Antigüedad de los senadores de los Estados Unidos
Los senadores de los Estados Unidos son clasificados convencionalmente según la duración de su mandato en el Senado. En cada estado de los Estados Unidos, el senador con más tiempo en el cargo se conoce como senador senior; el otro es el senador junior. Esta convención no tiene carácter oficial, aunque la antigüedad confiere varios beneficios, incluyendo preferencias en la elección de comisiones y de oficinas físicas. Cuando los senadores han estado en el cargo durante el mismo período de tiempo, se utilizan varios desempates, incluidos los cargos ocupados anteriormente, para determinar la antigüedad.
Beneficios por antigüedadEditar
La Constitución de los Estados Unidos no determina diferencias en derechos o poderes, pero las reglas del Senado confieren más poder a los senadores con más antigüedad. Generalmente, los senadores senior tendrán más poder, especialmente dentro de su propia bancada. Además, por costumbre, los senadores senior del partido del presidente controlan los nombramientos de patrocinio federal en sus estados.
Existen varios beneficios, incluidos los siguientes:
- Tradicionalmente, el miembro más antiguo del partido de la mayoría es nombrado presidente pro tempore del Senado.
- Los senadores reciben un trato preferencial al elegir las comisiones en función de la antigüedad. La antigüedad en una comisión se basa en el tiempo de servicio en esa comisión, lo que significa que un senador puede estar por encima de otro en la antigüedad del comité, pero ser más joven en el pleno del Senado. Aunque la presidencia de la comisión es un cargo elegido, tradicionalmente se le otorga al senador de mayor rango del partido mayoritario que se desempeña en la comisión y que no ocupa ya una posición conflictiva, como la presidencia de otra comisión. Los miembros principales de una comisión (llamado vicepresidente en algunos comisiones especiales) se elige de la misma manera.
- Una mayor antigüedad permite a un senador elegir un escritorio más cercano al frente de la Cámara del Senado.
- Los senadores con mayor antigüedad pueden optar por mudarse a un mejor espacio de oficina ya que esas oficinas están desocupadas.
- La antigüedad determina la clasificación en el orden de precedencia de los Estados Unidos, aunque otros factores, como ser ex presidente o primera dama, pueden colocar a una persona más arriba en el orden de precedencia.
Determinación del inicio de un mandatoEditar
El inicio de un nombramiento no coincide necesariamente con la fecha de convocatoria del Senado o la toma de posesión del nuevo senador.[1]
Elecciones generalesEditar
En el caso de los senadores elegidos por primera vez en una elección general para el próximo Congreso, sus mandatos comienzan el primer día del nuevo Congreso. Desde 1935, eso significa el 3 de enero de los años impares.
Elecciones de segunda vuelta y elecciones especialesEditar
En el caso de senadores electos en una segunda vuelta que se produzca después del inicio de un nuevo período, o una elección especial, su fecha de antigüedad será la fecha en que juraron y no el primer día de ese Congreso. Un senador puede ser elegido simultáneamente para cubrir un período en una elección especial y elegido para el período de seis años que comienza el próximo 3 de enero. Su antigüedad es la de alguien elegido en una elección especial.
DesignacionesEditar
La fecha de antigüedad de un senador designado suele ser la fecha de nombramiento, aunque el mandato real no comienza hasta que prestan juramento en el cargo. Un senador entrante que ocupa otro cargo, incluida la membresía en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, debe renunciar a ese cargo antes de convertirse en senador.
Determinación de la antigüedadEditar
La antigüedad de un senador se determina principalmente por la duración del servicio continuo; por ejemplo, un senador que ha servido durante 12 años tiene más antigüedad que uno que ha servido durante 10 años. Debido a que varios senadores nuevos generalmente se unen al comienzo de un nuevo Congreso, la antigüedad está determinada por el servicio anterior del gobierno federal o estatal y, si es necesario, la cantidad de tiempo que pasó en el cargo usado para desempatar. Estos desempates en orden son: [1]
- Ex senador
- Ex vicepresidente de los Estados Unidos
- Ex miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
- Ex miembro del Gabinete de los Estados Unidos
- Ex gobernador estatal
- Población del estado basada en el censo más reciente cuando el senador asumió el cargo
Cuando más de un senador tuviera aquel cargo, su período de tiempo se usa para romper el empate. Por ejemplo, Roy Blunt, Jerry Moran, Rob Portman, John Boozman, Pat Toomey, John Hoeven, Marco Rubio, Ron Johnson, Rand Paul, Richard Blumenthal y Mike Lee asumieron el cargo el 3 de enero de 2011. Los primeros cinco senadores mencionados habían servido en la Cámara de Representantes: Blunt y Moran habían servido durante 14 años; Portman por 12; Boozman por nueve; Toomey para seis. Blunt supera a Moran porque Missouri se ubicó por encima de Kansas por población en el censo de 2000. Como ex gobernador, Hoeven se clasifica inmediatamente después de los ex miembros de la Cámara. El resto está clasificado por población a partir del censo de 2000. Estos se clasificaron del 40° al 50° en antigüedad cuando se reunió el 117º Congreso de los Estados Unidos.
