Anexo:Entidades federativas de México por PIB

PIB PPA por estado de México.

Esta es una lista de los estados de México por Producto Interno Bruto (PIB). Este artículo presenta los 31 estados y la Ciudad de México, su PIB real en pesos mexicanos, nominal en dólares estadounidenses y basado a la paridad de poder adquisitivo (PPA) en dólares internacionales.

El PIB nominal no tiene en cuenta las diferencias en el costo de vida en los diferentes países, y los resultados pueden variar mucho de un año a otro en función de las fluctuaciones en los tipos de cambio de la moneda del país. Tales fluctuaciones pueden cambiar la clasificación de un país de un año a otro, a pesar de que a menudo hacen poca o ninguna diferencia en el nivel de vida de su población.

PIB 2021Editar

Por entidad federativaEditar

El siguiente listado contiene datos de Citibanamex de su estudio económico «Examen de la Situación Económica de México (ESEM)» que a su vez fueron consultados ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Mexicano del Seguro Social, Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Banco de México.[1]

Entidades federativas por PIB en millones en 2022
Entidad Región PIB
(MXN)
PIB
(USD)[a]
PIB PPA
(INT$)[b]
Variación
(%)
Participación
(%)
Comparable
1   Ciudad de México Centrosur 4,397,228 218,825 445,154 2.8 15.2 Israel  Israel
2   Estado de México Centrosur 2,646,687 131,711 267,938 3.5 9.2 Nueva Zelanda  Nueva Zelanda
3   Nuevo León Noreste 2,407,368 119,801 243,710 3.3 8.3 Angola  Angola
4   Jalisco Occidente 2,104,629 104,736 213,062 3.5 7.3 Eslovaquia  Eslovaquia
5   Veracruz Oriente 1,260,338 62,720 127,590 1.4 4.4 Libia  Libia
6   Guanajuato Centronorte 1,226,241 61,023 124,139 3.1 4.3 Jordania  Jordania
7   Baja California Noroeste 1,110,558 55,266 112,427 4.1 3.9   Turkmenistán
8   Sonora Noroeste 1,066,144 53,056 107,931 3.5 3.7 Paraguay  Paraguay
9   Coahuila Noreste 1,056,659 52,584 106,971 1.4 3.7 Paraguay  Paraguay
10   Chihuahua Noroeste 1,049,809 52,243 106,278 3.4 3.6 Eslovenia  Eslovenia
11   Puebla Oriente 893,794 44,479 90,483 1.8 3.1 Luxemburgo  Luxemburgo
12   Tamaulipas Noreste 851,589 42,379 86,211 2.7 3.0 Baréin  Baréin
13   Tabasco Sureste 744,116 37,030 75,331 8.6 2.6   Zambia
14   Michoacán Occidente 707,134 35,190 71,587 2.6 2.5 Letonia  Letonia
15   San Luis Potosí Centronorte 668,269 33,256 67,652 2.8 2.3 Honduras  Honduras
16   Sinaloa Noroeste 665,121 33,099 67,334 2.5 2.3 El Salvador  El Salvador
17   Querétaro Centronorte 664,328 33,060 67,253 3.6 2.3 Yemen  Yemen
18   Campeche Sureste 537,920 26,769 54,456 -3.7 1.9 Benín  Benín
19   Hidalgo Oriente 473,024 23,540 47,887 5.3 1.6 Mozambique  Mozambique
20   Oaxaca Suroeste 466,101 23,195 47,186 2.3 1.6 Nicaragua  Nicaragua
21   Chiapas Suroeste 451,798 22,483 45,738 3.1 1.6 Botsuana  Botsuana
22   Yucatán Sureste 442,021 21,997 44,748 1.5 1.6 Chipre  Chipre
23   Quintana Roo Sureste 433,743 21,585 43,910 6.2 1.5 Guinea  Guinea
24   Guerrero Suroeste 394,649 19,639 39,952 3.2 1.4 Macao  Macao
25   Aguascalientes Centronorte 376,325 18,728 38,097 2.3 1.3 Haití  Haití
26   Durango Noroeste 353,279 17,581 35,764 1.5 1.2 Malaui  Malaui
27   Morelos Centrosur 314,112 15,632 31,799 5.1 1.1 Brunéi  Brunéi
28   Zacatecas Centronorte 275,914 13,731 27,932 1.8 1.0 Namibia  Namibia
29   Baja California Sur Noroeste 263,375 13,107 26,663 7.1 0.9 Kosovo  Kosovo
30   Nayarit Occidente 207,827 10,342 21,039 3.4 0.7   Somalia
31   Colima Occidente 172,836 8,601 17,497 2.6 0.6 Sierra Leona  Sierra Leona
32   Tlaxcala Oriente 160,600 7,992 16,258 2.0 0.6 Montenegro  Montenegro
México  México 28,843,535 1,435,380 2,919,977 3.0[4][5] 100.0 Italia  Italia
  1. Tasa de cambio promedio de 2022 fue de USD = 20.0947.[2]
  2. Tasa de cambio del dólar internacional de 2022 dado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue de INT$ = 9.8780.[3]

