Bupropión
El bupropión (anfebutamona o clorhidrato de bupropión) es un fármaco de administración oral con venta bajo fórmula médica, que pertenece al grupo de los antidepresivos y está indicado como parte del tratamiento de la depresión y el tabaquismo.[1] El bupropión es un antidepresivo con características diferentes a las de otros antidepresivos.[2] Actúa a nivel del Sistema Nervioso Central inhibiendo la recaptación de dopamina y noradrenalina [1]
Bupropión | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
2-(tert-butylamino)-1-(3-chlorophenyl)propan-1-one | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 34911-55-2 | |
Código ATC | N06AX12 | |
PubChem | 444 | |
DrugBank | DB01156 | |
ChemSpider | 431 | |
UNII | 01ZG3TPX31 | |
KEGG | D07591 | |
ChEBI | 3219 | |
ChEMBL | CHEMBL894 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C13H18ClN2O | |
Peso mol. | 239,74 g/mol | |
InChI=1S/C13H18ClNO/c1-9(15-13(2,3)4)12(16)10-6-5-7-11(14)8-10/h5-9,15H,1-4H3
Key: SNPPWIUOZRMYNY-UHFFFAOYSA-N | ||
Sinónimos | (+-)-1-(3-Clorofenil)-2-((1,1-dimetiletil)amino)-1-propanona, Anfebutamona, Clorhidrato de bupropión, Quomen, Wellbutrin, Zyban, Zyntabac | |
Datos físicos | ||
Densidad | 1.1±0.1 g/cm³ | |
P. de fusión | 233-234 °C (-156 °F) | |
P. de ebullición | 334.8 °C (635 °F) | |
Solubilidad en agua | 312 mg/mL (20 °C) | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 70 % | |
Unión proteica | 84 % | |
Metabolismo | Hepático (mediante CYP2B6). Metabolitos activos: Hidroxibupropión, Treohidrobupropión, Eritrohidrobupropion | |
Vida media | 24 horas | |
Excreción | Renal y heces | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial |
Ver lista Zyntabac®,
Odranal® Wellbutrin® Budeprion® Prexaton® Elontril® | |
Cat. embarazo | C | |
Estado legal | ℞-only (EUA) Venta bajo fórmula médica | |
Vías de adm. | Oral | |
Varios efectos adversos han sido reportados en pacientes que consumen este fármaco como hipertensión, taquicardia, sequedad de boca, náuseas, insomnio, ansiedad, temblores o visión borrosa.[3] Uno de los efectos adversos más graves del bupropión es que puede desencadenar convulsiones, sin embargo esto es infrecuente [3] El uso de bupropión durante el embarazo puede estar asociado con mayores probabilidades de enfermedades cardíacas congénitas.[4] Está contraindicado en personas que padecen enfermedades con fase maníaca,[5] que consumen inhibidores de la monoaminooxidasa,[6] con factores de riesgo convulsivos o con antecedentes de trastornos alimentarios [5]
Historia
editarEl bupropión fue patentado por primera vez por Burroughs Wellcome (actualmente es parte de GlaxoSmithKline) en 1974 y fue aprobado por la FDA (EE.UU.) en 1985 para el tratamiento de la depresión.[7][8] Sin embargo, este fármaco fue retirado antes de su comercialización al presentarse convulsiones en algunos pacientes que lo recibieron [8] Posterior a esto se informó que usando una dosis diaria menor a 450 mg el riesgo de convulsiones con este medicamento era similar al de otros antidepresivos y se volvió a introducir en 1989 [8] En 1996, se aprobó la fórmula de liberación sostenida usando el nombre comercial Wellbutrin y en 1997 se aprobó el uso como coadyuvante en el manejo farmacológico de pacientes que quieren dejar de fumar [7]
Descripción
editarEl bupropión es una propiofenona que hace parte del grupo de cetonas aromáticas.[3] Posee un grupo tert-butilamina en la posición número 2 y un sustituyente de cloro en la posición número 3 del anillo fenilo [3] Además, es un compuesto amino secundario, un miembro de lo monoclorobencenos y una cetona aromática[3]
El método general para la síntesis del bupropión consiste en tres etapas que empiezan con la α-bromación de la 3’-cloropropiofenona utilizando bromo molecular en diclorometano para obtener la α-bromoacetona que posteriormente es tratada con exceso de tert-butilamina en acetonitrilo en una reacción de desplazamiento nucleofílico para obtener la base libre.[9] Para finalizar, el tratamiento con cloruro de hidrógeno concentrado en éter dietílico permite obtener la sal comercial de la molécula [9]
Vías de administración
