces persona más joven (entre 16-17 años) en realizar una circunnavegación en solitario, y el aún más joven con paradas, a través del canal de Panamá. | ||
2009-2010 | Jessica Watson | Persona más joven (16 años) en realizar una circunnavegación en solitario sin escalas (pasando el cabo de Hornos). | ||
2009-2010 | Dilip Donde | Comodoro Dilip Donde, de la marina india, primer indio en hacer una circunnavegacón en solitario, parando en cuatro puertos - Fremantle, Lyttelton, Port Stanley y Cape Town. | ||
2010 | Franck Cammas | Cammas y una tripulación de 10 personas, a bordo del trimarán francés Groupama 3, establecieron en 20 de marzo de 2010 la circunnavegación marítima absoluta más rápida, en un tiempo de 48 días, 7 horas, 44 minutos y 52 segundos. | ||
2010 | Reid Stowe | Circunnavegación en dirección este, 1152 días, el mayor tiempo pasado en el mar sin reabastecimiento terrestre ni tocar tierra. | ||
2011 2012-2013 |
Jeanne Socrates | Jeanne Socrates, británica, la mujer de más edad (mayor de 68) en realizar una circunnavegación en solitario (en dirección este, con escalas) a través del cabo de Hornos.[13] Repitió dos años más tarde, siendo la mujer de más edad (mayor de 70) en realizar una circunnavegación en solitario sin escalas y sin asistencia extermnas.[14] also making her first woman to make solo non-stop unassisted circumnavigation from west coast of North America (Victoria BC, Canada). Oldest, in 2010-2011 (aged 68), to sail single-handedly around the world, with stops. Both were eastbound via Cape Horn.[15] | ||
2011 | Minoru Saito | Persona de más edad (mayor de 77) en realizar una circunnavegación en solitario (hacia el oeste, pasando por el cabo de Hornos, con paradas). Ha realizado ocho circunnavegaciones en solitario, siendo después de la séptima (que era sin paradas), a los 71 años, ya el de más edad. | ||
2011-2012 | Laura Dekker | Persona más joven (entre 15-16 años) en realizar una circunnavegación en solitario (con paradas, a través del canal de Panamá). | ||
2012 | PlanetSolar became the first ever solar electric vehicle to circumnavigate the globe. | |||
2007-2013 | Maria Victor | first woman of African descent (Barbados) to perform a circumnavigation (with stops, past Cape of good Hope, through Panama Canal). | ||
2012-2013 | Abhilash Tomy | (Indian Navy) ; First Indian to sail solo, nonstop around the world without outside assistance. Sailed south of the five southernmost capes. | ||
2012-2013 | Gerry Hughes | First deaf yachtsman to sailing single handed around the world to pass the five great capes. On 1 September 2012, Hughes left Troon, Scotland to start his eight-month journey across the world. Hughes travel around the world solo, sailed 32,000 miles and became the first deaf yachtsman to passed all five southernmost capes - Cape Agulhas, Cape Leeuwin, South East Cape, South West Cape and Cape Horn. |
Editar
- Expedición fenicia enviada por el faraón Necho II, c. años 600 a. C., probablemente la primera circunnavegación de África.
- El gobernador romano Gnaeus Julius Agrícola, c. 80, primera circunnavegación de la isla de Gran Bretaña.
- Jacques Cartier, 1534-1535, primera circunnavegación de la isla de Terranova.
- Expedición García de Nodal, en 1619, primera circunnavegación de la Tierra del Fuego.
- James Cook, 1769-1770, primera circunnavegación de las islas de Nueva Zelanda.
- Matthew Flinders, 1801-1803, primera circunnavegación de Australia. (cuestionable: Abel Tasman ya habría circunnavegado Australia en 1642-1643)
- Adolf Erik Nordenskiöld, 1878-1879, primera circunnavegación de Eurasia vía Pasaje del Noreste y canal de Suez.
