Atlético Chiriquí

club de fútbol panameño

El Club Deportivo Atlético Chiriquí es un club de fútbol panameño de la ciudad de David en la Provincia de Chiriquí. Actualmente participa en la Primera División de Panamá, luego de su regresó desde 2019.

Atlético Chiriquí
Datos generales
Nombre Club Deportivo Atlético Chiriquí
Apodo(s) Rojiverdes, Lobos chiricanos, Los del Valle de la luna"
Fundación 10 de octubre de 2002 (20 años)
Propietario(s) Bandera de Colombia Grupo Empresarial (90%)
Bandera de Panamá 10 Socios (10%)
Presidente Bandera de Colombia César Valoyes
Director deportivo Bandera de ? Vacante
Entrenador Bandera de ? Vacante
Instalaciones
Estadio San Cristóbal
Capacidad 3,000
Ubicación Bandera de Panamá Urbanización San Cristóbal, David, Chiriquí, Panamá
Inauguración 1999
Otro complejo Estadio de Bugaba
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División
(Clausura 2022) 6° (Conf. Oeste)
Actualidad
 Torneo Apertura 2023
Página web oficial

Historia Editar

El Club fue fundado el 18 de junio de 2002, debido a la ausencia de un club chiricano en la ANAPROF (hoy en día conocida como Liga Panameña de Fútbol), después de la desaparición del Chiriquí Fútbol Club.

El club compitió en la segunda división, donde logró su ascenso y campeonato en 2004, la final fue disputada contra el Sabanitas Fútbol Club.

En 2007 para el torneo clausura hizo una excelente labor sacando 26 puntos donde el equipo tuvo que esperar hasta la última jornada para ver su clasificación a semifinales pero dependía de otro equipo, la cual tuvo que optar para quedar con la quinta posición ese año.

Para la temporada 2012-13 el equipo fue relegado a la Liga Nacional de Ascenso, dejando el interior del país sin equipo de fútbol en el máximo circuito.

El 1 de junio de 2014 el Atlético Chiriquí logra nuevamente su ascenso a la Liga Panameña de Fútbol en el Estadio Rommel Fernández luego de jugar una temporada en la Liga Nacional de Ascenso, después de vencer al SUNTRACS Fútbol Club en la superfinal que se disputó entre los dos ganadores de los torneos Apertura y Clausura de la temporada 2013-2014, el partido terminó por 1-0 a favor del Atlético Chiriquí, lo que le valió su regreso a la máxima categoría del fútbol panameño.

Temporada 2009 Editar

El Atlético Chiriquí hace una su mejor presentación en los torneos que ha estado participando en la LPF llegando por primera vez a alcanzar una segunda ronda, en el Apertura 2009 con un director Chiricano como lo es Mario Méndez alcanzando la segunda posición con 33 puntos logra avanzar a las semifinales donde es eliminado por el equipo Tauro FC de Panamá. Con el talento de Carlos Valdés y otros jugadores como Clive Trottman, Richard Miranda, Davis Granados, Martín Gómez, Manuel Torres, Óscar Vargas y Auriel Gallardo estos últimos los goleadores del equipo con nueve tantos cada uno, el Atlético Chiriqui hizo historia en el Fútbol de Panamá.

En los dos torneos siguientes repetiría la misma hazaña de llegar las semifinales, pero al igual que el año pasado sería eliminado en esta instancia, ahora en mano del Tauro FC y el San Francisco FC sucesivamente.

Regresó a primera división Editar

Temporada 2018-2019 Editar

Durante la temporada 2018-19, la Liga Panameña de Fútbol (Primera División de Panamá), bajo el mando de la Federación Panameña de Fútbol y del nuevo presidente electo Manuel Arias, se había decidido ampliar dicha división de diez (10) a doce (12) equipos, para la temporada 2019-20, pero dicha decisión fue rechazada al final por los clubes de primera división. Fue por ello, que luego de resultar Campeón del Torneo Clausura 2019 de la Liga de Ascenso LPF venciendo 2-1 al SD Atlético Nacional en el Estadio Maracaná. Pasó a disputar la Súper Final de Ascenso venciendo a Leones de América (Veraguas FC) 2-1 en el Estadio San Cristóbal (Casa del Atlético Chiriquí). El equipo chiricano se quedaba con el cupo directo a la máxima categoría del fútbol panameño. Y junto al Leones de América (Campeón del Torneo Apertura 2018) representando a la Provincia de Veraguas y al Azuero FC representando a la Península de Azuero (Herrera y Los Santos). Formaron parte de la nueva era del fútbol panameño.

Temporada 2022 Editar

En noviembre de 2021 se anuncia la alianza estratégica entre el consorcio Compañía Digital de Televisión (bajo la marca de Nex) y el mexicano Grupo Multimedios, los cuáles se unieron a formar parte del club como socios accionistas.

El Atlético Chiriquí logra su clasificación a las semifinales del Torneo Apertura 2022 quedando en la primera posición de la Conferencia Oeste.

Después de finalizado el Torneo Apertura 2022, por temas extradeportivos, el grupo mexicano Multimedios y Nex Panamá dejaron de ser accionistas del club.

Posteriormente a esto para el segundo semestre del 2022 fue adquirido en un 90% por un grupo empresarial colombiano, comandado por el exjugador César Valoyes, quien empezó a ejercer como presidente del mismo.

