Centro de Estudios del Campo de Montiel
El Centro de Estudios del Campo de Montiel (CECM) es una asociación sin ánimo de lucro que centra su rango de acción principalmente en la comarca del Campo de Montiel, ubicada entre las provincias de Ciudad Real, Albacete y Jaén (España). Alberga, crea, promueve y difunde contenido cultural y científico en relación con el Campo de Montiel en las áreas de: Sociología, Economía, Arqueología, Etnografía, Literatura, Geografía Humana, Musicología, Geología y Ecología, entre otros.
Centro de Estudios del Campo de Montiel | ||
---|---|---|
Acrónimo | CECM | |
Forma legal | Asociación sin ánimo de lucro | |
Objetivos | Investigación y Difusión Cultural | |
Sede central | Plaza Mayor, s/n - 13328 Almedina | |
Área de operación | Interprovincial. Comarca del Campo de Montiel (Ciudad Real, Albacete, Jaén) | |
Presidentes |
Francisco Gómez Horcajada (2015-2017) Santiago Arroyo Serrano (2017-2018) Concepción Moya García (2018-actualidad) | |
Director científico | Pedro R. Moya Maleno (2015-actualidad) | |
Sitio web | www.cecampomontiel.es | |
Actualmente, tiene su sede principal en el Ayuntamiento de Almedina y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 607647 y posee el CIF nº G13578786
Historia
editarEl Centro de Estudios del Campo de Montiel se gesta en el año 2007 en el seno de la Asociación de Amigos del Campo de Montiel y se da a conocer un año más tarde como una entidad independiente, con la intención de centrarse en el estudio de la comarca desde una perspectiva académica y científica.[1] Desde el inicio se empieza a trabajar en la edición del que será el buque insignia del CECM, la Revista de Estudios del Campo de Montiel (RECM), cuyo primer ejemplar se publica en 2009. En 2010 se presenta públicamente la revista y el propio Centro.[2] Paralelamente a la edición de los distintos números trabaja como altavoz de la actividad cultural producida en y sobre la comarca[3] y se involucra en la realización de conferencias y diversas actividades culturales,[4] como la celebración del Bicentenario de La Pepa en Villanueva de los Infantes (2012)[5] y la organización del Congreso Montiel 1213. Entre el islam y el cristianismo (2013).[6] En 2014, gracias a la llegada de nuevos socios, sigue creciendo como institución científica y cultural de forma que para dotarse de una entidad jurídica y administrativa funcional[7] el Centro de Estudios se oficializa en el Registro Nacional de Asociaciones en el año 2015 con el nº 607647. De este modo aumentan los proyectos y actividades de gran calado, como el Congreso Pedro Echevarría Bravo. Músicas y Etnomusicología en La Mancha (2016),[8] estructuración y estudio del Archivo de la Tradición Oral del Campo de Montiel (2017),[9] Congreso El Patrimonio del Campo de Montiel: investigación, gestión y difusión (2018),[10] el curso de formación del profesorado Patrimonio del Campo de Montiel como recurso didáctico para centros educativos (2019)[11] o la exposición itinerante El ajuar de la novia (2021).[12] En septiembre de 2021 consolida su estructura e impulsa su actividad con la creación de las Áreas de Trabajo, lo que le permite desarrollar una gestión más especializada e incrementar el potencial de cada investigador adscrito.[13] En 2022 organiza el seminario Epidemias y calamidades en La Mancha y el Campo de Montiel.[14] histórico del Campo de Montiel, subdividiendo las áreas de estudios y los proyectos como el ATOCaM, RECM, CAMonRED, y actividades y congresos.