- RCMP St Roch 1940-1942 y 1950, primera nave en circunnavegar Norteamérica: 1940-42, Vancouver a Halifax, vía Paso del Noroeste; y 1950, Halifax a Vancouver, vía canal de Panamá.
- HMCS Labrador AW 50, 1954, primera nave en circunnavegar Norteamérica en un solo viaje, vía el canal de Panamá.
- USS Belmont; 1967, circunnavegó América del Sur a través del canal de Panamá.
- CCGS Hudson; 1970; primera circunnavegación América del Norte y América del Sur.[16]
- Miles Clark; 1992, circunnavegación de Europa, yendo desde el mar Blanco al mar Negro a través de varios canales rusos.[17][18]
- Phoenicia (una réplica de un barco fenicio), 2009-10, recreo la posible circunnavegación de África, pero completando el moderno viaje yendo desde Siria hasta el mar Rojo a través del canal de Suez.[19]
- Matt Rutherford; June 2011-April 2012; primero en realizar en solitario y sin escalas la circunnavegación de las Américas, saliendo de la boca de la bahía de Chesapeake, a través del Paso del Noroeste (en la embarcación más pequeña en atravesar el citado Paso del Noroeste), alrededor del cabo de Hornos, y de vuelta a la bahía de Chesapeake.
Editar
- Operation Sandblast; 1960; USS Triton; primera circunnavegación subacuática más rápida (en disputa con Earthrace, 2008), en 60 días, 21 minutos.
- Jon Sanders; 1986-1988; ostenta el récord mundial en completar en solitario, sin parar, una circunnavegación triple, en 658 días 21 horas y 18 minutos.
- Jean Luc van den Heede (francés), 2004, la más rápida circunnavegación en solitario por la ruta del oeste, en 122 días 14 horas 3 minutos 49 segundos.
- Adrienne Cahalan (australiana); febrero-marzo de 2004; mujer más rápida en completar una circunnavegación (tripulante del "Cheyenne"), en 58 días 9 horas 32 minutos 45 segundos.
- Bruno Peyron (francés), enero-marzo de 2005, circunnavegación más rápida 50 días, 16 horas, 20 minutos y 4 segundos.
- Ellen MacArthur (inglesa), 2004-2005, navegación en solitario más rápida, con 71 días, 14 horas, 18 minutos y 33 segundos.
- Earthrace; 2008; trimarán con dos motores de 540 caballos multi-combustible, actual titular del récord mundial para un barco de motor (en disputa con USS Triton, 1960), en 60 días, 23 horas y 49 minutos.
- Francis Joyon (francés); Nov. 2007-enero de 2008; actual navegación en solitario más rápida, con 57 días, 13 horas, 34 minutos y 6 segundos.
- Franck Cammas , a bordo del trimarán francés Groupama 3, establecieron en 20 de marzo de 2010 la circunnavegación marítima absoluta más rápida, en un tiempo de 48 días, 7 horas, 44 minutos y 52 segundos.
- Loïck Peyron y una tripulación de catorce marineros a bordo del Maxi trimarán Banque Populaire V, circunnavegación marítima más rápida (accionado mecánicamente o a vela), en 45 días 13 horas 42 minutos y 53 segundos. La velocidad media fue de 26,51 nudos, cubriendo una distancia total de 29.002 km.
Editar
- Un equipo de aviadores de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos realizan con éxito la primera circunnavegación aérea, durante 175 días, recorriendo más de 42.000 kilómetros.[20]
- LZ-127 Graf Zeppelin, 1929, pilotado por Hugo Eckener estableció el récord de la circunnavegación aérea más rápida en 21 días, que fue también la primera circunnavegaciónen una nave aérea.
- Friedrich Karl von Koenig-Warthausen, en un Klemm L.20, circunnavegó el mundo en solitario, entre agosto de 1928 y noviembre de 1929.
