Anexo:Partidos de la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires, Argentina, se divide territorial y administrativamente en 135 municipios denominados constitucionalmente partidos.

Cada municipio cuenta con una municipalidad que tiene un departamento ejecutivo y un departamento deliberativo. El ejecutivo es ejercido por un intendente y el deliberativo cuenta con entre 6 y 24 concejales. Todos los municipios son regidos por la ley Orgánica de Municipalidades (decreto-ley n.º 6769/1958).[1]

Listado Editar

Bandera Escudo Partido Sección electoral Códigos INDEC:
divisiones político-administrativas/ gobiernos locales[2][3]
Cabecera Año de creación[4] Origen Intendente/a
(2019-2023)
Población (2010)[5] Superficie (km²)[6] Densidad (hab./km²) Mapa Cant. de concejales[7][8] Consejeros escolares[9]
Adolfo Alsina 6.ª 06007/ 060007 Carhué 1886 Por ley provincial 1827 Javier Andrés (Juntos por el Cambio) 17.072 5878 2,90   12 6
 
Adolfo Gonzales Chaves 6.ª 06014/ 060014 Adolfo Gonzales Chaves 1916 Por Ley provincial 3632 – Con tierras de los partidos de Benito Juárez, Necochea y Tres Arroyos Eduardo Marcelo Santillán (Frente de Todos) 12.047 3859 3,12   12 4
Alberti 4.ª 06021/ 060021 Alberti 1910 Por ley provincial 3237 - Con tierras de los partidos de Bragado, Chacabuco, Chivilcoy y 25 de Mayo Germán Lago (Frente de Todos) 10.654 1130 9,43   12 4
Almirante Brown 3.ª 06028/ 060028 Adrogué 1873 Por ley provincial 856 - Con tierras de los partidos de Quilmes y San Vicente Mariano Cascallares (Frente de Todos) 552.902 129 4286,06   24 10
Arrecifes 2.ª 06077/ 060077 Arrecifes 1784 Al designarse el primer alcalde - Recategorizado como partido en 1864 por ley provincial 422 con el nombre de Bartolomé Mitre. Límites fijados en 1961 Javier Olaeta (Juntos por el Cambio) 29.044 1241 23,40   14 6
Avellaneda 3.ª 06035/ 060035 Avellaneda 1852 Por decreto del gobernador Rosas con el nombre de Barracas al Sud - Límites fijados en 1944 Alejo Chornobroff (Frente de Todos) 342.677 54 6345,87   24 10
Ayacucho 5.ª 06042/ 060042 Ayacucho 1865 Creado por ley provincial 441 - Límites fijados en 1866 Emilio Cordonnier (Juntos por el Cambio) 20.337 6749 3,01   14 6
 
 
Azul 7.ª 06049/ 060049 Azul 1865 Por ley provincial 441 - Límites fijados en 1878 Hernán Bertellys (Juntos por el Cambio) 65.280 6615 9,87   18 6
 
 
Bahía Blanca 6.ª 06056/ 060056 Bahía Blanca 1834 A partir de asignación de autoridades - Límites fijados en 1945 Héctor Gay (Juntos por el Cambio) 301.572 2247 134,21   24 10
Balcarce 5.ª 06063/ 060063 Balcarce 1865 Creado por ley provincial 441 - Con tierras del partido de Lobería. Límites fijados en 1879 Esteban Reino (Juntos por el Cambio) 43.823 4115 10,65   18 6
Baradero 2.ª 06070/ 060070 Baradero 1784 Al crearse el curato del pago de Baradero - En 1864 fue recategorizado como partido Esteban Sanzio (Frente de Todos) 32.761 1514 28,35   16 6
Benito Juárez 6.ª 06084/ 060084 Benito Juárez 1867 Por ley provincial 521 - Con tierras del partido de Necochea. Límites fijados en 1916 Julio César Marini (Frente de Todos) 20.239 5285 3,83   14 4
Berazategui 3.ª 06091/ 060091 Berazategui 1960 ley provincial 6317 - Con tierras del partido de Quilmes Juan José Mussi (Frente de Todos) 324.244 217 1494,21   24 8
Berisso 3.ª 06098/ 060098 Berisso 1957 Por ley provincial 4656 - Con tierras del partido de La Plata Fabian Cagliardi (Frente de Todos) 88.470 135 655,33   20 6
Bolívar 7.ª 06105/ 060105 Bolívar 1877 Por ley provincial 1136 - Con tierras del partido de 25 de Mayo. Límites fijados en 1960 Marcos Pisano (Frente de Todos) 34.190 5027 6,80   16 6
Bragado 4.ª 06112/ 060112 Bragado 1851 Por decreto del gobernador Rosas - Límites fijados en 1910 Vicente Gatica (Juntos por el Cambio) 41.336 2212 18,69   18 6
Brandsen 3.ª 06119/ 060119 Brandsen 1875 Por ley provincial 994 – Con tierras de los partidos de Ensenada y Gral. Paz. Límites fijados en 1879 Daniel Cappelletti (Juntos por el Cambio) 26.367 1126 23,42   14 6
 
