Anexo:Condes palatinos del Rin
El Elector del Palatinado (en alemán, Kurfürst von der Pfalz) gobernó el Palatinado del Rin en el reino de Alemania y el Sacro Imperio Romano Germánico de 915 a 1803.
Condes palatinos de Lotaringia 915-1085Editar
El Palatinado emergió del Condado palatino de Lotaringia que pasó a existir en el siglo X.
- Wigerico de Lotaringia, conde del Bidgau (h. 915/916-922)
- Godofredo, conde del Jülichgau (h. 940)
Casa ezónidaEditar
Durante el siglo XI, el Palatinado fue dominado por la dinastía ezónida, que gobernaba varios países a ambos lados del Rin. Estos territorios se centraban alrededor de Colonia-Bonn, pero se extendió hacia el sur a los ríos Mosela y Nahe. El punto más al sur estaba cerca de Alzey.[1]
- Germán I de Lotaringia 945-994
- Ezzo de Lotaringia 994-1034
- Otón I de Lotaringia 1034-45 (Duque de Suabia 1045-47)
- Enrique I de Lotaringia 1045-61
- Germán II de Lotaringia 1061-85 (tutelado por el arzobispo Anón II de Colonia hasta 1064)
Condes palatinos del Rin, 1085-1356Editar
Desde alrededor de 1085, después de la muerte del último conde palatino ezzónida, Germán II de Lotaringia, el Palatinado perdió su importancia militar en Lotaringia. La autoridad territorial del conde palatino se vio reducido a sus condados a lo largo del Rin, de ahí que se llamara el Condado Palatino del Rin.
- Enrique II de Laach 1085-95
- Sigfrido de Ballenstadt 1095-1113
- Godofredo de Kalw 1113-29
- Guillermo de Ballenstedt 1129-39
- Enrique IV Jasomirgott 1139-42
- Germán III de Stahleck 1142-55
Condes palatinos HohenstaufenEditar
El primer conde palatino hereditario del Rin fue Conrado de Hohenstaufen, quien era el hermano menor del emperador Federico Barbarroja. Los territorios unidos a su cargo hereditario comenzaban con aquellos desempeñados por los Hohenstaufen en Franconia y Renania. (Otras ramas de la dinastía Hohenstaufen recibían territorios incluyendo tierras en Suabia y el Franco Condado). Parte de esta tierra derivó de sus imperiales antepasados, los emperadores de Franconia, y parte de los antepasados maternos de Conrado, los Saarbrücken. Esto explica la composición de la herencia que comprendía el Palatinado Alto y el Renano en los siguientes siglos.
- Conrado de Hohenstaufen 1156-95
Condes palatinos güelfosEditar
En 1195, el Palatinado pasó a la Casa de Welf a través del matrimonio de Inés, heredera del conde Staufen.
- Enrique V de Welf 1195-1213
- Enrique VI de Welf 1213-14
Condes palatinos WittelsbachEditar
Con el matrimonio de la heredera güelfa Inés a principios del siglo XIII, el territorio pasó a los duques de Baviera Wittelsbach, quienes eran también duques y condes palatinos de Baviera.
Durante la posterior división de territorio entre los herederos del duque Luis II de Alta Baviera en 1294, la rama mayor de los Wittelsbach entró en posesión tanto del Palatinado Renano y los territorios en Baviera al norte del río Danubio (el Nordgau) se centró alrededor de la ciudad de Amberg. Como esta región estaba políticamente relacionada con el Palatinado Renano, el nombre Alto Palatinado (Oberpfalz) pasó a conocerse desde principios del siglo XVI, en contraste con el Bajo Palatinado a lo largo del Rin.
Con el Tratado de Pavía en 1329, el emperador Luis IV, un hijo de Luis II, devolvió el Palatinado a sus sobrinos Rodolfo y Roberto.
- Rodolfo II 1329-53
- Roberto I 1353-56
Electores del Palatinado, 1356-1777Editar
La Bula de Oro de 1356, eludiendo los compromisos internos de los Wittelsbach y así ignorando a Baviera, el Palatinado fue reconocido como uno de los electorados seculares. El conde recibió los cargos hereditarios de Erztruchseß del imperio y vicario imperial (Reichsverweser) de Franconia, Suabia, el Rin y el sur de Alemania. Desde ese momento en adelante, el conde palatino del Rin era conocido habitualmente como el Elector Palatino (Kurfürst von der Pfalz). La posición del príncipe elector había existido antes (por ejemplo, cuando dos rivales reyes de Alemania fueron elegidos en 1257: Ricardo de Cornualles y Alfonso de Castilla), aunque es difícil de determinar exactamente la fecha más temprana del cargo.
