Circunscripción electoral de Málaga

Cortes Españolas
* Senado: 4 senadores (de 265).
La circunscripción electoral de Málaga es una de las 52 circunscripciones electorales utilizadas como distritos electorales desde 1977 para la cámara baja de las Cortes Españolas, el Congreso de los Diputados, y una de las 59 de la cámara alta, el Senado.
Además, desde el establecimiento del Gobierno autonómico de Andalucía en 1982, es al mismo tiempo una de las ocho circunscripciones electorales para el Parlamento de Andalucía.
Su territorio se corresponde con el de la provincia de Málaga. Durante la Segunda República, la provincia de Málaga había estado dividida en dos circunscripciones: Málaga capital y resto de la provincia.
Índice
- 1 Ámbito de la circunscripción y sistema electoral
- 2 Elegibilidad
- 3 Número de diputados
- 4 Congreso de los Diputados
- 4.1 Diputados obtenidos por partido (1977–2019)
- 4.2 Votos (%) por partido (1977–2019)
- 4.3 Diputados electos
- 4.3.1 Diputados elegidos para la XIII Legislatura (2019)
- 4.3.2 Diputados elegidos para la XII Legislatura (2016-2019)
- 4.3.3 Diputados elegidos para la XI Legislatura (2016)
- 4.3.4 Diputados elegidos para la X Legislatura (2011-2015)
- 4.3.5 Diputados elegidos para la IX Legislatura (2008-2011)
- 4.3.6 Diputados elegidos para la VIII Legislatura (2004-2008)
- 4.3.7 Diputados elegidos para la VII Legislatura (2000-2004)
- 4.3.8 Diputados elegidos para la VI Legislatura (1996-2000)
- 4.3.9 Diputados elegidos para la V Legislatura (1993-1996)
- 4.3.10 Diputados elegidos para la IV Legislatura (1989-1993)
- 4.3.11 Diputados elegidos para la III Legislatura (1986-1989)
- 4.3.12 Diputados elegidos para la II Legislatura (1982-1986)
- 4.3.13 Diputados elegidos para la I Legislatura (1979-1982)
- 4.3.14 Diputados elegidos para la Legislatura Constituyente (1977-1979)
- 5 Senado
- 5.1 Senadores obtenidos por partido (1977–2019)
- 5.2 Senadores electos
- 5.2.1 Senadores elegidos para la XIII Legislatura (2019-2023)
- 5.2.2 Senadores elegidos para la XII Legislatura (2016-2019)
- 5.2.3 Senadores elegidos para la XI Legislatura (2016)
- 5.2.4 Senadores elegidos para la X Legislatura (2011-2015)
- 5.2.5 Senadores elegidos para la IX Legislatura (2008-2011)
- 5.2.6 Senadores elegidos para la VIII Legislatura (2004-2008)
- 5.2.7 Senadores elegidos para la VII Legislatura (2000-2004)
- 5.2.8 Senadores elegidos para la VI Legislatura (1996-2000)
- 5.2.9 Senadores elegidos para la V Legislatura (1993-1996)
- 5.2.10 Senadores elegidos para la IV Legislatura (1989-1993)
- 5.2.11 Senadores elegidos para la III Legislatura (1986-1989)
- 5.2.12 Senadores elegidos para la II Legislatura (1982-1986)
- 5.2.13 Senadores elegidos para la I Legislatura (1979-1982)
- 5.2.14 Senadores elegidos para la Legislatura Constituyente (1977-1979)
- 6 Parlamento de Andalucía
- 6.1 Diputados obtenidos por partido (1982–2018)
- 6.2 Votos (%) por partido (1982–2015)
- 6.3 Diputados electos
- 6.3.1 Diputados elegidos para la XI Legislatura (2019-2023)
- 6.3.2 Diputados elegidos para la X Legislatura (2015-2019)
- 6.3.3 Diputados elegidos para la IX Legislatura (2012-2015)
- 6.3.4 Diputados elegidos para la VIII Legislatura (2008-2012)
- 6.3.5 Diputados elegidos para la VII Legislatura (2004-2008)
- 6.3.6 Diputados elegidos para la VI Legislatura (2000-2004)
- 6.3.7 Diputados elegidos para la V Legislatura (1996-2000)
- 6.3.8 Diputados elegidos para la IV Legislatura (1994-1996)
- 6.3.9 Diputados elegidos para la III Legislatura (1990-1994)
- 6.3.10 Diputados elegidos para la II Legislatura (1986-1990)
- 6.3.11 Diputados elegidos para la I Legislatura (1982-1986)
- 7 Referencias
- 8 Enlaces externos
Ámbito de la circunscripción y sistema electoralEditar
En virtud de los artículos 68.2 y 69.2 de la Constitución Española de 1978[1] la circunscripción electoral para el caso de Málaga es la provincia. El voto es sobre la base de sufragio universal secreto. En virtud del artículo 12 de la constitución, la edad mínima para votar es de 18 años.Perdona pero hay 8 senadores de 266.