Fines
editarEl Centro de Estudios del Campo de Montiel tiene los siguientes fines:[15]
Impulsar el conocimiento y el estudio del Campo de Montiel, entendiendo como tal especialmente la comarca histórica y la administrativa, pero también la altiplanicie homónima. Ser lugar físico e institucional de encuentro y colaboración entre distintas personas, asociaciones y sectores de la comarca con el fin de construir un espacio de comunicación entre todos los interesados en el conocimiento y progreso del Campo de Montiel, ya sea en Historia, Arte y Arqueología, Economía, Literatura, Geología y Geografía Humana, Musicología, Ecología y Biología, Etnografía y Folklore, Sociología, entre otros. Promover la investigación y estudio de las materias científicas y culturales de cualquier orden del Campo de Montiel, así como difundirlas mediante publicaciones, conferencias y toda clase de actividades encaminadas a este fin. Apoyar y distinguir a cuantos investigadores, estudiosos y benefactores de los objetivos del CECM trabajan desde o para el Campo de Montiel con su conocimiento y esfuerzo. Velar por la conservación, estudio y rehabilitación funcional del Patrimonio Material e Inmaterial del Campo de Montiel. Ser un motor de desarrollo para el Campo de Montiel incidiendo en el tratamiento especializado de las diferentes facetas que lo componen: Sociedad, Economía, Cultura, Medioambiente, entre otros.
Socios
editarSon socios de la CECM aquellas personas que deseen afiliarse voluntariamente y ser parte de actividades investigativas. Los socios que deciden ser investigadores son profesionales especializados en las áreas que el CECM incentiva. Los socios tienen participación y voto dentro de las Asambleas realizadas por la Junta Directiva. Al tener socios, las ramas de estudios tienen más soporte educacional e investigativa, por lo que cumplen un rol fundamental dentro de la organización. Por eso, se incentiva al uso de la plataforma del CECM como herramienta divulgativa.
Áreas
editarEl Consejo de Áreas de Trabajo lo conforman los coordinadores de cada área de estudio y los investigadores adscritos. Ellos tienen como objetivo desplegar una gestión más especializada de los principales temas y actividades propuestos, incrementando, al mismo tiempo, la visibilidad y potencial de cada investigador adscrito al Centro de Estudios del Campo de Montiel. El Consejo de Áreas de Trabajo es encabezado por el director científico del CECM, y se estructura en las siguientes áreas de estudio:[16]
Área de Geografía
editarEstablece entre sus bases la importancia de los estudios geográficos comarcales y, por tanto, su fomento ante la carencia de los mismos y la necesidad de conocimientos espaciales de carácter físico-natural, socioeconómico o sociocultural necesarios para el afianzamiento de los valores y la identidad territorial comarcal. Esta área persigue fomentar los estudios geográficos desde una perspectiva amplia, colaborativa, participativa, multidisciplinar e interdisciplinar, en relación con la sociedad y con otras áreas que puedan llegar a constituirse, con el fin de contribuir al incremento del conocimiento espacial entre las sociedades de los diferentes municipios que integran la comarca y de aportar visibilidad científica a este territorio rural en ámbitos regionales y/o nacionales. Sus líneas de investigación pretenden aunar y poner en relación la importancia de los enfoques geográficos tradicionales con aquellos más modernos que logren atender aspectos integradores como el paisaje, el desarrollo territorial y la importancia de los principios de sostenibilidad en los territorios rurales, entre otros.
Área de Arqueología y Paleontología
editarEstablece entre sus bases la importancia de los estudios prehistóricos, arqueológicos y sobre evolución humana comarcales y, por tanto, su fomento ante la carencia de los mismos. La investigación acerca de la evolución de las ocupaciones humanas y sus culturas, así como de los artefactos, territorios y ambientes (bióticos y abióticos) en los que se desarrollaban, es crucial para la salvaguarda del Patrimonio comarcal, su conocimiento en profundidad y su conservación. Esta área persigue fomentar los estudios prehistóricos, arqueológicos y paleoantropológicos desde una perspectiva amplia, colaborativa, participativa, multidisciplinar e interdisciplinar, en relación con la sociedad y con otras áreas que puedan llegar a constituirse. La finalidad en este sentido es contribuir al incremento del conocimiento del Pasado de los diferentes municipios que integran la comarca y de aportar visibilidad científica a este territorio en ámbitos suprarregionales.