editarEl bupropión se administra por vía oral; los comprimidos están disponibles en formulación normal con una dosis de 75 y 100 mg,[7] de liberación prolongada con una dosis de 150 y 300 mg[10]y de liberación sostenida con una dosis de 100 mg, 150 mg, y 200 mg[7][8][11]
Este medicamento puede ser consumido con o sin comidas pero los comprimidos deben tragarse enteros, sin triturar ni dividir.[7]
Farmacocinética
editarAbsorción
editarDependiendo de cada formulación varía la absorción, sin embargo la biodisponibilidad o concentración plasmática que alcanza el medicamento es del 70%.[12]
Formulación de liberación inmediata: La fracción biodisponible se alcanza en sangre después de 2 h.[12]
Formulación de liberación sostenida: La fracción biodisponible se alcanza en sangre después de 3 h, pero la formulación permite una liberación prolongada del medicamento por 12 h.[3][12]
Formulación de liberación prolongada: La fracción biodisponible se alcanza en sangre después de aproximadamente 5 h. La formulación permite concentraciones terapéuticas durante 24 h.[3][12] La presencia conjunta de alimentos no modificó la concentración máxima o el área bajo la curva de bupropión[3]
En estado estacionario, las tabletas de liberación sostenida (SR) de clorhidrato de bupropión son administradas dos veces al día.[3]
Distribución
editarEstudios in vitro demuestran que el bupropión presenta una unión a proteínas plasmáticas humanas del 84% a concentraciones ≤200 µg/mL. Los metabolitos activos, hidroxibupropión, exhibe una afinidad proteica comparable a la del fármaco original, mientras que el treohidrobupropión muestra una unión aproximada del 50% en relación al bupropión.[12] El volumen de distribución del bupropión oscila entre 20 y 47 l/kg [7]
El bupropión y sus metabolitos activos atraviesan la barrera hematoencefálica (BHE).[13] También alcanza concentraciones en líquido amniótico.[14]
Metabolismo y metabolitos
editarEl bupropión se metaboliza ampliamente en el hígado, por el citocromo P450 2B6 (CYP2B6), produciendo hidroxibupropión como un metabolito activo, que presenta hasta el 50% de la actividad del fármaco original.[7][15][16] Además, el bupropión también es metabolizado por la enzima carbonil reductasa hepática, que resulta en los metabolitos activos treohidrobupropión y eritrohidrobupropion con una potencia del 20% hasta el 50% de la que presenta el bupropión[7][16][17] La degradación final del bupropión y sus metabolitos se realiza por reacciones de fase II de conjugación con ácido glucurónico a través de las enzimas UDP-glucuronosiltransferasas 1A9 (UGT1A9) y 2B7 (UGT2B7).[18]
Excreción
editarEl bupropión se excreta de forma inalterada <1%.[3] Los metabolitos y conjugados son esencialmente eliminados por vía renal (hasta el 87%), y, en menor medida, se excretan en las heces (~10%)[7][12]
La vida media de eliminación oscila entre 8 y 24 horas tras una dosis única, con un promedio de 14 horas; sin embargo, con el uso repetido, este valor puede prolongarse hasta un promedio de 21 horas (rango: 8-39 horas). En pacientes ancianos con depresión mayor, se ha observado una vida media más prolongada, alrededor de 34 horas después de una sola dosis.[3] Para el caso de los metabolitos activos, el hidroxibupropión tiene una vida media similar a la del fármaco original (~20 horas), y el eritrobuhidrobupropión y tretinoinbupropión tienen una vida media más prolongada que la del fármaco original, siendo de 33 y 37 horas respectivamente[16]
Mecanismo de acción
editarEl bupropión es una aminocetona, feniletilamina antidepresiva que inhibe débilmente Ia recaptación neuronal de dopamina y noradrenalina.[19]
Uso médico
editarDepresión
editarEl bupropión está indicado en el tratamiento del trastorno depresivo mayor, si bien su efectividad más allá de las 8 semanas no ha sido evaluada en ensayos controlados, y como fármaco de segunda línea en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.[20] Particularmente, es de elección en aquellos pacientes que padecen disfunciones sexuales inducidas por otros antidepresivos, puesto que se vincula con un incremento de la libido. Además, muestra ventajas comparativas respecto de los agentes convencionales en el tratamiento de los episodios depresivos comórbidos a la enfermedad de Parkinson y de la depresión con retardo psicomotor.