En el caso del Congreso de los Diputados, el sistema electoral utilizado es a través de una lista cerrada con representación proporcional y con escaños asignados usando el método D'Hondt. Sólo las listas electorales con el 3% o más de todos los votos válidos emitidos, incluidos los votos «en blanco», es decir, para «ninguna de las anteriores», se pueden considerar para la asignación de escaños. En el caso del Senado, el sistema electoral sigue el escrutinio mayoritario plurinominal. Se eligen cuatro senadores y los partidos pueden presentar un máximo de tres candidatos. Cada elector puede escoger hasta tres senadores, pertenezcan o no a la misma lista. Los cuatro candidatos más votados son elegidos.
ElegibilidadEditar
El artículo 67.1 de la Constitución española prohíbe ser simultáneamente miembro del Congreso de los Diputados y de un parlamento autonómico, lo que significa que los candidatos deben renunciar al cargo si son elegidos para un parlamento autonómico. No existe incompatibilidad similar en el caso de los senadores. El artículo 70 aplica también la inelegibilidad a los magistrados, jueces y fiscales en activo, Defensor del Pueblo, militares en servicio, los agentes de policía en activo y los miembros del tribunal constitucional y juntas electorales.
Número de diputadosEditar
En virtud de la ley electoral española, todas las provincias tienen derecho a un mínimo de 2 escaños, con los 248 escaños restantes prorrateados de acuerdo a la población.[2] En las elecciones generales de 1977 se eligieron por Málaga 8 miembros del Congreso. Esa cifra se aumentó a 9 miembros para las elecciones generales de 1986 y a 10 para las de 1989. En 2015 aumentó a 11 miembros.
En el caso del Parlamento de Andalucía, a la circunscripción de Málaga correspondían 16 de un total de 109 escaños, según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 1/1986, de 2 de enero, Electoral de Andalucía.[3] En 2012 aumentó a 17.
Congreso de los DiputadosEditar
El Congreso de los Diputados es la Cámara baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español. Se reúne para sesiones en el Palacio de las Cortes, ubicado en la plaza de las Cortes de Madrid.
Diputados obtenidos por partido (1977–2019)Editar
Candidatura | 1977 | 1979 | 1982 | 1986 | 1989 | 1993 | 1996 | 2000 | 2004 | 2008 | 2011 | 2015 | 2016 | 2019 (I) | 2019 (II) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español | PSOE | 4 | 3 | 6 | 6 | 7 | 6 | 5 | 4 | 6 | 5 | 3 | 3 | 3 | 4 | 4 | |
Partido Popular | PP | 2b | 2c | 2 | 3 | 4 | 5 | 4 | 5 | 6 | 4 | 4 | 2 | 3 | |||
Izquierda Unida | IU | 1a | 1a | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | ||||||||
Unidas Podemos | PODEMOS-IU | 2d | 2 | 2 | 1 | ||||||||||||
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía | Cs | 2 | 2 | 2 | 1 | ||||||||||||
Unión de Centro Democrático | UCD | 3 | 3 | ||||||||||||||
Vox | VOX | 1 | 2 | ||||||||||||||
Partido Andalucista | PA | 1 | |||||||||||||||
Total | 8 | 8 | 8 | 9 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 11 | 11 | 11 | 11 |
- Notas
a Los resultados corresponden a los del Partido Comunista de España (PCE).
b Los resultados corresponden a los de la coalición entre Alianza Popular y el Partido Demócrata Popular.
c Los resultados corresponden a los de Coalición Popular.
d Los resultados corresponden a los de Podemos.