Campana 1.ª 06126/ 060126 Campana 1885 Por ley provincial 1755 - Con tierras del partido de Exaltación de la Cruz Sebastián Abella (Juntos por el Cambio) 94.461 955 98,91   20 6
Cañuelas 3.ª 06134/ 060134 Cañuelas 1822 Al designarse un Juez de Paz - Límites fijados en 1993 Marisa Fassi (Frente de Todos) 51.892 1190 43,61   18 6
Capitán Sarmiento 2.ª 06140/ 060140 Capitán Sarmiento 1961 Por ley provincial 6485 – Con tierras del partido de Arrecifes Javier Iguacel (Juntos por el Cambio) 14.494 525 27,61   12 4
 
 
Carlos Casares 4.ª 06147/ 060147 Carlos Casares 1907 Por ley provincial 3019 - Con tierras de los partidos de 9 de julio y Pehuajó. Límites fijados en 1960 Walter Sergio Torchio (Frente de Todos) 22.237 2520 8,82   14 6
Carlos Tejedor 4.ª 06154/ 060154 Carlos Tejedor 1905 Por ley provincial 2901 - Con tierras del partido de Trenque Lauquen María Celia Gianini (Frente de Todos) 11.570 3933 2,94   12 6
Carmen de Areco 2.ª 06161/ 060161 Carmen de Areco 1812 Al designarse el primer alcalde Iván Villagrán (Frente de Todos) 14.692 1080 13,60   12 4
Castelli 5.ª 06168/ 060168 Castelli 1865 Por ley provincial 441 - Con tierras del partido de Dolores Francisco José Echarren (Frente de Todos) 8.205 2063 3,98   10 4
 
Chacabuco 4.ª 06210/ 060210 Chacabuco 1865 Por ley provincial 441 - Límites fijados en 1910 Víctor Aiola (Juntos por el Cambio) 48.703 2278 21,38   18 6
Chascomús 5.ª 06218/ 060218 Chascomús 1808 Al designarse el primer alcalde - Límites fijados en 2009 Javier Gastón (Frente de Todos) 42.277. Incluye al partido de Lezama 3452 122,47   16 6
Chivilcoy 4.ª 06224/ 060224 Chivilcoy 1845 Por decreto del gobernador Rosas - Límites fijados en 1910 Guillermo Britos (Consenso Federal) 87.510 2075 340,93   18 6
Colón 2.ª 06175/ 060175 Colón 1892 Por ley provincial 2474 - Con tierras del partido de Rojas Ricardo Casi (Frente de Todos) 24.890 1022 24,35   14 4
 
 
Coronel de Marina Leonardo Rosales 6.ª 06182/ 060182 Punta Alta 1945 Por decreto del interventor federal Bramuglia - Con tierras del partido de Bahía Blanca Mariano Uset (Juntos por el Cambio) 62.152 1312 47,37   18 6
 
Coronel Dorrego 6.ª 06189/ 060189 Coronel Dorrego 1887 Por ley provincial 1979 - Con tierras de los partidos de Coronel Pringles y Tres Arroyos. Límites fijados en 1979 Raúl Germán Reyes (Juntos por el Cambio) 15.825 5818 2,72   12 4
Coronel Pringles 6.ª 06196/ 060196 Coronel Pringles 1882 Por ley provincial 1497 - Con tierras del partido de Tres Arroyos. Límites fijados en 1887 Lisandro Matzkin (Juntos por el Cambio) 22.933 5257 4,36   14 6
Coronel Suárez 6.ª 06203/ 060203 Coronel Suárez 1882 Por ley provincial 1497 - Con tierras del partido de Tres Arroyos. Límites fijados en 1910 Ricardo Moccero (Frente de Todos) 38.320 5985 6,40   16 6
 
Daireaux 6.ª 06231/ 060231 Daireaux 1910 Por ley provincial 3244 - Creado con el nombre de Caseros con tierras de los partidos de Bolívar, Guamini y Pehuajó Esteban Alejandro Acerbo (Frente de Todos) 16.889 3820 4,42   12 4
Dolores 5.ª 06238/ 060238 Dolores 1831 Al designarse un Juez de Paz - Límites fijados en 1865 Luis María Camilo Etchevarren (Juntos por el Cambio) 27.042 1973 13,71   14 4
 
 
Ensenada 3.ª 06245/ 060245 Ensenada 1801 Al designarse un Juez de Paz - Entre 1882 y 1957 formó parte del partido de La Plata Mario Carlos Secco (Frente de Todos) 56.729 101 561,67   18 6
Escobar 1.ª 06252/ 060252 Belén de Escobar 1959 Por ley provincial 6068 - Con tierras de los partidos de Pilar y Tigre Ariel Sujarchuk (Frente de Todos) 213.619 277 771,19   24 8
Esteban Echeverría 3.ª 06260/ 060260 Monte Grande 1913 Por ley provincial 3467 - Con tierras de los partidos de Lomas de Zamora y San Vicente. Límites fijados en 1994 Fernando Gray (Frente de Todos) 300.959 144,14 2344,18   24 8
 
