Anthony Eden
Robert Anthony Eden, I conde de Avon, KG, MC, PC (12 de junio de 1897 - 14 de enero de 1977) fue un político conservador británico que ocupó el cargo de ministro de Asuntos Exteriores hasta en tres ocasiones (1935-1938, 1940-1945 y 1951-1955) y el de primer ministro entre 1955 y 1957 tras la dimisión de su mentor, Winston Churchill.
Anthony Eden | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Primer ministro del Reino Unido Primer lord del Tesoro | ||
8 de abril de 1955-11 de enero de 1957 | ||
Monarca | Isabel II | |
Predecesor | Winston Churchill | |
Sucesor | Harold Macmillan | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Anthony Eden | |
Nacimiento |
12 de junio de 1897 Durham (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
14 de enero de 1977 (79 años) Alvediston Manor (Reino Unido) | |
Causa de la muerte | Cáncer hepático | |
Sepultura | Wiltshire | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicanismo | |
Partido político | Partido Conservador | |
Familia | ||
Padres |
William Eden Sybil Frances Grey | |
Cónyuge |
| |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático y aristócrata | |
Años activo | desde 1914 | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango | Mayor | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
| |
Escudo | ||
![]() | ||
Educado en Eton y Oxford, militó en el Partido Conservador, por el que fue diputado desde 1923. Secretario parlamentario de Austen Chamberlain fue uno de sus colaboradores en el Foreign Office (Ministerio de Asuntos Exteriores). Secretario de Estado de Asuntos Exteriores (1931-33) y lord del Sello Privado (1934), asumió luego la cartera de Relaciones con la Sociedad de Naciones. Secretario del Foreign Office entre 1935 y 1938, se reveló como un abierto enemigo de la política de apaciguamiento frente a Alemania, lo que le llevó a dimitir del cargo.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en el segundo de Churchill y desempeñó los cargos de ministro de Colonias, de la Guerra y secretario del Foreign Office (1939-45). Con el triunfo conservador de 1951 volvió al Ministerio de Asuntos Exteriores y desarrolló un brillante papel internacional, especialmente en las conferencias de Londres y Ginebra.
Nombrado primer ministro en 1955 tras la dimisión de Winston Churchill del cargo, su apoyo a la intervención franco-británica en Egipto en 1956 le hizo perder prestigio y dimitió en enero de 1957, retirándose a escribir sus memorias. Esta fracasada intervención se ha señalado siempre como uno de los símbolos y el inicio de la debilidad británica tras la Segunda Guerra Mundial[1].
Primeros añosEditar
Comienzo de su carrera políticaEditar
Ministro de Asuntos Exteriores entre 1951 y 1955, fue un participante activo en la política de puesta en libertad y reducción de condenas a parte de militares alemanes condenados por crímenes de guerra, como Kesselring y Von Manstein. Primer Ministro entre 1955 y 1957, tras sus errores en la llamada Crisis del Canal (Suez), se retiró de la vida política.
Período como Primer ministro (1955-1957)Editar
La retirada forzada de la Guerra de Suez fue una comprobación desalentadora de que Reino Unido y Francia ya no eran más que potencias subordinadas a los dos grandes poderes hegemónicos desde el fin de la segunda guerra mundial en 1945: los Estados Unidos y la URSS. Anthony Eden acabó presentando su dimisión el 11 de enero de 1957 y fue sustituido por su compañero, también del partido conservador, Harold Macmillan
ReferenciasEditar
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Anthony Eden.