A principios del siglo XVI, debido a la práctica de dividir los territorios entre diferentes ramas de la familia, las líneas menores del Palatinado Wittelsbach vino a gobernar en Simmern, Kaiserslautern y Zweibrücken enn el Bajo Palatinado, y en Neoburgo y Sulzbach en el Alto Palatinado. El elector palatino, ahora con sede en Heidelberg, adoptó el luteranismo en los años 1530 y el calvinismo en los años 1550.
Primer electorado, 1356-1648Editar
Línea Wittelsbach | ||||
Imagen | Nombre | Empezó | Acabó | Notas |
---|---|---|---|---|
Roberto I Ruprecht I |
10 de enero de 1356 | 16 de febrero de 1390 | Como Roberto I arriba | |
Roberto II Ruprecht II |
16 de febrero de 1390 | 6 de enero de 1398 | Sobrino de Roberto I, hijo de Adolfo | |
Roberto III Ruprecht III |
6 de enero de 1398 | 18 de mayo de 1410 | Hijo de Roberto II, elegido rey de Alemania en 1400 | |
Luis III Ludwig III |
18 de mayo de 1410 | 30 de diciembre de 1436 | Hijo de Roberto III | |
Luis IV Ludwig IV |
30 de diciembre de 1436 | 13 de agosto de 1449 | Hijo de Luis III | |
Federico I Friedrich I |
13 de agosto de 1449 | 12 de diciembre de 1476 | Hermano de Luis IV | |
Felipe Philipp |
12 de diciembre de 1476 | 28 de febrero de 1508 | Hijo de Luis IV | |
Luis V Ludwig V |
28 de febrero de 1508 | 16 de marzo de 1544 | Hijo de Felipe | |
Federico II Friedrich II |
16 de marzo de 1544 | 26 de febrero de 1556 | Hermano de Luis V | |
Otón Enrique Ottheinrich |
26 de febrero de 1556 | 12 de febrero de 1559 | Sobrino de Federico II, hijo de Roberto de Freising | |
Línea de Simmern | ||||
Imagen | Nombre | Empezó | Acabó | Notas |
Federico III Friedrich III |
12 de febrero de 1559 | 26 de octubre de 1576 | Cuando la rama mayor de la familia se extinguió en 1559, el electorado pasó a Federico III de Simmern, un firme calvinista. El Palatinado se convirtió en uno de los principales centros de Calvinismo en Europa, apoyando las rebeliones calvinistas tanto en los Países Bajos como en Francia. | |
Luis VI Ludwig VI |
26 de octubre de 1576 | 22 de octubre de 1583 | Hijo de Federico III | |
Federico IV Friedrich IV |
22 de octubre de 1583 | 19 de septiembre de 1610 | Hijo de Luis VI. Con su asesor Cristián I de Anhalt-Bernburg, fundó la Unión evangélica de estados protestantes en 1608. | |
Federico V Friedrich V |
19 de septiembre de 1610 | 23 de febrero de 1623 | Hijo de Federico IV y se casó con Isabel, hija de Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra. En 1619, aceptó el trono de Bohemia de los estados bohemios. Fue derrotado por el emperador Fernando II en la batalla de la Montaña Blanca en 1620, y tropas españolas y bávaras pronto ocuparon el propio Palatinado. Fue conocido como "el rey de invierno" porque su reinado en Bohemia sólo duró un invierno. En 1623, Federico fue puesto bajo interdicción del Imperio. | |
Casa de Baviera, 1623-48 | ||||
Imagen | Nombre | Empezó | Acabó | Notas |
Maximiliano I del Palatinado | 23 de febrero de 1623 | 24 de octubre de 1648 | Los territorios de Federico V y su posición como elector fueron transferidos al duque de Baviera, Maximiliano I, de una rama relacionada lejanamente con la Casa de Wittelsbach. Aunque técnicamente elector palatino, fue conocido como elector de Baviera. Desde 1648 gobernó en Baviera y el Alto Palatinado sólo, pero conservó todas sus dignidades electorales y la prevalencia del Electorado Palatino; véase Electorado de Baviera. |
Segundo electorado, 1648-1777Editar
Línea Simmern | Imagen | Nombre | Empezó | Acabó | Notas | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Carlos I Luis Karl I Ludwig |
24 de octubre de 1648 | 28 de agosto de 1680 | Hijo de Federico V. Por la paz de Westfalia en 1648, Carlos Luis fue restaurado al Bajo Palatinado y se le dio un nuevo título electoral, también el de "Elector Palatino" pero inferior en precedencia a los demás electorados. | ||||||