- El 1 de julio de 1931, llevando de piloto a Wiley Post y de navegador a Harold Gatty completaron su circunnavegación del mundo a bordo de un aeroplano Lockheed Vega, Winnie Mae, en 8 días, 15 h y 51 min; el récord de la circunnavegación más rápida fue otra vez por un aeroplano
- En 1932 Wolfgang von Gronau voló alrededor del mundo con un avión de doble ala y amerizaje, un Dornier seaplane, Gronland-Wal D-2053, en unos 4 meses, haciendo 44 paradas en ruta. Estaba acompañado por el copiloto Gerth von Roth, mecánico Franzl Hack, y operador de radio Frtiz Albrecht.[21]
- En 1933 Wiley Post repitió su circunnavegación con aeroplano, pero esta vez solo, usando un autopiloto y radio de radio localizador. Hizo su primera circunnavegación en solitario en un tiempo de un día menos que su récord anterior: 7 días, 19 horas, 49 minutos, en los que cubrió 25.110 km.
- En 1949 la Fuerza Aérea de los Estados Unidos B-50 Superfortress Lucky Lady II hizo la primera circunnavegación aérea sin paradas en 94 h y 1 min . Se necesitaron 4 aviones nodrizas para repostar en vuelo, que cubrió 37.743 km (23.452 mi)
- En 1961 Yuri Gagarin hizo el primer vuelo espacial humano, y completó la primera órbita de la Tierra, en el Vostok 1.
- Geraldine Mock, 1964, primera mujer en completar una circunnavegación aérea en solitario
- Don Taylor, 1976, primera circunnavegación con un aeronave de construcción casera.
- Dick Smith, 1982-1983, primera circunnavegación en solitario en helicóptero.
- Dick Rutan y Jeana Yeager, 1986, Voyager, primera circunnavegación sin repostar en un aeroplano, 9 días, 3 minutos y 44 segundos.
- En 1992 un Concorde de Air France lograr la circunnavegación no orbital más rápida en 32 horas 49 minutos y 3 segundos.
- Bertrand Piccard y Brian Jones, 1999, primera circunnavegación en globo aerostático sin paradas en Breitling Orbiter 3, 19 días, 1 hora y 49 minutos, cubriendo 42.810 km
- Polly Vacher, 2001, la primera mujer en realizar una circunnavegación en solitario, en un pequeño avión a través de Australia y el Pacífico.
- Steve Fossett, 2 de julio de 2002, primera circunnavegación en globo en solitario
- Steve Fossett, 3 de marzo de 2005, primera circunnavegación en solitario sin repostar ni parar en un aeroplano, 67 horas, cubriendo 37.000 km
- Steve Fossett, 11 de febrero de 2006, la navegación en un aeroplano más larga sin paradas, sin repostar y en solitario (con circunnavegación), cubriendo 42.469,5 km, en 76 horas y 45 minutos.[22][23]
- Carlo Schmid, 2012, piloto más joven (22 años) hasta el momento en hacer la circunnavegación.
Editar
- El 12 de abril de 1961 Yuri Gagarin hizo el primer vuelo espacial tripulado y completó la primera órbita de la Tierra, en la nave Vostok 1, en 108 minutos.
- La segunda y tercera circunnavegaciones orbitales, las dos primeros en tener órbitas múltiples, fueron hechas por Gherman Titov (17,5 órbitas, en poco más de un día, para la Unión Soviética) y John Glenn, en la Friendship 7 (3 órbitas, casi cinco horas, para los EE.UU., primer estadounidense en vuelo orbital), respectivamente.
- La primera mujer en circunnavegar la Tierra en órbita, y hacerlo también varias veces, fue Valentina Tereshkova, quien hizo 48 órbitas entre el 16 y el 19 de junio de 1963, a bordo del Vostok 6.