Votos (%) por partido (1977–2019)Editar
La siguiente tabla muestra sólo los partidos que han alcanzado alguna vez al menos el 1% del total de votos.
1977 | 1979 | 1982 | 1986 | 1989 | 1993 | 1996 | 2000 | 2004 | 2008 | 2011 | 2015 | 2016 | 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 42,7 | 36,0 | 62,2 | 57,4 | 51,6 | 48,0 | 42,0 | 39,1 | 49,8 | 47,0 | 31,55 | 26,92 | 27,04 | 30,84 |
Unión de Centro Democrático (UCD) | 26,6 | 29,2 | 3,8 | |||||||||||
Izquierda Unida (IU) | 11,8 | 12,9 | 5,3 | 9,0 | 13,6 | 14,1 | 15,2 | 8,1 | 6,4 | 5,1 | 9,02 | 6,80a | ||
Partido Popular (PP) | 8,0 | 4,7 | 23,4 | 21,9 | 19,5 | 31,0 | 38,5 | 43,5 | 36,4 | 43,0 | 49,7 | 28,97 | 34,37 | 17,71 |
Partido Socialista Popular (PSP) | 5,1 | |||||||||||||
Partido Andalucista (PA) | 12,0 | 2,3 | 2,4 | 5,1 | 2,0 | 2,7 | 5,2 | 4,4 | 1,46b | 1,03 | ||||
Coalición Democrática (CD) | 4,0 | |||||||||||||
Unión Nacional (UN) | 1,8 | |||||||||||||
Centro Democrático y Social (CDS) | 1,5 | 6,0 | 5,6 | 0,9 | ||||||||||
Grupo Independiente Liberal (GIL) | 1,26 | 1,63 | ||||||||||||
Unión Progreso y Democracia (UPyD) | 1,0 | 5,61 | 0,58 | 0,25 | ||||||||||
Partido Animalista (PACMA) | 0,17 | 0,4 | 1,14 | 1,55 | 1,85 | |||||||||
Ciudadanos (C's) | 0,16 | 17,07 | 16,28 | 19,51 | ||||||||||
Unidas Podemos (UP) | 17,09c | 18,91 | 14,48 | |||||||||||
Vox (VOX) | 0,23 | 0,24 | 13,99 | |||||||||||
Otros | 5,8 | 4,2 | 1,6 | 2,8 | 4,2 | 3,5 | 0,6 | 2,8 | 1,3 | 1,54 | 3,09 | 1,83 | 1,36 | 1,62 |
- Notas
No se muestran los resultados menores a 0,1%.
a Los resultados corresponden a los de Izquierda Unida-Unidad Popular en Común (IU-UPeC).
b Los resultados corresponden a los de Coalición Andalucista (CA).
c Los resultados corresponden a los de Podemos (P)
Diputados electosEditar
Diputados elegidos para la XIII Legislatura (2019)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 250.965 | 30,84 % | 4 | Ignacio López Cano, Fuensanta Lima Cid, José Carlos Durán Peralta, María Dolores Narváez Bandera. |
Ciudadanos | 158.756 | 19,51 % | 2 | Guillermo Díaz Gómez, Irene Rivera Andrés. |
PP | 144.121 | 17,71 % | 2 | Pablo Montesinos Aguayo, Carolina España Reina. |
Unidas Podemos | 117.827 | 14,48 % | 2 | Alberto Garzón, Eva García Sempere. |
Vox | 113.842 | 13,99 % | 1 | Patricia Rueda Perello. |
Diputados elegidos para la XII Legislatura (2016-2019)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PP | 256.033 | 34,37% | 4 | Avelino de Barrionuevo, Celia Villalobos, Carolina España, Ángel Luis González. |
PSOE | 201.444 | 27,04% | 3 | Miguel Ángel Heredia, Victoria Begoña Tundidor, José Andrés Torres Mora. |
Unidos Podemos | 140.829 | 18,91% | 2 | Alberto Montero, Eva García Sempere. |
Ciudadanos | 121.294 | 16,28% | 2 | Irene Rivera, Guillermo Díaz Gómez. |
Diputados elegidos para la XI Legislatura (2016)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PP | 224.282 | 28,97% | 4 | José María García, Celia Villalobos, Carolina España, Ángel Luis González. |