Los senadores Jon Ossoff y Raphael Warnock, ambos de Georgia, prestaron juramento el 20 de enero de 2021. Debido a que ambos eran senadores recién elegidos sin ningún servicio gubernamental previo, estaban empatados en todos los criterios. Los registros oficiales del Senado enumeran a Ossoff como el senador principal.[1] El caucus demócrata considera a Ossoff como el senador principal porque su nombre aparece primero alfabéticamente.[2] [3]
Lista actual de antigüedadEditar
A continuación se enumeran solo los factores relevantes. Para los senadores cuya antigüedad se basa en la población respectiva de su estado, la clasificación de la población del estado se da según lo determinado por el censo de los Estados Unidos vigente en el momento en que comenzaron el servicio. [4] [5] [6]
Republicano (50) Demócrata (48) Independiente (2)
Rango actual |
Rango histórico[7][1] | Senador/a | Partido | Estado | Fecha de antiguedad | Otros factores | Comisiones y posiciones de liderazgo | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1692 | Patrick Leahy | Demócrata | Vermont | 3 de enero, 1975 | Presidente pro tempore Presidente: Asignaciones | ||
2 | 1743 | Chuck Grassley | Republicano | Iowa | 3 de enero, 1981 | Presidente pro tempore emérito Miembro Principal: Justicia | ||
3 | 1766 | Mitch McConnell | Republicano | Kentucky | 3 de enero, 1985 | Líder de la Minoría del Senado | ||
4 | 1775 | Richard Shelby | Republicano[8] | Alabama | 3 de enero, 1987 | Miembro Principal: Asignaciones | ||
5 | 1801 | Dianne Feinstein | Demócrata | California | 4 de noviembre, 1992 | Presidenta: Asamblea sobre Narcóticos | ||
6 | 1810 | Patty Murray | Demócrata | Washington | 3 de enero, 1993 | Presidenta: SETP | ||
7 | 1816 | Jim Inhofe | Republicano | Oklahoma | 16 de noviembre, 1994 | Miembro Principal: Servicios Armados | ||
8 | 1827 | Ron Wyden | Demócrata | Oregón | 6 de febrero, 1996 | Presidente: Finanzas | ||
9 | 1831 | Dick Durbin | Demócrata | Illinois | 3 de enero, 1997 | Ex congresista (14 años) | Coordinador de la Mayoría del Senado Presidente: Justicia | |
10 | 1835 | Jack Reed | Demócrata | Rhode Island | Ex congresista (6 años) | Presidente: Servicios Armados | ||
11 | 1842 | Susan Collins | Republicano | Maine | ||||
12 | 1844 | Chuck Schumer | Demócrata | Nueva York | 3 de enero, 1999 | Ex congresista (18 años) | Líder de la Mayoría del Senado | |
13 | 1846 | Mike Crapo | Republicano | Idaho | Ex congresista (6 años) | Miembro Principal: Finanzas | ||
14 | 1855 | Tom Carper | Demócrata | Delaware | 3 de enero, 2001 | Ex congresista (10 años) | Presidente: Medio Ambiente | |
15 | 1856 | Debbie Stabenow | Demócrata | Michigan | Ex congresista (4 años) | Presidenta: Agricultura | ||
16 | 1859 | Maria Cantwell[9] | Demócrata | Washington | Ex congresista (2 años) | Presidente: Comercio | ||
17 | 1867 | John Cornyn | Republicano | Texas | 2 de diciembre, 2002 | Miembro Principal: Asamblea sobre Narcóticos | ||
18 | 1868 | Lisa Murkowski | Republicano | Alaska | 20 de diciembre, 2002[10] | Miembro Principal: Asuntos Indígenas | ||
19 | 1870 | Lindsey Graham | Republicano | Carolina del Sur | 3 de enero, 2003 | Miembro Principal: Presupuesto | ||
20 | 1876 | Richard Burr | Republican | Carolina del Norte | 3 de enero, 2005 | Ex congresista (10 años) | Miembro Principal: SETP | |
21 | 1879 | John Thune | Republicano | Dakota del Sur | Ex congresista (6 años) | Coordinador de la Minoría del Senado | ||