Su eficacia terapéutica se basa en la inhibición selectiva de la recaptación de dopamina, serotonina y noradrenalina. Se postula que sus efectos clínicos solo parcialmente se deben a la propia actividad de la sustancia, que en sí misma es un profármaco. Como producto del metabolismo del fármaco original, se sintetizan en el organismo al menos tres metabolitos activos, uno de los cuales sería el responsable de buena parte de los efectos clínicos. La biotransformación en el hígado da como producto el compuesto hidroxibupropión, un inhibidor de la recaptación de dopamina y noradrenalina equipotente. La vida media del fármaco original y de los metabolitos activos es de 20 a 37 horas.
Un metabolito del bupropión, la radafaxina (GW353162), está iniciando la fase III de ensayos clínicos para el tratamiento tanto de la depresión como de la obesidad.[21]
Tabaquismo
editarUno de los usos más comunes del bupropión es como ayuda para dejar de fumar. Es comercializado por GlaxoSmithKline bajo el nombre comercial Zyban o Zyntabac, y por otros fabricantes como equivalente genérico. Numerosos estudios han proporcionado pruebas de que el bupropión reduce sustancialmente la gravedad de los síntomas de abstinencia a la nicotina.[22]
La administración crónica del bupropión no induce aumento de peso, por lo que resulta útil en el tratamiento de la adicción al tabaco. Su acción terapéutica podría deberse en particular al incremento de niveles extracelulares de dopamina, neurotransmisor implicado en los mecanismos de recompensa y gratificación. La nicotina, al igual que el bupropión, también produce una liberación de dopamina en el núcleo accumbens (vía de placer común de opiáceos, anfetamina y cocaína). Asimismo, aumenta los niveles de noradrenalina en las sinapsis neuronales, lo que amortiguaría los síntomas de abstinencia.
Obesidad
editarEl uso de bupropion para tratar la obesidad durante 6 a 12 meses produce una pérdida media de peso de 2,7 kg con respecto al placebo.[23] Este margen no es muy diferente respecto de otros medicamentos sugeridos para la pérdida de peso como la sibutramina o el orlistat.[23] La combinación de bupropion con naltrexona ha sido aprobada por la FDA (la agencia de administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos) para el tratamiento de la obesidad.[24][25]
Fobia social
editarTambién se utiliza en determinados casos para tratar el trastorno de ansiedad social.[26]
Contraindicaciones
editarEl medicamento está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad al principio activo
- Historia de convulsiones
- Trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia
- Uso concomitante de inhibidores de la monoaminooxidasa
- Pacientes sometidos a suspensión abrupta de alcohol o sedantes (incluidas las benzodiacepinas).[19]
Efectos secundarios
editarPoco antes de su lanzamiento comercial, en 1986, se reportaron convulsiones en un pequeño grupo de pacientes bulímicos. Sin embargo, se continuó con las investigaciones clínicas y finalmente se aprobó su uso en Estados Unidos. La inducción de convulsiones es un efecto adverso raro pero grave, y se asocia con incrementos rápidos en las dosis o bien con cantidades superiores a los 450 mg/día.[27] De cualquier manera, son factores de riesgo para la aparición de estos episodios los siguientes: historia previa de convulsiones, abstinencia reciente de alcohol o benzodiacepinas, tratamiento concomitante con otros medicamentos (que disminuyan el umbral convulsivo), trastornos orgánicos cerebrales, anormalidades electroencefalográficas y bulimia.
Por su propiedad activante (estimulación del sistema dopaminérgico), puede producir agitación e insomnio. Otras reacciones adversas comunes son sequedad de boca, cefaleas, temblor, inhibición del apetito, nerviosismo, euforia, mialgias, palpitaciones o pérdida de peso. En general, el perfil de efectos secundarios es muy diferente al de los antidepresivos convencionales (no posee efectos anticolinérgicos ni sedativos) y más afín al de los psicoestimulantes.