Uniforme Editar

Período Proveedor de indumentaria
2013 - 2017   Mitre
2016 - 2017   Cejudo
2018 - 2021   FB Sport
2022   Lotto
2022   Kelme
2023 - Presente   Sin Marca

Estadio Editar

El estadio San Cristóbal ubicado en la Ciudad de David, Chiriquí es el principal estadio de la Provincia chiricana para lo referente al fútbol este estadio tiene una capacidad de 80 personas. El estadio que a principios de 2008 tuvo un cambio ya que se procedió a mejorar la cancha sintética y gradas.

Para la temporada 2016 - 2017 el equipo jugaba sus partidos de locales en la Cancha de Fútbol de Bugaba, debido a la reconstrucción del Estadio San Cristóbal él se espera este listo para finales de octubre de 2018. El nuevo estadio San Cristóbal tendrá capacidad para 2,500 espectadores y con una cancha de grama sintética de alto avaluo por la FIFA y con las medidas de 102 x 68 m . Además contará con un tablero electrónico como el del Estadio Rommel Fernández Gutiérrez. Siendo así este estadio podrá a partir de su reapertura ser testigo de partidos internacionales de la Selección de Fútbol de Panamá y de su equipo el Atlético Chiriqui en competiciones internacionales.

Su hinchada Editar

Sus hinchas son conocidos como los Rojiverdes, los del Valle de la Luna o los Lobos Chiricanos.

Jugadores Editar

Plantilla 2023 Editar

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
1   0POR José Cubilla  28 años   San Francisco FC
25   0POR Edward Chacón  32 años   Atlético Chiriquí
Defensas
19   1DEF José Ortega  24 años   CD Manchego
30   1DEF Yeison Ortega  21 años   Atlético Chiriquí II
6   1DEF Roberto Meneses  24 años   CD Universitario
2   1DEF Modesto Justiniani  21 años   CD Plaza Amador
22   1DEF Raúl Guerra  28 años   Atlético Chiriquí II
4   1DEF Rigoberto Aparicio  23 años   Atlético Chiriquí II
Mediocampistas
24   2MED Erick González  20 años   Atlético Chiriquí II
26   2MED Rigoberto Acosta  21 años   Atlético Chiriquí II
27   2MED Richard López  21 años   Atlético Chiriquí II
25   2MED Juan Caparroso  21 años   Atlético Chiriquí II
8   2MED Darío Wright  29 años   Sporting SM
38   2MED Luis Cueto  21 años   San Francisco FC
Delanteros
9   3DEL Miguel Saavedra  24 años   CA Independiente
37   3DEL Arturo Aizpu  22 años   CD Iztapa
11   3DEL Arnold Villarreal  27 años   CD Universitario
20   1DEF Juvan De la Espada  22 años   Mario Méndez FC
Entrenador(es)

  Jonathan Parra

Entrenador(es) adjunto(s)

  Herney Duque

Preparador(es) físico(s)

  Adriano Martins

Asistente(s)

  Willi Torres

Fisioterapeuta(s)
  Vincente Van Horn

Leyenda

Actualizado el 1 de agosto de 2023


  • Los equipos panameños no están limitados a tener en la plantilla un determinado número de jugadores extranjeros.

Altas y bajas Editar

Altas Clausura 2023
Jugador Posición Procedencia
Bajas Clausura 2023
Jugador Posición Destino
  Andrés Palmezano   Defensa  
  Porfirio Ávila   Defensa   San Francisco FC
  Freyn Figueroa   Mediocampista   Monagas SC
  Juan Ramirez   Mediocampista  
  José Bernal   Mediocampista   Deportivo Pasto
  Chamell Asprilla   Mediocampista  
  Rodolfo Ford   Delantero   Moca FC
  Jhostin Armuelles   Delantero   CD Bocas FC
  Omar Montaño   Delantero  
  Cristian Sánchez   Delantero  

Extranjeros Editar

Nacionalidad N.º Jugadores
América
Colombia  Colombia 31   Anderson Diaz, Nelson Gómez.

  Juan Arcila, Lid Carabalí, Cristian Rivas, Joel Salas, Erick Padilla, Deivis Granados, Jhon Mena, Erick Araya, Milton Correa.

  Alexander Moreno, Juan Murillo, James Sánchez, Pablo Murillo, Víctor Perez, Leiner Rolong, Álvaro Noreña, Jean Becerra, Freyn Figueroa.

  José Florez, Franklin Escobar, Jorge Iguarán, Christian Banguera, Víctor Asprilla, Luis Escobar, Aldair Valenciano, Kevin Salazar, John Parra, Omar Montaño.

Costa Rica  Costa Rica 5   Érick Araya, Rigoberto Jiménez, Jonathan Marchena.

  César Calderón, Daniel Carrera.

Venezuela  Venezuela 3   Johao Martínez.

  David Rajchenberg, David Puche.

Belice  Belice 2   Woodrow West.

  Ryan Simpson.

Perú  Perú 2   Rafael Asca, Ricardo Miranda.
  Argentina 1   Leandro Bessone.
Brasil  Brasil 1   Aldair da Silva.
Ecuador  Ecuador 1   Yarol Tafur.

Entrenadores Editar

Lista de directores Editar

Lista de presidentes Editar

Notables jugadores Editar

Palmarés Editar

Torneos Extintos Editar

Véase también Editar

Enlaces externos Editar