Anexo discusión:Guerras del Perú

Guerras del Perú fue un candidato a anexo bueno, pero no reunió los criterios necesarios en aquel momento. Una vez que las objeciones formuladas se hayan solucionado, se puede volver a presentar su candidatura.


Esta página le interesa al Wikiproyecto Perú.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Historia del Perú.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Historia militar.

Revisión SAB 25 de febrero de 2018 editar

Empezaré con la revisión del anexo.

En la introducción:

  Comentario: Puse el año desde que se inició las guerras de independencias hispanoamericanas, por que fue la época en donde se comenzó a planear seriamente la creación de un estado soberano llamado Perú. LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
  • «La existencia de un listado oficial de cuantas guerras o conflictos tuvo el Perú...» Enlazar "Perú"→ [[Perú]]
  Hecho: LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
  • «Desde 1008 el Perú a participado, promovido o se a involucrado en 28 guerras y otros pequeños conflictos aislados ya sea aliándose con algún otro bando o en solitario y con resultados tanto favorables como deplorables para el país sudamericano». ¿1008? Corregir la errata del año; "a" del verbo haber va con «h»; con «se ha» la oración no queda elegante, yo pondría «y también se ha involucrado»; ¿28 guerras? Yo cuento del cuadro 29 conflictos, y creo que sería mejor ofrecer por separado el número de guerras con otras naciones y el número de guerras denominadas civiles; «deplorables» no es un término muy apropiado me parece, sugiero cambiarlo por «adversos». La oración podría quedar algo así (es solo una guía, pueden cambiarla como deseen):--Marcos Okseniuk (discusión) 17:07 25 feb 2018 (UTC)Responder
Desde ¿1810? el Perú ha participado, promovido y también se ha involucrado en 29 guerras y otros pequeños conflictos aislados: 19 de ellos con otras naciones, ya sea aliándose con algún otro bando o en solitario, y con resultados tanto favorables como adversos para el país sudamericano, y otras 10 que se libraron entre grupos opuestos del mismo país.
  Hecho: La fecha fue un error mío, ya lo arreglé. LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
  Hecho: LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
  Hecho: LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)

En Características

  Hecho: LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
  • «Por otra parte la Enciclopedia Británica describé a la guerra como «un conflicto entre grupos políticos que involucra hostilidades de considerable duración y magnitud.»» Describé por describe. El punto va después de las comillas porque cierra la oración.--Marcos Okseniuk (discusión) 17:07 25 feb 2018 (UTC)Responder
  Hecho: LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
Solamente deber ser una aclaración de un parrafo o dos, para dejar plasamado con que criterios pones "guerras convencionales" y "guerras no convencionales".--Marcos Okseniuk (discusión) 01:36 27 feb 2018 (UTC)Responder
  Comentario: Claro, pero me tomará un poco de tiempo. LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
  Comentario: Claro, pero me tomará un poco de tiempo y solo será un resumen en general del conflicto (ejem: Guerras de independencia hispanoamericanas y no de la Batalla de Ayacucho). LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
Te decía que pongas, por ejemplo, qué batalla es la que ilustra la guerra en el cuadro, nada más. Igual tiempo es lo que sobra.--Marcos Okseniuk (discusión) 01:36 27 feb 2018 (UTC)Responder

En Véase también

  Hecho: LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)

En Notas

  Comentario: Decidí cambiarlo porque fue realizado por otro usuario hace años y me di cuenta que resulta tedioso de comprobarlo. LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)

En Referencias:

  • No estoy muy seguro, pero en los libros que estan divididos en "tomos" conviene poner el número en una entrada que sea "volumen=" y no en el título del libro o de forma abreviada como (V.). Sorprende que la plantilla no tenga la categoría "tomo", así que creo que se puede usar indistintamente. Pero repito, no estoy seguro, otro wikipedista debería juzgar en este caso.--Marcos Okseniuk (discusión) 17:07 25 feb 2018 (UTC)Responder
  Comentario: Perdón, pero no cuento con las referencias directas. Jorge Basadre es de los historiadores que más a indagado en estos acontecimientos. LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
¿Y eso que tiene que ver? Solo en la plantilla pon volumen= y el número.--Marcos Okseniuk (discusión) 01:36 27 feb 2018 (UTC)Responder
  Hecho: Otro usuario, me lo recomendó. LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
Entonces no importa, error mío quizá.--Marcos Okseniuk (discusión) 01:36 27 feb 2018 (UTC)Responder
  Hecho: LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
  Comentario: Es una revista. ¿como la específico?. LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
Usas la plantilla:cita publicación, que viene a ser lo mismo. Completa solo lo que puedas, tampoco te mates en buscar todos los datos, pero al menos título, autor, revista, año, issn y todo eso.--Marcos Okseniuk (discusión) 01:36 27 feb 2018 (UTC)Responder

En Categorías

  Comentario: ¿Como lo hago?, puedes ser más específico. LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
Simplemente agrega al final de todo, donde estan las categorías, [[Categoría:Anexos:Historia de Perú]]--Marcos Okseniuk (discusión) 01:36 27 feb 2018 (UTC) y ya está, el software hace el resto.--Marcos Okseniuk (discusión) 01:36 27 feb 2018 (UTC)Responder

Son muchos errores y faltas, pero como bastantes son triviales me deja la duda de qué hacer. Saludos.--Marcos Okseniuk (discusión) 17:07 25 feb 2018 (UTC)Responder

  Comentario: Gracias por tomarte el tiempo de revisar el anexo, un gran saludo. LLs (discusión) 20:00 26 feb 2018 (PET)
Ahora no sé, pero mañana empezaré a revisar de nuevo. Ten cuidado en las notas con la puntuación, hay que usar bien las comas o los puntos. Después te lo indico mejor. Saludos.--Marcos Okseniuk (discusión) 01:36 27 feb 2018 (UTC)Responder

Subrevisión 26 de febrero de 2018 editar

Mientras doy tiempo al editor a que realice todos los cambios correspondientes, indicaré algunos errores más:--Marcos Okseniuk (discusión) 02:37 27 feb 2018 (UTC)Responder

Introducción
  • «La existencia de un listado oficial de cuantas guerras o conflictos tuvo el Perú no esta ligado a un ente administrativo estatal de forma oficial, aunque el Ministerio de Educación tiene incluido las principales guerras en los libros de educación e historia». Esta por está. Historia va con mayúscula por tratarse de una asignatura. --Marcos Okseniuk (discusión) 02:37 27 feb 2018 (UTC)Responder
Guerras convencionales y guerras no convencionales
  • Dentro de los cuadros, en la columna "resultado", algunos items llevan punto final y otros no. Unificar el criterio para que quede más prolijo; obviamente elige el más aplicado para no tener tanto trabajo.--Marcos Okseniuk (discusión) 02:37 27 feb 2018 (UTC)Responder
  • En el "conflicto de la Pedrera", en resultados, dice "Victoria del Perú desde el punto de vista militar. Indeciso desde el punto de vista diplomático". Estaría bueno agregar una nota para aclarar por qué los resultados difieren según el punto de vista, porque al lector podría interesarle un detalle tan curioso. Si la explicación resultase muy tediosa o larga, al menos colocar una referencia que acredite lo declarado.--Marcos Okseniuk (discusión) 02:37 27 feb 2018 (UTC)Responder
  • Me vas a odiar por esto, pero en las tablas las banderas de un bando y otro no aparecen alineadas siempre, visualmente no quedan muy bien. Se soluciona agregando a la que esta más alta la etiqueta </br>, de la siguiente manera:--Marcos Okseniuk (discusión) 02:49 27 feb 2018 (UTC)Responder

| [[Sublevación del Huáscar en 1877|Sublevación del Huáscar]]<ref>Vega, Manuel (1929), ''Historia de la Marina del Perú. 1821-1924.'' Lima. Talleres Gráficos de la Marina. Consultado el 18 de febrero de 2018.]</ref> || [[1877]] || {{Bandera|Perú|1825}} [[Perú]] ||</br> {{Bandera|Perú|1825}} [[Sublevación del Huáscar en 1877|Sublevados del Huáscar]] || Derrota de los Sublevados y unión de esta a la Marina peruana.