 
Exaltación de la Cruz 2.ª 06266/ 060266 Capilla del Señor 1785 Al designarse el primer alcalde - En 1864 es recategorizado como partido por ley provincial 422. Límites fijados en 1885 Diego Nanni (Frente de Todos) 29.805 662 45,02   14 6
Ezeiza 3.ª 06270/ 060270 Ezeiza 1994 Por ley provincial 11550 - Con tierras de los partidos de Esteban Echeverría y San Vicente Alejandro Granados (Frente de Todos) 163.722 223 734,18   20 6
Florencio Varela 3.ª 06274/ 060274 San Juan Bautista (ex Florencio Varela) 1891 Por ley provincial 2397 - Con tierras del partido de Quilmes. Límites fijados en 1993 Andrés Watson (Frente de Todos) 426.005 190 2242,13   24 10
 
Florentino Ameghino 4.ª 06277/ 060277 Florentino Ameghino 1991 Por ley provincial 11071 - Con tierras del partido de General Pinto Calixto Tellechea (Juntos por el Cambio) 8.869 1824 4,86   10 4
General Alvarado 5.ª 06280/ 060280 Miramar 1891 Por ley provincial 2428 - Con tierras del partido de General Pueyrredón Sebastián Ianantuony (Frente de Todos) 39.594 1599 24,76   16 6
General Alvear 7.ª 06287/ 060287 General Alvear 1869 Por ley provincial 595 - Con tierras de los partidos de Saladillo y Tapalqué Ramón José Capra (Juntos por el Cambio) 11.130 3432 3,24   12 4
General Arenales 4.ª 06294/ 060294 General Arenales 1889 Por ley provincial 2165 - Con tierras del partido de Junín Edgardo Battaglia (Juntos por el Cambio) 14.903 1522 9,79   12 4
General Belgrano 5.ª 06301/ 060301 General Belgrano 1891 Por ley provincial 2416 - Con tierras de los partidos de Las Flores y Pila Osvaldo Mario Dinápoli (Juntos por el Cambio) 17.365 1843 9,42   12 4
General Guido 5.ª 06308/ 060308 General Guido 1839 Por decreto del gobernador Rosas con el nombre de Vecino - Con tierras del extinto partido de Monsalvo Carlos Rocha (Frente de Todos) 2.816 2340 1.2   6 4
 
General Juan Madariaga 5.ª 06315/ 060315 General Juan Madariaga 1865 Por ley provincial 441 con el nombre de Tuyú. Límites fijados en 1978 Carlos Santoro (Juntos por el Cambio) 19.747 2862 6,90   12 6
General La Madrid 6.ª 06322/ 060322 General La Madrid 1890 Por ley provincial 2361 - Con tierras de los partidos de Coronel Suárez, Laprida y Olavarría Martín Randazzo (Juntos por el Cambio) 10.783 4811 2,24   12 4
General Las Heras 1.ª 06329/ 060329 General Las Heras 1864 Por ley provincial 422 - Límites fijados en 1878 Carlos Osuna (Frente de Todos) 14.889 760 19,59   12 4
General Lavalle 5.ª 06336/ 060336 General Lavalle 1839 Por decreto del gobernador Rosas con el nombre de Ajó - Con tierras del extinto partido de Monsalvo. Límites fijados en 1978 José Rodríguez Ponte (Juntos por el Cambio) 3.700 2875 1,29   6 4
General Paz 5.ª 06343/ 060343 Ranchos 1822 En 1864 es recategorizado como partido por ley provincial 422 - Creado con el nombre de Ranchos. Límites fijados en 1875 Juan Alvarez (Frente de Todos) 11.202 1197 9,36   12 4
General Pinto 4.ª 06351/ 060351 General Pinto 1891 Por ley provincial 2437 - Con tierras de los partidos de General Villegas y Lincoln Jorge Alfredo Zavatarelli (Frente de Todos) 11.261 2540 4,43   12 4
 
General Pueyrredón 5.ª 06357/ 060357 Mar del Plata 1879 Por ley provincial 1306 - Con tierras del partido de Balcarce. Límites fijados en 1891 Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio) 618.989 1460 423,97   24 10
General Rodríguez 1.ª 06364/ 060364 General Rodríguez 1878 Por ley provincial 1241 - Con tierras del partido de Luján Mauro García (Frente de Todos) 87.185 360 322.73   20 6
 
General San Martín 1.ª 06371/ 060371 San Martín 1864 Por ley provincial 422 - Creado con el nombre de San Martín. Límites fijados en 1959 Fernando Adrián Moreira (Frente de Todos) 414.196 57,24 7544,62   24 10
General Viamonte 4.ª 06385/ 060385 Los Toldos 1908 Por ley provincial 3106 - Con tierras de los partidos de Bragado, Lincoln y 9 de julio Franco Flexas (Juntos por el Cambio) 18.078 2150 8,41   12 4
 
General Villegas 4.ª 06392/ 060392 General Villegas 1886 Por ley provincial 1827 - Límites fijados en 1891 Eduardo Campana (Juntos por el Cambio) 30.864 7232 4,27   16 6
Guaminí 6.ª 06399/ 060399 Guaminí 1886 Por ley provincial 1827 - Límites fijados en 1910 José Nobre Ferreira (Frente de Todos) 11.826 4840 2,44   12 4
 
