Cantata

composición musical vocal con acompañamiento instrumental
(Redirigido desde «Cantatas»)

La cantata ("cantada", del italiano cantare) es una pieza musical escrita para una o más voces solistas con acompañamiento musical, generalmente en varios movimientos y en ocasiones con un coro[1]​. Se distingue de la pieza para ser tocada o «sonada» (la sonata). La cantata tiene su origen a principios del siglo XVII, de forma simultánea a la ópera y al oratorio. El tipo más antiguo de cantata, conocido como cantata da camera, fue compuesto para voz solista sobre un texto secular. Contenía varias secciones en formas vocales contrapuestas, como son los recitativos y las arias. Entre los compositores italianos que escribieron estas obras se incluyen Giulio Caccini, Claudio Monteverdi y Jacopo Peri. Hacia finales del siglo XVII, la cantata da camera se convirtió en una composición para dos o tres voces.

"Cantata, pl. cantatas, [ital.] cantate pl. cantates [gall.] es en realidad una pieza musical larga, cuyo texto está en italiano, y compuesta de arias con recitativo intercalado; la composición, sin embargo, consta de diferentes tipos de compás y, por lo general, à voce sola junto con un continuo, pero a menudo se proporciona con dos o más instrumentos. Hace poco tiempo los franceses empezaron a componer cantatas en su idioma, y los alemanes hacen lo mismo”. – Johann Gottfried Walther : Léxico musical 1732

Historia editar

El término se originó a principios del siglo XVII, simultáneamente con la ópera y el oratorio. Antes de eso, toda la música "culta" era vocal. Con el auge de la instrumental apareció el término, al tiempo que el arte instrumental se desarrollaba lo suficiente como para plasmarse en sonatas. Desde principios del siglo XVII hasta finales del XVIII, la cantata para una o dos voces solistas con acompañamiento de basso continuo (y quizá algunos instrumentos solistas) fue una forma principal de música de cámara vocal italiana.[2]

Una cantata consistía primero en una narración declamatoria o escena en recitativo, unida por una aria primitiva que se repetía a intervalos. Se pueden encontrar buenos ejemplos en la música eclesiástica de Giacomo Carissimi; y los solos vocales ingleses de Henry Purcell (como Mad Tom y Mad Bess) muestran lo máximo que se puede hacer de esta forma arcaica. Con el auge del aria da capo, la cantata se convirtió en un grupo de dos o tres arias unidas por recitativos. Los numerosos dúos y tríos italianos de George Frideric Handel son ejemplos a gran escala. Su motete latino Silete Venti, para soprano solista, muestra el uso de esta forma en la música eclesiástica.[3]

Barroco temprano editar

La monodia acompañada del barroco temprano fue considerada una innovación sin precedentes que inicialmente fue controvertida en el ámbito eclesiástico . En el siglo XVII se desarrolló sobre esta base el concierto sacro, que (siguiendo la tradición del motete del Renacimiento) también podía tener varias partes y diferentes secciones. Las formas más orientadas al texto y formalmente libres de la monodia se convirtieron en el recitativo, la vocal-lírica en el aria. La secuencia de movimientos de piezas separadas característica de las cantatas se desarrolló de manera particularmente clara en las obras del compositor Wolfgang Carl Briegel y pronto se extendió por todo el centro de Alemania.

Barroco y Preclásico editar

 
Autografía de la Cantata del café secular de Johann Sebastian Bach.

Los compositores barrocos de cantatas más famosos son Dieterich Buxtehude, Johann Sebastian Bach y Georg Philipp Telemann, que compuso cantatas principalmente, pero no exclusivamente, para uso eclesiástico.

La Cantata de la iglesia alemana fue escrita para el servicio luterano, donde seguía el Evangelio o, en el caso de obras de dos partes, enmarcaba el Sermón.[4]​ Se entendía como proclamación de la palabra a través de la música, y secundariamente como sacrificio de alabanza. Por lo tanto, la declamación del texto lo más penetrante posible fue decisiva para su desarrollo.

Una cantata de iglesia típica de la época de Johann Sebastian Bach consta de:

  • Audición instrumental (opcional)
  • Coro de entrada (opcional)
  • Secuencia de recitativos, arias, ariosi y corales, posiblemente también coros
  • Coral de clausura

Textos bíblicos, paráfrasis sobre éstos, poesía contemporánea libre y corales, que también fueron frecuentemente parafraseados como en los movimientos medios de la Cantatas Corales de Bach de 1724, sirvieron como base textual.

