Asier Etxeandia
Asier Gómez Etxeandía (Bilbao, 27 de junio de 1975) es un actor y cantante español, cuya carrera comprende televisión, teatro y cine. Conocido por su personaje de Raúl de la Riva en Velvet y Velvet Colección.
Asier Etxeandía | ||
---|---|---|
![]() Asier Etxeandia en los Premios Goya 2017 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Asier Gómez Etxeandia | |
Nacimiento |
27 de junio de 1975 (45 años)![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, cantante y actor de televisión | |
Años activo | desde 1996 | |
Instrumento | Voz | |
Distinciones | Festival Nacional de Cortometrajes 'Avilés Acción' Mejor Actor 2014 por Por siempre jamón. | |
Web | ||
Sitio web | ||
BiografíaEditar
Asier Etxeandía realizó sus estudios de interpretación en una escuela vizcaína, de la que sólo guarda buen recuerdo de dos profesores, Eguzki Zubia y Juan Carlos Garaizabal. Recientemente comentaba sus inicios, señalando que «cuando tienes 19 años confías hasta el final en tus maestros y a veces no están cualificados, sino necesitados de tu admiración. Creí en ellos y casi me vuelven loco. Juegan con cosas personales, es peligroso. Aprendí mucho de lo que no hay que hacer, de cómo no hay que comportarse en esta profesión». El actor se quejaba de los maestros que criticaban a los alumnos que salían en la tele. Se acuerda de una profesora que cortó el pelo a un chico porque no le gustó su actuación. «Nos tenían tan sorbido el seso que estábamos encantados con aquel ritual maravilloso», sentenciaba.[1]
Asier Etxeandia abandonó el País Vasco al establecerse en Madrid con veinte años. En la capital llegó a trabajar como encargado de un sex shop mientras realizaba sus estudios de interpretación. Fue al programa Uno para todas, (Telecinco) en 1995, presentado por Goyo González, como concursante. La productora Globomedia le contrató durante la primera temporada de Un paso adelante, donde encarnó a Beni, un homosexual que ingresaba en una academia de Artes con la esperanza de convertirse en un actor. Asier abandonó la serie porque temía un posible encasillamiento. A pesar de todo reconoció que su trabajo en ella le abrió puertas y conocer a sus primeros amigos en la capital, entre ellos Natalia Millán.[2]
Natalia Millán pensó en él para protagonizar el musical Cabaret ofreciéndole el papel de Maestro de Ceremonias, el encargado de comentar irónicamente los sucesos que tienen lugar en la Alemania de los años 1930. En este montaje trabajaban también Manuel Bandera y Emilio Alonso León. Durante la representación, Asier sacaba a miembros del público escogidos al azar, a los que ponía en apuros sobre el escenario. Para poder realizar su trabajo, Asier se apartó de la interpretación que llevó a cabo Joel Grey en la película para poder hacer su propia creación, sin por ello renunciar al carácter juguetón, mal intencionado y capcioso del personaje.
En cine participó en Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar, haciendo un pequeño papel de camarero invidente, que no se llegó a incluir en el montaje final, pero cuya escena forma parte de los contenidos adicionales de la película en DVD.
FilmografíaEditar
CineEditar
LargometrajesEditar
- La mirada violeta, como Sergio. Dir. Nacho Pérez de la Paz y Jesús Ruiz (2004)
- El próximo Oriente, como Abel. Dir. Fernando Colomo (2006)
- Café solo o con ellas, como Javi. Dir. Álvaro Díaz Lorenzo (2006)
- Las 13 rosas, como Enrique. Dir. Emilio Martínez Lázaro (2007)
- 7 minutos, como Vicente. Dir. Daniela Fejerman (2008)
- Mentiras y gordas, como Cristo. Dir. Alfonso Albacete (2009)
- King Conqueror, como Pascual Muñoz. Dir. José Antonio Escrivá, Félix Miguel y Pepón Sigler (2009)
- El Capitán Trueno y el Santo Grial, como Hassan. Dir. Antonio Hernández (2011)
- Los días no vividos, como Jaime. Dir. Alfonso Cortés-Cavanillas (2012)
- Musarañas, reparto. Dir. Juanfer Andrés y Esteban Roel (2014)
- Ma ma, reparto. Dir. Julio Medem (2014)
- La novia, como el novio. Dir. Paula Ortiz (2015)
- La puerta abierta, como Lupita. Dir. Marina Seresesky (2015)
- Sordo, como Anselmo Rojas. Dir. Alfonso Cortés-Cavanillas (2019)
- Dolor y gloria, como Alberto Crespo. Dir. Pedro Almodóvar (2019)
- Nadie muere en Ambrosia como Barlovento. Dir. Hector Valdez (2020)
- Las Mil vidas por anunciar. Mariana Serensky (2020)
CortometrajesEditar
- ¡After!, como Koldo. Dir. Oskar Bilbao (1996)
- Dame otro final, como un colgado. Dir. Nerea Castro (2000)
- Vértices, como Mario. Dir. Juanan Martínez (2004)
- Unione Europea, como Tomás. Dir. Andrés M. Koppel (2007)
- Final, reparto. Dir. Hugo Martín Cuervo (2007)
- Together, como un hombre. Dir. Gigi Romero (2009)
- Supercool, como coreógrafo sin crédito. Dir. Hugo Silva (2016)
- Por siempre jamón, reparto. Dir. Ruth Díaz (2014)
- El pelotari y la fallera, como Asier.