Área de Historia e Historia del Arte
editarEstablece entre sus bases la promoción de los estudios históricos e histórico-artísticos de la comarca, con el fin de mejorar el conocimiento de su historia, arte, economía y sociedad a lo largo del tiempo, así como el proceso de formación de su patrimonio religioso y civil, buscando puntos en común entre las distintas poblaciones que la conforman. Sus objetivos son alentar y apoyar los estudios históricos y artísticos del Campo de Montiel desde la Edad Antigua hasta la actualidad, así como la difusión de las investigaciones dentro de los cauces de que dispone el CECM, como son los congresos, la Revista de Estudios del Campo de Montiel (RECM), charlas, conferencias o cualquier otro mecanismo que realice o en el que participe el CECM. Realizan estudios sobre la población y territorio en épocas romanas, visigoda y musulmana; estudios de sociedad, economía y política; edificios civiles y religiosos; interacción entre lo culto y lo popular; religiosidad popular y cofradías; análisis de los libros de visitas de la Orden de Santiago; guerracivilismo de los siglos XIX y XX; y la transición democrática por la que pasó El Campo de Montiel.
Área de Musicología
editarEstablece sus bases en el estudio, tanto desde una perspectiva histórica como actual, del objeto musical y de los sujetos y fenómenos sociales a través de los que se articula toda forma de expresión musical o código sonoro, ya sea mediante la práctica o el discurso, dentro de un grupo social determinado. Sus objetivos son fomentar y dar visibilidad a la investigación disciplinar e interdisciplinar en torno al conocimiento del patrimonio musical del Campo de Montiel, así como a las problemáticas socioculturales más actuales dentro de éste. Sus principales líneas de investigación giran alrededor de la música de tradición oral, folklore y folklorismo, música popular, música e identidad, paisajes sonoros, patrimonio musical histórico, redes sociales y nuevas tecnologías, documentación y gestión del patrimonio musical.
Área de Lengua, Literatura y Pensamiento
editarRealizan estudios la lengua, literatura y filosofía del Campo de Montiel; obras literarias; sintaxis y morfología del habla; y estrategias de divulgación de valores literarios, lingüísticos y filosóficos comarcales. Sus líneas de investigación son Literatura en el Siglo de Oro; Quevedo; El Quijote; Sociolingüística; Antonio Rodríguez Huéscar; Fonética y Fonología; Dialectología… Entre sus objetivos se encuentra potenciar nuevas propuestas de análisis y estudios literarios, lingüísticos y de pensamiento planteadas por los miembros del Área o recogidas entre las nuevas tendencias para los espacios rurales; organizar y/o colaborar en la celebración de congresos, jornadas o presentación de resultados de investigación en los que tengan cabida las líneas y avances del Área; organizar y/o colaborar en encuentros con grupos de investigación afines de otros ámbitos territoriales de carácter provincial, región o nacional para intercambio de planteamientos y reflexiones científicas en el campo de la literaria, lingüística y de pensamiento a escala local/comarcal. organizar y/o promover charlas, seminarios, mesas redondas o similares, de carácter científico o divulgativo, sobre temáticas incluidas entre las líneas de investigación del Área de Trabajo, en posible colaboración con entidades o investigadores pertenecientes a otras asociaciones o instituciones de carácter científico, cultural o educativo; etc.
