Anexo:Gran Premio de Singapur de 2010
Gran Premio de Singapur de 2010 2010 Formula 1 SingTel Singapore Grand Prix | |||||
---|---|---|---|---|---|
Fórmula 1 | |||||
![]() Prueba 15 de 19 de la temporada 2010 de Fórmula 1 | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
Circuito callejero de Marina Bay, Marina Bay![]() | ||||
Fecha | 26 de septiembre de 2010 | ||||
Clima | Seco y cálido | ||||
Circuito | |||||
Tipo y longitud |
Circuito urbano de carreras 5,073 kilómetros (3,15 mi) | ||||
Distancia total |
61 vueltas 309,316 kilómetros (192,2 mi) | ||||
Resultados | |||||
Pole position | |||||
Piloto |
![]() Ferrari | ||||
Tiempo | 1:45.390 | ||||
Podio | |||||
Fernando Alonso | |||||
Primero |
![]() Ferrari | ||||
Segundo |
![]() Red Bull-Renault | ||||
Tercero |
![]() Red Bull-Renault | ||||
Vuelta más rápida | |||||
Piloto |
![]() Ferrari | ||||
Tiempo | 1.47.979 en la vuelta 58 | ||||
Líderes por vuelta
| |||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
| |||||
Sitio oficial | |||||
El Gran Premio de Singapur de 2010 es la decimoquinta prueba de la temporada 2010 de Fórmula 1. Se disputó el 24, 25 y 26 de septiembre en el Circuito urbano de Singapur.
Fernando Alonso fue el ganador del Gran Premio, seguido de Sebastian Vettel y Mark Webber. De los pilotos en activo, sólo Fernando Alonso y Lewis Hamilton han ganado en Singapur.
Nick Heidfeld corrió por primera vez en esta temporada con Sauber, en sustitución de Pedro de la Rosa; mientras que Christian Klien debutó con Hispania debido a que Sakon Yamamoto estaba enfermo.[1]
Además, Ferrari presentó una nueva actualización para sus monoplazas, con cambios en el alerón delantero, el fondo y el difusor. Red Bull también incorporó un nuevo alerón delantero para recuperarse del ligero bajón en Monza, y McLaren prepara otra evolución para ser competitivo también en este tipo de circuitos.[2]
Destacar también que Force India llegó a las 50 carreras en la Fórmula 1 y que Lotus Racing adquirió los derechos del nombre de Team Lotus para 2011.
Tras los segundos libres, Adrian Sutil fue multado por rodar a tres ruedas después de un accidente.[3] Los Red Bull lideraron todas las prácticas, confirmándose como los favoritos para este Gran Premio.
ClasificaciónEditar
Tras ganar el Gran Premio de Italia de 2010, Fernando Alonso llegó a Singapur en tercera posición del campeonato del mundo de Fórmula 1, recuperando sus opciones de luchar por el título. En Singapur, un circuito exigente, con un Ferrari mucho más entonado, el asturiano esperaba poder luchar por ganar y recuperar más puntos frente a Mark Webber, líder del campeonato con su Red Bull. Entre ellos, un Lewis Hamilton en medio de ambos, buscando sus propias opciones de título.
En la sesión clasificatoria, Alonso demostró la elevada competitividad del Ferrari con el mejor tiempo en la Q1 y el segundo en la Q2 antes de marcar la pole position en la Q3, por delante de Sebastian Vettel. Tras ellos, los dos McLaren con Lewis Hamilton por delante de Jenson Button, mientras que Mark Webber y Rubens Barrichello ocuparon la tercera fila. Por detrás, Jaime Alguersuari consiguió una meritoria undécima posición mientras que Felipe Massa partió desde la última posición al quedarse sin marcar tiempo el sábado.