Hipólito Yrigoyen 4.ª 06406/ 060406 Henderson 1960 Por ley provincial 6232 - Con tierras de los partidos de Bolívar, Carlos Casares, Daireaux y Pehuajó Luis Pugnaloni (Frente de Todos) 9.585 1663 5,76   10 4
Hurlingham 1.ª 06408/ 060408 Hurlingham 1994 Por ley provincial 11610 - Con tierras del partido de Morón Damián Selci (Frente de Todos) 181.241 35,4 5178,31   20 6
Ituzaingó 1.ª 06410/ 060410 Ituzaingó 1994 Por ley provincial 11610 - Con tierras del partido de Morón Alberto Descalzo (Frente de Todos) 167.824 38 4416,42   20 6
José C. Paz 1.ª 06412/ 060412 José C. Paz 1994 Por ley provincial 11551 - Con tierras del extinto partido de General Sarmiento Mario Ishii (Frente de Todos) 265.981 50 5319,62   24 6
Junín 4.ª 06413/ 060413 Junín 1854 Al designarse un Juez de Paz - Límites fijados en 1889 Pablo Alexis Petrecca (Juntos por el Cambio) 90.305 2263 39,90   20 6
La Costa 5.ª 06420/ 060420 Mar del Tuyú 1978 Por decreto ley provincial 9024 - Con tierras del partido de General Lavalle Cristian Cardozo (Frente de Todos) 69.633 226 309,44   18 6
 
 
La Matanza 3.ª 06427/ 060427 San Justo 1778 Al designarse el primer alcalde - En 1864 es recategorizado como partido por ley provincial 422 Fernando Espinoza (Frente de Todos) 1.775.816 324,07 5479,73   24 10
 
La Plata 8.ª 06441/ 060441 La Plata 1882 Por ley provincial 1463- Con tierras de los partidos de Brandsen y Ensenada. Límites fijados en 1957 Julio Garro (PRO-JxC) 654.324 926 706,61   24 10
 
Lanús 3.ª 06434/ 060434 Lanús 1944 Por decreto del interventor federal Sanguinetti - Creado con el nombre de 4 de junio con tierras de los partidos de Avellaneda y Lomas de Zamora Néstor Grindetti (PRO-JxC) 459.263 48,35 9498.72   24 10
 
Laprida 6.ª 06448/ 060448 Laprida 1889 Por ley provincial 2170 - Con tierras de los partidos de Benito Juárez, Coronel Suárez y Olavarría. Límites fijados en 1890 Pablo Latorre (Frente de Todos) 10.210 3340 3,06   12 4
 
Las Flores 5.ª 06455/ 060455 Las Flores 1839 Por decreto del gobernador Rosas - Límites fijados en 1891 Alberto Gelene (Frente Todos x Las Flores) 23.871 3340 7,15   14 6
Leandro N. Alem 4.ª 06462/ 060462 Vedia 1918 Por ley provincial 3665 - Con tierras del partido de Lincoln Carlos Ferraris (Frente de Todos) 16.799 1603 10,48   12 4
Lezama 5.ª 06466/ 060466 Lezama 2009 Por ley provincial 14087 - Con tierras del partido de Chascomús Arnaldo Harispe (Juntos por el Cambio) Incluido en el partido de Chascomús 1102[10] 3,73   6 4
Lincoln 4.ª 06469/ 060469 Lincoln 1865 Por ley provincial 441 - Límites fijados en 1918 Salvador Serenal (Juntos por el Cambio) 41.808 5782 7,23   18 6
 
Lobería 5.ª 06476/ 060476 Lobería 1839 Por decreto del gobernador Rosas - Con tierras del extinto partido de Monsalvo. Límites fijados en 1978 Juan Jose Fioramonti (Juntos por el Cambio) 17.523 4755 3,69   12 6
Lobos 3.ª 06483/ 060483 Lobos 1805 Recategorizado como partido en 1864 por ley provincial 422 Jorge Etcheverry (Juntos por el Cambio) 36.172 1725 20,97   16 6
Lomas de Zamora 3.ª 06490/ 060490 Lomas de Zamora 1861 Por ley provincial - Creado con el nombre de La Paz. Límites fijados en 1944 Martín Insaurralde (Frente de Todos) 616.279 89 6924,48   24 10
 