22 | 1885 | Bob Menendez | Demócrata | Nueva Jersey | 17 de enero, 2006[10] | Presidente: Relaciones Exteriores | ||
23 | 1886 | Ben Cardin | Demócrata | Maryland | 3 de enero, 2007 | Ex congresista (20 años) | Presidente: Pequeña Empresa | |
24 | 1887 | Bernie Sanders | Independiente | Vermont | Ex congresista (16 años) | Presidente: Presupuesto | ||
25 | 1888 | Sherrod Brown | Demócrata | Ohio | Ex congresista (14 años) | Presidente: Banca | ||
26 | 1890 | Bob Casey Jr. | Demócrata | Pensilvania | Pensilvania: 6° en población (2000) | Presidente: Vejez | ||
27 | 1893 | Amy Klobuchar | Demócrata | Minnesota | Minnesota: 21° en población (2000) | Presidenta: Reglas | ||
28 | 1894 | Sheldon Whitehouse | Demócrata | Rhode Island | Rhode Island: 43° en población (2000) | |||
29 | 1895 | Jon Tester | Demócrata | Montana | Montana: 44° en población (2000) | Presidente: Asuntos de Veteranos | ||
30 | 1896 | John Barrasso | Republicano | Wyoming | 22 de junio, 2007[10] | Miembro Principal: Energía | ||
31 | 1897 | Roger Wicker | Republicano | Mississippi | 31 de diciembre, 2007[10] | Miembro Principal: Comercio | ||
32 | 1901 | Jeanne Shaheen | Demócrata | Nueva Hampshire | 3 de enero, 2009 | Ex gobernadora (6 años) | ||
33 | 1902 | Mark Warner | Demócrata | Virginia | Ex gobernador (4 años) | Presidente: Inteligencia | ||
34 | 1903 | Jim Risch | Republicano | Idaho | Ex gobernador (7 meses) | Miembro Principal: Relaciones Exteriores | ||
35 | 1905 | Jeff Merkley | Demócrata | Oregón | ||||
36 | 1909 | Michael Bennet | Demócrata | Colorado | 21 de enero, 2009[10] | |||
37 | 1910 | Kirsten Gillibrand | Demócrata | Nueva York | 26 de enero, 2009[10] | |||
38 | 1916 | Joe Manchin | Demócrata | Virginia Occidental | 15 de noviembre, 2010 | Ex gobernador | Presidente: Energía | |
39 | 1917 | Chris Coons | Demócrata | Delaware | Presidente: Ética | |||
40 | 1919 | Roy Blunt | Republicano | Missouri | 3 de enero, 2011 | Ex congresista (14 años); Missouri: 17° en población (2000) |
Miembro Principal: Reglas | |
41 | 1920 | Jerry Moran | Republicano | Kansas | Ex congresista (14 años); Kansas: 33° en población (2000) |
Miembro Principal: Asuntos de Veteranos | ||
42 | 1921 | Rob Portman | Republicano | Ohio | Ex congresista (12 años) | Miembro Principal: Seguridad Nacional | ||
43 | 1922 | John Boozman | Republicano | Arkansas | Ex congresista (9 años) | Miembro Principal: Agricultura | ||
44 | 1923 | Pat Toomey | Republicano | Pensilvania | Ex congresista (6 años) | Miembro Principal: Banca | ||
45 | 1924 | John Hoeven | Republicano | Dakota del Norte | Ex gobernador | |||
46 | 1925 | Marco Rubio | Republicano | Florida | Florida: 4° en población (2000) | Vicepresidente: Inteligencia | ||
47 | 1926 | Ron Johnson | Republicano | Wisconsin | Wisconsin: 20° en población (2000) | |||
48 | 1927 | Rand Paul | Republicano | Kentucky | Kentucky: 25° en población (2000) | Miembro Principal: Pequeña Empresa | ||
49 | 1928 | Richard Blumenthal | Demócrata | Connecticut | Connecticut: 29° en población (2000) | |||
50 | 1929 | Mike Lee | Republicano | Utah | Utah: 34° en población (2000) | |||
51 | 1932 | Brian Schatz | Demócrata | Hawaii | 26 de diciembre, 2012[10] | Presidente: Asuntos Indígenas | ||
52 | 1933 | Tim Scott | Republicano | Carolina del Sur | 2 de enero, 2013[10] | Miembro Principal: Vejez | ||
53 | 1934 | Tammy Baldwin | Demócrata | Wisconsin | 3 de enero, 2013 | Ex congresista (14 años) | ||
54 | 1937 | Chris Murphy | Demócrata | Connecticut | Ex congresista (6 años); Connecticut: 29° en población (2010) | |||