Además, puede producir anafilaxia, taquiarritmia, hipertensión (en especial cuando se combina con parches de nicotina), prurito y somnolencia, y exacerbar Ia manía en pacientes susceptibles.[19]
Consideraciones terapéuticas
editarEl bupropión se encuentra entre los fármacos antidepresivos con menos efectos adversos sobre la función sexual.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b Patel, Krisna; Allen, Sophie; Haque, Mariam N.; Angelescu, Ilinca; Baumeister, David; Tracy, Derek K. (2016-04). «Bupropion: a systematic review and meta-analysis of effectiveness as an antidepressant». Therapeutic Advances in Psychopharmacology (en inglés) 6 (2): 99-144. ISSN 2045-1253. PMC 4837968. PMID 27141292. doi:10.1177/2045125316629071. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Katzung, Bertram (2016). Bertram G. Katzung, ed. Farmacología básica y clínica. (13 edición). McGraw-Hill Interamericana. ISBN 978-607-15-1367-0.
- ↑ a b c d e f g h i j k PubChem. «Bupropion». pubchem.ncbi.nlm.nih.gov (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ De Vries, Courtney; Gadzhanova, Svetla; Sykes, Matthew J.; Ward, Michael; Roughead, Elizabeth (2021-03). «A Systematic Review and Meta-Analysis Considering the Risk for Congenital Heart Defects of Antidepressant Classes and Individual Antidepressants». Drug Safety (en inglés) 44 (3): 291-312. ISSN 0114-5916. doi:10.1007/s40264-020-01027-x. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b Ritter, James M.; MacEwan, David; Flower, Rod; Robinson, Emma; Henderson, Graeme; Fullerton, James; Loke, Yoon Kong (2024). Rang, H. P., ed. Rang & Dale's pharmacology (Tenth edition edición). Elsevier. ISBN 978-0-323-87398-7.
- ↑ Brunton, Laurence; Chabner, Bruce A.; Knollman, Bjorn (14 de enero de 2011). Goodman and Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics, Twelfth Edition (en inglés). McGraw Hill Professional. ISBN 978-0-07-176939-6. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i Huecker, Martin R.; Smiley, Abbey; Saadabadi, Abdolreza (2025). Bupropion. StatPearls Publishing. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b c d Wu, Peter; Juurlink, David (2017). Bupropion (en inglés). Springer, Cham. pp. 965-974. ISBN 978-3-319-17900-1. doi:10.1007/978-3-319-17900-1_135. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b Wyk, Lorinda T. van; Neyt, Nicole C.; Jugmohan, Jaimee; Panayides, Jenny-Lee; Riley, Darren L. (20 de diciembre de 2023). «The synthesis of bupropion hydrochloride under greener and safer conditions utilizing flow technologies». Reaction Chemistry & Engineering (en inglés) 9 (1): 45-57. ISSN 2058-9883. doi:10.1039/D3RE00443K. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Bupropion: MedlinePlus medicinas». medlineplus.gov. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «DailyMed». dailymed.nlm.nih.gov. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b c d e f «Bupropion». go.drugbank.com (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Cremers, Thomas I. F. H.; Flik, Gunnar; Folgering, Joost H. A.; Rollema, Hans; Stratford, Robert E. (1 de mayo de 2016). «Development of a Rat Plasma and Brain Extracellular Fluid Pharmacokinetic Model for Bupropion and Hydroxybupropion Based on Microdialysis Sampling, and Application to Predict Human Brain Concentrations». Drug Metabolism and Disposition (en english) 44 (5): 624-633. ISSN 0090-9556. PMID 26916207. doi:10.1124/dmd.115.068932. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Fokina, Valentina M.; West, Holly; Oncken, Cheryl; Clark, Shannon M.; Ahmed, Mahmoud S.; Hankins, Gary D. V.; Nanovskaya, Tatiana N. (1 de octubre de 2016). «Bupropion therapy during pregnancy: the drug and its major metabolites in umbilical cord plasma and amniotic fluid». American Journal of Obstetrics & Gynecology (en english) 215 (4): 497.e1-497.e7. ISSN 0002-9378. PMC 5321070. PMID 27180885. doi:10.1016/j.ajog.2016.05.016. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Eum, Seenae; Sayre, Franklin; Lee, Adam M.; Stingl, Julia C.; Bishop, Jeffrey R. (2022-01). «Association of CYP2B6 genetic polymorphisms with bupropion and hydroxybupropion exposure: A systematic review and meta‐analysis». Pharmacotherapy: The Journal of Human Pharmacology and Drug Therapy (en inglés) 42 (1): 34-44. ISSN 0277-0008. doi:10.1002/phar.2644. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b c Jefferson, James W.; Pradko, James F.; Muir, Keith T. (2005-11). «Bupropion for major depressive disorder: Pharmacokinetic and formulation considerations». Clinical Therapeutics (en inglés) 27 (11): 1685-1695. doi:10.1016/j.clinthera.2005.11.011. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Connarn, Jamie N.; Zhang, Xinyuan; Babiskin, Andrew; Sun, Duxin (1 de julio de 2015). «Metabolism of Bupropion by Carbonyl Reductases in Liver and Intestine». Drug Metabolism and Disposition (en english) 43 (7): 1019-1027. ISSN 0090-9556. PMC 6067387. PMID 25904761. doi:10.1124/dmd.115.063107. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Gufford, Brandon T.; Lu, Jessica Bo Li; Metzger, Ingrid F.; Jones, David R.; Desta, Zeruesenay (2016-04). «Stereoselective Glucuronidation of Bupropion Metabolites In Vitro and In Vivo». Drug Metabolism and Disposition (en inglés) 44 (4): 544-553. doi:10.1124/dmd.115.068908. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b c Golan E., David (2017). «15». Principios de farmacología. Lippincott. p. 245.