Luján 1.ª 06497/ 060497 Luján 1730 Al crearse el curato del pago Luján - En 1755 se designa el primer alcalde. Límites fijados en 1878 Leonardo Boto (Frente de Todos) 106.273 800 132,84   20 6
Magdalena 3.ª 06505/ 060505 Magdalena 1766 Al designarse el primer alcalde - Límites fijados en 1994 Gonzalo Peluso (Juntos por el Cambio) 19.301 1785 10,81   12 6
Maipú 5.ª 06511/ 060511 Maipú 1839 Por decreto del gobernador Rosas - Creado a partir del extinto partido de Monsalvo. Límites fijados en 1865 Matías Rapallini (Juntos por el Cambio) 10.188 2640 3,86   12 4
Malvinas Argentinas 1.ª 06515/ 060515 Los Polvorines 1994 Por ley provincial 11551 - Con tierras del extinto partido de General Sarmiento y del partido de Pilar Leonardo Nardini (Frente de Todos) 322.375 63 5117,06   24 8
Mar Chiquita 5.ª 06518/ 060518 Coronel Vidal 1839 Por decreto del gobernador Rosas - Con tierras del extinto partido de Monsalvo Jorge Paredi (Frente de Todos) 21.279 3097 6,87   14 6
Marcos Paz 1.ª 06525/ 060525 Marcos Paz 1878 Por ley provincial 1244 - Con tierras de los partidos de General Las Heras, La Matanza y Merlo Ricardo Pedro Curutchet (Frente de Todos) 54.181 470 115,28   18 6
 
Mercedes 1.ª 06532/ 060532 Mercedes 1812 Límites fijados en 1864 Juan Ignacio Ustárroz (Frente de Todos) 63.284 1050 60,27   18 6
 
Merlo 1.ª 06539/ 060539 Merlo 1864 Por ley provincial 422 - Límites fijados en 1878 Gustavo Menéndez (Frente de Todos) 528.494 170 3108,79   24 10
Monte 5.ª 06547/ 060547 San Miguel del Monte 1822 Al designarse el primer Juez de Paz José Castro (Juntos por el Cambio) 21.034 1847 11,39   14 4
Monte Hermoso 6.ª 06553/ 060553 Monte Hermoso 1979 Por decreto ley provincial 9245 - Con tierras de los partidos de Coronel Dorrego y Coronel Rosales Enrique Dichiara (Frente de Todos) 6.499 209 31,10   10 4
Moreno 1.ª 06560/ 060560 Moreno 1864 Por ley provincial 422 - Límites fijados en 1869 Mariel Fernández (Frente de Todos) 452.505 186 2432,82   24 10
Morón 1.ª 06568/ 060568 Morón 1784 Al designarse el primer alcalde - Límites fijados en 1994 Lucas Ghí (Frente de Todos) 321.109 55,55 5780,54   24 10
 
 
Navarro 1.ª 06574/ 060574 Navarro 1798 Al designarse el primer alcalde Santiago Alejandro Maggiotti (Frente de Todos) 17.054 1630 10,46   12 6
 
Necochea 5.ª 06581/ 060581 Necochea 1865 Por ley provincial 441 - Límites fijados en 1978 Arturo Rojas (Nueva Necochea) 92.933 4455 20,86   20 6
Nueve de Julio 4.ª 06588/ 060588 Nueve de Julio 1865 Por ley provincial 441 - Límites fijados en 1908 Mariano Barroso (Juntos por el Cambio) 47.722 4284 11,14   18 6
 
 
Olavarría 7.ª 06595/ 060595 Olavarría 1878 Por ley provincial 1242 - Con tierras del partido de Azul - Límites fijados en 1889 Ezequiel Galli (Juntos por el Cambio) 111.708 7715 14,48   20 8
 
Patagones 6.ª 06602/ 060602 Carmen de Patagones 1865 Por ley provincial 441 - Límites fijados en 1878 José Zara (Juntos por el Cambio) 30.207 13600 2,22   16 6
 
Pehuajó 4.ª 06609/ 060609 Pehuajó 1889 Por ley provincial 2157 - Con tierras del partido de Nueve de Julio - Límites fijados en 1960 Pablo Javier Zurro (Frente de Todos) 39.776 4531 8,78   16 6
 
 
Pellegrini 6.ª 06616/ 060616 Pellegrini 1907 Por ley provincial 3038 - Con tierras de los partidos de Guaminí y de Trenque Lauquen. Límites fijados en 1986 Guillermo Pacheco (Juntos por el Cambio) 5.887 1820 3,23   10 4
Pergamino 2.ª 06623/ 060623 Pergamino 1784 Al designarse el primer alcalde Javier Martínez (Juntos por el Cambio) 104.590 2991 34,97   20 6
Pila 5.ª 06630/ 060630 Pila 1839 Con tierras del partido de Dolores - Límites fijados en 1891 Gustavo Alfredo Walker (Frente de Todos) 3.640 3453 1,05   6 4
 
 
Pilar 1.ª 06638/ 060638 Pilar 1785 Al designarse el primer alcalde - Límites fijados en 1994 Federico Achával (Frente de Todos) 299.077 352 849,65   24 8
 
Pinamar 5.ª 06644/ 060644 Pinamar 1978 Por decreto ley provincial 9024 - Con tierras del partido de General Madariaga Martín Yeza (Juntos por el Cambio) 25.728 63 408,38   14 4
Presidente Perón 3.ª 06648/ 060648 Guernica 1993 Por ley provincial 11480 - Con tierras de los partidos de Esteban Echeverría, Florencio Varela y San Vicente Blanca Cantero (Frente de Todos) 81.141 121 670,59   20 6
Puan 6.ª 06651/ 060651 Puan 1886 Por ley provincial 1827 Facundo (((David Castelli))) (Juntos por el Cambio) 15.743 6385 2,47   12 4
Punta Indio 3.ª 06655/ 060655 Verónica 1994 Por ley provincial 11584 - Con tierras del partido de Magdalena Hernán Yzurieta (Frente de Todos) 9.888 1610 6,14   10 4
 