También fue importante la Solo cantata para una sola voz cantante y acompañamiento de continuo u orquesta. Un maestro de esta forma, que también se daba con frecuencia en el ámbito profano, fue v. a. Alessandro Scarlatti.

Una forma de cantata más amplia es, por ejemplo, el oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach, un ciclo de varias cantatas.

En Leipzig, Johann Friedrich Doles, como alumno de Bach y Thomaskantor, creó 158 cantatas en la época posterior a Bach. Sin embargo, la estética cambió ahora por completo en el sentido de la Ilustración emergente. Lo que ahora se exige sobre todo

La fácil comprensibilidad y sucesión de los ritmos, la armonía sencilla y poderosa y la melodía que conmueve el corazón.- Johann Friedrich Doles, 1790[5]

Los hijos compositores de Johann Sebastian Bach, Wilhelm Friedemann Bach, Carl Philipp Emanuel Bach y Johann Christoph Friedrich Bach, así como sus alumnos Johann Christoph Altnikol, Gottfried August Homilius, Johann Friedrich Agricola, Johann Peter Kellner y Johann Ludwig Krebs también escribieron cantatas. Otros compositores de cantatas son Christoph Graupner, Georg Anton Benda, Johann Heinrich Rolle y Johann Gottlieb Naumann.

La cantata eclesiástica casi se paralizó en tiempos de Johann Gottfried Herder, quien exigió que la música eclesiástica no fuera dramática. Así, las historias bíblicas dramatizadas desaparecieron de la música sacra. ("Arias, dúos, tercetos son asuntos secundarios y no deben querer brillar por sí mismos). Herder se volvió de forma cada vez más pronunciada hacia el ideal de una música eclesiástica solemne, predominantemente coral, opuesta a la cantata concertante y al oratorio dramático.[6]

Clásico y Romántico editar

 
Representación de la cantata La estrella de Belén de Josef Gabriel Rheinberger, una cantata navideña del período romántico.

Tras una oscura existencia en el Clasicismo vienés, la cantata fue revisitada ocasionalmente en la música romántica, por ejemplo por Felix Mendelssohn Bartholdy (Lobgesang y varias cantatas de salmos y cantatas corales). Estas cantatas destacan en la disposición musical y en la explotación de las posibilidades tonales a la altura de su época[7]​. Con ellos, la historia de las cantatas de Nachbach llegó a una cierta conclusión. Aunque a finales del siglo XIX se siguieron escribiendo obras de tipo cantata a partir de la tradición, desempeñaron un papel demasiado subordinado[8]​.

La combinación de la sinfonía con elementos de la cantata desde Beethoven's 9ª Sinfonía condujo al desarrollo de la cantata sinfónica'. Ferdinand Ries creó su cantata Der Morgen en 1806, una obra para cuatro voces y orquesta. Franz Lachner desarrolló una cantata alegórica sobre el tema de Las cuatro edades del hombre, op. 31 (1829).

En Italia, Saverio Mercadante obtuvo un primer y brillante éxito con la cantata L'unione delle belle arti en 1818, y a partir de entonces se dedicó casi exclusivamente a la ópera. Johann Simon Mayr surgió con más de sesenta cantatas. Egeria para una voz, coro y orquesta (Brescia 1816) y Annibale (Bérgamo 1816) son ejemplos de esta riqueza.

Christian Heinrich Rinck representa el periodo Biedermeier. Destacan tres cantatas suyas: la Charfreytags-Kantate para solista, coro y órgano op. 76, la Weihnachtskantate op. 73 y la cantata Gott sorgt für uns op. 98 para coro y órgano.

Ya en 1845 se produjo una cierta restauración en lo que respecta a las cantatas. Johann Theodor Mosewius como director de la Singakademie de Breslau fue el primero en pedir la introducción de las cantatas de Bach en el servicio eclesiástico en su libro J. S. Bach in seinen Kirchen-Cantaten und Choralgesängen.[9]​ A través del Thomaskantor Moritz Hauptmann, las cantatas de Bach se reintrodujeron en el servicio eclesiástico de Leipzig a mediados del siglo XIX[10]​.

La cantata Prométhée enchaîné de Fromental Halévy se estrenó en el Conservatorio de París en 1849 y es la primera composición orquestal occidental que utiliza cuartos de tono. Ya en 1819 recibió el Premio de Roma por su cantata Herminie.

