Departamento Central
Central es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, Distrito Capital, forman la República del Paraguay. Su capital es Areguá y su ciudad más poblada, Luque. Está ubicado en el centro oeste de la región oriental del país, limitando al norte con Presidente Hayes, al este con Cordillera y Paraguarí, al sur con Neembucú, al suroeste con el río Paraguay que lo separa de Argentina, al oeste con Asunción, y al noroeste de nuevo con el río Paraguay que lo separa de Presidente Hayes. Con 2 158 215 habs. en 2019 es el departamento más poblado (representando al 35% de la población del país), con 2465 km², el menos extenso y con 876 hab/km², el más densamente poblado.
Central | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
| ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 25°18′00″S 57°25′00″O / -25.3, -57.416666666667Coordenadas: 25°18′00″S 57°25′00″O / -25.3, -57.416666666667 | |||
Capital | Areguá | |||
• Población | 75 858 (2019) | |||
Ciudad más poblada | Luque | |||
Entidad | Departamento | |||
• País |
![]() | |||
Gobernador | Hugo Javier González (ANR) | |||
Subdivisiones | 19 municipios | |||
Superficie | Puesto 17.º | |||
• Total | 2465 km² | |||
Población (2019) | Puesto 1.º | |||
• Total | 2 158 215 hab.[1] | |||
• Densidad | 875,5 hab/km² | |||
Gentilicio | Centraleño/a | |||
IDH (2019) |
![]() | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
ISO 3166-2 | PY-11 | |||
Sitio web oficial | ||||
Junto a la capital, Asunción, forma el mayor conurbano del país. También es el departamento con el IDH más alto, de mejores niveles sociales e infraestructura y el que nuclea a más del 56% de las industrias del país. Areguá, ubicada frente al lago Ypacarai y a unos 35 km de la capital del país, es una ciudad tranquila y de carácter colonial.
Índice
HistoriaEditar
El Departamento Central fue la región más antiguamente poblada del país. Ya en época de la conquista y colonización, esta zona ha sido el centro desde donde se extendían nuevas fundaciones, así como también, constituía refugio de los pobladores que huían de los ataques de los indígenas Guaicurú.
Diverso fue el origen de las ciudades que hoy forman parte de este departamento. Uno de los principales protagonistas de estas fundaciones fue Domingo Martínez de Irala, quien dio origen a los distritos de Itá, Ypané y Areguá, la capital. La ciudad de Luque se formó como una villa hispana. Villeta y Tapuá, hoy denominada Mariano Roque Alonso, fueron fundadas con el objeto de establecer fuertes militares para la defensa.
Otras ciudades como Capiatá e Itauguá fueron acrecentándose en torno a capillas utilizadas como centro de evangelización. Las ciudades que forman parte del departamento están aglutinadas debido, en parte, a la resistencia que ofrecían los indígenas chaqueños al avance de los españoles en sus tierras, la que obligaba a los pobladores a emigrar y refugiarse en esta región del territorio. Así se formaron pueblos como Guarambaré, Ypané, Ñemby y San Antonio.
Un origen diferente tuvieron las ciudades de Nueva Italia, Colonia Thompson y Villa Elisa que se crearon como colonias agrícolas ya en el siglo XIX y principios del siglo XX, principalmente originadas por inmigrantes extranjeros.
Ya en año 1985, se creó el último distrito del departamento Central denominado Julián Augusto Saldívar, quedando constituida en forma definitiva la división política del departamento.Ypacaraí ciudad que se,fundo luego de la llegada del ferrocarril, tras independizarse de Itaugua logro su categoría de distrito, para luego convertirse en una de las ciudades más importantes del departamento.
LímitesEditar
El Departamento Central está ubicado en la zona centro-oeste de la Región Oriental del país, entre los paralelos 25º 00’ y 26º 00’ de latitud sur, y entre los meridianos 57º 11’ y 57º 50’ de longitud oeste.
Limita:
- Al Norte: con los Departamentos de Presidente Hayes y Cordillera.
- Al Sur: con el Departamento de Ñeembucú.
- Al Este: con el Departamento de Paraguarí.
- Al Oeste: con la ciudad de Asunción y la República Argentina, separada por el río Paraguay.
