Liga Mexicana del Pacífico 1990-91
| |||
---|---|---|---|
Inauguración | 9 de octubre de 1990 | ||
Cierre | 29 de enero de 1991 | ||
Campeón | Potros de Tijuana | ||
Subcampeón | Tomateros de Culiacán | ||
Líderes de Bateo | |||
% Bateo | Matt Stairs(NAV) - .330 | ||
C. Producidas | José Tolentino(TIJ) - 55 | ||
Home Runs | Eduardo Jiménez(TIJ) - 14 | ||
Carreras Anotadas | Jarvis Brown(GVE) - 54 | ||
Hits | José Tolentino(TIJ) - 80 | ||
Dobles | Luis González(TIJ) - 24 | ||
Triples | Thomas Hinzo(TIJ) - 6 | ||
Bases Robadas | Thomas Hinzo(TIJ) - 35 | ||
Slugging | Ty Gainey(MOC) - .575 | ||
Líderes de Pitcheo | |||
Efectividad | Cecilio Ruiz(OBR) - 1.87 | ||
Ganados | Cecilio Ruiz(OBR) - 11 | ||
Salvados | Mark Zappeli(OBR) - 23 | ||
Porcentaje de Ganados | Rosario Rodríguez(GYM) - .875 | ||
Ponches | Cecilio Ruiz(OBR) - 91 | ||
Blanqueadas | Cecilio Ruiz(OBR) - 3 | ||
Temporadas LMP | |||
← LMP 1989-90 • LMP 1991-92 → |
La Temporada 1990-91 de la Liga Mexicana del Pacífico fue la 33.ª edición, llevó el nombre de Alfonso Zaragoza Maytorena y comenzó el 9 de octubre de 1990.
En esta temporada se estableció el récord de más juegos salvados en una temporada.
La temporada finalizó el 29 de enero de 1991, con la coronación de los Potros de Tijuana al vencer 4-2 en serie final a los Tomateros de Culiacán.
Sistema de CompetenciaEditar
Temporada regularEditar
La temporada regular se dividió en dos vueltas, abarcando un total de 70 juegos a disputarse para cada uno de los diez clubes. Al término de cada mitad, se asigna un puntaje que va de 1 a 5 puntos en forma ascendente, según la clasificación (standing) general de cada club. El equipo con mayor puntaje se denomina campeón del rol regular. A continuación se muestra la distribución de dicho puntaje:
- Primera posición: 5 puntos
- Segunda: 4 puntos
- Tercera: 3 puntos
- Cuarta: 2 puntos
- Quinta: 1 puntos
Post-temporadaEditar
Tras el término de la temporada regular, los ocho equipos con mayor puntaje sobre la base de las dos vueltas de la temporada regular pasan a la etapa denominada post-temporada (Play-offs) donde deben ganar 5 de 9 juegos para avanzar. De esta manera, el cuarto se enfrenta como visitante al primero del standing, mientras que el tercero visita al segundo.
SemifinalEditar
Para la etapa de semifinales, los equipos que ganen la serie del primer play-offs se enfrentan en una serie de nueve juegos donde deben ganar cinco para avanzar a la final.
FinalEditar
Se da entre los equipos que ganaron en la etapa de Semifinal, a ganar 4 de 7 juegos.
CalendarioEditar
- Número de Juegos: 70 juegos
Datos SobresalientesEditar
- Mark Zappeli, establece el récord de 23 juegos salvados en una temporada jugando con Yaquis de Ciudad Obregón.
Equipos participantesEditar
Zona | Equipo | Fundación | Mánager | Ciudad | Estadio | Capacidad |
---|---|---|---|---|---|---|
Norte | Águilas de Mexicali | 1948 | Por definir | Mexicali, Baja California | Nido de los Águilas | 9,000 |
Naranjeros de Hermosillo | 1944 | Por definir | Hermosillo, Sonora | Héctor Espino | 10,000 | |
Ostioneros de Guaymas | 1945 | Por definir | Guaymas, Sonora | "Abelardo L. Rodríguez" | 5,000 | |
Potros de Tijuana | 1948 | Por definir | Tijuana, Baja California | Cerro Colorado | 10,000 | |
Yaquis de Ciudad Obregón | 1947 | Por definir | Ciudad Obregón, Sonora | Tomás Oroz Gaytán | 10,000 | |
Sur | Algodoneros de Guasave | 1970 | Por definir | Guasave, Sinaloa | Francisco Carranza Limón | 8,000 |
Cañeros de Los Mochis | 1947 | Por definir | Los Mochis, Sinaloa | Emilio Ibarra Almada | 6,000 | |
Mayos de Navojoa | 1950 | Por definir | Navojoa, Sonora | Manuel Ciclón Echeverría | 8,000 | |
Tomateros de Culiacán | 1965 | Por definir | Culiacán, Sinaloa | General Ángel Flores | 10,000 | |
Venados de Mazatlán | 1945 | Por definir | Mazatlán, Sinaloa | Teodoro Mariscal | 6,000 |
Ubicación geográfica de los equiposEditar
StandingsEditar
Primera VueltaEditar
|
|
Segunda vueltaEditar
|
|
GeneralEditar
|
|
Avanza a Play-offs |
PlayoffsEditar
Primer Play Off | Semifinales | Final | ||||||||||||
Hermosillo | 2 | |||||||||||||
Obregón | 5 | |||||||||||||
Obregón | 4 | |||||||||||||
Tijuana | 5 | |||||||||||||
Guaymas | 4 | |||||||||||||
Tijuana | 5 | |||||||||||||
Tijuana | 4 | |||||||||||||
Culiacán | 2 | |||||||||||||
Los Mochis | 4 | |||||||||||||
Culiacán | 5 | |||||||||||||
Culiacán | 5 | |||||||||||||
Mazatlán | 3 | |||||||||||||
Mazatlán | 5 | |||||||||||||
Navojoa | 4 | |||||||||||||
Primer Play-offEditar
|
|
Avanza a semifinal |
SemifinalEditar
|
|
Avanza a la final |
FinalEditar
Equipos | JJ | JG | JP | PCT | JV |
---|---|---|---|---|---|
Potros de Tijuana | 6 | 4 | 2 | .667 | - |
Tomateros de Culiacán | 6 | 2 | 4 | .333 | 2.0 |
Campeón |
Cuadro de HonorEditar
Equipos | Posición |
---|---|
Potros de Tijuana | Campeón |
Tomateros de Culiacán | Subcampeón |
Yaquis de Ciudad Obregón | 3° Lugar |
Venados de Mazatlán | 4° Lugar |
Ostioneros de Guaymas | 5° Lugar |
Cañeros de Los Mochis | 6° Lugar |
Mayos de Navojoa | 7° Lugar |
Naranjeros de Hermosillo | 8° Lugar |
Águilas de Mexicali | 9° Lugar |
Algodoneros de Guasave | 10° Lugar |
DesignacionesEditar
A continuación se muestran a los jugadores más valiosos de la temporada.
Designación | Ganador | Equipo |
---|---|---|
Jugador Más Valioso | José Tolentino | Potros de Tijuana |
Pitcher del Año | Cecilio Ruiz | Yaquis de Ciudad Obregón |
Novato del año | Armando Valenzuela | Venados de Mazatlán |
Mánager del Año | Joel Serna | Potros de Tijuana |
Mánager Campeón | Joel Serna | Potros de Tijuana |
Campeón de Bateo | Matt Stairs | Mayos de Navojoa |
Campeón de Pitcheo | Cecilio Ruiz | Yaquis de Ciudad Obregón |
Gerente del año | Elíseo Preciado | Potros de Tijuana |
ReferenciasEditar
Enlaces externosEditar
Predecesor: LMP 1989-90 |
Temporadas de la LMP LMP 1990-91 |
Sucesor: LMP 1991-92 |