Quilmes 3.ª 06658/ 060658 Quilmes 1785 Al designarse el primer alcalde - Límites fijados en 1960 Mayra Mendoza (Frente de Todos) 582.943 125 4663,54   24 10
 
Ramallo 2.ª 06665/ 060665 Ramallo 1864 Por ley provincial 422 Gustavo Perie (Juntos por el Cambio) 33.042 1040 31,77   16 6
 
Rauch 5.ª 06672/ 060672 Rauch 1865 Por ley provincial 441 Maximiliano Suescún (Juntos por el Cambio) 15.176 4316 3,52   12 4
Rivadavia 4.ª 06679/ 060679 América 1910 Por ley provincial 3273 - Con tierras de los partidos de General Villegas y Trenque Lauquen Julio Reynoso (Juntos por el Cambio) 17.143 3940 4,35   12 4
 
 
Rojas 2.ª 06686/ 060686 Rojas 1822 Al designarse un juez de paz - Límites fijados en 1892 Claudio Rossi (Juntos por el Cambio) 23.432 2050 11,43   14 6
Roque Pérez 7.ª 06693/ 060693 Roque Pérez 1913 Por ley provincial 3488 - Con tierras de los partidos de Saladillo y 25 de Mayo Juan Carlos Gasparini (Frente de Todos) 12.513 1600 7,82   12 4
 
Saavedra 6.ª 06700/ 060700 Pigüé 1891 Por ley provincial 2421 - Con tierras de los partidos de Coronel Suárez y Puán. Límites fijados en 1905 Gustavo Notararigo (Juntos por el Cambio) 20.749 3500 5,93   14 4
Saladillo 7.ª 06707/ 060707 Saladillo 1839 Por decreto del gobernador Rosas - Límites fijados en 1913 José Luis (((Salomón))) (Juntos por el Cambio) 32.103 2736 11,73   16 6
 
Salliqueló 6.ª 06721/ 060721 Salliqueló 1961 Por ley provincial 6625 - Con tierras del partido de Pellegrini Juan Miguel Nosetti (Unión vecinal Salliqueló) 8.644 797 10,85   10 4
Salto 2.ª 06714/ 060714 Salto 1816 Al designarse el primer alcalde Ricardo Alessandro (Frente de Todos) 32.653 1630 20,03   16 6
San Andrés de Giles 2.ª 06728/ 060728 San Andrés de Giles 1832 Al designarse un Juez de Paz Miguel Gesualdi (Frente de Todos) 23.027 1132 20,34   14 6
 
San Antonio de Areco 2.ª 06735/ 060735 San Antonio de Areco 1730 Al designarse el primer alcalde Francisco Ratto (Juntos por el Cambio) 23.138 857 27,00   14 6
 
San Cayetano 5.ª 06742/ 060742 San Cayetano 1958 Por ley provincial 5921 - Con tierras de los partidos de Adolfo Gonzales Chaves, Necochea y Tres Arroyos Miguel Gargaglione (Juntos por el Cambio) 8.399 2757 3,05   10 4
 
San Fernando 1.ª 06749/ 060749 San Fernando 1816 Al designarse el primer alcalde Juan Andreotti (Frente de Todos) 163.240 924 176,67   20 6
 
San Isidro 1.ª 06756/ 060756 San Isidro 1778 Al designarse el primer alcalde - Límites fijados en 1905 Gustavo Posse (Juntos por el Cambio) 292.878 51 5742,71   24 8
San Miguel 1.ª 06760/ 060760 San Miguel 1994 Por ley provincial 11551 - Con tierras del extinto partido de General Sarmiento Jaime Méndez (Juntos por el Cambio) 276.190 80 3452,38   24 8
San Nicolás 2.ª 06763/ 060763 San Nicolás de los Arroyos 1784 Al designarse el primer alcalde - Límites fijados en 1864 Manuel Passaglia (Juntos por el Cambio) 145.857 680 214,50   20 8
 
