Basílica del Salvador
La Basílica del Salvador es un templo católico chileno de arquitectura neogótica, ubicado en la esquina de las calles Huérfanos y Almirante Barroso en Santiago de Chile. Debido a los terremotos que afectaron al centro de Chile en 1985 y en 2010, se encuentra en un estado de deterioro.
Basílica del Salvador | ||
---|---|---|
Monumento Histórico (Decreto Supremo n.º 933, del 24 de noviembre de 1977) | ||
Fachada de la basílica. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División | Región Metropolitana de Santiago | |
Subdivisión | Provincia de Santiago | |
Localidad | Santiago | |
Dirección | Huérfanos 764 | |
Coordenadas | 33°26′29″S 70°39′42″O / -33.4413, -70.6618 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Santiago de Chile | |
Estatus | Basílica menor | |
Advocación | Cristo Salvador | |
Declaración | Basílica el 20 de octubre de 1937 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1870 - 1932 | |
Arquitecto |
Teodoro Burchard Josué Smith Solar | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neogótico | |
Año de inscripción | 24 de noviembre de 1977 | |
HistoriaEditar
La primera piedra de la Basílica se colocó tras la destrucción de la Iglesia de la Compañía, estando el proyecto original encargado al ingeniero alemán Teodoro Burchard en 1871. Luego pasó a manos del arquitecto chileno Josué Smith Solar, quedando la obra terminada en 1932, después de sesenta años de trabajos. El papa Pío XI elevó el templo al rango de Basílica en 1937.[1] El templo tuvo su apogeo a la par del barrio Brasil entre 1925 y 1940, cuando la elite del sector acudía ahí. Hasta 1984, la procesión de la Virgen del Carmen salía desde su interior. Fue nombrada Monumento Nacional en 1977.
ActualidadEditar
La Basílica se encuentra en un pésimo estado de conservación debido a los graves daños producidos por el terremoto del 3 de marzo de 1985. Los resultados del sismo fueron el agrietamiento de una pared oeste, la caída de parte de las bóvedas sobre las butacas y la pérdida del estuco en su fachada. Se dieron varios intentos de restauración que han sido fallidos. El terremoto del 27 de febrero de 2010 agravó aún más la situación del edificio, pues destruyó parte del techo, un muro lateral y varios de los vitrales de cuatro metros que fueron traídos desde Múnich en el siglo XIX.[2]
En 2011 se anunció que el Ministerio de Obras Públicas licitará un proyecto para diseñar una estructura anexa que soporte estructuralmente la iglesia, para de esta forma evaluar un proyecto de remodelación a futuro. Éste incluiría la confección de un registro fotográfico de las ornamentaciones que aún se mantienen al interior de la iglesia y un catastro de los vitrales aún están en buen estado.[3]
DescripciónEditar
ExteriorEditar
La Basílica del Salvador es de estilo neogótico con semblanzas románicas y germánicas. La fachada principal se caracteriza por su albañilería de ladrillo a la vista.[4] La Basílica tiene unas dimensiones de 98 m de largo por 37 de ancho y tiene una altura interior de 30 m, contando con una capacidad de cinco mil personas, sólo comparable a la Catedral de Santiago de Chile.
InteriorEditar
La Basílica tiene tres naves paralelas de la misma altura, un rasgo arquitectónico único en Chile. Las naves laterales rematan en sendas pequeñas capillas a los costados del altar principal. En el transepto se ubica el coro a la altura del triforio. El interior está iluminado a través de vidrieras de gran calidad, procedentes de Bélgica. Tanto las columnas lobuladas como los muros y bóvedas están profusamente decorados, con predominio de los dorados, trabajo realizado por el artista italiano Aristodemo Lattanzi Borghini.[5]
Dentro de la Basílica se encuentra enterrado el obispo chileno Rafael Edwards Salas.[6]
En el altar dedicado a la Virgen del Carmen, se encuentra en una de sus partes bronce forjado de los cañoñes usados en la guerra del pacífico. Esto se realizó en agradecimiento por parte del ejército por la protección brindada por su patrona la Virgen del Carmen
ReferenciasEditar
- ↑ gcatholic.org
- ↑ Bruna, Alejandro; Valdez, Rocío (1 de marzo de 2010). «Bellas Artes, Biblioteca y Basílica del Salvador entre patrimonio más perjudicado». La Tercera. Consultado el 30 de diciembre de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Blanco, Benjamín (30 de diciembre de 2011). «Basílica del Salvador se salva de la demolición». La Tercera. Consultado el 30 de diciembre de 2011.
- ↑ Municipalidad de Santiago. «Basílica del Salvador». Consultado el 30 de diciembre de 2011.Basílica del Salvador (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Museo Nacional de Bellas Artes. «Aristodemo Lattanzi Borghini». Consultado el 19 de septiembre de 2020.
- ↑ Rafael Edwards Salas Genealog.cl
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Basílica del Salvador.
- Recuperación de la Basílica del Salvador efectuada por Joannon Arquitectos
- Urbatorivm. «La Basílica que aún espera un Salvador»