55 | 1938 | Mazie Hirono | Demócrata | Hawaii | Ex congresista (6 años); Hawaii: 40° en población (2010) | |||
56 | 1939 | Martin Heinrich | Demócrata | Nuevo México | Ex congresista (4 años) | |||
57 | 1940 | Angus King | Independiente | Maine | Ex gobernador (8 años) | |||
58 | 1941 | Tim Kaine | Demócrata | Virginia | Ex gobernador (4 años) | |||
59 | 1942 | Ted Cruz | Republicano | Texas | Texas: 2° en población (2010) | |||
60 | 1943 | Elizabeth Warren | Demócrata | Massachusetts | Massachusetts: 14° en población (2010) | |||
61 | 1944 | Deb Fischer | Republicano | Nebraska | Nebraska: 38° en población (2010) | |||
62 | 1948 | Ed Markey | Demócrata | Massachusetts | 16 de julio, 2013 | |||
63 | 1949 | Cory Booker | Demócrata | Nueva Jersey | 31 de octubre, 2013 | |||
64 | 1951 | Shelley Moore Capito | Republicano | Virginia Occidental | 3 de enero, 2015 | Ex congresista (14 años) | Miembro Principal: Medio Ambiente | |
65 | 1952 | Gary Peters | Demócrata | Michigan | Ex congresista (6 años); Michigan: 8° en población (2010) |
Presidente: Seguridad Nacional | ||
66 | 1953 | Bill Cassidy | Republicano | Louisiana | Ex congresista (6 años); Louisiana: 25° en población (2010) |
|||
67 | 1955 | James Lankford | Republicano | Oklahoma | Ex congresista (4 años) | Miembro Principal: Ética | ||
68 | 1956 | Tom Cotton | Republicano | Arkansas | Ex congresista (2 años); Arkansas: 32° en población (2010) |
|||
69 | 1957 | Steve Daines | Republicano | Montana | Ex congresista (2 años); Montana: 44° en población (2010) | |||
70 | 1958 | Mike Rounds | Republicano | Dakota del Sur | Ex gobernador | |||
71 | 1960 | Thom Tillis | Republicano | Carolina del Norte | Carolina del Norte: 10° en población (2010) | |||
72 | 1961 | Joni Ernst | Republicano | Iowa | Iowa: 30° en población (2010) | |||
73 | 1962 | Ben Sasse | Republicano | Nebraska | Nebraska: 38° en población (2010) | |||
74 | 1963 | Dan Sullivan | Republicano | Alaska | Alaska: 47° en población (2010) | |||
75 | 1964 | Chris Van Hollen | Demócrata | Maryland | 3 de enero, 2017 | Ex congresista (14 años) | ||
76 | 1965 | Todd Young | Republicano | Indiana | Ex congresista (6 años) | |||
77 | 1966 | Tammy Duckworth | Demócrata | Illinois | Ex congresista (4 años) | |||
78 | 1967 | Maggie Hassan | Demócrata | Nueva Hampshire | Ex gobernadora | |||
79 | 1969 | John Kennedy | Republicano | Louisiana | Louisiana: 25° en población (2010) | |||
80 | 1970 | Catherine Cortez Masto | Demócrata | Nevada | Nevada: 35° en población (2010) | |||
81 | 1972 | Tina Smith | Demócrata | Minnesota | 3 de enero, 2018[10] | |||
82 | 1974 | Cindy Hyde-Smith | Republicano | Mississippi | 2 de abril, 2018[10] | |||
83 | 1975 | Marsha Blackburn | Republicano | Tennessee | 3 de enero, 2019 | Ex congresista (16 años) | ||
84 | 1976 | Kyrsten Sinema | Demócrata | Arizona | Ex congresista (6 años); Arizona: 16° en población (2010) | |||
85 | 1977 | Kevin Cramer | Republicano | Dakota del Norte | Ex congresista (6 años); Dakota del Norte: 48° en población (2010) | |||
86 | 1979 | Jacky Rosen | Demócrata | Nevada | Ex congresista (2 años) | |||
87 | 1980 | Mitt Romney | Republicano | Utah | Ex gobernador | |||
88 | 1981 | Mike Braun | Republicano | Indiana | Indiana: 15° en población (2010) | |||
89 | 1982 | Josh Hawley | Republicano | Missouri | Missouri: 18° en población (2010) | |||
90 | 1983 | Rick Scott | Republicano | Florida | 8 de enero, 2019 | |||