Por regiónEditar

Regiones de México por PIB en 2022
Región PIB nominal
(MXN)
PIB nominal
(USD = 20.0947)
PIB PPA
(INT$ = 9.8780)
% Comparable
1 Centrosur 7,358,027 366,168 744,890 25.5 Suiza  Suiza
2 Noroeste 4,508,286 224,352 456,397 15.6 Israel  Israel
3 Noreste 4,315,616 214,764 436,892 15.0   Portugal
4 Centronorte 3,211,077 159,797 325,074 11.1 Uzbekistán  Uzbekistán
5 Occidente 3,192,426 158,869 323,185 11.1 Finlandia  Finlandia
6 Oriente 2,787,756 138,731 282,219 9.7 Catar  Catar
7 Sureste 2,157,800 107,382 218,445 7.5 Ecuador  Ecuador
8 Suroeste 1,312,548 65,318 132,876 4.6 Uganda  Uganda

Por porcentaje de participaciónEditar

La suma del PIB aportado por los primeros siete estados supera el 50% del PIB Nacional en cualquiera de los años comprendidos entre 2003 y 2014. Estos son: Nuevo leon ,Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Campeche y Guanajuato , Sin embargo, dicha aportación se ha reducido en dos puntos porcentuales (del 55.5 al 53.3%). En contraste, los diez estados con menor aportación al PIB nacional alcanzan a sumar sólo el 10%. Dichos estados son: Guerrero, Yucatán, Aguascalientes, Durango, Morelos, Zacatecas, Baja California Sur, Nayarit, Colima y tlaxcala.

Ciudad de México


Estados que aportan entre el 53.00% y el 9.99%
Estados que aportan entre el 3.00% y el 4.99%
Estados que aportan entre el 1.80% y el 2.99%
Estados que aportan entre el 1.50% y el 1.79%
Estados que aportan entre el 1.00% y el 1.49%
Estados que aportan menos del 0.99%
Regiones por aportación

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. «Examen de la situación económica de México». Citibanamex. p. 214. Consultado el 29 de enero de 2023. 
  2. «USD/MXN - Dólar estadounidense Peso mexicano». Consultado el 29 de enero de 2023. 
  3. «Download World Economic Outlook database: October 2022». Consultado el 29 de enero de 2023. 
  4. INEGI_INFORMA (31 de enero de 2023). «Para 2022, la Estimación Oportuna del #PIB Trimestral (EOPIBT) prevé un aumento de 3.0%.» (tuit). 
  5. Moscosa, Alejandro (31 de enero de 2023). «Economía de México ‘le echa ganas’ y crece 3% en todo 2022». El Financiero. Consultado el 31 de enero de 2023. «La economía mexicana registró un crecimiento del 3 por ciento a tasa anual en 2022, con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con los datos de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). » 

|} |}