San Pedro 2.ª 06770/ 060770 San Pedro 1784 Al designarse el primer alcalde Cecilio Salazar (Juntos por el Cambio) 59.036 1322 44,66   18 6
San Vicente 3.ª 06778/ 060778 San Vicente 1785 Al designarse el primer alcalde - Límites fijados en 1993 Nicolás Mantegazza (Frente de Todos) 59.478 666 89,31   18 6
Suipacha 1.ª 06784/ 060784 Suipacha 1864 Por ley provincial 422 Alejandro Federico (Juntos por el Cambio) 10.081 943 10,69   12 4
Tandil 5.ª 06791/ 060791 Tandil 1839 Por decreto del gobernador Rosas - Límites fijados en 1865 Miguel Ángel Lunghi (Juntos por el Cambio) 123.871 4935 25,10   20 8
Tapalqué 7.ª 06798/ 060798 Tapalqué 1839 Por decreto del gobernador Rosas - Límites fijados en 1869 Gustavo Cocconi (Frente de Todos) 9.178 4172 2,20   10 4
Archivo:Escudo tigre exvitral.JPG
Tigre 1.ª 06805/ 060805 Tigre 1778 Al designarse el primer alcalde - El partido se denominó Las Conchas hasta 1954 Julio Zamora (Frente de Todos) 376.381 368 1022,77   24 10
Tordillo 5.ª 06812/ 060812 General Conesa 1839 Por decreto del gobernador Rosas - Con tierras del partido de Dolores Héctor Aníbal Olivera (Frente de Todos) 1.764 1330 1,33   6 4
Tornquist 6.ª 06819/ 060819 Tornquist 1905 Por ley provincial 2926 con el nombre de Las Sierras - Con tierras de los partidos de Bahía Blanca, Puán, Saavedra y Villarino Sergio Bordoni (Juntos por el Cambio) 12.723 4184 3,04   12 4
Trenque Lauquen 4.ª 06826/ 060826 Trenque Lauquen 1886 Por ley provincial 1827 - Límites fijados en 1910 Miguel Fernández (Juntos por el Cambio) 43.021 5500 7,82   18 6
Tres Arroyos 6.ª 06833/ 060833 Tres Arroyos 1865 Por ley provincial 441 - Límites fijados en 1958 Carlos Alberto Sánchez (Movimiento Vecinal Tres Arroyos) 57.110 5861 9,74   18 6
Tres de Febrero 1.ª 06840/ 060840 Caseros 1959 Por ley provincial 6065 - Con tierras del partido de General San Martín Diego Valenzuela (PRO-JxC) 340.071 45,36 7577,38   24 8
Tres Lomas 6.ª 06847/ 060847 Tres Lomas 1986 Por ley provincial 10469 - Con tierras del partido de Pellegrini Roberto Oscar Álvarez (Frente de Todos) 8.700 1253 6,94   10 4
 
Veinticinco de Mayo 7.ª 06854/ 060854 Veinticinco de Mayo 1851 Su nombre original era Mulitas - Límites fijados en 1910 Hernán Ralinqueo (Frente de Todos) 35.842 4769 7,52   16 6
 
 
Vicente López 1.ª 06861/ 060861 Olivos 1905 Por ley provincial 2959 - Con tierras del partido de San Isidro Soledad Martínez (PRO-JxC) 269.420 33,0 7955,94   24 8
Villa Gesell 5.ª 06868/ 060868 Villa Gesell 1978 Por decreto ley provincial 9024 - Con tierras del partido de General Madariaga Gustavo Barrera (Frente de Todos) 31.730 285 111,33   16 4
Villarino 6.ª 06875/ 060875 Médanos 1886 Por ley provincial 1827 Carlos Bevilacqua (Acción por Villarino) 31.014 11400 2,72   16 6
 
Zárate 2.ª 06882/ 060882 Zárate 1854 Por decreto del gobernador Obligado Osvaldo Raúl Cáffaro (Frente de Todos) 114.269 1202 95,07   20 6
TOTAL 15.625.084 307.637 50,42

Localidad cabecera Editar

Cada partido comprende una o más localidades. Una de estas es denominada cabecera, y es la sede del gobierno municipal. La mayoría de las localidades cabecera tiene el mismo nombre que sus partidos.

De los 135 partidos, en 9 casos, el nombre del partido es una parte del nombre de su cabecera:

En 23 casos es completamente diferente:

Casos extremos Editar

Geografía física Editar

Geografía humana Editar

  • Partido más poblado: La Matanza con 1 772 130 habitantes (Indec, 2010)
  • Partido menos poblado: Tordillo con 1819 habitantes (Indec, 2010)
  • Partido con mayor población urbana: La Matanza con 1 772 130 habitantes (Indec, 2010)
  • Partido con mayor crecimiento poblacional relativo (1991-2001): Pinamar, 100.3%
  • Partido con mayor caída poblacional relativo (1991-2001): Adolfo Alsina, -10.1%
  • Partido con mayor crecimiento poblacional absoluto (2001-2010): La Matanza, 516 842
  • Partido con mayor caída poblacional absoluta (2001-2010): Vicente López, - 3153
  • Partido con menor densidad de población 2010: Pila, con 1.05 hab/km²
  • Partido con mayor densidad de población 2010: Lanús, con 9 498.72 hab/km²
  • Partido con IDH más alto: Coronel Rosales, con 0.910
  • Partido con IDH más bajo: Florencio Varela, con 0.756