ResultadosEditar
Pos. | N.º | Piloto | Equipo-motor | Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parrilla |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 8 | Fernando Alonso | Ferrari | 1:46.541 | 1:45.809 | 1:45.390 | 1 |
2 | 5 | Sebastian Vettel | Red Bull-Renault | 1:46.960 | 1:45.561 | 1:45.457 | 2 |
3 | 2 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 1:48.296 | 1:46.042 | 1:45.571 | 3 |
4 | 1 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 1:48.032 | 1:46.490 | 1:45.944 | 4 |
5 | 6 | Mark Webber | Red Bull-Renault | 1:47.088 | 1:45.908 | 1:45.977 | 5 |
6 | 9 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | 1:48.183 | 1:47.019 | 1:46.236 | 6 |
7 | 4 | Nico Rosberg | Mercedes | 1:48.554 | 1:46.783 | 1:46.443 | 7 |
8 | 11 | Robert Kubica | Renault | 1:47.657 | 1:46.949 | 1:46.593 | 8 |
9 | 3 | Michael Schumacher | Mercedes | 1:48.425 | 1:47.160 | 1:46.702 | 9 |
10 | 23 | Kamui Kobayashi | BMW Sauber-Ferrari | 1:48.908 | 1:47.559 | 1:47.884 | 10 |
11 | 17 | Jaime Alguersuari | Toro Rosso-Ferrari | 1:48.127 | 1:47.666 | 11 | |
12 | 10 | Nico Hülkenberg | Williams-Cosworth | 1:47.984 | 1:47.674 | 17* | |
13 | 12 | Vitaly Petrov | Renault | 1:48.906 | 1:48.165 | 12 | |
14 | 16 | Sébastien Buemi | Toro Rosso-Ferrari | 1:49.063 | 1:48.502 | 13 | |
15 | 22 | Nick Heidfeld | BMW Sauber-Ferrari | 1:48.696 | 1:48.557 | 14 | |
16 | 14 | Adrian Sutil | Force India-Mercedes | 1:48.496 | 1:48.899 | 15 | |
17 | 15 | Vitantonio Liuzzi | Force India-Mercedes | 1:48.988 | 1:48.961 | 16 | |
18 | 24 | Timo Glock | Virgin-Cosworth | 1:50.271 | 18 | ||
19 | 19 | Heikki Kovalainen | Lotus-Cosworth | 1:50.915 | 19 | ||
20 | 25 | Lucas di Grassi | Virgin-Cosworth | 1:51.107 | 20 | ||
21 | 18 | Jarno Trulli | Lotus-Cosworth | 1:51.641 | 21 | ||
22 | 20 | Christian Klien | Hispania-Cosworth | 1:52.964 | 22 | ||
23 | 21 | Bruno Senna | Hispania-Cosworth | 1:54.174 | 23 | ||
24 | 7 | Felipe Massa | Ferrari | Sin tiempo** | 24 |
NotasEditar
- *Nico Hülkenberg perdió 5 posiciones por cambiar su caja de cambios antes de la sesión.[4]
- **La sesión clasificatoria se vio interrumpida por una bandera roja debido a una avería del Ferrari F10 de Felipe Massa. Posteriormente, aprovechó la circunstancia y cambió motor y caja de cambios.[5]
- La última clasificación en la que Felipe Massa salió último fue en la del Gran Premio de Australia de 2007.
- Ferrari no conseguía dos poles consecutivas desde Turquía y Mónaco 2008, y su piloto Fernando Alonso, desde los Grandes Premios del Reino Unido y Canadá de 2006.
- Fue la mejor clasificación de Jaime Alguersuari hasta la fecha, superando el 12º puesto de China y el 11º con sanciones ajenas mediante de Bélgica.
- Mejor clasificación en la temporada de Rubens Barrichello.
- Hacía 5 carreras que Michael Schumacher no entraba en la Q3.***
- Peor clasificación de Adrian Sutil esta temporada (incluyendo el GP de Alemania en el que fue 14º, pero perdió 5 posiciones por reemplazar su caja de cambios).
- Sauber, los dos pilotos de Hispania, Jarno Trulli, Michael Schumacher y Timo Glock fueron sancionados económicamente por diferentes infracciones.[6]
CarreraEditar
Para la salida, Alguersuari sufrió una fuga de agua y tuvo que salir desde el pit-lane. Por delante, Vettel realizó una buena salida pero Alonso marcó el territorio y mantuvo el liderato por delante del alemán y Hamilton en tercera posición. Un toque entre Vitantonio Liuzzi y Nick Heidfeld causó el abandono del primero y la salida del coche de seguridad, que reagrupó a los pilotos que lo que querían era batallar por posición. La carrera prosiguió con Alonso manteniendo una prudente ventaja de tres segundos sobre Vettel.
Llegando al ecuador de la carrera, Kamui Kobayashi realizó un trompo en la entrada de la curva que pasa por debajo de la tribuna y Bruno Senna, doblado e incapaz de esquivarle, le golpeó. Esto provocó la segunda salida del coche de seguridad, que volvió a reagrupar a todos los coches, eliminando las diferencias entre los pilotos. En esa circunstancia, ambos pararon a boxes en la misma vuelta. Vettel podría haber intentado durar una o dos vueltas más en pista pero eso le habría hecho encontrarse con los McLaren en pista, perjudicándole a largo plazo.
También Alonso había parado para evitar encontrarse coches que le quitaran la posibilidad de marcar su ritmo. Los dos hombres de cabeza estaban a una altura completamente distinta de los rivales y siguieron con su ritmo, lejos del grupo perseguidor. Hamilton, por su parte, intentó adelantar a Webber en la primera vuelta tras reiniciarse la carrera pero por un exceso de confianza con los neumáticos fríos, el movimiento acabó en contacto. El australiano pudo seguir en carrera pero el piloto de McLaren tuvo que abandonar.
Con los pilotos de delante manteniendo la distancia entre ellos, la acción la puso un Robert Kubica que sufrió un pinchazo cuando era sexto y tras cambiar los neumáticos y volver a pista en decimotercera posición, adelantó a seis pilotos y consiguió remontar hasta ser séptimo gracias a la cantidad extra de agarre. Uno de los momentos del gran premio llegó con el toque entre Sébastien Buem y Heikki Kovalainen. El piloto de Lotus -el de Tony Fernandes- acabó llegando hasta la recta de meta con el sistema de carburante dañado, lo que acabó con un incendio.