División territorial y administrativaEditar
El Departamento Central se divide en 19 distritos, de los cuales son:
Municipios | Área (km²) | Población (2019)[2] | |
---|---|---|---|
Areguá | 110 | 72 278 | |
Capiatá | 83 | 236 828 | |
Fernando de la Mora | 21 | 176 943 | |
Guarambaré | 59 | 34 618 | |
Itá | 190 | 80 441 | |
Itauguá | 122 | 109 203 | |
Saldívar | 51 | 52 709 | |
Lambaré | 39 | 179 800 | |
Limpio | 118 | 145 740 | |
Luque | 203 | 277 301 | |
Mariano Roque Alonso | 50 | 103 759 | |
Ñemby | 40 | 139 691 | |
Nueva Italia | 312 | 12 129 | |
San Antonio | 29 | 68 121 | |
San Lorenzo | 41 | 257 530 | |
Villa Elisa | 22 | 79 932 | |
Villeta | 888 | 38 037 | |
Ypacaraí | 111 | 26 917 | |
Ypané | 54 | 50 708 |
GeografíaEditar
HidrografíaEditar
El departamento se encuentra regado principalmente por el río Paraguay y sus afluentes: el río Salado, desagüe del lago Ypacaraí y los arroyos Yukyry, Itaí, Paraí, Avaí, e Ytororó.
Los arroyos Yuquyry y Ñanduá desagüan en los esteros del Ypoá.
Están ubicados en esta región del Paraguay, los lagos Ypacaraí, Ypoá y la laguna Cabral.
OrografíaEditar
Las estribaciones de Ybytypanemá de la Cordillera de los Altos se encuentran en este departamento. Sus cerros más elevados son el Lambaré, Ñanduá y Arrua-í.
Otros cerros de menor elevación de la zona son el Ñemby y el Cerro Patiño.
ClimaEditar
En todo el departamento predomina el clima subtropical húmedo, bordeando el clima tropical de sabana por su cercanía al bajo Chaco. Los veranos son muy calurosos y húmedos, y los inviernos son templados y secos. La temperatura media anual es de 23 ºC, en invierno es de 15 ºC y en verano de 37º. Suelen darse heladas en invierno, preferentemente en las zonas suburbanas o rurales del departamento.
Las precipitaciones promedian los 1400 mm anuales aproximadamente. En la temporada de calor suelen darse en forma de tormentas las precipitaciones, en el que cae una gran cantidad de agua en poco tiempo. Mientras que en el invierno, suelen darse lluvias débiles o lloviznas, pero continuas.
EconomíaEditar
El Departamento Central se caracteriza por poseer una actividad industrial diversa e intensa. Cuenta con fábricas de aceite de coco, comestibles de soja, de girasol, de maní, tártago y tung.
Otro tipo de industrias existentes son: destilerías de caña y alcohol, ingenios azucareros, manufacturas, desmontadoras de algodón, fábricas de hilados, tejidos y artesanías de origen popular como el ñandutí y el ao po’i, estos principalmente en la ciudad de Itauguá.
Por otro lado, la ciudad de Itá se caracteriza por la producción de artículos de alfarería.
Debido a la elevada población de este departamento, la producción agropecuaria está reducida a granjas, cultivos de hortalizas y frutales, también posee tambos de producción de leche y sus derivados.
Los cultivos que se producen en la zona son, principalmente, el tomate, la frutilla, la piña o ananá, el pimiento, la caña de azúcar, el locote y el limón.
En menor escala, también cuenta con producción de ganado vacuno, porcino, ovino, equino y caprino (en ese orden, según el número de cabezas).
DemografíaEditar
La población de Central, además de ser la más numerosa del Paraguay, es la que mayor crecimiento poblacional presenta en el país, superando inclusive a otros departamentos como el que registraba Alto Paraná, siendo el único departamento del país con más de 1 000 000 de habitantes. Podemos notar el aumento de la población desde el año 1950 (poco más de 100 000 hab.) hasta la actualidad (más de 2 000 000 hab.) en la siguiente tabla, según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC).
Entre la década de 1950 hasta principios de los 1980 se puede ver un crecimiento moderado y progresivo dentro del departamento. Mientras que a partir de finales de la década de 1980 hasta la actualidad, se resalta un boom poblacional (elevado crecimiento) en el departamento Central. Esto se da en conjunto con el 'estancamiento' de la población de Asunción, y el aumento de la población urbana en el Paraguay (superando por primera vez la población urbana sobre la población rural en el censo del 1992).
Las personas de las zonas rurales del país a finales del siglo XX se mudaron a las afueras y alrededores de la ciudad de Asunción (que vendría siendo el departamento Central), por la cercanía a la capital, los bajos costos e impuestos a diferencia de la capital, la mayor demanda laboral, mejores servicios y mayor calidad de vida que en las zonas rurales, entre otros.