- Frank F. Borman II, James A. Lovell Jr. y William A. Anders, 21-27 de diciembre de 1968, primera circunnavegación humana del sistema Tierra-Luna, 10 órbitas alrededor de la Luna en aproximadamente 20 horas, a bordo del Apollo 8; el total del viaje a la Luna y de regreso, fue de más de 6 días terrestres.
- Sally Kristen Ride, Ph.D., 18-24 de junio de 1983, la primera mujer estadounidense en circunnavegar la Tierra en órbita, la persona estadounidense más joven hasta la fecha en hacerlo (de 32 años, 23 días), y la primera mujer estadounidense en hacerlo múltiples veces; voló 97 órbitas durante la misión STS-7 a bordo del transbordador espacial Challenger.
Editar
- En 1881, el rey Kalākaua viajó por todo el mundo, por tierra y por mar, convirtiéndose así en el primer monarca reinante en completar un viaje así.
- Thomas Stevens fue la primera persona en dar la vuelta al mundo en bicicleta. La hazaña se llevó a cabo entre 1884 y 1886. Aunque impresionante en su momento, una buena parte del viaje fue realizado en vapor debido a razones técnicas y políticas.
- Nellie Bly viajó por todo el mundo en barcos de vapor y trenes públicos en 72 días (desde el 14 de noviembre de 1889 a 25 de enero de 1890), un récord mundial, parecido al de la vuelta al mundo en ochenta días de la novela La vuelta al mundo en ochenta días, en competición con Elizabeth Bisland.
- George Matthew Schilling tiene fama de haber caminado todo el mundo entre 1897 y 1904, aunque esta hazaña no se verificó.
- Dumitru Dan fue la primera persona que caminó alrededor del mundo, en 1910-1923 (siguió caminando hasta en la cubierta de los barcos).
- Clärenore Stinnes y Carl-Axel Söderström fueron las primeras personas que condujeron alrededor de todo el mundo en un coche entre el 25 de mayo de 1927 y el 24 de junio de 1929.
- David Kunst caminó alrededor del mundo entre el 20 de junio de 1970 y el 10 de octubre de 1974.
- Arthur Blessitt caminó alrededor del mundo llevando una cruz de madera de 20 kg, cubriendo 61.319 km a través de 315 países, entre los años 1969 y 2008.
- Heinz Stucke ha estado andadndo en bicicleta alrededor del mundo desde 1965
- Sir Ranulph Fiennes, Charles Burton y su equipo circunnavegaron "verticalmente", a través de los dos Polos, en la Expedición Transglobe.
- Rick Hansen, un atleta parapléjico de clase mundial, se convirtió en la primera persona en dar la vuelta al mundo en una silla de ruedas, el 22 de mayo de 1987, tras cubrir más de 40.000 km a través de 34 países en cuatro continentes.[24]
- Robert Garside es acreditado por la Guinness World Records como la primera persona que corrió a lo largo de todo el mundo, entre 1997 y 2003, llevándole 2.062 días cubrir 48.000 km a través de 29 países y 6 continentes.[25]
- Jesper Olsen viajó 26.000 km en 2004, completando la circunnavegación únicamente a pie (a excepción de aviones o barcos en los mares).
- Colin Angus circunnavegó el hemisferio norte únicamente por fuerza humana en 2006, pero no calificó según las directrices de Guinness como una circunnavegación por propulsión humana. Su intento, sin embargo, sí fue reconocido por la National Geographic.[26]
- Jason Lewis completó una circunnavegación de propulsión humana en 2007, cubriendo 74.843 km en ambos hemisferios y alcanzando puntos antípodas, obteniendo la acreditación de Adventurestats, de Explorersweb, de ser el primero en dar la vuelta al mundo utilizando solo el poder humano.[27]Sin embargo, no cumplió con las reglas de Guinness para una circunnavegación propulsada humanamente.[28]
- Mark Beaumont rompió el récord de ciclismo alrededor del globo en 2008. Comenzó su intento el 5 de agosto de 2007 y finalizado los 29.446 km de un viaje a través de 4 continentes y 21 países en 194 días y 17 horas, el 15 de febrero de 2008.[29]
- Ed Gillespie (comunicador ambiental y co-fundador de "Futerra") viajó alrededor del mundo sin volar entre marzo de 2007 y marzo de 2008.[30]
- Rosie Swale-Pope viajó 32.000 km en 2008 e una circunnavegación completa únicamente a pie (a excepción de aviones o barcos en los mares).