En 1868 Johannes Brahms terminó su Rinaldo op. 50, una cantata laica para tenor, coro masculino y orquesta sobre textos de Johann Wolfgang von Goethe.

Una obra típica del Romanticismo tardío es la cantata laica Das klagende Lied" de Gustav Mahler, terminada en 1880, con una aportación orquestal, coral y solista sobredimensionada. La gran dimensión orquestal de Mahler se convierte en modelo para varios compositores del siglo XX.

En el ámbito profano, cabe mencionar obras de Niels Wilhelm Gade: la cantata Korsfarerne (en alemán: Die Kreuzfahrer, 1865-1866) y la cantata Psyche (1880-1881). Felix Draeseke escribió las cantatas Germania an ihre Kinder para soprano, coro masculino y orquesta (WoO 3a, según Heinrich von Kleist - 1859) y Der Schwur im Rütli, cantata para soprano, coro masculino y orquesta (WoO 9, 1869). Ludwig Thuille creó Fridolin, cantata para solistas, coro masculino y orquesta (texto según Friedrich Schiller, 1893) a finales del siglo XIX, y el compositor ruso Anton Stepanovich Arenski La fuente de Bakhchisarai (op. 46, 1899). También basada en textos de Friedrich Schiller es la cantata El poder de la canción de Caspar Joseph Brambach (op. 6, 1860).

En 1897, la cantata Amarus de Leoš Janáček fue escrita sobre un poema de Jaroslav Vrchlický, evocando la atmósfera mística de un monasterio.

Las cantatas de Sergei Ivanovich Taneyev de finales o principios de siglo revelan una dirección espiritual y edificante: Juan de Damasco, op. 1 (1884) y Después de leer un salmo, op. 36 (1915).

Tipos de cantatas editar

Cantatas religiosas editar

Las cantatas se crearon para ritos religiosos, tanto católicos (cantatas sacras) como protestantes. Esas cantatas tenían una parte coral muy consistente, destinadas a ser cantadas por los feligreses. El gran maestro de la cantata religiosa fue Johann Sebastian Bach. Las cantatas de Bach tenían generalmente un coro inicial en que las sopranos iniciaban el tema musical seguido por las otras voces. Se sucedía por medio de arias con recitativos cortos, a veces con instrumentos solistas que tocaban la melodía preparada para la voz (es lo que se denomina obbligato). La congregación de fieles conocía los corales de antemano, ya que se iniciaba el servicio religioso con un «preludio coral» que tocaba el órgano. Estos corales de Bach fueron la base de los coros de los grandes oratorios, como el Oratorio de Navidad y las pasiones, como la Pasión según San Mateo y la Pasión según San Juan.

Cantatas seculares editar

En el Barroco también se cultivó la cantata profana o secular de origen Italiano, que apareció como género en 1620 y que se consolidó a finales del siglo XVII. Alessandro Scarlatti compuso cantatas por medio de una sucesión de recitativos con tiempo rápido y arias da capo (que repetían el tema inicial en la última parte vocal, según la estructura A-B-A). Scarlatti concibió estas cantatas para un público culto y muy selecto, por lo que la armonía y las melodías contrapuntísticas resultaban complejas, y tendían a no acentuar en demasía la escritura en arioso para conceder más importancia a los ritornelli instrumentales. Este modelo fue adoptado magistralmente por Antonio Vivaldi en las cantatas sacras y por Georg Friedrich Händel. Händel compuso cantatas que eran como pequeñas óperas. Eran cantatas líricas de alto contenido dramático, algunas concebidas para voz y bajo continuo, otras para voz, bajo continuo y orquesta. Entre ellas, hay que señalar dos: una es Acis, Galatea y Polifemo; la otra es Apolo y Dafne.

Compositores destacados editar

Entre los compositores que escribieron este tipo de obras destacan los italianos Alessandro Grandi, Barbara Strozzi, Alessandro Stradella, Alessandro Scarlatti, Antonio Vivaldi y Giacomo Carissimi, y los alemanes Heinrich Schütz, Georg Philipp Telemann, Georg Friedrich Händel, Dietrich Buxtehude y Johann Sebastian Bach.

