Anexo:Diseño paisajístico del campus Meléndez de la Universidad del Valle

El campus Meléndez de la Universidad del Valle se ubica en la ciudad de Santiago de Cali en el suroccidente colombiano, en el departamento del Valle del Cauca, en la planicie del Valle, a unos 1000 metros de altitud con respecto a la cordillera de los Andes.[1]​ La universidad fue fundada el 11 de junio de 1945, es un establecimiento público educativo de nivel superior, reconocida como una de las diez mejores universidades del país por su excelencia académica e investigativa. [2]

En sus comienzos la universidad estaba ubicada en la sede San Fernando donde aún están las facultades de Salud y Administración, cuando se ve la necesidad de ampliarla, comienza la búsqueda de un área que cumpla los requisitos para tal fin, para lo cual la familia Garcés Giraldo ofrece ceder el título gratuito de un terreno logrando conseguir 1.000.021 m².[3]

En el año 1965 se conforma un grupo de diseño que comienzan a desarrollar el proyecto de la Ciudad Universitaria del Valle finalizándolo en 1968, a partir de este momento y hasta 1971 con motivo de los Juegos Panamericanos se ejecuta el proyecto.[4]

Su diseño urbano, arquitectónico y de construcción fue desarrollado por los arquitectos Jaime Cruz y Diego Peñaloza. En cuanto a la calidad ambiental de los edificios, tienen en cuenta la incidencia del sol y como integrarse al entorno paisajístico comprendido por espacios abiertos y las visuales hacia los Farallones.[5]

El terreno donde se localiza el campus universitario estaba destinado al cultivo de caña y por ello se encontraba desprovisto de arborización. Sin embargo, el lugar poseía un fuerte potencial paisajístico por su localización estratégica con visual hacia los Farallones y hacía las colinas de Pance. Desde comienzos del proyecto en esta zona se visionó su arborización, siendo la arquitecta Lyda Caldas de Borrero quien por medio de su diseño paisajístico logró una fuerte restitución ecológica, convirtiendo la Universidad del Valle en un lugar de conexión y conservación de la flora y fauna de la ciudad.[6]

En su concepción, se tuvieron en cuenta diversos aspectos que forman parte del ecosistema tales como el relieve, la secuencia de bosques y praderas, los cambios de estación de la región, las precipitaciones, la composición y fertilidad del suelo, el estudio de los árboles en toda su estructura así como su tamaño, forma de copa, colorido y capacidad de dar sombrío entre otros; además se tuvo en cuenta su comportamiento en relación con la arquitectura y el espacio.[7][8]

El diseño paisajístico se concentró en dos hechos: el primero fue el carácter de la región, sus visuales, el clima que le aportan una identidad propia y el segundo, la arquitectura y el cómo los espacios generados interactúan con el exterior, por lo cual el proyecto paisajístico se pensó como un espacio de transición entre el paisaje y la ciudad, que diera un carácter propio al lugar, pero reafirmando el paisaje propio de la región.[9]

Por su flora, el paisaje de la Universidad del Valle es considerado como un lugar de gran valor ecológico en la región y único en la ciudad de Santiago de Cali. Las masas vegetales con su biodiversidad, producen un espacio de estructuras arbóreas con gran fuerza visual y delicados acentos verticales, que exhiben un constante verde y ritmos de extraordinario colorido...
Arquitecta Stella Herrera Hurtado[10]

Se realizó un estudio detallado de la flora a utilizar, desde sus aspectos visuales y condiciones fisiológicas hasta las funciones que cumplirían en su relación con la infraestructura y la propia arquitectura. El color, la sombra, la forma y la silueta, la inflorescencia, el follaje, su tiempo de crecimiento, la textura, fueron algunas de las determinantes para la escogencia de las especies.[11]

Los estratos vegetales del bosque también fueron considerados, desde los árboles de gran talla (como la Ceiba, el Caracolí, Samán e Igua, ciertos Cauchos, etc.), media (como las Acacias, Carrapos, Gualandayes, Guayacanes, Tulipanes, Flamboyanes, etc.) y baja (como sombrío de cauces menores), las emergentes (como acentos visuales y acompañamiento de recorridos), los arbustos (de follaje colorido y acento de color), y a su vez las trepadoras y coberturas (para tratamiento de superficies),[12]​ que en conjunto se vuelven bosques densos, bosques permeados por la luz, vegetación que acompaña la arquitectura, o que la aleja volviéndola una barrera física y visual, o que simplemente recrea la vista y la divierte con sus movimientos, en espacios de permanencia o de recorrido.

El agua también juega un papel trascendental con la construcción de dos grandes lagos que aumentan el valor ambiental del campus. Estos cuerpos de agua se caracterizan por ser ecosistemas acuáticos lénticos y son reconocidos por su importancia vital, como zona de amortiguamiento de lluvias, tránsito de aves migratorias y presencia de múltiples organismos que ayudan a la regulación y renovación del ecosistema.[13]

Todos estos atributos comprenden las características que convirtieron la Universidad del Valle en un hito urbano del diseño paisajístico y ejemplo de la capacidad de los actores locales en el desarrollo arquitectónico de la ciudad y la región.

Galería editar

Referencias editar

  1. Universidad del Valle (Autor Corporativo) (Septiembre de 1969). Plan de desarrollo físico/Ciudad Universitaria del Valle. Cali-Colombia. p. 11. 
  2. «Las 10 mejores universidades de Colombia». 3 de diciembre de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016. 
  3. Varios autores Departamento de Biología, Reseña Histórica, El Campus y sus Ecosistemas (Mayo de 2010). Vida Silvestre en el Campus de la Universidad Del Valle. Cali - Colombia. p. 16. 
  4. Pablo Buitrago Gómez, José Kattán Kattán (mayo de 2011). Universidad del Valle, Arquitectura para la Educación. Cali - Colombia. p. 77. 
  5. Pablo Buitrago Gómez y José Kattán (mayo de 2011). Universidad del Valle, Arquitectura para la Educación. Cali, Colombia. p. 84, 85. 
  6. Varios autores Departamento de Biología, Reseña Histórica, El Campus y sus Ecosistemas (mayo de 2010). Vida Silvestre en el Campus de la Universidad del Valle. p. 15, 16. 
  7. Varios autores Departamento de Biología, Reseña Histórica, El Campus y sus Ecosistemas (mayo de 2010). Vida Silvestre en el Campus de la Universidad del Valle. Cali, Colombia. p. 16. 
  8. Universidad del Valle (Autor Corporativo) (septiembre de 1969). Plan de Desarrollo Físico / Ciudad Universitaria del Valle. Cali, Colombia. p. 103. 
  9. Universidad del Valle (Autor Corporativo) (septiembre de 1969). Plan de desarrollo Físico / Ciudad Universitaria del Valle. Cali, Colombia. p. 103. 
  10. Stella Herrera Hurtado, Prólogo (abril de 2009). Árboles de la Universidad del Valle. Cali, Colombia. p. 12. 
  11. Universidad del Valle (Autor Corporativo) (septiembre de 1969). Plan de desarrollo Físico / Ciudad Universitaria del Valle. Cali, Colombia. p. 103. 
  12. Universidad del Valle (Autor Corporativo) (septiembre de 1969). Plan de Desarrollo Físico / Ciudad Universitaria del Valle. Cali, Colombia. p. 103. 
  13. Varios autores Departamento de Biología, Reseña Histórica, El Campus y sus Ecosistemas (mayo de 2010). Vida Silvestre en el Campus de la Universidad Del Valle. Cali, Colombia. p. 16, 17, 18. 

Véase también editar