Castrelo (Cambados)
Castrelo[1] (llamada oficialmente Santa Cruz de Castrelo)[2] es una parroquia del municipio español de Cambados, en la provincia de Pontevedra, Galicia.[3][4][5][6][7]
Castrelo Santa Cruz de Castrelo | ||
---|---|---|
Parroquia de Galicia | ||
Iglesia de Santa Cruz | ||
Localización de Castrelo en España | ||
Localización de Castrelo en Pontevedra | ||
Coordenadas | 42°28′47″N 8°48′35″O / 42.47975556, -8.80973889 | |
Entidad | Parroquia de Galicia | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Comarca | Salnés | |
• Municipio | Cambados | |
• Entidades de población | 17 | |
Población (2023) | ||
• Total | 1943 hab. | |
Toponimia
editarLa parroquia también es conocida por el nombre de Santa Cruz P. de Castrelo.[5][6]
Clima
editarSu clima se puede clasificar como oceánico húmedo y cálido. Las temperaturas son moderadas y las precipitaciones abundantes, 1500 mm de media anual.
- Invierno: En los meses de invierno las temperaturas máximas oscilan en torno a 14 °C y las mínimas en torno a –2 °C, aunque muy pocas veces bajan de 0 °C.
- Primavera y otoño: Las mínimas rozan los 6 °C y las máximas los 23 °. Son habituales en esta época las lluvias y tormentas.
- Verano: Las temperaturas mínimas descienden por la noche hasta 16 °C; en las horas de más calor las temperaturas alcanzan los 30 °C, y se han registrado temperaturas de hasta 35 °C.
Las precipitaciones durante los meses de verano son escasas o nulas.
Naturaleza
editarPaisajes
editarSu paisaje está dominado por los viñedos de albariño, siendo esta parroquia cambadesa, la zona de mayor producción de la denominación de origen Rías Baixas. La desembocadura del río Umia, así como su ensenada convierten a Castrelo en un mirador excepcional de aves acuáticas, además de otorgarle una gran riqueza en marisco.
Espacios naturales
editar- Desembocadura del río Umia
- Monte de O Castro
- Playa de As Saiñas
- Playa de Ribeira do Mar
Historia
editarEn mayo de 2022, trabajadores de la empresa UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, estaban canalizando un punto de red cuando, para su sorpresa, se encontraron con restos de una necrópolis romana o altomedieval, cerca de la Iglesia Parroquial de Castrelo.[8]
Organización territorial
editarLa parroquia está formada por diecisiete entidades de población, constando dieciséis de ellas en el nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística español:[3][4][5]
- A Barca
- A Bouza
- A Cereixeira
- A Revolta
- As Quintáns
- A Xesteira (Xesteira)
- Baltar
- Lourido
- O Adro
- O Castriño
- O Couto de Abaixo
- O Couto de Arriba
- O Facho
- O Outeiro
- Sartaxes
- Serantellos (Sarantellos)
- Valada
Demografía
editarGráfica de evolución demográfica de Castrelo entre 2000 y 2023 |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[5] |
Patrimonio
editar- Iglesia de la Santa Cruz
- Colegio Salesiano La Merced
- Telleiras de O Facho
Fiestas locales
editar- Primer sábado y domingo de mayo, San Antonio y Santa Cruz
- Segundo domingo de julio, San Cristóbal
- Primer sábado y domingo de septiembre, San Ramón y San Roque
Referencias
editar- ↑ Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Cambados», p. 25.
- ↑ «Decreto 171/1998, de 28 de mayo, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 114. España. 16 de junio de 1998. p. 6660. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ a b 26549. «Decreto 219/1998, de 2 de julio, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Pontevedra.». Boletín Oficial del Estado n.º 275. España. 17 de noviembre de 1998. p. 37690. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ a b «Orden de 8 de junio de 1998 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan, pertenecientes a los municipios de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 118. España. 22 de junio de 1998. p. 6942. Consultado el 27 de septiembre de 2024.
- ↑ a b c d Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 122.
- ↑ de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Cambados», p. 122.
- ↑ Estevez, Rosa (07/05/2022). «Descubren una necrópolis en Castrelo al instalar una canalización eléctrica». La Voz de Galicia (Cambados). Consultado el 05/03/2022.
Bibliografía
editar- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
- Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Castrelo.