Bautismo de Jesús

evento que marca el comienzo del ministerio público de Jesús

El Bautismo de Jesús es un episodio en la vida de Jesús de Nazaret que aparece relatado en el Nuevo Testamento, y con él se inicia su ministerio público.[1]​ Lo mencionan los cuatro Evangelistas: Mt 3,13-17; Mc 1,9-11; Lc 3,21-22; Jn 1,29-34.[2]​ Los evangelios canónicos narran que Jesús llega a la orilla del río Jordán procedente de Galilea, y allí pide a su primo Juan que le bautice. Juan protesta y dice que es él quien debiera ser bautizado por Jesús. Jesús le responde:

Bautismo de Jesús

Datos generales
Tipo narración bíblica, tema artístico y bautismo
Celebrada por Cristianismo
Fecha domingo después de la solemnidad de la Epifanía del Señor (rito romano)
Motivo Recuerdo del Bautismo de Cristo por Juan el Bautista
Bautismo de Cristo por Francisco de Goya. Hacia 1780
«Déjame ahora, pues conviene que así cumplamos toda justicia.»

Juan procede y el Espíritu de Dios desciende sobre Jesús, al tiempo que una voz decía:

«Este es mi Hijo amado, en quien me complazco.»

Dado que el bautismo de Jesús por Juan el Bautista es coronado por la bajada del Espíritu Santo y la proclamación de Dios Padre de la filiación divina de Jesús,[3]​ los cristianos consideraron esta escena como una manifestación o teofanía del misterio de la Santísima Trinidad.[4]​ La Iglesia católica la conmemora bajo el nombre de Solemnidad del Bautismo del Señor, el domingo posterior a la solemnidad de Epifanía,[4]​ y con ella finaliza el tiempo litúrgico de la Navidad.[4][5]

Historicidad Editar

Los historiadores consideran el bautismo de Jesús por Juan como un hecho histórico, un evento que los primeros cristianos no hubieran incluido en sus evangelios en ausencia de un «informe firme».[6]​ Al igual que Jesús, Juan el Bautista y su ejecución son mencionados por Josefo,[7]​ y el bautismo de Jesús se encuentra entre aquellos puntos en los que existe consenso amplio de veracidad.[8][9]

Iconografía Editar

 
Relieve románico (s. XII) del Bautismo de Jesús procedente de Ares (Galicia, España), en el M.A.N. (Madrid).
 
Juan Martínez Montañes (1610)

Las representaciones del bautismo de Cristo aparecen en la pintura paleocristiana y pueden verse ya en las catacumbas romanas: en un fresco de las catacumbas de San Calixto o en la cripta de Lucina del siglo II. Es una composición sencilla en que solo aparecen las dos figuras de Jesús y Juan.

A partir del siglo VI, en la pintura bizantina la escena se enriquece con otros detalles, como la presencia de ángeles que actúan como acólitos. El mismo río Jordán toma a veces protagonismo y los artistas hacen de Jesucristo expresión artística y lo representan con barba. Otro elemento que se introduce a veces es un ciervo que bebe pacíficamente en la orilla.

En los siglos XIII y XIV, acomodándose a los cambios del ritual, en lugar de ver a Jesús Y sumergido en el agua, se ve a Juan que la derrama sobre su cabeza con la ayuda de una concha. Tal es la escena que puede contemplarse en los bajorrelieves de la puerta de bronce del baptisterio de Florencia (1335). Los artistas del Renacimiento, como Cima da Conegliano, relegan el tema de la Trinidad para destacar el propio acto bautismal; representan a Jesús orante y recibiendo el agua derramada sobre su cabeza por San Juan Bautista, mientras los ángeles participan del acto solemne. Esta tipología, con los dos protagonistas más el coro de ángeles, será la más difundida durante los siglos XVII y XVIII.

Celebración litúrgica Editar

En la Iglesia católica Editar

En el rito romano de la Iglesia católica, la solemnidad del Bautismo del Señor se celebra el domingo posterior a la solemnidad de la Epifanía del Señor (domingo posterior al 6 de enero), oscilando por tanto entre los días 7 y 13 de enero. Sin embargo, en aquellos lugares donde la Epifanía se traslada al domingo, cuando éste coincide con el 7 u 8 de enero la solemnidad del Bautismo del Señor se celebra el lunes inmediatamente siguiente.

