Anexo:Papas por tiempo de pontificado
El término 'papa' (latín: papa, "padre") se utiliza en varias Iglesias para denotar a sus líderes espirituales más elevados, pero en español este título se refiere generalmente al líder de la Iglesia católica. El primero en utilizar este título oficialmente como jefe de la Iglesia fue el papa Siricio.
No hay lista oficial de papas, pero el Anuario Pontificio, publicado cada año por la Santa Sede, contiene una lista que se considera generalmente como la más autorizada. Varios cambios se han realizado en la lista durante el siglo XX. El antipapa Cristóbal fue considerado legítimo durante mucho tiempo. El papa electo Esteban, que murió de la apoplejía tres días después de su elección y antes de su ordenación como obispo, fue considerado legítimo bajo el nombre de Esteban II hasta la edición de 1961, en la que se le eliminó de la lista. Aunque estos cambios pueden ser polémicos, ciertas listas modernas todavía incluyen a este “primer papa Esteban II”. Es probable que así sea porque se basan en la edición de 1913 de la Enciclopedia Católica, que es de dominio público.
Los once papas con pontificados más largosEditar
Los once papas con pontificados más largos que se pueden determinar de datos históricos contemporáneos son los siguientes:
Nombre del papa | Inicio del pontificado | Fin del pontificado | Duración |
---|---|---|---|
Pío IX | 16 de junio de 1846 | 7 de febrero de 1878 | 31 años, 7 meses y 22 días (11 560 días) |
Juan Pablo II | 16 de octubre de 1978 | 2 de abril de 2005 | 26 años, 5 meses y 18 días (9666 días) |
León XIII | 20 de febrero de 1878 | 20 de julio de 1903 | 25 años, 5 meses y 1 día (9281 días) |
Pío VI | 15 de febrero de 1775 | 20 de agosto de 1799 | 24 años, 6 meses y 15 días (8962 días) |
Adriano I | 1 de febrero de 772 | 25 de diciembre de 795 | 23 años, 10 meses y 25 días (8729 días) |
Pío VII | 14 de marzo de 1800 | 20 de agosto de 1823 | 23 años, 5 meses y 7 días (8560 días) |
Alejandro III | 7 de septiembre de 1159 | 30 de agosto de 1181 | 21 años, 11 meses y 24 días (8029 días) |
Silvestre I | 31 de enero de 314 | 31 de diciembre de 335 | 21 años, 11 meses y 1 día (8005 días) |
León I | 29 de septiembre de 440 | 10 de noviembre de 461 | 21 años, 1 mes, y 13 días (7713 días) |
Urbano VIII | 6 de agosto de 1623 | 29 de julio de 1644 | 20 años, 11 meses y 24 días (7664 días) |
Clemente XI | 8 de diciembre de 1700 | 19 de marzo de 1721 | 20 años, 3 meses y 24 días (7414 días) |
Los once papas con pontificados más cortosEditar
Ha habido varios papas cuyo pontificado ha durado un mes o menos. En esta lista el número de los días incluye parte de ellos, si el pontificado de un papa comienza el 1 de agosto y muere el 2 de agosto, éste contaría como papado por dos días calendario. Esta es la lista de los once papas de pontificados más cortos:
Nombre del papa | Inicio del pontificado | Fin del pontificado | Duración |
---|---|---|---|
Urbano VII | 15 de septiembre de 1590 | 27 de septiembre de 1590 | 13 días[1] |
Bonifacio VI | 10 de abril de 896 | 25 de abril de 896 | 16 días |
Celestino IV | 25 de octubre de 1241 | 10 de noviembre de 1241 | 17 días |
Teodoro II | Diciembre de 897 | 21 días | |
Sisino | 15 de enero de 708 | 4 de febrero de 708 | 21 días |
Marcelo II | 9 de abril de 1555 | 1 de mayo de 1555 | 22 días |
Dámaso II | 17 de julio de 1048 | 9 de agosto de 1048 | 24 días |
Pío III | 22 de septiembre de 1503 | 18 de octubre de 1503 | 27 días |
León XI | 1 de abril de 1605 | 27 de abril de 1605 | 27 días |
Benedicto V | 22 de mayo de 964 | 23 de junio de 964 | 33 días |
Juan Pablo I | 26 de agosto de 1978 | 28 de septiembre de 1978 | 34 días |
Sobre el pontificado de san PedroEditar
La Iglesia católica reconoce a san Pedro como el primer papa; sin embargo, lo excluyen de los listados católicos de los papas pontificados más largos. El problema en este caso es determinar las fechas exactas de ascenso y muerte del Santo. Sin embargo se conocen años, los cuales debido a un error conocido del calendario, no pueden ser tomados como fiables al cien por cien.
Fechas de su pontificadoEditar
El pontificado de san Pedro se ha determinado de fuentes tradicionales, pero su exactitud está lejos de ser segura. Tradicionalmente, se dice que Pedro pasó veinticinco años en Roma. Sin embargo, cuando el Pío IX terminó su vigésimo quinto año como papa en 1871, sobrepasando así el cómputo tradicional del tiempo cumplido por Pedro en Roma, el término de Pedro como papa comenzó a ser contado a partir del tiempo que los católicos consideran que Jesús le concedió el pontificado. Esta fecha no se puede saber con ninguna certeza, aunque se toma cerca del año 30. Para agregar incertidumbre, se proponen dos años diferentes para la muerte de Pedro: 64 y 67. El cómputo de Pedro como papa por únicamente los veinticinco años que, según la tradición, pasó en Roma lo convertiría en el cuarto papa de pontificado más largo. Sin embargo, su oficio papal tomado como el total de su dirección de la Iglesia lo tendría como papa por 31-34 años. Con todo, existe el dicho "non videbis annos Petri" ("no verás los años de Pedro") que se dirige a los papas, basándose en la creencia de que el de Pedro ha sido y será el pontificado más largo.
Autenticidad de San Pedro como primer papaEditar
En general, en las Iglesias romana y ortodoxas se reconoce a Pedro como el primer obispo de Roma. Cada obispo (pastor) gobernaba una Iglesia particular, y en el caso de los apóstoles se reconoce a Pedro como el primero entre iguales. Por orden jerárquico y por las muchas peleas y cismas que existieron en la Iglesia primitiva, se necesitó una estructura que permitiera un orden principal (Véase: Concilio, obispo).
Como Pedro consta como primer obispo de Roma y primero entre iguales, según la creencia católica, todos los papas gobiernan en virtud de su sucesión en el ministerio de san Pedro.
Los católicos consideran a san Pedro como primer pontífice según lo que dicen los Evangelios. Esta creencia se apoya en diversos pasajes de los mismos, pero señaladamente el que dice:
“Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella.” (Mateo 16:18)[2]
Muchos cristianos no católicos disputan la sucesión papal, así como cualquier otra clase de sucesión apostólica, alegando que ningún obispo alegó el título papal hasta siglos después de la muerte de Jesús. Además, algunos protestantes y otros grupos sostienen que Pedro nunca fue obispo.
NotasEditar
- ↑ Estaban II falleció antes de ser consagrado papa.
- ↑ Biblia en la página de la Santa Sede.