Los benandanti (en italiano "los buenos caminantes"), eran miembros de un culto cristiano campesino basado en la fertilidad de la tierra difundido en la región italiana del Friul entre los siglos XVI y XVII.

Estatua de Frau Holle cerca del Frau-Holle-Teich (el estanque de la hermana Holle) en el macizo Hoher Meissner.

El objetivo fundamental de los benandanti (etimológicamente 'los que hacen el bien') era combatir a los brujos y a las brujas (a veces denominados malandanti) para impedir que hicieran el mal. Un benandante declaró en un juicio que él iba «a favor de Cristo», mientras que los brujos y las brujas iban «a favor del diablo».[1]

El primer historiador que estudió la tradición benandanti fue el italiano Carlo Ginzburg, quien comenzó un examen de los registros de prueba sobrevivientes del período de principios de la década de 1960, que culminó con la publicación de su libro Las batallas nocturnas: brujería y cultos agrarios en los siglos XVI y XVII (1966, traducción inglesa 1983). En la interpretación de Ginzburg de la evidencia, el benandante era un "culto a la fertilidad" cuyos miembros eran "defensores de las cosechas y de la fertilidad de los campos". Además, argumentó que era solo una parte sobreviviente de una tradición europea mucho más amplia de experiencias visionarias que tuvo sus orígenes en el período precristiano, identificando similitudes con las creencias del hombre lobo de Livonia.

Características editar

Los benandanti constituyeron pequeñas congregaciones que se dedicaban a la protección de los poblados y de las cosechas de la intervención maléfica de las brujas. El culto desciende de antiguas tradiciones paganas difundido en la Europa central y septentrional, o bien en los espacios de grupos germánicos (como, por ejemplo, la figura de Frau Holle)[2]eslavos (ver p.ej. los krasniki, como se llamaba en las zonas dalmato-ilíricas a los "combatientes en espíritu") o bien húngaras (como los táltos chamánicos), y que llegó a las regiones nororientales de Italia, en el Friul, de donde se extendieron a Vicenza, Verona, Istria y Dalmacia.[3]

Filmografía editar

Luna Nera (2020) es una serie producida por Netflix basada en una novela homónima de Tiziana Triana. La misma pone foco en el rol de las mujeres y sus conocimientos de magia y medicina natural en la Italia del siglo XVII. Los benandanti aparecen es escena con miras a perseguir a quienes ellos califican de hechiceras y portadoras del mal. En este punto es que se puede observar la tensión entre la religión, la ciencia y los conocimientos prácticos. Luna Nera ha quedado inconclusa.

Bibliografía editar

Cohn, Norman (1975). Europe's Inner Demons: An Enquiry Inspired by the Great Witch-Hunt. Sussex and London: Sussex University Press and Heinemann Educational Books. ISBN 978-0435821838. 
Eliade, Mircea (1975). «Some Observations on European Witchcraft». History of Religions (University of Chicago) 14 (3): 149-172. doi:10.1086/462721. 
Ginzburg, Carlo (1983) [1966]. The Night Battles: Witchcraft and Agrarian Cults in the Sixteenth and Seventeenth Centuries. John and Anne Tedeschi (translators). Baltimore: Johns Hopkins Press. ISBN 978-0801843860. 
Ginzburg, Carlo (1990). Ecstasies (book)|Ecstasies: Deciphering the Witches' Sabbath. Pantheon. ISBN 978-0394581637. (requiere registro). 
Hutton, Ronald (1999). The Triumph of the Moon|The Triumph of the Moon: A History of Modern Pagan Witchcraft. Oxford and New York: Oxford University Press. ISBN 978-0192854490. 
Hutton, Ronald (2010). «Writing the History of Witchcraft: A Personal View». The Pomegranate (journal)|The Pomegranate: The International Journal of Pagan Studies (London: Equinox Publishing) 12 (2): 239-262. doi:10.1558/pome.v12i2.239. 
Hutton, Ronald (2011). «Revisionism and Counter-Revisionism in Pagan History». The Pomegranate: The International Journal of Pagan Studies (London: Equinox Publishing) 13 (2): 225-256. doi:10.1558/pome.v12i2.239. 
Klaniczay, Gábor (1990). The Uses of Supernatural Power: The Transformation of Popular Religion in Medieval and Early-Modern Europe. Susan Singerman (translator). Princeton: Princeton University Press. ISBN 978-0691073774. 
Martin, John (1992). «Journeys to the World of the Dead: The Work of Carlo Ginzburg». Journal of Social History 25 (3): 613-626. doi:10.1353/jsh/25.3.613. 
Pócs, Éva (1999). Between the Living and the Dead|Between the Living and the Dead: A Perspective on Witches and Seers in the Early Modern Age. Budapest: Central European Academic Press. ISBN 978-9639116184. 
Sheppard, Kathleen L. (2013). The Life of Margaret Alice Murray: A Woman's Work in Archaeology. New York: Lexington Books. ISBN 978-0-7391-7417-3. 
Simpson, Jacqueline (1994). «Margaret Murray: Who Believed Her and Why?». Folklore 105: 89-96. doi:10.1080/0015587x.1994.9715877. 
Thurston, Robert W. (2001). Witch, Wicce, Mother Goose: The Rise and Fall of the Witch Hunts in Europe and North America. London: Longman. ISBN 978-0-582-43806-4. 
Wilby, Emma (2005). Cunning Folk and Familiar Spirits: Shamanistic Visionary Traditions in Early Modern British Witchcraft and Magic. Brighton: Sussex Academic Press. ISBN 978-1845190798. 

Referencias editar

  1. Ginzburg, Carlo (2019). «’Un choc entre deux cultures’». L’Histoire (en francés) (456): 56-60. 
  2. Cfr.M. Cossar, Costumanze, superstizioni e leggende dell'agro parentino, Ed. Librería Belli, Bolonia, 1933. En italiano.
  3. Cfr. M. Cossar, ibidem, op.cit.

Enlaces externos editar