Área de Antropología y Etnografía
editarEnfoca su actividad hacia la observación, descripción, estudio y análisis del colectivo humano que ha vivido y vive en el Campo de Montiel y sus áreas de influencia. Sus líneas de investigación giran en torno al ciclo vital, anual y festivo; Arte y artesanía; Control social: normas formales e informales; Exclusión social y minorías étnicas; Religión, mitología, simbolismo y ritual; Producción y distribución de bienes y servicios; Medicina popular y etnobotánica. Sus objetivos son fomentar y dar visibilidad a la investigación etnográfica y antropológica en el Campo de Montiel; atender estudios relacionados con los modos de vida, usos y costumbres, pasados y presentes en la comarca, así como entender los procesos de cambio (económicos, sociales, políticos, etc.) que se están produciendo en la actualidad; construir un banco de propuestas de estudios e investigaciones etnográficas y antropológicas que permitan aportar conocimientos sobre la comarca; diseñar iniciativas y estrategias de divulgación de valores etnográficos y antropológicos comarcales apoyadas en el Área; potenciar nuevas propuestas de análisis y estudios etnográficos y antropológicos planteadas por los miembros del Área o recogidas entre las nuevas tendencias de estudios etnográficos de interés para los espacios rurales; etc.
Proyectos
editarEl CECM desarrolla algunos proyectos que por su envergadura permanecen abiertos a lo largo de numerosos años. Algunos de ellos son los siguientes:
Archivo de la Tradición Oral del Campo de Montiel (ATOCaM):[9] es una recopilación de más de 500 documentos de manifestaciones de la tradición oral de la comarca del Campo de Montiel, entre testimonios, canciones y etnotextos en soporte papel, audiovisual y sonoro. Su objetivo es preservar, estudiar y difundir el patrimonio inmaterial de las tierras campomontieleña. Todo el material físico se encuentra depositado en la sede del CECM de Almedina y la finalidad del proyecto es crear una base de datos digital con todo el material a disposición de los investigadores y el público en general .
Revista de Estudios del Campo de Montiel (RECM):[17] es una revista científica del Centro de Estudios del Campo de Montiel publicada por primera vez en el año 2009, la cual fomenta la investigación y desarrollo de la comarca del Campo de Montiel en distintos temas como Historia y Arqueología, Literatura, Musicología, Etnografía y Folklore, Ecología, Economía, Sociología, Geografía y Biología. La revista tiene una filosofía interdisciplinar, por lo que está abierta a todo tipo de especialistas. La gestión de la revista se lleva a cabo mediante Open Journal System (OJS), el cual es un sistema abierto instalado desde el año 2015.
Campo de Montiel en la Red (CAMonRED): es un proyecto con el objetivo de aumentar la presencia de calidad en plataformas y páginas de internet de amplio uso.
Publicaciones
editarEl CECM mantiene en la actualidad cuatro líneas editoriales:[18] Revista de Estudios del Campo de Montiel: revista de periodicidad bienal que alberga artículos de carácter científico. A fecha de 2022 cuenta con 7 volúmenes propios.
Varia: Es una colección de monografías que da voz a trabajos profesionales con temática del Campo de Montiel. Moya-Maleno, P. R. (2013): Ruta Arqueológica por el Campo de Montiel: nº 0. Circuito Arqueológico Comarcal.
RECM Extra: recoge actas de congresos, cursos de verano y volúmenes corales que desarrolla el CECM como: Campo de Montiel 1213. Entre el Islam y el Cristianismo (2015); Pedro Echevarría Bravo. Músicas y Etnomusicología en La Mancha (2018); Aportaciones a la investigación, gestión y difusión del patrimonio del Campo de Montiel (2019).
Scripta Manent: son trabajos de investigadores que, sin ser profesionales, pueden y desean investigar y aportar sus conocimientos a publicaciones de gran valor futuro. De esta manera se genera mayor inclusión e interés. Rodríguez Álvarez de la Marina, L. (2017): El catastro del marqués de la Ensenada en el partido de Villanueva de los Infantes, suelo del Campo de Montiel.
- Moya-Maleno, P.R. (2013): Ruta Arqueológica por el Campo de Montiel: nº 0. Circuito Arqueológico Comarcal. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Villanueva de los Infantes. ISBN: 978-84-616-1930-6.
