Azules de Veracruz
Los Azules de Veracruz fue un equipo que participó en la Liga Mexicana de Béisbol con sede en la Ciudad de México, México.
Veracruz | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre completo | Club de Béisbol Azules de Veracruz | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros nombres | Azules, El Veracruz | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 1940 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Liga |
Mexicana de Béisbol (Hasta 1951) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estadio |
Delta Ciudad de México, México | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capacidad | 20,000 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente |
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mánager |
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Títulos de Liga |
4: 1940, 1941, 1944, 1951 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HistoriaEditar
Los Azules de Veracruz fue un equipo de béisbol que jugó en la Liga Mexicana de Béisbol de 1940 a 1951.[1] Fueron campeones en 1940, 1941, 1944 y 1951. A pesar del nombre, el equipo siempre jugó en la ciudad de México, pero su dueño, el magante veracruzano Jorge Pasquel, decidió llamarlo de esa manera.[2][3]
Fue considerado por los cronistas del béisbol mexicano al equipo de 1941, como el mejor en la historia de la Liga Mexicana.[4] Y tuvo entre sus filas a jugadores de la talla de Julio "Jiquí" Moreno, el prospecto más famoso que hubo en América Latina en toda la historia, pitcher derecho cubano, quien había impuesto todos los récords imaginables para un pitcher en la famosa Liga Nacional de Béisbol Amateur.[5] Así como Vernon Stephens, considerado el mejor shortstop de las dos ligas grandes y que era gran estrella con los Cafés de San Luis.[6]
Año por añoEditar
Récord año por año:[7]
Año | Récord | Posición | Mánager | Resultado |
---|---|---|---|---|
1940 | 61-30 | 1 | Jorge Pasquel | Campeones |
1941 | 67-35 | 1 | Lázaro Salazar | Campeones |
1942 | 39-46 | 6 | Agustín "Pijini" Bejerano | |
1943 | 39-51 | 5 | Gustavo Buenrostro / Horacio Hernández | |
1944 | 52-37 | 1 | Rogers Hornsby / Ramón Bragaña | Campeones |
1945 | 42-48 | 5 | Ramón Bragaña | |
1946 | 41-57 | 7 | Ramón Bragaña / Mickey Owen / José Luis "Chile" Gómez / Jorge Pasquel | |
1947 | 52-67 | 6 | Chile Gómez / Red Steiner | |
1948 | 43-43 | 5 | Adolfo Luque | |
1949 | 42-42 | 4 | Salvador Hernández | |
1950 | 34-50 | 7 | Ramón Bragaña | |
1951 | 49-35 | 1 | Ángel Castro / Jorge Pasquel | Campeones |
EstadioEditar
Los Azules tuvieron como casa el Parque Delta con capacidad para 20,000 espectadores.
JugadoresEditar
Roster actualEditar
Por definir.
Jugadores destacadosEditar
- Martín Dihigo.
- Lázaro Salazar.
- Joshua Gibson.
- James "Cool Papa" Bell.(1)
- Ángel Castro.(2)
- Ramón Bragaña.(3)
- José Luis "Chile" Gómez.
- Fermín Vázquez.
Números retiradosEditar
Ninguno.
Novatos del añoEditar
- 1940 Laureano Camacho.
Campeones IndividualesEditar
Campeones BateadoresEditar
Año | Nombre | Porcentaje |
---|---|---|
1940 | James Cool ""Papa"" Bell(1)(4) | .437 |
1942 | Monford Irvin | .397 |
1948 | Raymond "Mamerto" Dandridge | .369 |
1951 | Ángel Castro(2) | .354 |
Campeones ProductoresEditar
Año | Nombre | Producidas |
---|---|---|
1940 | James Cool ""Papa"" Bell(1)(4) | 79 |
1941 | Joshua Gibson | 124 |
1943 | Raymond "Mamerto" Dandridge | 70 |
1944 | Salvador Hernández | 97 |
1950 | Ángel Castro | 68 |
1951 | Ángel Castro(2) | 79 |
Campeones JonronerosEditar
Año | Nombre | Jonrones |
---|---|---|
1940 | James Cool ""Papa"" Bell(1)(4) | 12 |
1941 | Joshua Gibson | 33 |
1942 | Monford Irvin | 20 |
1944 | Salvador Hernández | 13 |
1950 | Ángel Castro | 10 |
1951 | Ángel Castro(2) | 22 |
Campeones de Bases RobadasEditar
Año | Nombre | Bases |
---|---|---|
1944 | Silvio García(5) | 31 |
1945 | Silvio García | 40 |
Campeones de Juegos GanadosEditar
Año | Nombre | Récord |
---|---|---|
1944 | Ramón Bragaña(3) | 30-8 |
Campeones de EfectividadEditar
Año | Nombre | Porcentaje |
---|---|---|
1940 | Ramón Bragaña | 2.58 |
1946 | Max Lanier | 1.93 |
Campeones de PonchesEditar
Año | Nombre | Ponches |
---|---|---|
1944 | Ramón Bragaña | 144 |
1947 | Booker McDaniels | 127 |
Campeones de Juegos SalvadosEditar
Año | Nombre | Juegos |
---|---|---|
NA | Ninguno | NA |
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ La despedida de los Azules y de Pasquel.
- ↑ Campeones en la Historia de la Liga Mexicana.
- ↑ Base por bolas intencional con casa llena.
- ↑ Azules del Veracruz, el mejor de su época.
- ↑ Pasquel y su contratación de ensueño.
- ↑ El paso fugaz de Vernon Stephens en LMB.
- ↑ Récord año por año.
- ↑ El dominicano Willis Otañez busca la triple corona en la LMB.
- ↑ «HISTORIA DE LA LIGA MEXICANA.». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de octubre de 2015.
- ↑ Un día como hoy, 5 de octubre Bragaña alcanzó su victoria 30. Archivado el 24 de noviembre de 2015 en Wayback Machine.