Te doy un consejo. Andá a la sección que vas a editar así y seleccioná "Editar", no "Editar codigo" porque te vas a volver loco con el lenguaje wiki. Ahí haces doble click en la celda y bajas o subis la banderita con el texto según sea necesario. Es más, para todas las ediciones que te digo es mejor usar la opción de "Editar", porque sino te vas a marear mucho con el código abundante. En cinco minutos vas a hacer todo.--Marcos Okseniuk (discusión) 03:09 27 feb 2018 (UTC)Responder
Notas
1810 es la fecha oficial del inicio de las Guerras de independencia hispanoamericanas y las milicias provenientes del Virreinato del Perú tenían como principal meta la creación de un estado soberano (sin todavía definir un modelo político de creación claro), incorporándose en las diversas campañas y guerras de cada territorio americano, fue recién en 1821 cuando la mayoría de milicias se juntaron para formar un protectorado y en 1822 se adoptó el sistema republicano presidencialista planeado por Simón Bolívar por sobre el monárquico constitucional de José de San Martín.
Habrá que corregir la puntuación y redacción de la siguiente manera:--Marcos Okseniuk (discusión) 02:37 27 feb 2018 (UTC)Responder
1810 es la fecha oficial del inicio de las Guerras de independencia hispanoamericanas. En este conflicto las milicias rebeldes provenientes del Virreinato del Perú tenían como principal meta la creación de un estado soberano (sin todavía definir un modelo político de creación claro), por lo que se incorporaron en las diversas campañas y guerras de cada territorio americano. Fue recién en 1821 cuando la mayoría de ellas se juntaron para formar un protectorado. En 1822, finalmente, se optó por el sistema republicano presidencialista de Simón Bolívar por sobre el monárquico constitucional de José de San Martín.
Donde dice que la mayoría de las milicias se juntaron para formar un protectorado, ¿no se refiere a que se declaró la independencia? Y la independencia no se crea juntando milicias, sino declarandola. Corregir esa parte también.--Marcos Okseniuk (discusión) 02:37 27 feb 2018 (UTC)Responder
  • La tercera nota igual, para ser más exactos yo agregaría en el paréntesis lo siguiente: (Guerra por la independencia de Boliva). La afirmación que sigue es redundante: «posterior a eso su postura diplomática se mantuvo a favor de la causa independentista americana». Mantuvo una guerra por la independencia por más de una década, es obvio que se va a mostrar a favor de ella.--Marcos Okseniuk (discusión) 02:37 27 feb 2018 (UTC)Responder
En marzo de 1839 y tras la derrota de la Confederación Perú-Boliviana, el comandante y líder iquichano Antonio Huachaca, que era favorable al gobierno confederado pero opositor a las fuerzas restauradoras, se levantó en armas. En esta rebelión participaron varios destacamentos militares chilenos que se mantenían en Perú para asegurar el nuevo gobierno de Agustín Gamarra.

Tranquilo, puede ser mucho, pero tenés tiempo. Primero empezá por solucionar los errores ortográficos que quedan y los de puntuación y esas cosas triviales. --Marcos Okseniuk (discusión) 02:54 27 feb 2018 (UTC)Responder

Subrevisión 27 de febrero de 2018 editar

@LLs: Primero marcaré que la nota 5 no tiene coherencia ni se entiende, leela atentamente:--Marcos Okseniuk (discusión) 22:04 27 feb 2018 (UTC)Responder

Los gobiernos de Perú y Colombia querían evitar que el conflicto diplomático por los límites de las fronteras llegase a ser motivo de guerra decidieron ocultar el acontecimiento a la opinión pública y ninguno de las dos partes se pronunció posterior al ataque y el asunto quedó zanjado.

Tampoco responde el interrogante. ¿Por qué fue "indecisa" (yo cambiaría la palabra por dudosa) la victoria en el plano diplomático? No conozco el hecho, pero creo que tiene algo que ver con las fronteras entre Perú y Colombia (que obvio, ¿no?). Si Perú "ganó" el conflicto pero "perdió territorio", dejaría de ser en el terreno diplomático y pasaría a ser una cuestión territorial. Si es así, indicarlo en la nota de forma sencilla.--Marcos Okseniuk (discusión) 22:04 27 feb 2018 (UTC)Responder

En el artículo hay otras más también.

