Archiv Produktion

discográfica alemana

Archiv Produktion es un sello subsidiario de la discográfica alemana Deutsche Grammophon fundado en 1948. Archiv se estableció como una filial de DGG, especializada en grabaciones de música antigua y barroca. Desde entonces, se ha centrado especialmente en la "Interpretación historicista" y en la obra de los artistas del movimiento de resurgimiento de la música antigua de los siglos XX y XXI.[1]​ Conforme a Hoffmann:

Archiv Produktion
Empresa matriz Deutsche Grammophon
Fundación 1948
Género(s) Música clásica
País AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
https://www.deutschegrammophon.com/
«En junio de 1946 a DGG se le permitió empezar de cero, y ya en 1948 la empresa estaba produciendo 1,8 millones de discos, ... La filial Archiv Produktion fue fundada ese mismo año, y se centró en las grabaciones de música antigua».[1]

DirectoresEditar

El primer director de Archiv, permaneciendo en el puesto de 1948 a 1957, fue Fred Hamel, un musicólogo, que estableció los primeros lanzamientos de Archiv de acuerdo con 12 periodos de investigación, desde el canto gregoriano a Mannheim y Viena.[2]​ El sucesor de Hamel, Hans Hickmann entre 1958 y 1968, era un profesor de la Universidad de Hamburgo que se centró en Bach y Handel.[3]​ El siguiente director fue Andreas Holschneider (n. 1931) desde 1970 hasta 1991. En diciembre de 1991 Holschneider ofreció una entrevista a The Gramophone en la que defendió la entrada de Archiv, y especialistas instrumentales auténticos como John Eliot Gardiner, en el territorio del Romanticismo musical de Robert Schumann y Hector Berlioz.[4]Peter Czornyj (n. 1956) fue el siguiente director desde 1992.[5]

Paralelamente, Decca Records también adquirió en 1970 los derechos del catálogo de grabación del sello musical franco-australiano Éditions de l'Oiseau-Lyre y empezó a publicar grabaciones de música antigua mediante el sello L'Oiseau-Lyre.

Artistas y grabacionesEditar

La primera grabación fue la de Helmut Walcha interpretando Bach en 1947, que fue publicada en 1948.

Década de 1950Editar

Década de 1960Editar

Década de 1970Editar

Década de 1980Editar

Década de 1990Editar

Década de 2000Editar

Década de 2010Editar

ReferenciasEditar

  1. a b Hoffmann, Frank. Encyclopedia of Recorded Sound. Routledge, 2004, pp. 586–587.
  2. Fabian, Dorottya. Bach Performance Practice, 1945-1975: A Comprehensive Review of Sound Recordings and Literature, Vol. 1. Ashgate, 2003, p. 33.
  3. «Sunken Musical Treasure». Billboard, 4 de mayo de 1968.
  4. «Around the yellow label» (archivado). The Gramophone, diciembre de 1991. Consultado el 22-06-2022.
  5. Elste, Martin. Meilensteine der Bach-Interpretation 1750–2000. Baerenreiter, 2000.

Enlaces externosEditar