91 | 1985 | Mark Kelly | Demócrata | Arizona | 2 de diciembre, 2020 | |||
92 | 1986 | Ben Ray Luján | Demócrata | Nuevo México | 3 de enero, 2021 | Ex congresista (12 años) | ||
93 | 1987 | Cynthia Lummis | Republicano | Wyoming | Ex congresista (8 años) | |||
94 | 1988 | Roger Marshall | Republicano | Kansas | Ex congresista (4 años) | |||
95 | 1989 | John Hickenlooper | Demócrata | Colorado | Ex gobernador | |||
96 | 1990 | Bill Hagerty | Republicano | Tennessee | Tennessee: 17° en población (2010) | |||
97 | 1991 | Tommy Tuberville | Republicano | Alabama | Alabama: 23° en población (2010) | |||
98 | 1992 | Alex Padilla[12] | Demócrata | California | 20 de enero, 2021 | California: 1° en población (2010) | ||
99 | 1993 | Jon Ossoff[13] | Demócrata | Georgia | Georgia: 9° en población (2010) | |||
100 | 1994 | Raphael Warnock | Demócrata | Georgia | ||||
Rango | Rango histórico[7] | Senador/a | Partido | Estado | Fecha de antiguedad | Otros factores | Comisiones y posiciones de liderazgo |
Ver tambiénEditar
- Lista actual de senadores de los Estados Unidos
- Clases de Senadores de los Estados Unidos
- Lista actual de las Comisiones del Senado de los Estados Unidos
- Antigüedad en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
- Lista de miembros del Congreso de los Estados Unidos por antigüedad en el servicio
- Lista de los senadores de Estados Unidos con más años de vida
NotasEditar
- ↑ a b c d «Senators of the United States 1789–present, A chronological list of senators since the First Congress in 1789». Senate Historical Office. January 3, 2021. Consultado el January 3, 2021. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «chronolist» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «chronolist» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «chronolist» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ Bluestein, Greg. «'A new era': Ossoff, Warnock sworn into office, giving Democrats control of U.S. Senate». Atlanta Journal Constitution (en english). Consultado el 22 de enero de 2021.
- ↑ Wooten, Nick (January 20, 2021). «Will Ossoff or Warnock be Georgia's senior senator? The answer is a simple one». Consultado el January 25, 2021.
- ↑ «1991 U.S Census Report».
- ↑ American FactFinder, United States Census Bureau. «2000 Census State Population Rankings». Factfinder.census.gov. Archivado desde el original el April 3, 2009. Consultado el 28 de mayo de 2010.
- ↑ «Resident Population Data (Text Version) – 2010 Census, by state and census region».
- ↑ a b "Historical rank" refers to the senator's seniority over the entire history of the Senate since 1789, i.e. their position in the chronological ordering of all senators. This is an absolute number that does not change from one Congress to the next.
- ↑ Richard Shelby's 1994 party change did not break his service or seniority.
- ↑ Maria Cantwell (#16) is the Senate's most senior junior senator.
- ↑ a b c d e f g h i j The seniority date for an appointed senator is the date of the appointment, not necessarily the date of taking the oath of office. See Determining the beginning of a term, above.
- ↑ «Governor Newsom Formally Appoints Alex Padilla to the U.S. Senate and Nominates Dr. Shirley Weber as Secretary of State».
- ↑ Alex Padilla was appointed to the Senate by California Governor Gavin Newsom on January 18,[11] but despite being an appointed senator, his seniority date is based on January 20.
- ↑ Jon Ossoff (#99) is the Senate's most junior senior senator.
ReferenciasEditar