PSOE | 208.405 | 26,92% | 3 | Miguel Ángel Heredia, Pilar Serrano, José Andrés Torres Mora. |
Podemos | 132.345 | 17,09% | 2 | Alberto Montero, Isabel Medina. |
Ciudadanos | 132.185 | 17,07% | 2 | Irene Rivera, José Calle. |
Diputados elegidos para la X Legislatura (2011-2015)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PP | 357.099 | 49,7% | 6 | Celia Villalobos, Juan Manuel Moreno, Margarita del Cid, Carolina España, Ángel Luis González, Joaquín Villanova. |
PSOE | 226.674 | 31,55% | 3 | Trinidad Jiménez, Miguel Ángel Heredia, José Andrés Torres. |
IU | 64.822 | 9,02% | 1 | Alberto Garzón. |
Diputados elegidos para la IX Legislatura (2008-2011)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 359.046 | 47,0 | 5 | Daniel Pérez Moralesa, Miguel Ángel Heredia, José Andrés Torres, Ana María Fuentes, Luis Juan Tomás |
PP | 328.314 | 43,0 | 5 | Celia Villalobos, Juan Manuel Moreno, Begoña Chacón, Federico Souvirón, Ángel Luis González |
a En sustitución de Magdalena Álvarez.
Diputados elegidos para la VIII Legislatura (2004-2008)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 367.758 | 49,8% | 6 | Magdalena Álvarez, Miguel Ángel Heredia, José Andrés Torres, Ana María Fuentes, Luis Juan Tomás, Remedios Martel |
PP | 269.063 | 36,4% | 4 | Celia Villalobos, Juan Manuel Morenoa, Federico Souvirón, Ángeles Muñoz |
a En sustitución de Manuel Atencia.
Diputados elegidos para la VII Legislatura (2000-2004)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PP | 282.229 | 43,5% | 5 | Celia Villalobos, Manuel Atencia, Federico Souvirón, Juan Blancas, Pablo Marcial |
PSOE | 253.630 | 39,1% | 4 | Miguel Ángel Heredia, Carlos Sanjuán, José Luis Asenjo, María del Carmen Olmedo |
IU | 52.723 | 8,1% | 1 | José Luis Centella |
Diputados elegidos para la VI Legislatura (1996-2000)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 288.165 | 42,0% | 5 | Cristina Alberdi, Miguel Ángel Heredia, Carlos Sanjuán, Juan Miguel Rodríguez, Mª Dolores Sánchez |
PP | 263.920 | 38,5% | 4 | Celia Villalobos, Damián Caneda, Pablo Marcial, Federico Souvirón |
IU | 103.930 | 15,2% | 1 | José Luis Centella |
Diputados elegidos para la V Legislatura (1993-1996)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 304.745 | 48,0% | 6 | Rafael Ballesteros, Enrique Martínez, Carlos Sanjuán, Juan Miguel Rodríguez, Mª Dolores Sánchez, Luis Pagán |
PP | 196.911 | 31,0% | 3 | Pablo Marcial Izquierdoa, Luis Casaseca Navasb, Federico Souvirón |
IU | 89.498 | 14,1% | 1 | José Luis Centellac |
a En sustitución de Celia Villalobos.
b En sustitución de Esperanza Oña.
c En sustitución de Antonio Romero.
Diputados elegidos para la IV Legislatura (1989-1993)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 263.147 | 51,6% | 7 | Rafael Ballesteros, Enrique Martínez, Carlos Sanjuán, Juan Miguel Rodríguez, Mª Dolores Sánchez, Luis Pagán, Juan Carlos Lomeñaa |
PP | 99.352 | 19,5% | 2 | Celia Villalobos, Francisco Manuel Ortiz |
IU | 69.522 | 13,6% | 1 | Antonio Romero |
a En sustitución de José María Ruiz Povedano.