Gráfica de evolución demográfica de Central entre 1950 y |
SaludEditar
El departamento cuenta con numerosos establecimientos sanitarios, entre Hospitales, Centros y Puestos de Salud. También el sector privado se manifiesta en esta área, ofreciendo servicios de salud en todos los distritos del departamento.
La esperanza de vida se mantiene entre las más altas del Paraguay, con un promedio de 74 años.
1990/1992 | [3] 2000/2001 | [3] 2010[4] | |
---|---|---|---|
Total | 66,20 | 70,02 | 74,30 |
Hombres | 60,43 | 64,89 | 70,20 |
Mujeres | 69,47 | 73,21 | 78,92 |
EducaciónEditar
En el departamento existen aproximadamente 830 instituciones en las que se imparte enseñanza en todos los niveles educativos: Nivel Inicial, Educación Escolar Básica, Nivel Medio y Educación Superior.
En la educación Universitaria se destaca la ciudad de San Lorenzo, que, por ser sede de distintos establecimientos educativos que imparten instrucción universitaria, ha recibido el nombre de “Ciudad universitaria”. Allí se encuentra la sede de la Universidad Nacional, uno de los centros más importantes del país. Son numerosos los jóvenes que asisten a esta universidad, muchos de ellos vienen de ciudades del interior del país.
Medios de comunicaciónEditar
El departamento cuenta con numerosas emisoras radiales en AM. Algunas de ellas son: Radio Cardinal, Radio Ñandutí, Radio Nanawa y Radio Libre. En transmisión de Frecuencia Modulada, tienen sede en el departamento las siguientes radioemisoras: 1º de Marzo, Ñemby, Cardinal, Disney, Amor, Hit, Itauguá, Lambaré, Trinidad, San Lorenzo, Azul y Oro, Guarania, radio Ypacarai, de la ciudad de Ypacarai,y uniónde la ciudad de Limpio, entre otras.
También cuenta con varios canales de televisión abierta y servicios de transmisión de señal por cable.
En la ciudad de Areguá, ubicada a orillas del Lago Ypacaraí, se encuentra ubicada la Estación Satelital.
En el Departamento Central están instaladas centrales telefónicas que comunican a todos los distritos.
TransporteEditar
Este departamento es privilegiado por la cantidad de rutas con que cuenta, ya que la mayoría de rutas del país parten desde Asunción, la capital del país, hacia las ciudades del interior del mismo.
Una de las rutas principales es la Ruta Acceso Sur que parte desde Asunción, bordea y atraviesa varias ciudades como Villa Elisa, Fernando de la Mora, Ñemby, San Antonio, Ypané, el desvío a Villeta y Nueva Italia; Guarambaré y finalmente termina en la ciudad de Itá, en el empalme con la Ruta 1.
Otra de las principales carreteras es la llamada Ruta I, “Mariscal Francisco Solano López”, que une a la capital del país con la ciudad de Encarnación, capital del Departamento de Itapúa, hacia el sur, y con la República Argentina.
Otra importante carretera es la Ruta II, “Mariscal José Félix Estigarribia”, que une Asunción con Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná, al este del país y con la República Federativa del Brasil.
También recorren este departamento la Ruta III “General Elizardo Aquino”, que la une con el norte del país, y la Ruta IX “Carlos Antonio López”, que la une a la Región Occidental o Chaco a través de un puente sobre el río Paraguay.
Vía fluvialEditar
Las vías fluviales con que cuenta el Departamento Central, están determinadas por el “Río Paraguay”, siendo sus principales puertos el de Asunción y Villeta.
Vía aéreaEditar
Su principal estación aérea es el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado en la ciudad de Luque. Esta estación vincula al departamento con el interior y el exterior del país.
BibliografíaEditar
- Geografía del Paraguay - Editorial Hispana Paraguay S.R.L.- 1a. Edición 1999 - Asunción Paraguay
- Geografía Ilustrada del Paraguay - ISBN 99925-68-04-06 - Distribuidora Arami S.R.L.
- La Magia de nuestra tierra. Fundación en Alianza. Asunción. 2007.
ReferenciasEditar
- ↑ «Proyección de la población por sexo y edad, según departamento, 2000-2025.». Consultado el 24 de junio de 2017.
- ↑ DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión 2015». pp. 32-37. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 11-10-15.
- ↑ a b http://archivo.abc.com.py/2009-05-22/articulos/523940/paraguay-quinto-en-esperanza-de-vida-en-a-latina
- ↑ http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/pry/Indicators.html
Véase tambiénEditar
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Departamento Central.
- Gobernación de Central
- Departamento Central
- Gobernación del Departamento Central
- Sitio Web turístico del Departamento Central