Resumiendo. Vamos a poder hablar de un anexo bueno cuando:

{{cita publicación |apellidos= Peralta Ruíz|nombre= Víctor |año=2004 |título=El conflicto diplomático entre España y Perú 1824-1879 |publicación=Cuadernos Hispanoamericos |número=653-654 |páginas=43-54 |issn=0011-250X|url= http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/public/12826751910176061865402/209469_0009.pdf|fechaacceso=28 de febrero de 2018}}

Lo que tenés que entender es que si no usás plantillas unificá los criterios y el modelo de referencia. Yo te propongo la siguiente referencia, por ejemplo:

Basadre Grohmann, Jorge. Historia de la República del Perú (1822 - 1933), tomo 4 (2005). Empresa Editora El Comercio S. A. Lima. ISBN 9972-205-66-5 (V.4).

Entonces para el resto de los libros y publicaciones seguí el mismo modelo: Autor (primero apellido y luego nombre) - título del libro en cursiva - número de tomo - año de publicación entre paréntesis - editorial (o publicación) - isbn (o issn para publicación). Perdón por marearte así con todo esto, pero los revisores somos exigentes y si yo lo apruebo así como está puede venir otro y suspender la aprobación y es una pérdida de tiempo.--Marcos Okseniuk (discusión) 03:20 28 feb 2018 (UTC)Responder

Hola Marcos, soy la otra cuenta de LLs, me puedes ayudar en el paso de las referencias se me hace muy tedioso y hasta ahora, por ejemplo, no encuentro concordancia con las diversas informaciones de libros, no todos dicen el tomo, volumen, fecha o incluso el nombre del autor, saludos y espero su amable respuesta :).--Peje suizo (discusión) 15:53 24 mar 2018 (PET)

Revisión AB MAYO 2018 editar

  • Primer apunte: observo una plantilla que notifica de ediciones en proceso en el artículo, siendo que existe una solicitud para su valoración como artículo bueno. En lo que a mí respecta, no tengo problema con ello: todo artículo puede ser mejorado continuamente. No obstante, me parece que cuando uno decide postular un artículo para este tipo de solicitudes, es porque se garantiza que el trabajo ya fue trabajado de forma exhaustiva y meticulosa antes de presentar la solicitud, nunca durante. Porque esto senta un mal precedente para el revisor, como en este caso ha ocurrido.
  • El enlace interno a Perú viene hasta después del segundo renglón, pero ya antes se mencionó al país al empezar hablando de "las Guerras del Perú". Así que debería corregirse el enlace interno a ese artículo y ponerlo en el primer término donde se alude a Perú.
  • Dice: "La existencia de un listado oficial de cuantas guerras o conflictos" "Cuántas"
  • Dice: "no esta ligado" "Está"
  • Referencias mal colocadas: "(p. ejem: las Guerras de independencia hispanoamericanas,1​ la Guerra hispano-sudamericana2​ o la Guerra del Pacífico3​),"
  • El término "Enciclopedia Británica" debe ir en cursivas al aludir a una obra impresa.
  • ¿Dónde está la referencia de este enunciado: "Con guerras convencionales (GC) se hace referencia a aquellos conflictos en los que se utilizaron técnicas y conceptos pertenecientes solamente a guerras tradicionales, como campos de batalla o teatro de operaciones definidos, con el único objetivo de debilitar y/o eliminar al enemigo."?
  • El primer problema que percibo en la tabla es que se mencionan hechos de manera muy escueta. Sé que se trata de un anexo y que su objetivo solamente es enumerar las guerras del Perú, pero precisamente para considerar a un anexo como algo de mayor calidad entonces convendría hacer no solo una enumeración sino una adecuada monografía de dicha enumeración, que realmente deje al lector satisfecho con esta información, y no solo con la idea de que pudo haberse ahorrado la lectura de esta página, dado que es información que ya viene en el artículo principal. En ese sentido convendría ampliar más la información: ¿cómo fue la guerra independentista peruana? ¿Qué se logró? ¿cuáles fueron sus principales antecedentes y representantes? ¿Qué impacto tuvo en la historia del Perú? Para responder estas cuestiones, yo recomendaría ampliamente eliminar las columnas de imagen y descripción de imagen, que con todo respeto me parecen innecesarias ya que no me ayudan a comprender mejor el contexto de cada guerra en que ha estado involucrado el Perú. Y en su lugar (de las columnas de imagen y descripción), colocar una columna con un breve resumen del conflicto armado mencionado.
  • Observo otro detalle: el anexo realmente se esfuerza solo en la enumeración de los conflictos. Y nada más. Eso es adecuado, pero no es meritorio de una distinción de calidad, porque para ello requiere un contenido más exhaustivo que promueva la recopilación de información relevante para el lector sobre un tema aparentemente accesorio o secundario. Por ejemplo, a mí se me ocurre que debería haber otra sección donde se hable de los principales combatientes en cada guerra, de los efectos que han tenido en el Perú a nivel económico, social y político, de algunas otras batallas que hayan ocurrido en el país y que no aparezcan citadas en la tabla por ser quizá de menor impacto, de la postura del gobierno actual respecto a las fuerzas armadas del Perú, etc etc. Son datos relevantes que uno como lector buscaría encontrar en este anexo.