Diputados elegidos para la III Legislatura (1986-1989)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 284.757 | 57,4% | 6 | Rafael Ballesteros, Enrique Martínez, Carlos Sanjuán, Mª Dolores Sánchez, Luis Pagán, Hilario López |
PP | 108.640 | 21,9% | 2 | Celia Villalobos, Antonio Jiménez (CDS) |
IU | 44.595 | 9,0% | 1 | Ignacio Gallego |
Diputados elegidos para la II Legislatura (1982-1986)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 315.092 | 62,2% | 6 | Rafael Ballesteros, Enrique Martínez, Carlos Sanjuán, Francisco Oliva, José Luis Asenjo, Hilario López |
AP | 118.369 | 23,4% | 2 | Antonio Navarro, Pedro José Rico |
Diputados elegidos para la I Legislatura (1979-1982)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 148.497 | 36,0% | 3 | Rafael Ballesteros, Carlos Sanjuán, Ramón Bernal |
UCD | 120.201 | 29,2% | 3 | José García, Ignacio Huelín, Francisco de la Torre |
PCE | 53.036 | 12,9% | 1 | Tomás García |
PSA | 49.552 | 12,0% | 1 | Miguel Ángel Arredonda |
Diputados elegidos para la Legislatura Constituyente (1977-1979)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE | 185.095 | 42,7% | 4 | Rafael Ballesteros, Carlos Sanjuán, Ramón Bernal, Francisco Román |
UCD | 115.390 | 26,6% | 3 | José García, Ignacio Huelín, Francisco de la Torre |
PCE | 50.990 | 11,8% | 1 | Tomás García |
SenadoEditar
Senadores obtenidos por partido (1977–2019)Editar
Candidatura | 1977 | 1979 | 1982 | 1986 | 1989 | 1993 | 1996 | 2000 | 2004 | 2008 | 2011 | 2015 | 2016 | 2019 (I) | 2019 (II) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español | PSOE | 2b | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | |
Partido Popular | PP | 1c | 1d | 1 | 1 | 1 | 3 | 2 | 1 | 3 | 3 | 3 | 1 | 1 | |||
Unión de Centro Democrático | UCD | 1 | 1 | ||||||||||||||
Otros | - | 1a | |||||||||||||||
Total | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 |
- Notas
a Grupo Socialistas y Progresistas Independiente.
b Uno de ellos independiente.
c Los resultados corresponden a los de la coalición entre Alianza Popular y el Partido Demócrata Popular. El senador elegido pertenecía a AP.
d Los resultados corresponden a los de Coalición Popular. El senador elegido pertenecía a AP.
Senadores electosEditar
Senadores elegidos para la XIII Legislatura (2019-2023)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Miguel Ángel Heredia Díaz | 247.058 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Estefanía Martín Palop | 238.873 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
José Aurelio Aguilar Román | 225.828 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
María Ángeles Muñoz Uriol | 181.700 | Partido Popular (PP) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la XII Legislatura (2016-2019)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
María Ángeles Muñoz Uriol | 248.432 | Partido Popular (PP) |
Joaquín Luis Ramírez Rodríguez | 238.890 | Partido Popular (PP) |
Manuel Marmolejo Setién | 235.001 | Partido Popular (PP) |
Antonio Morales Lázaro | 203.793 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la XI Legislatura (2016)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
María Ángeles Muñoz Uriol | 217.150 | Partido Popular (PP) |
Joaquín Luis Ramírez Rodríguez | 207.209 | Partido Popular (PP) |
Avelino de Barrionuevo Gener | 203.173 | Partido Popular (PP) |
Antonio Morales Lázaro | 201.364 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la X Legislatura (2011-2015)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Francisco de la Torre Prados | 341.850 | Partido Popular (PP) |
Joaquín Luis Ramírez Rodríguez | 326.002 | Partido Popular (PP) |
Patricia Navarro Pérez | 322.666 | Partido Popular (PP) |
Pilar Serrano Boigas | 218.296 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la IX Legislatura (2008-2011)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Manuel Arjona Santana | 340.067 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
María Emelina Fernández Soriano | 330.329 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Pedro Villagrán Bustillos | 324.217 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Joaquín Luis Ramírez Rodríguez | 310.996 | Partido Popular (PP) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la VIII Legislatura (2004-2008)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Manuel Arjona Santana | 354.562 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
María Emelina Fernández Soriano | 342.200 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Pedro Villagrán Bustillos | 335.659 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Damián Caneda Morales | 259.669 | Partido Popular (PP) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la VII Legislatura (2000-2004)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Damián Caneda Morales | 264.902 | Partido Popular (PP) |
María del Pilar Jurado de Miguela | 258.265 | Partido Popular (PP) |