TelevisiónEditar
Año | Título | Canal | Personaje | Notas |
---|---|---|---|---|
2000 | Plats bruts | TV3 | 1 episodio | |
2002 | Un paso adelante | Antena 3 | Benito "Beni" López | 13 episodios |
2004 | Cuéntame cómo pasó | TVE | Mateo | 5 episodios |
2005 | El comisario | Telecinco | Óscar | 1 episodio |
Los Serrano | Tomás Cruz | |||
Motivos personales | David | 6 episodios | ||
2006 | Cartas a Sorolla | Canal Nou | TV-Movie | |
2008 | Cuenta atrás | Cuatro | Víctor | 1 episodio |
Cuestión de sexo | Yago | 3 episodios | ||
2008 - 2009 | Herederos | TVE | Gorka | 22 episodios |
2009 - 2010 | Los hombres de Paco | Antena 3 | Blackman | 9 episodios |
2010 | Vuelo IL 8714 | Telecinco | Emilio | TV-Movie |
2011 | El ángel de Budapest | TVE | Barrueta | |
2012 | La fuga | Telecinco | Miguel Reverte | 12 episodios |
2013 | Tormenta | Antena 3 | Carlos | TV-Movie |
Amar es para siempre | Rubén Tudela | 33 episodios | ||
2014 - 2016 | Velvet | Raúl de la Riva | 47 episodios | |
2017 | El final del camino | TVE | Alfonso VI de León | 7 episodios |
2017 - 2019 | Velvet Colección | Movistar+ | Raúl de la Riva | 21 episodios |
2020 | La línea invisible | El Inglés | 6 episodios | |
2021 | Sky Rojo | Netflix | Romeo | 8 episodios |
TeatroEditar
- Cabaret (2003-2005)
- El infierno (2005)
- La divina comedia, como Dante Alighieri (2005)
- El sueño de una noche de verano, como Teseo y Oberón. Dir. Tamzin Townsend (2006-2007)
- Barroco, como Valmont (2007)
- Los lunes pueden esperar (2008)
- Hamlet (2009)
- Medea (2009)
- Homero, La Iliada, lectura dramatizada. Dir. Andrea D'Odorico (2010)
- La avería (2011)
- La chunga. Dir. Joan Ollé (2013)
- El intérprete (2013)
DiscografíaEditar
- Musical Cabaret, B.S.O. (2003)
- Un rayo de luz, tema: But the world goes round (2006)
- Obra de teatro El sueño de una noche de verano, temas: Canción de Oberón y Lágrimas de Rocío (2007)
- Película Las 13 rosas, tema: J'attendrai (2007)
- Obra de teatro Barroco, B.S.O. (2007)
- Obra de teatro Hamlet, B.S.O. (2009)
- X1FIN: Juntos por el Sahara, tema: Simpathy for the devil, dúo con Pastora (2009)
- El paso trascendental del vodevil a la astracanada, tema: ¿Por qué a mí me cuesta tanto?, dúo con Fangoria (2010)
- Obra de teatro Algo de ruido hace, B.S.O. (2011)
- Colaboración en la canción Tercer Mundo del disco Los Viajes Inmóviles de Nach (2014)
- Redención, primera canción de Mastodonte, dúo que forma junto al músico italiano Enrico Barbaro (2018)
- Trilogía "Anatomía de un Éxodo", formada por las canciones Malenka, Glaciar y Este Amor.
- Disco "Mastodonte" compuesto por Mastodonte, grupo formado por Asier Etxeandía y Enrico Barbaro.
- "Simplemente Perfecto" canción principal de la BSO de la película "Sordo".
Premios y nominacionesEditar
Premios Grammy LatinosEditar
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2019 | Mejor vídeo musical versión larga | Nominado |
Premios GoyaEditar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2019 | Mejor interpretación masculina de reparto | Dolor y gloria | Nominado |
2015 | Mejor interpretación masculina protagonista | La novia | Nominado |
Premios PlatinoEditar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2018 | Mejor interpretación masculina en serie[3] | Velvet Colección | Nominado |
Fotogramas de PlataEditar
Año | Categoría | Obra | Resultado |
---|---|---|---|
2016 | Mejor actor de televisión | Velvet | Nominado |
2014 | Mejor actor de televisión | Velvet | Nominado |
2013 | Mejor actor de teatro | El Intérprete | Ganador |
2003 | Mejor actor de teatro | Cabaret | Nominado |
Unión de ActoresEditar
Año | Categoría | Obra | Resultado |
---|---|---|---|
2020 | Mejor actor secundario de cine | Dolor y Gloria | Ganador |
2015 | Mejor actor protagonista de cine | La novia | Nominado |
Mejor actor secundario de televisión | Velvet | Ganador | |
2013 | Mejor actor protagonista de teatro | El intérprete | Ganador |
2011 | Mejor actor protagonista de teatro | La avería | Ganador |
2007 | Mejor actor protagonista de teatro | Barroco | Nominado |
2003 | Mejor actor revelación | Cabaret | Ganador |
Premios MaxEditar
Año | Categoría | Obra de teatro | Resultado |
---|---|---|---|
2012 | Mejor actor protagonista | La avería | Ganador |
2009 | Mejor actor protagonista | Barroco | Nominado |
2005 | Mejor actor protagonista | Infierno | Precandidato |
Premios ErcillaEditar
Año | Categoría | Obra de teatro | Resultado |
---|---|---|---|
2009 | Mejor actor protagonista de teatro | Barroco | Ganador |
Festival de Cine Español de MálagaEditar
Año | Categoría | Obra de teatro | Resultado |
---|---|---|---|
2009 | Premio Renfe a nuevos valores del cine español | 7 minutos | Ganador |
ReferenciasEditar
- ↑ Faltan siglos El Correo digital.com
- ↑ Entrevista 20minutos.es
- ↑ «Premios Platino 2018: Lista completa de nominados de la quinta edición». Cine PREMIERE. 13 de marzo de 2018. Consultado el 5 de diciembre de 2018.