Por estas razones, rechazo la solicitud del anexo pero a la vez invito a su proponente a que continúe mejorando el artículo, tanto en completitud como en redacción, ya que existen por ahí algunas faltas de ortografía menores. El esfuerzo realizado es encomiable, solo hace falta encauzarlo de una mejor manera, desde mi punto de vista. Ánimo. -- Link58    Legends never die!! 05:20 21 may 2018 (UTC)Responder

Más revisiones editar

Estoy agregando información y un usuario, con total falta de delicadeza los deshace ni a los 10 minutos de que editara la página. Y por cierto, la página del Instituto de Relaciones Internacionales de La Plata no es cualquier institución. Por otro lado, le aclaro que no fui yo quien agregó la página de youtube en las referencias. Precisamente para arreglar aquello es que estoy editando la página. Si esto sigue así, haré que la página esté protegida. --Ají Picante (discusión) 01:56 26 jul 2020 (UTC)Responder

Cuando alguien coloca falacias en Wikipedia, estas no deberían estar ni un minuto. En ningún lugar de la fuente que citas dice que el Perú reconociera los territorios del Acre a Bolivia. Además, que el Acre sea boliviano es un invento de los "historiadores" bolivianos que nunca pudieron probar con documentación. Te recomiendo ver el video ¿Bolivia realmente perdió tantos territorios? que está hecho por un boliviano que indagó en diversas fuentes para conocer la verdad. Marco M (mensajes) 02:40 26 jul 2020 (UTC)Responder
El territorio del Acre nunca perteneció a Bolivia ni cuando era la Real Audiencia de Charcas. Luego, si citas una fuente para respaldar tus afirmaciones dicha fuente debe coincidir con tu dicho y en ninguna parte dice que el Perú reconoció que el Acre fuera boliviano. Peor aún, sacas conclusiones fuera de contexto: Busca la confluencia del río Heath con el Madre de Dios (clic aquí para verlo en Google Maps), de allí sigue la línea diagonal hasta la confluencia del río Yaverija con el río Acre (míralo también en Google Maps haciendo clic aquí), y listo, allí se acaba la frontera peruano-boliviana, lo de la izquierda para el Perú y lo de la derecha para Bolivia. Pero NUNCA SE DICE que hubiera una línea más arriba que dividiera el Acre en dos, eso sería un invento que no está en la página ¿entiendes ahora que tu conclusión está equivocada y por qué la revertí? Marco M (mensajes) 16:42 26 jul 2020 (UTC)Responder
No discuto que el Acre era un territorio disputado por Bolivia, al tiempo que era disputado por el Brasil y también por el Perú. Este último país también consideraba, por aquel entonces, que tenía derechos en la zona, ¡Dah! Por eso la disputa por el Manuripi entre Perú y Bolivia aconteció casi paralelamente. A cambio de que el Perú reconociera la soberanía del Acre en Bolivia, Bolivia reconocería la soberanía del Manuripi al Perú. Por tanto, en el mismo Tratado Polo-Bustamante, que tanto defiendes SIN HABERLO LEIDO, el gobierno del perú reconocia el acre como boliviano. En cuanto a ese video que tanto mencionas hasta el hartazgo tiene un gran problema cuando se trata del Acre: si lo ves, sin conocer un poco de la geografía política del siglo XIX se puede llegar a la confusión de considerar que el actual Estado del Acre es equivalente a la región que antiguamente se llamaba "Acre". Esto no es así. "Acre" por aquel entonces era una región muchísimo más amplia que comprendía parte de los departamentos bolivianos de La Paz y de Pando. Este último departamento de hecho fue creado mucho después de que se subdividiera la zona en otras subregiones administrativas. --Ají Picante (discusión) 15:11 17 sep 2020 (UTC)Responder