Kovalainen demostró en esa acción una elevada comprensión de los protocolos de seguridad. El finlandés decidió no entrar a boxes puesto que el coche tenía ya un incendio y meter el coche allí habría sido potencialmente peligroso. Con la cabeza fría, llegó hasta la recta de meta y paró en un lugar seguro, en el lado izquierdo, donde tampoco molestara en la trazada. Una vez bajó del coche, su equipo -había parado justo debajo de su muro de boxes- le entregó un extintor y el propio piloto se convirtió en comisario por un momento, apagando el fuego.
Faltaban apenas tres vueltas para el final, en las había aún tensión. Alonso cometió un error en la entrada de la recta de meta para empezar la última vuelta, lo que permitió que Vettel se acercara peligrosamente. Pero la presencia de varios pilotos doblados hizo que Vettel nunca pudiera atacar a su rival. Así, Alonso cruzó la línea de meta por delante del alemán y Mark Webber en tercera posición. Jaime Alguersuari, por su parte, se quedó fuera de los puntos a pesar de una buena remontada, siendo duodécimo.
Este resultado significó que Alonso se situaba en segunda posición del campeonato a tan solo once puntos de Webber.
ResultadosEditar
NotasEditar
- Líder de carrera: Fernando Alonso (1-61).
- Fernando Alonso completó en este Gran Premio su primer Grand Chelem (pole, vuelta rápida, y carrera liderada desde el principio hasta el final), convirtiéndose en el 21º piloto en lograrlo.
- Siete pilotos alemanes en la Fórmula 1: Michael Schumacher, Nico Rosberg, Sebastian Vettel, Nico Hülkenberg, Adrian Sutil, Nick Heidfeld y Timo Glock.
- Fernando Alonso logró su segundo hat-trick (pole, vuelta rápida, y victoria) y consiguió encadenar dos hat-tricks consecutivos por primera vez.
- Fernando Alonso, con su 25ª victoria, supera las de Juan Manuel Fangio e iguala a Niki Lauda y Jim Clark.
- Fernando Alonso siempre ha subido al podio en Singapur.
- *Adrian Sutil fue sancionado con la adición de viente segundos a su tiempo. Tras una reclamación de Force India, Nico Hülkenberg recibió idéntica penalización.[7]
- Ferrari nunca había puntuado en Singapur.
- Red Bull nunca había subido al podio de Singapur.
- El coche de seguridad salió dos veces: una vez en la segunda vuelta porque el Force India VJM03 de Vitantonio Liuzzi se quedó en medio de la pista; y otra en la vuelta 32, por un accidente entre Kamui Kobayashi y Bruno Senna.
- A 3 vueltas del final, Heikki Kovalainen rompió el motor de su Lotus, el cual se incendió posteriormente. Para evitar daños a los mecánicos de la zona de boxes, el piloto finlandés no se metió en el pit lane, sino que siguió con el coche ardiendo para luego quedarse tirado a mitad de la recta principal. Después, Kovalainen debió apagar el mismo con un extintor el fuego, pues no había ningún ayudante cerca.
- #Jaime Alguersuari salió desde el pit lane tras detectar pérdidas de agua en el radiador.[8]
- Primera carrera de Christian Klien desde el Gran Premio de Italia de 2006.
- Segunda carrera de Nick Heidfeld desde el Gran Premio de Italia de 2010.
- Danny Sullivan fue el ayudante de los comisarios por segunda vez.[9] Hubo dos choques entre dos pilotos analizados y se decidió no sancionar a nadie.
Clasificaciones finalesEditar
ReferenciasEditar
- ↑ F1 al día (24-09-10), «Yamamoto enferma y correrá Klien en su lugar», en f1aldia.com.
- ↑ AS (22-09-10), «Nuevas mejoras en la aerodinámica del F10», en as.com.
- ↑ GPUpdate (24-09-10), «Sutil penalizado por circular tras accidente», en gpupdate.net.
- ↑ F1 al día (25-09-10), «Motor fresco para Webber, nueva caja de cambios para Hülkenberg», en f1aldia.com.
- ↑ F1 al día (25-09-10), «Ferrari cambia el motor y la caja de cambios de Massa», en f1aldia.com.
- ↑ GPUpdate (26-09-10), «Los comisarios de la FIA ocupados el sábado», en gpupdate.net.
- ↑ Fórmula 1 (26-09-10), «Hulkenberg penalised after Force India protest», en formula1.com.
- ↑ AS (27-09-10), «El radiador impidió que Alguersuari llegase a los puntos», en as.com.
- ↑ F1 al día (22-09-10), «Sullivan ejercerá de comisario en el GP de Singapur», en f1aldia.com.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gran Premio de Singapur de 2010.