Anexo:Embajadores de España en El Salvador
Embajada de España en el Salvador y a la par el Centro Cultural de la Cooperación Española.
Calle La Reforma N° 164, Colonia San Benito, San Salvador
- 2 de enero de 1911: Ricardo Spottorno y Sandoval, encargado de Negocios.
- Manuel Alonso de Ávila y Bernabéu.
- 31 de julio de 1917: Vicente González Arnao y Amar de la Torre, encargado de Negocios.
- 15 de julio de 1921: Manuel Travesedo y Silvela, encargado de Negocios.
- 12 de abril de 1926: Bernardo Rolland y de Miota, encargado de Negocios.
- 20 de junio de 1928: Juan Gómez de Molina y Elio, Marqués de Fontana y Maestrante de Ronda, encargado de Negocios.
- 17 de noviembre de 1928: Carlos de Miranda y Quartín;[1] encargado de Negocios.
- 23 de julio de 1030: Felipe García Ontiveros y Laplana, Cónsul general.
- 10 de junio de 1931: Pedro Sebastián de Erice y Duque de Proenza, Cónsul general.
- 11 de junio de 1937: José Cavero-Bailén y Goicoerrotea, Cónsul general.
- 19 de abril de 1941: José Cavero-Bailén y Goicoerrotea.
- 31 de julio de 1943: Julio Palencia y Álvarez.
- 11 de marzo de 1944: José Cavero-Bailén y Goicoerrotea.
- 22 de enero de 1945: Juan Manuel de Aristegui y Vidaurne.
- 28 de junio de 1946: Juan Gómez de Molina y Elio, Marqués de Fontana y Maestrante de Ronda. Acreditado también ante la República de Honduras[2]
Decreto de 18 de agosto de 1950 por el que se eleva a la categoría de Embajada la Representación diplomática de España en San Salvador.
- 12 de marzo de 1954: Miguel Teus y López.
- 14 de diciembre de 1956: Miguel Sainz de Llanos.
- 2 de abril de 1959: Miguel Teus y López.
- 21 de marzo de 1963: Antonio Cacho Zabalza.
- 26 de junio de 1970: Manuel Fuentes Irurozqui.
- 7 de diciembre de 1973: José María Trías de Bes y Borrás.
- [3] 15 de marzo de 1977: Víctor Sánchez-Mesas y Juste
- 24 de octubre de 1980: Luis Mariñas Otero.
- 21 de marzo de 1986: Fernando Álvarez de Miranda y Torres amigo personal de José Napoleón Duarte.
- 14 de julio de 1989: Francisco Cádiz Deleito.
- 22 de marzo de 1991: Ricardo Peidró Conde.
- 24 de febrero de 1995: Arturo Avello Diez del Corral.
- 5 de junio de 1998: Andrés Collado González.
- 13 de julio de 2001: Juan Francisco Montalbán Carrasco.
- 10 de octubre de 2004: Jorge Hevia Sierra.
- de 8 de febrero de 2008: José Javier Gómez-Llera y García Nava.
- 20 de mayo de 2011: Enrique Ojeda Vila.
- 15 de junio de 2012: Francisco José Rábena Barrachina[4].
- 23 de junio de 2017 Federico de Torres Muro.
- 27 de octubre de 2020: Carlos de la Morena Casado.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Carlos de Miranda y Quartín
- ↑ «Decreto de 26 de julio de 1946 por el que se dispone que el Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de España cerca de Su Excelencia el Presidente de la República de El Salvador, don Juan Gómez de Molina y Elio, ostente, asimismo, la Representación de España en la República de Honduras.».
- ↑ [1]
- ↑ Rábena Barrachina ha sido embajador en Singapur y desde 2007 era cónsul adjunto de España en Nueva York. Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Kuwait, Consejo del Atlántico Norte y Naciones Unidas. Ha sido subdirector de Asuntos Políticos en el Gabinete del Secretario General de la OTAN y asesor de Eduardo Zaplana en el final de su etapa como presidente de la Generalidad Valenciana. Francisco José Rabena Barrachina