Partidos desaparecidos Editar

 
Mapa donde se ven los partidos de Belgrano y Flores, incorporados a la ciudad de Buenos Aires en 1887. En rojo, la ciudad actual con sus barrios.
  • Partido de Arenales: creado en 1865 por ley provincial 441 junto con el partido de Ayacucho y otros partidos repartidos por toda la provincia. Tanto el de Arenales como el de Ayacucho fueron creados con tierras de los actuales partidos de General Guido, Mar Chiquita y Tandil. En 1866 el partido de Arenales fue adscripto al de Ayacucho por decreto provincial. No se lo debe confundir con el actual partido de General Arenales.[11]
  • Partido de Monsalvo: antiguo pago o partido que abarcaba el sudeste de la provincia, comprendido entre el río Salado, las sierras de Tandil, el río Quequén Grande y la costa atlántica. Con partes del mismo se creó en 1831 el partido de Dolores, que en ese entonces comprendía también los actuales partidos de Castelli, Pila y Tordillo. El resto de su territorio fue repartido por decreto del gobernador Juan Manuel de Rosas en 1839 en los entonces partidos de Ajó (actuales partidos de General Lavalle y La Costa), Maipú (que entonces comprendía también los partidos de General Madariaga, Pinamar y Villa Gesell), Lobería (que abarcaba también los actuales partidos de Balcarce, General Alvarado y General Pueyrredón), Tandil, Mar Chiquita y Vecino (actual partido de General Guido).

Territorios que buscan su reconocimiento como partidos Editar

A lo largo de la historia de la provincia de Buenos Aires han existido movimientos secesionistas dentro de partidos existentes para formar otros nuevos con el mismo grado de autonomía que los demás partidos bonaerenses. Uno de los casos más conocidos actualmente es la del reclamo por el reconocimiento de Lima como un partido. Lima desde hace años ha buscado su secesión del partido de Zárate y poder constituir el partido de Lima.[15]​ También en el interior merecen citarse los casos de Huanguelén, Tres Algarrobos, Quequén, Comandante Nicanor Otamendi, Santa Clara del Mar, Sierras Bayas, Chillar y Barker, entre otros.

En el Gran Buenos Aires hay varias localidades que buscan su reconocimiento como municipios autárquicos y poder constituirse como nuevos partidos. Un caso es el de la localidad de Temperley. La misma busca la secesión del partido de Lomas de Zamora para formar el partido de Temperley junto con otras comunas circundantes a la localidad mencionada.[16]​ Otro caso es la localidad de Libertad, que en los últimos años se han enviado proyectos para separarse del partido de Merlo y poder crear el partido de Libertad. Lo mismo sucede en la ciudad de Gerli, dividida arbitrariamente en dos distritos distintos (Avellaneda y Lanús) luego del decreto de facto del 29 de septiembre de 1944 que creó al partido de 4 de Junio, renombrado partido de Lanús tras otro decreto de facto en 1955. Desde el año 2001 es que Gerli está buscando ser reconocido como nuevo municipio junto a la vecina localidad de Villa Porvenir para conformar el partido de Gerli; siendo otro caso sonante en el actual partido de Almirante Brown, en donde las localidades de Longchamps, Glew y Ministro Rivadavia buscan formar el partido de Altos del Tránsito.[17][18]

En 2016 el partido GEN propuso sin éxito la creación de nuevos partidos dentro de la superficie que abarca el actual partido de La Matanza. Según el proyecto de ley, sobre ese distrito pasarían a existir los partidos de La Matanza, Los Tapiales, Gregorio de Laferrere y Juan Manuel de Rosas.[19][20]​ En Garín, desde hace algunos años, vecinos de esta localidad, perteneciente al partido de Escobar, buscan lograr la autonomía de la misma.

Véase también Editar

Referencias Editar

  1. Decreto-ley n.º 6769/58
  2. Código numérico de cinco posiciones para divisiones político-administrativas de la República Argentina. Resolución 55/2019
  3. Código numérico de seis posiciones para gobiernos locales de la República Argentina (Anexo I de la Resolución 89/2019)
  4. Banco de la Provincia de Buenos Aires. «Fechas de creación de partidos y localidades cabeceras de la provincia de Buenos Aires» (PDF). Consultado el 7 de agosto de 2010. 
  5. INDEC (2011). «Cuadro P1-P. Provincia de Buenos Aires. Población total y variación intercensal absoluta y relativa por partido. Años 2001-2010» (PDF). Consultado el 1 de octubre de 2020. 
  6. INDEC (2010). «Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010. Resultados provisionales» (PDF). pp. 21 a 24. Consultado el 27 de diciembre de 2010. 
  7. Ley 14515
  8. Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Resultados definitivos 2019
  9. Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires
  10. «Lezama». Consultado el 11 de octubre de 2010. 
  11. Reseña histórica de Ayacucho.
  12. Reseña histórica del barrio de Belgrano.
  13. Origen y disolución del partido de Viedma
  14. Antecedentes del partido de Punta Indio.
  15. Todo Noticias (18 de febrero de 2013). «Vecinos reclaman autonomía para Lima». Consultado el 6 de septiembre de 2014. 
  16. Temperley Web. «Cabildo Abierto del Municipio de Temperley». Consultado el 11 de enero de 2015. 
  17. http://www.latecla.info/4/nota.php?nota_id=55461
  18. [1]
  19. http://www.parlamentodigitalba.com/2016/03/a-traves-de-un-proyecto-de-ley-impulsan.html
  20. http://www.lanacion.com.ar/1629494-stolbizer-por-una-division-de-la-matanza

Bibliografía Editar

  • María Cristina Cacopardo (1967). Cambios en los límites nacionales, provinciales y departamentales, a través de los censos nacionales de población. Instituto Torcuato Di Tella. 

Enlaces externos Editar