Fecha del Bautismo de Jesús Editar

El Bautismo de Jesús (2001- 2036)
Año Fecha Año Fecha Año Fecha
2001 8 de enero 2013 13 de enero 2025 12 de enero
2002 13 de enero 2014 12 de enero 2026 11 de enero
2003 12 de enero 2015 11 de enero 2027 10 de enero
2004 11 de enero 2016 10 de enero 2028 9 de enero
2005 9 de enero 2017 9 de enero 2029 8 de enero
2006 9 de enero 2018 8 de enero 2030 13 de enero
2007 8 de enero 2019 13 de enero 2031 12 de enero
2008 13 de enero 2020 12 de enero 2032 11 de enero
2009 11 de enero 2021 10 de enero 2033 9 de enero
2010 10 de enero 2022 9 de enero 2034 9 de enero
2011 9 de enero 2023 8 de enero 2035 8 de enero
2012 9 de enero 2024 7 de enero 2036 13 de enero

Véase también Editar

Referencias Editar

  1. Bergamini, Augusto (1995). Cristo, fiesta de la Iglesia. El año litúrgico. Bogotá: San Pablo. p. 248. ISBN 978-958-607-794-1. 
  2. Castellano Cervera, Jesús (1999). Oración ante los iconos: los misterios de Cristo en el año litúrgico. Dossiers CPL, 56 (2ª edición). Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica. p. 81. ISBN 84-7467-556-1. 
  3. Amiot, François (1978). «Bautismo». En Xavier Léon-Dufour, ed. Vocabulario de teología bíblica (10.ª edición). Barcelona: Biblioteca Herder. p. 118. ISBN 978-84-254-0809-0. 
  4. a b c Grandez, Rufino (1990). El sabor de las fiestas. Dossiers CPL, 26 (2ª edición). Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica de Barcelona. p. 7. ISBN 84-7467-087-X. «[...] fiesta del Bautismo del Señor [...] queda concluido el ciclo de Navidad [...] fiesta de Epifanía [...] manifestación [...] testimonio de la Trinidad. » 
  5. Castellano, Jesús (2005). El año litúrgico: memorial de Cristo y mistagogía de la Iglesia. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica. pp. 109 y siguientes. ISBN 84-7467-289-9. 
  6. Harris, Stephen L. (1985). «The Historical Jesus». Understanding the Bible (en inglés). Palo Alto: Mayfield: Mayfield Pub. Co. pp. 255-260. ISBN 978-0-07-340744-9. 
  7. Funk, Robert W.; Jesus Seminar (1998). The acts of Jesus: the search for the authentic deeds of Jesus. Harper San Francisco. p. 268. 
  8. Levine, Amy-Jill; Allison Jr., Dale C.; Crossan,John Dominic (16 de octubre de 2006). The Historical Jesus in Context. Nueva Jersey: Princeton University Press. p. 4. ISBN 0-691-00992-9. «There is a consensus of sorts on a basic outline of Jesus' life. Most scholars agree that Jesus was baptized by John, debated with fellow Jews on how best to live according to God's will, engaged in healings and exorcisms, taught in parables, gathered male and female followers in Galilee, went to Jerusalem, and was crucified by Roman soldiers during the governorship of Pontius Pilate ». 
  9. Chilton, Bruce; Evans, Craig A. (2002). Authenticating the Activities of Jesus (en inglés). Países Bajos: Brill. pp. 3-7. ISBN 978-90-04-11302-2. Consultado el 28 de enero de 2023. 

Bibliografía consultada Editar

  • DUCHET-SUCHAUX, Gaston y PASTOUREAU, Michel. La Biblia y los santos. Alianza Editorial. ISBN 84-206-9478-9

Enlaces externos Editar


Bautismo de Jesús

Vida de Jesús

Previo
Jesús entre los doctores
Nuevo Testamento
Eventos
Posterior
Tentación de Jesús