Anexo:Duques de Suabia

Los duques de Suabia fueron los gobernantes del ducado de Suabia durante la Edad Media.[1] Suabia fue uno de los cinco ducados raíz del reino alemán medieval, y sus duques estuvieron por lo tanto entre los más poderosos magnates de Alemania.
Anteriormente, este territorio fue conocido como Alemannia, por habitarlo los pueblos alamanes después de que atravesaran el limes romano de Germania en el año 213. El término Suabia a menudo se ha utilizado de forma intercambiable con Alamannia entre los siglos X y XIII y todavía se emplea para referirse al territorio en ese período. La lista de los reyes y duques de Alemanni, puede verse aquí.
Tras la reforma de los condados en la Francia Oriental, se estableció el ducado de Suabia en 915. Se necesitó la investidura regia de Burcardo alias Bucco o Burchardo II de Suabia, para formar la unión fiscal de Alsacia y Suabia, embrión de un pujante ducado de Alemania renovado que se extenderá desde los Vosgos hasta Lech y de la meseta francona de Baviera a Chiavenna en Italia.
La familia más notable que gobernó en Suabia fue la dinastía Hohenstaufen, que detentó el título, con una breve interrupción, desde 1079 hasta 1268. Durante buena parte de este período, los Hohenstaufen fueron también emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Sin embargo, el crecimiento de las ciudades y el establecimiento de una administración imperial, como landgraviatos, limitó las prerrogativas ducales a principios del siglo XII. Con la muerte de Conradino, el último duque Hohenstaufen, el ducado se desintegró, aunque el rey Rodolfo I intentó revivirlo para su familia, los Habsburgo, a finales del siglo XIII. Alsacia pasó a ser tierra imperial.
Casas diversasEditar
- 909-911: Burcardo I de Suabia
- 915-917: Erchanger I de Suabia ahalolfingo
- 917-926: Burcardo II de Suabia, hijo de Burcardo I, hunfridingo.
- 926-950: Herman I de Suabia, conradino
- 950-954: Liudolfo de Suabia, hijo del emperador Otón I de Alemania, duque de Suabia por matrimonio con la hija de Herman I, otoniano.
- 954-973: Burcardo III de Suabia, hijo de Burcardo II, hunfridingo.
- 973-982: Otón I, otoniano.
ConradinosEditar
- 982-997: Conrado I de Suabia
- 997-1003: Herman II de Suabia o Herman II Wetterau
- 1003-1012: Herman III de Suabia
Casa de BabenbergEditar
- 1012-1015: Ernesto I
- 1015-1030: Ernesto II
- 1030-1038: Herman IV, casado con Adelaida de Susa
Casas diversasEditar
- 1038-1048: Enrique I (Salio, rey de romanos desde 1039 y emperador del Sacro Imperio a partir de 1046)
- 1045-1048: Otón II, conde palatino del Rin, ezzónida.
- 1048-1057: Otón III, Schweinfurt, se casa con Ermengarda de Suze y tienen una hija, Judit Schweinfurt.
- 1057-1079: Rodolfo I, Rheinfelden, se casó con Adelaida de Saboya en 1067.
- 1079-1090: Bertoldo I, Rheinfelden.
- 1092-1098: Bertoldo II, Zähringen.
Casa de HohenstaufenEditar
- 1079-1105: Federico I de Suabia, el padre de Federico II de Suabia
- 1105-1147: Federico II de Suabia, el padre de Federico Barbarroja
- 1147-1152: Federico III de Suabia conocido como Barbarroja, Rey de Romanos y el emperador romano germánico en 1152
- 1152-1167: Federico IV de Suabia
- 1167-1170: Federico V de Suabia
- 1170-1191: Federico VI de Suabia
- 1191-1196: Conrado II de Hohenstaufen, esposo de la reina Berenguela de Castilla.
- 1196-1208: Felipe de Suabia, Rey de Romanos en 1198, elegido emperador romano germánico, apuñalado por Otón de Wittelsbach, conde palatino de Baviera, fue mortalmente ofendido por la denegación de la mano de su hija.
Casa de BrunswickEditar
- 1208-1212: Otón IV de Brunswick, Rey de Romanos en 1208 y emperador del Sacro Imperio en 1209
Casa de HohenstaufenEditar
- 1212-1216: Federico VII de Suabia, Rey de Romanos y emperador (Federico II) desde 1220
- 1216-1235: Enrique II de Suabia, hijo del precedente, que combina el trono, elegido Rey de Romanos en 1220, rey de Sicilia
- 1235-1254: Conrado III de Suabia o Hohenstaufen, Rey de Romanos en 1237 (Conrado IV), rey de Sicilia y de Jerusalén, el hijo del anterior
- 1254-1268: Conradino de Suabia, que murió sin un heredero. Fin de la línea de Hohenstaufen
Casa de Habsburgo (1283-1309)Editar
Estados sucesoresEditar
A la muerte de Conradino de Suabia, en 1268, el Ducado de Suabia se desintegro y pasó a manos de otros estados:
- Condado de Wurtemberg
- Ducado de Borgoña
- Margraviato de Baden
- Condado de Zollern
- Condado de Fürstenberg (luego principado)
- Antigua Confederación Suiza
También comprendía varios condados, ciudades y abadías libres, la mayoría de los cuales siguieron existiendo en 1803 hasta la Reichsdeputationshauptschluss. Algunos de los estados sucesores más inmediatos fueron:
- Obispado de Augsburgo
- Obispado de Chur
- Obispado de Constanza
- Obispado de Estrasburgo
- Ducado de Teck (a Wurtemberg)
- Margraviato de Burgau (a Austria)
- Margraviato de Hochberg
- Landgraviato de Klettgau
- Landgraviato de Baja Alsacia
- Landgraviato de Sundgau (a Austria)
- Landgraviato de Turgovia (a Austria)
- Condado Palatino de Tubinga (a Wurtemberg)
- Abadía de Disentis (dejó de ser parte del Sacro Imperio en 1648)
- Abadía de Murbach (secularizada en 1789)
- Abadía de St. Blasien (secularizada en 1806))
- Abadía de San Galo (dejó de ser parte del Sacro Imperio en 1648)
- Condado de Bregenz (a Austria)
- Condado de Friburgo (a Austria)
- Condado de Giengen
- Condado de Heiligenberg
- Condado de Hohenberg (a Austria)
- Condado de Kirchberg
- Condado de Marstetten
- Condado de Nellenburg
- Condado de Oettingen
- Condado de Pfirt (a Austria)
- Condado de Sulz (a Wurtemberg)
- Condado de Werdenberg
Durante el siglo siguiente, varios de ests estados fueron adquiridos por el Condado de Wurtemberg o el ducado de Austria, como se señala más arriba. En 1803 la Suabia bávara fue anexionada por Baviera y poco después se convirtió en parte del reino de Baviera.
ReferenciasEditar
- ↑ «Germany, the Stem Duchies & Marches». Friesian.com. 13 de febrero de 1945. Consultado el 19 de octubre de 2012.