Para otros usos de este término, véase
Articulata.
Los articulados (Articulata) son un grupo taxonómico clásico de rango superior que agrupa los filos Annelida y Arthropoda. Fue propuesto por Cuvier (1812)[1] y fue aceptado sin problemas durante casi 200 años.
Los análisis cladísticos modernos han llegado, no obstante, a conclusiones contradictorias. Algunos, como Nielsen et. al.,[2] han corroborado la existencia del clado Articulata; de manera esquemática:
Pero cada vez más estudios, tanto morfológicos (Eernise et al.),[3] como moleculares (Giribet & Ribera)[4] y de datos combinados (Zrzavý et al.)[5] están llegando a la conclusión de que anélidos y artrópodos no están directamente relacionados. La presencia de metamerización en anélidos y artrópodos debería considerarse, pues, como una convergencia evolutiva. Por el contrario, estos estudios proponen el clado Ecdysozoa en el que los artrópodos muestran estrechas relaciones filogenéticas con grupos pseudocelomados, como nematodos, nematomorfos, priapúlidos y quinorrincos, por la presencia compartida de una cutícula quitinosa y un proceso de muda (ecdisis) de la misma. Los anélidos estarían emparentados con grupos que, como ellos, también poseen larvas trocoforianas (clado Trochozoa), como los moluscos, sipuncúlidos, equiúridos y entoproctos. De forma esquemática, la hipótesis alternativa a los Articulata sería: