Anexo:México en 1922
◄ | 1920 • 1921 • 1922 • 1923 • 1924 • 1925 • 1926 • 1927 • 1928 • 1929 | ► |
Acontecimientos relacionados con México en 1922.
GobiernoEditar
Poder ejecutivoEditar
AcontecimientosEditar
- 19 de marzo: El Congreso Nacional Obrero celebra por primera vez el Día del Obrero en México.[1]
NacimientosEditar
- 17 de enero: Arturo Antonio Szymanski Ramírez, obispo originario de Tamaulipas; falleció en 2018.
- 11 de febrero: Desiderio Hernández Xochitiotzin, pintor, escritor, grabador y cronista tlaxcalteca; falleció en 2007.
- 17 de junio: Luis Echeverría Álvarez, presidente de México de 1970 a 1976; falleció en 2022.
- 12 de agosto: Joaquín Hernández Galicia «La Quina». Líder sindical petrolero originario de Tamaulipas, falleció en 2013.
- 15 de diciembre: Rubén Rojo, actor hispano mexicano; falleció en 1993.
FallecimientosEditar
- 21 de noviembre: Ricardo Flores Magón, periodista, escritor y político anarquista; falleció en Kansas, Estados Unidos. Nació en Oaxaca en 1873.
ReferenciasEditar
- ↑ Solana, Fernando; Cardiel Reyes, Raúl; Bolaños Martínez, Raúl, eds. (1981). «Apéndice D. Cronologías de la Historia de la educación pública en México». Historia de la educación pública en México (1876-1976) (2a. edición). Fondo de Cultura Económica. p. 610. ISBN 978-968-16-6386-5.
BibliografíaEditar
- Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 31 de diciembre de 2016.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1922.