Anexo:Recorridos de las micros amarillas de Santiago
Este anexo indica los recorridos de las micros amarillas, los cuales corresponden a los servicios de buses previos a la implementación del Transantiago. Estos recorridos operaron entre 1992 y 2007,[1][2] año en el cual debutaron los recorridos actuales. Las Micros Amarillas fue el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile que funcionó entre los años 1992 y 2007 [3], aunque su estructura cambio en 2005 debido a la primera etapa del Transantiago. Contaba con 280 servicios licitados los que eran operados por diferentes empresas que se los adjudicaban mediante licitación pública. [4]
El código de cada servicio estaba compuesto por tres dígitos, numerados en las series 1xx, 2xx, 3xx, 4xx, 6xx, 7xx y 8xx, clasificados según criterios geográficos: Norte-Sur, Oriente-Poniente, Nor-Poniente, Sur-Oriente, periféricos y locales, entre variadas combinaciones.
Con la llegada del Transantiago, en su primera etapa, muchos de estos recorridos fueron traspasados a los nuevos operadores, mientras que los restantes fueron cancelados. En esta instancia el orden geográfico que mantenían se perdió y muchos de estos fueron modificados y/o extendidos para brindar una mejor conexión, y para cubrir las rutas abandonadas por los servicios desaparecidos. A continuación se presenta una lista con los recorridos existentes, separados en dos períodos: 1992 a 2005 operados por empresas licitadas y 2005 a 2007 operados por empresas Transantiago, pero manteniendo sus números y recorridos.[5]
Empresas licitadas período 1992-2005Editar
A continuación se presenta una lista de los recorridos licitados en el período comprendido entre el 16 de octubre de 1992 y el 21 de octubre de 2005,[6][7] previo al Transantiago según serie licitada:
Serie 100Editar
Recorrido | Inicio | Fin | Empresa Operadora |
---|---|---|---|
El Bosque |
|||
- Los Recorridos 110, 126, 146, 156, 158, 167, 170, 176, 181 y 183 fueron eliminados a los pocos meses o años debido a que sus trazados se superponían con recorridos similares, o porque poseían baja demanda.
- En el caso de los servicios 186 y 188, estos no fueron creados en la primera licitación céntrica.
Serie 200Editar
Recorrido | Inicio | Fin | Empresa Operadora |
---|---|---|---|
Los Trapenses |
|||
- Los Recorridos 202, 208, 215, 222, 223, 229 y 249 fueron eliminados a los pocos meses o años debido a tener trazados similares o por la baja demanda
Serie 300Editar
Recorrido | Inicio | Fin | Empresa Operadora |
---|---|---|---|
- Los Recorridos 306, 310, 312, 314, 319, 320, 325, 334, 336, 339, 348, 360, 363, 365, 368, 369, 384, 391, 396 y 398 fueron eliminados a los pocos meses o años debido a la existencia de recorridos similares o por la baja demanda.
- Los Recorridos 387 y 389 no fueron licitados como líneas de autobuses sino que se licitaron como líneas de trolebús, las cuales realizaban el servicio entre Independencia y el centro de Santiago.
Serie 400Editar
Recorrido | Inicio | Fin | Empresa Operadora |
---|---|---|---|
- Los Recorridos 400, 402, 408, 409, 410, 413, 415, 416, 420, 421 y 425 fueron eliminados a los pocos meses o años debido a tener trazados similares o por la baja demanda
Serie 600Editar
Recorrido | Inicio | Fin | Empresa Operadora |
---|---|---|---|
Peñalolén |
|||
Serie 700Editar
Recorrido | Inicio | Fin | Empresa Operadora |
---|---|---|---|
Serie 800Editar
Recorrido | Inicio | Fin | Empresa Operadora |
---|---|---|---|
Primera etapa Transantiago 2005-2007Editar
El sábado 22 de octubre de 2005, comienzan a administrar los recorridos de las micros amarillas las empresas que se adjudicaron las zonas alimentadoras y troncales del Transantiago,[8] todo esto hasta el 9 de febrero de 2007. [9] A continuación, una lista de los recorridos que administraba cada una de las empresas según licitación:[10]
Troncal 1Editar
Correspondiente a la empresa Inversiones Alsacia y que formaban parte de la licitación del Troncal 1:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Troncal 2Editar
Correspondiente a la empresa Subus Chile y que formaban parte de la licitación del Troncal 2:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
San Bernardo - Nos | ||
Troncal 3Editar
Correspondiente a la empresa Buses Gran Santiago y que formaban parte de la licitación del Troncal 3:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Troncal 4Editar
Correspondiente a la empresa Express de Santiago Uno y que formaban parte de la licitación del Troncal 4:[11]
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Troncal 5Editar
Correspondiente a la empresa Buses Metropolitana y que formaban parte de la licitación del Troncal 5:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Alimentador 1Editar
Correspondiente a la empresa Redbus Urbano y que formaban parte de la licitación del Zona C:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Alimentador 2Editar
Correspondiente a la empresa STP Santiago y que formaban parte de la licitación de la Zona D:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Alimentador 3Editar
Correspondiente a la empresa Unitran y que formaban parte de la licitación de la Zona E:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Alimentador 4Editar
Correspondiente a la empresa STP Santiago y que formaban parte de la licitación de la Zona F:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Alimentador 5Editar
Correspondiente a la empresa Buses Gran Santiago y que formaban parte de la licitación del Zona G:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Alimentador 6Editar
Correspondiente a la empresa Comercial Nuevo Milenio y que formaban parte de la licitación del Zona I:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Alimentador 7Editar
Correspondiente a la empresa Comercial Nuevo Milenio y que formaban parte de la licitación del Zona J:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Alimentador 8Editar
Correspondiente a la empresa Buses Gran Santiago y que formaban parte de la licitación de la Zona B:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Alimentador 9Editar
Correspondiente a la empresa Trans Araucarias y que formaban parte de la licitación de la Zona H:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
- Durante este período se crean los servicios 190, 633, 816 y 817 los cuales tuvieron diversas modificaciones en su operación.
- Cuando entró en vigencia esta etapa del Transantiago, varios recorridos de las micros amarillas fueron siendo cancelados de manera paulatina como el caso del recorrido 803 que dejó de circular a los pocos meses.
- Tomando en cuenta las cancelaciones de recorridos otros cuantos se fueron fusionando por poseer trazados idénticos pero números distintos como el caso de los recorridos 158 y 179 que se fusionaron manteniendo el número del último.
- Algunos servicios fueron extendidos por la falta de recorridos debido a las nuevas mallas este fue el caso del recorrido 374 que fue extendido hasta el sector de La Farfana a los meses de esta etapa.
ReferenciasEditar
- ↑ Ministerio de Transportes. «Tanda comercial cambio sistema de transportes urbanos de la capital».
- ↑ Discurso de S.E. el Presidente de la República, Sr. Ricardo Lagos Escobar, 21 de mayo de 2001.
- ↑ «Primer día de las micros amarillas».
- ↑ «Santiago AGTP Microbuses».
- ↑ El Gran Vitoko. «Los Recorridos de las Micros Amarillas antes Transantiago».
- ↑ «1992-Santiago: Líneas de la Licitación Céntrica (Micros Amarillas)».
- ↑ «Chile Buses: Empresas licitadas período 1991-1998».
- ↑ Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM). «Bases de Licitación Transantiago».
- ↑ «Consulta de recorridos previo al Transantiago».
- ↑ Recorridos asignados a cada empresa operadora según licitación
- ↑ DTPM. «Servicios adjudicados por Express de Santiago Uno» (doc). Consultado el 19 de marzo de 2022.