Siglo XX editar

En el siglo XX la cantata aparece en América Latina, vinculada a la canción de autor, donde se la reconoce como cantata popular y aborda variadas temáticas, especialmente políticas y sociales. Su desarrollo se da principalmente en Argentina, Chile, Nicaragua, El Salvador, Uruguay y Venezuela. En Chile, destacan: la Cantata de Santa María de Iquique, los Murales Extremeños, el Canto para una semilla de Luis Advis; la Cantata de los Derechos Humanos de Alejandro Guarello; "La Fragua" de Sergio Ortega, "Américas" de Gustavo Becerra con Quilapayún; "Recados a Gabriela Mistral" de Jaime Soto León con Barroco Andino; la "Rosa de los Vientos" de Inti Illimani, entre otras. En Perú se escriben en dos tendencias cantata académica como "Apu Inka" de Francisco Pulgar Vidal o popular como "Kuntur Wachana" de Celso Garrido Lecca; otro ejemplo entre popular y académico es la "Cantata a Cajamarca, el encuentro de dos mundos" de Lino Bolaños Baldassari y Miguel Oblitas Bustamante. En Venezuela la Cantata más afamada es la Cantata Criolla de Antonio Estévez compuesta para Tenor y Barítono, Coro y Orquesta, basada en el tema popular de Florentino y el Diablo, esta obra contiene abundantes ejemplos de la sonoridad del sentir llanero venezolano. En Canarias destacan la Cantata del Mencey Loco de Los Sabandeños (1975) y Romance del Corredera de Mestisay (1983). En Argentina, la Cantata de Puentes Amarillos del álbum Artaud, de Luis Alberto Spinetta, se volvió una pieza fundamental del rock nacional argentino.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Dellal, Pamela. «What is a Cantata?». www.emmanuelmusic.org. Consultado el 22 de abril de 2018. 
  2. Timms, Colin, Nigel Fortune, Malcolm Boyd, Friedhelm Krummacher, David Tunley, James R. Goodall y Juan José Carreras. 2001. "Cantata", §I. The New Grove Dictionary of Music and Musicians, segunda edición, editado por Stanley Sadie y John Tyrrell. Londres: Macmillan Publishers.
  3. Tovey, Donald. Francis. In Musical Forms, : Meridian Books, 1956; reimpreso por acuerdo de Oxford University Press.
  4. “ La cantata de iglesia tiene su lugar en el principal servicio dominical y festivo, el "Amt", después de la lectura del Evangelio y antes del canto del himno de fe de Lutero. 'Todos creemos en un solo Dios '. Si la cantata constaba de dos partes, la segunda parte se tocaba después de que terminaba el servicio de púlpito o cuando se servía la Cena del Señor." (Alfred Dürr: "Die Kantatan von Johann Sebastian Bach". Kassel etc. 1971, p. 36f.).
  5. Johann Friedrich Doles, Vorwort zur Kantate 'Ich komme vor dein Angesicht', Leipzig 1790, citado de: Georg Feder, Decadencia y restauración en: Geschichte der evangelischen Kirchenmusik, ed. de Friedrich Blume, Bärenreiter-Verlag, 1965, 2ª ed., p. 222
  6. Georg Feder, Verfall und Restauration in: Geschichte der evangelischen Kirchenmusik, ed. de Friedrich Blume, Bärenreiter-Verlag, 1965, 2ª ed., p. 224
  7. Georg Feder, Verfall und Restauration, en: Geschichte der evangelischen Kirchenmusik, ed. de Friedrich Blume, Bärenreiter-Verlag 1965, 2ª edición, p. 241
  8. Georg Feder, Verfall und Restauration, en: Geschichte der evangelischen Kirchenmusik, ed. v. Friedrich Blume, Bärenreiter-Verlag 1965, 2ª edición, pp. 241,242
  9. Georg Feder, Verfall und Restauration, en: Geschichte der evangelischen Kirchenmusik, ed. v. Friedrich Blume, 1965, 2ª edición. v. Friedrich Blume, Bärenreiter-Verlag 1965, 2ª edición, p. 260; Feder se refiere a Johann Theodor Mosewius, J. S. Bach in seinen Kirchen-Cantaten und Choralgesängen, Berlín 1845
  10. Georg Feder, Verfall und Restauration, en: Geschichte der evangelischen Kirchenmusik, ed. por Friedrich Blume, Bärenreiter-Verlag 1965, 2ª edición, p. 261

Bibliografía editar

Enlaces externos editar