- Moya-Maleno, P.R. y Gallego Valle, D. (coords.) (2015): Campo de Montiel 1213: Entre el Islam y el Cristianismo. RECM Extra 1. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina. ISBN: 978-84-608-2844-0.
- Rodríguez Álvarez de la Marina, L. (2017): El catastro del marqués de la Ensenada en el partido de Villanueva de los Infantes, suelo del Campo de Montiel. Scripta Manent, 1. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina. ISBN: 978-84-697-5357-6.
- Moya Maleno, F.J. y Moya-Maleno, P.R. (eds.) (2018): Pedro Echevarría Bravo. Músicas y Etnomusicología en La Mancha. Actas del Congreso (Villanueva de los Infantes, 15-17 de julio de 2016). RECM Extra 2. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina. ISBN: 978-84-09-05183-0.
- Navarro Justicia, E., Moya Maleno, F.J., Moya García, C., Serrano de la Cruz Santos-Olmo, M.A. y Moya-Maleno, P.R. (eds.) (2019): Aportaciones a la investigación, gestión y difusión del patrimonio del Campo de Montiel. Actas del I Congreso de Patrimonio del Campo de Montiel (La Solana, 2018). RECM Extra 3. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina. ISBN: 978-84-09-17467-6.
Organigrama
editarPresidenta > Vicepresidente > Secretario > Tesorero > Vocales
Enlaces externos
editarReferencias
editar- ↑ http://cecampomontiel.es/entrevista-al-cecm-cuadernos-dialogo-no-59-dic-2011-cambio16
- ↑ http://cecampomontiel.es/centro-estudios-del-campo-montiel-presenta-objetivos-primer-numero-revista
- ↑ http://cecampomontiel.es/exposicion-retrato-espana-villanueva-los-infantes-12-x-2010
- ↑ http://cecampomontiel.es/conferencia-noviazgo-y-matrimonio-en-la-tradicion-del-campo-de-montiel
- ↑ http://cecampomontiel.es/concierto-musica-bolera-cerrar-homenaje-del-cecm-la-pepa-infantes-15-viii-2012
- ↑ http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/8424/congreso-viii-centenario-del-inicio-de-la-conquista-cristiana-del-campo-de-montiel-1213-2013-27-2
- ↑ http://cecampomontiel.es/reunion-fundacional-organica-del-centro-estudios-del-campo-montiel
- ↑ http://cecampomontiel.es/congreso-curso-verano-pedro-echevarria-bravo-musicas-etnomusicologia-la-mancha-villanueva-los-infantes-c-real-15-17-julio-2016
- ↑ a b http://cecampomontiel.es/videoblog-catalogacion-del-archivo-la-tradicion-oral-del-campo-montiel-atocam-2017
- ↑ http://reddebibliotecas.jccm.es/intrabibl/index.php/recomendaciones-bpe-cr/local-categorias/item/10131-aportaciones-a-la-investigacion-gestion-y-difusion-del-patrimonio-del-campo-de-montiel-actas-del-1-congreso-de-patrimonio-del-campo-de-montiel-la-solana-2018
- ↑ http://centroformacionprofesorado.castillalamancha.es/comunidad/crfp/recurso/patrimonio-del-campo-de-montiel-como-recurso/49ebe1a9-630f-4e66-ba26-039c291238f0
- ↑ https://www.elecodevaldepenas.es/texto-diario/mostrar/3106792/exposicion-ajuar-novia-campo-montiel
- ↑ https://www.lanzadigital.com/provincia/almedina/el-centro-de-estudios-del-campo-de-montiel-consolida-su-estructura-e-impulsa-su-actividad-con-la-creacion-de-areas-de-trabajo
- ↑ http://cecampomontiel.es/epidemias
- ↑ http://cecampomontiel.es/cecm
- ↑ http://cecampomontiel.es/cecm/areas
- ↑ http://www.cecampomontiel.es/recm/index.php/RECM/about
- ↑ http://cecampomontiel.es/public