Carlos II Karl II |
28 de agosto de 1680 | 26 de mayo de 1685 | Hijo de Carlos I Luis. Último de la línea Simmern. | ||||||
Línea Neoburgo | |||||||||
Imagen | Nombre | Empezó | Acabó | Notas | |||||
Felipe Guillermo Philipp Wilhelm |
26 de mayo de 1685 | 2 de septiembre de 1690 | En 1685, la línea Simmern se extinguió y el Palatinado fue heredado por Felipe Guillermo, conde palatino de Neoburgo (también Jülich y Berg), un católico y un sobrino materno de Maximiliano I de Baviera | ||||||
Juan Guillermo Johann Wilhelm |
2 de septiembre de 1690 | 8 de junio de 1716 | Hijo de Felipe Guillermo | ||||||
Carlos III Felipe Karl III Philipp |
8 de junio de 1716 | 31 de diciembre de 1742 | Hermano de Juan Guillermo y el último de la línea Neoburgo. Trasladó la capital del Palatinado de Heidelberg a Mannheim en 1720. | ||||||
Línea Sulzbach | |||||||||
Imagen | Nombre | Empezó | Acabó | Notas | |||||
Carlos IV Teodoro Karl IV Theodor |
31 de diciembre de 1742 | 16 de febrero de 1799 | El Palatinado fue heredado por el duque Carlos Teodoro de Sulzbach. También heredó el electorado de Baviera cuando su línea gobernante se extinguió en 1777. |
Electores de Baviera y condes palatinos del Rin, 1777-1803Editar
Carlos Teodoro del Palatinado y Baviera
Línea Sulzbach | ||||
Imagen | Nombre | Empezó | Acabó | Notas |
---|---|---|---|---|
Carlos IV Teodoro Karl IV Theodor |
30 de diciembre de 1777 | 16 de febrro de 1799 | El título y la autoridad del Elector Palatino fue subsumido en el Electorado de Baviera. Carlos Teodoro y sus herederos retuvieron sólo el voto simple y precedencia del elector bávaro, aunque ellos continuaron usando el título "Conde palatino del Rin" (en alemán, Pfalzgraf bei Rhein, en latín, Comes Palatinus Rheni). | |
Línea Zweibrücken | ||||
Imagen | Nombre | Empezó | Acabó | Notas |
Maximiliano II José | 16 de febrero de 1799 | 27 de abril de 1803 | El heredero de Carlos Teodoro, Maximiliano José, duque de Zweibrücken (en la frontera francesa), llevó todos los territorios Wittelsbach bajo un solo gobierno en 1799. El Palatinado fue disuelto en las guerras revolucionarias francesas. Primero, sus territorios en la orilla izquierda fueron ocupados (y luego anexionados) por Francia a partir de 1795; luego, en 1803, sus territorios en la orilla derecha fueron tomados por el margrave de Baden. El Palatinado renano, como un territorio distintivo, desapareció. En 1806, el Sacro Imperio Romano Germánico fue abolido, y todos los derechos y responsabilidades de los electores con él. |
Historia posteriorEditar
Después de las grandes restauraciones de 1815, el Bajo Palatinado (aunque sin ningún príncipe elector fue restaurado como uno de los ocho distritos bávaros. Después de la Segunda Guerra Mundial el gobierno militar estadounidense de Alemania tomó el Alto Palatinado de Baviera y lo fusionó con sus territorios vecinos para formar un nuevo estado llamado Renania-Palatinado (en alemán, Rheinland-Pfalz) con Maguncia como su capital. La gente se sintió abandonada por los gobiernos en Múnich durante generaciones y más tarde aprobó la fusión en un plebiscito.
El jefe actual de la Casa de Wittelsbach, Francisco de Baviera (n. 1933), es todavía tradicionalmente llamado como Su Alteza Real el duque de Baviera, duque en Suabia y Franconia, conde palatino del Rin.
NotasEditar
- ↑ Kohnle, Armin (2005). «Mittelalterliche Grundlagen; Pfalzgraftenamt, Territorialentwicklung und Kurwürde». Kleine Geschichte der Kurpfalz. Regionalgeschichte-fundiert und kompakt (en alemán) (Primera edición). Karlsruhe: G. Braun Buchverlag. p. 17. ISBN 3-7650-8329-1.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «List of Counts Palatine of the Rhine» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.