- ↑ Bupropion versus methylphenidate in the treatment of attention-deficit hyperactivity disorder J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1995 May; 34(5):649-57
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 4 de noviembre de 2005.
- ↑ Wu P, Wilson K, Dimoulas P, Mills EJ (2006). «Effectiveness of smoking cessation therapies: a systematic review and meta-analysis». BMC Public Health 6: 300. PMC 1764891. PMID 17156479. doi:10.1186/1471-2458-6-300.
- ↑ a b Li Z, Maglione M, Tu W, Mojica W, Arterburn D, Shugarman LR, Hilton L, Suttorp M, Solomon V, Shekelle PG, Morton SC (2005). «Meta-analysis: pharmacologic treatment of obesity». Ann. Intern. Med. 142 (7): 532-546. PMID 15809465. doi:10.7326/0003-4819-142-7-200504050-00012.
- ↑ «Drug Approval Package: Contrave (naltrexone hydrochloride/bupropion hydrochloride) Extended-Release Tablets NDA #200063». U.S. Food and Drug Administration (FDA). Consultado el 5 de mayo de 2020.
- ↑ «Contrave Extended-Release - naltrexone hydrochloride and bupropion hydrochloride tablet, extended release». DailyMed. 26 de abril de 2019. Consultado el 5 de mayo de 2020.
- ↑ Bupropion-SR in treatment of social phobia. Volume 12, Issue 2, pages 111–113, 2000. doi:10.1002/1520-6394(2000)12:2<111::AID-DA9>3.0.CO;2-3.
- ↑ Guzman, F. Psicofarmacologia Clínica del Bupropion. Instituto de Psicofarmacología
Bibliografía
editar- Jorenby DE, Leischow SJ, Nides MA, Rennard SI, Johnston JA, Hughes AR, Smith SS, Muramoto ML, Daughton DM, Doan K, Fiore MC, Baker TB. A controlled trial of sustained-release bupropion, a nicotine patch, or both for smoking cessation. N Engl J Med 1999 Mar 4;340(9):685-91 PMID 10053177
- Hurt RD, Sachs DP, Glover ED, Offord KP, Johnston JA, Dale LC, Khayrallah MA, Schroeder DR, Glover PN, Sullivan CR, Croghan IT, Sullivan PM. A comparison of sustained-release bupropion and placebo for smoking cessation. N Engl J Med 1997 Oct 23;337(17):1195-202 PMID 9337378
- Holm KJ, Spencer CM. Bupropion: a review of its use in the management of smoking cessation. Drugs 2000 Apr;59(4):1007-24 PMID 10804045
- Pasternak M. Sustained-release bupropion for smoking cessation. N Engl J Med 1998 Feb 26;338(9):619-20 PMID 9480439
Enlaces externos
editar- En Medline hay más información sobre Bupropión (en inglés)
- Intermedicina.com Eficacia del bupropión de liberación sostenida, parches de nicotina, o ambos para dejar de fumar.
- Cochrane.org Antidepresivos para el abandono del hábito de fumar (resumen de Revisión Cochrane Plus ).
- Wellbutrin Pharmacology, Pharmacokinetics, Studies, Metabolism - Bupropion - RxList Monographs (en inglés)
- NAMI Wellbutrin (en inglés)
- Bupropion: What Mechanism of Action? (en inglés)