Sobre la guerra del manuripi editar

Bien, estoy viendo aqui muchas reacciones sobre este conflicto. Estoy agregando ahora mismo información verificable que demuestra que en el tratado polo-bustamante, el peru cedio territorios a Bolivia (91,726 km2 para ser exactos) y las fuentes son, si no mal recuerdo, peruanas. Pueden verlas aqui: http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/959/DD1403.pdf?sequence=1%7Ct%C3%ADtulo=Las , y aquí: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Tesis/Ingenie/Ccente_P_E/cap3.htm . --Ají Picante (discusión) 19:08 1 ago 2020 (UTC)Responder


Guerra de 1841 con Bolivia editar

Algún usuario, muy inteligentemente, trata de hacer parecer que los resultados de esta guerra solo favorecieron al Perú, queriendo hacer ver a Bolivia como el único agresor, cuando esa guerra en realidad la empezó el Perú con la invasión que propició Gamarra a Bolivia en 1841. Quiero recordar que Gamarra invadió Bolivia, fue derrotado y muerto ese mismo año y sus tropas retrocedieron hasta el Perú después de la llamada Batalla de ingavi, cerca de la localidad boliviana de Viacha. --Ají Picante (discusión) 19:08 1 ago 2020 (UTC)Responder

Más falta de neutralidad: guerra Salaverry-Santa Cruz de 1835 editar

Curioso. Revisando más profundamente, parece que nacionalistas peruanos tratan de escribir una historia totalmente parcializada en este panel. No sólo en esta guerra han borrado intencionalmente todas las menciones a Andrés de Santa Cruz queriendo hacer parecer que se trata de un conflicto netamente interno entre Agustín Gamarra y Felipe Salaverry, demostrando la falta de ética de esos usuarios. Sugiero vigilancia extrema de esta página y de especial de algunos usuarios registrados. --Ají Picante (discusión) 20:23 1 ago 2020 (UTC)Responder

Renombrado a «conflictos armados» editar

Los argumentos están expuestos en este hilo.--Malvinero10 (discusión) 21:29 4 sep 2020 (UTC)Responder

Guerra entre la confederación argentina y la confederación perú boliviana editar

Retiro dicha guerra del anexo, puesto que esta guerra no la peleo propiamente el Perú sino que fue un acontecimiento que involucró sólamente a Bolivia contra Argentina. La cuestión de Tarija era un hecho netamente boliviano e incluso el Argentino Rosas declaró la guerra directamente a Bolivia, no al Perú. La guerra hubiese quedado en este anexo si los wikipedistas de la pagina de la Guerra entre las confederaciones Argentina y Perú-Boliviana hubiesen aceptado fusionar el artículo con la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana como propuso otro usuario. Siendo que dicha propuesta se rechazó y se considera que ambos conflictos son guerras diferentes, la razón de que esta guerra esté en este apartado no existe. Se puede leer el hilo de las discusiones aquí [[1]] --Ají Picante (discusión) 15:11 17 sep 2020 (UTC)Responder

Volver a la página «Guerras del Perú».