- Garry Sowerby tiene cuatro récords mundiales de circunnavegación en un automóvil.[31][32][33]
Véase tambiénEditar
- Circunnavegación
- Récord de circunnavegaciones a vela (en la Wikipedia en inglés)
- Récord de vueltas al mundo en bicicleta (en la Wikipedia en inglés)
NotasEditar
- ↑ a b
- ↑ «Circumnavigation: Notable global maritime circumnavigations». Solarnavigator.net. Consultado el 20 de julio de 2009.
- ↑ Long, David Foster (©1988). «Chapter Nine». Gold braid and foreign relations : diplomatic activities of U.S. naval officers, 1798-1883. Annapolis: Naval Institute Press. pp. 207ff. ISBN 978-0-87021-228-4. Consultado el 29 de abril de 2012. Resumen divulgativo (February 1990).
- ↑ «Round the World Non-Stop». World Sailing Speed Record Council. Consultado el 18 de diciembre de 2014.
- ↑ «Remembering Bertie Reed». Consultado el 1 de abril de 2014.
- ↑ Mark Schrader
- ↑ a b c The Museum of Yachting Retrieved March 27, 2013
- ↑ VELUX 5 Oceans Race (BOC Challenge) Official Website Retrieved March 27, 2013
- ↑ Roger Martin Design Retrieved March 27, 2013
- ↑ "Vendee Globe Website"
- ↑ Donna Lange Completes Circumnavigation | Cruising World
- ↑ Wrong-way sailor back on UK soil, BBC News. Retrieved May 21, 2006.
- ↑ Ealing grandmother's world record sail (From Ealing Times)
- ↑ http://www.sail-world.com/Australia/Sailor-Jeanne-Socrates,-worlds-oldest-non-stop-female-circumnavigator/111746
- ↑ Ealing grandmother's world record sail (From Ealing Times)
- ↑ «CCGS Hudson».
- ↑ Clark, Miles. Russian Voyage. National Geographic Magazine, june 1994. p. 114 a 138.
- ↑ Purves, Libby (30 de abril de 1993). «Obituary: Miles Clark». The Independent (London).
- ↑ The Phoenician Ship Expedition
- ↑ Round-the-World Flights, from WingNet. Consultado el 14 de mayo de 2006.
- ↑ Fossett flies to non-stop record, from BBC News. Consultado el 11 de febrero de 2006.
- ↑ Steve lands as an uninvited guest!, de Virgin Global Flyer. Consultado el 11 de febrero de 2006.
- ↑ Still making a difference: Hansen continues to inspire while raising understanding and money, By Darah Hansen, Vancouver Sun, 18 May 2007.
- ↑ Around-World Runner Honoured from the New York Post
- ↑ Human-Powered Circumnavigation
- ↑ Adventurestats by Explorersweb. «Global HPC - Human Powered Circumnavigations». Explorersweb.
- ↑ Outside Magazine, October 2007
- ↑ Scot Smashes World Cycle Record
- ↑ "Low Carbon Travel"
- ↑ http://web.archive.org/web/http://www.digihitch.com/canada20.html
- ↑ Green gimmick leads to striking narratives; Car becomes historian for green projects - Motoring - The Western Star
- ↑ In Search of Nova Scotia's 25 Funkiest Things | novascotia.ca
Enlaces externosEditar
- Esta obra contiene una traducción derivada de «List of circumnavigations» de la Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Steven Dutch, Circunnavegaciones del globo terráqueo hasta 1800