Joaquín Villanova Rueda | 253.065 | Partido Popular (PP) |
Manuel Arjona Santana | 246.608 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
a Sustituida por Rosa María Pérez Hernández el 10/07/2003
Fuentes:
Senadores elegidos para la VI Legislatura (1996-2000)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Manuel Arjona Santana | 273.586 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Ana del Carmen Guirado Pérez | 263.241 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Francisco José Zamorano Vázquez | 259.334 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Juan Blancas Llamas | 251.421 | Partido Popular (PP) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la V Legislatura (1993-1996)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Antonio García Duarte | 294.366 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Ana del Carmen Guirado Pérez | 286.818 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Antonio Maldonado Pérez | 285.180 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
José Miguel Fernández Pelegrina | 190.366 | Partido Popular (PP) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la IV Legislatura (1989-1993)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Luciano Alonso Alonso | 247.174 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Antonio García Duarte | 245.253 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Ana del Carmen Guirado Pérez | 239.485 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
José Miguel Fernández Pelegrina | 91.492 | Partido Popular (PP) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la III Legislatura (1986-1989)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Luciano Alonso Alonso | 278.249 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Ramón Germnial Bernal Soto | 267.445 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Antonio García Duarte | 263.967 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Enrique Bolín Pérez-Argemí | 105.596 | Coalición Popular (CP) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la II Legislatura (1982-1986)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Ramón Germnial Bernal Soto | 292.335 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Antonio García Duarte | 289.071 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
José Sánchez Bueno | 282.402 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Joaquín Jiménez Hidalgo | 113.435 | Partido Popular (PP) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la I Legislatura (1979-1982)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Antonio García Duarte | 144.645 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Juan Páez Páez-Camino | 141.598 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Francisco Román Díaz | 140.188 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Francisco Villodres García | 117.662 | Unión de Centro Democrático (UCD) |
Fuentes:
Senadores elegidos para la Legislatura Constituyente (1977-1979)Editar
Senador | Votos | Partidos y coaliciones |
---|---|---|
Enrique Brinkmann Parareda | 205.453 | Independiente |
Antonio García Duarte | 199.599 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Braulio Muriel López | 194.783 | Independiente |
Francisco Villodres García | 108.647 | Unión de Centro Democrático (UCD) |
Fuentes:
Parlamento de AndalucíaEditar
El 21 de junio de 1982 se constituye el Parlamento de Andalucía en la Sesión Constitutiva celebrada en el Real Alcázar de Sevilla, en la que se eligió por mayoría a don Antonio Ojeda Escobar como Presidente del Parlamento de Andalucía. Poco después, en las sesiones del 14 y 15 de julio, don Rafael Escuredo Rodríguez es elegido primer Presidente de la Junta de Andalucía.[4]
La modificación más importante que ha realizado el Parlamento de Andalucía tras su creación es la reforma del Estatuto de Autonomía, adoptado por referéndum el 18 de febrero de 2007, con un 87,45% de votos a favor y una abstención récord del 63,72%.[5] Este Estatuto, por cuya elaboración el Parlamento de Andalucía ha jugado un papel muy activo,[6] aumenta las competencias propias del gobierno autonómico andaluz, y, entre otras cosas, hace oficial el rango de capital de Sevilla.
Diputados obtenidos por partido (1982–2018)Editar
Candidatura | 1982 | 1986 | 1990 | 1994 | 1996 | 2000 | 2004 | 2008 | 2012 | 2015 | 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español de Andalucía | PSOE-A | 9 | 8 | 9 | 6 | 6 | 7 | 8 | 7 | 7 | 6 | 4 | |
Partido Popular Andaluz | PPA | 3a | 4b | 4 | 6 | 6 | 7 | 6 | 8 | 8 | 5 | 4 | |
Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía | IULV-CA | 1c | 3 | 2 | 4 | 2 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | ||
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía | Cs | 2 | 4 | ||||||||||
Partido Andalucista | PA | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | |||||||
Podemos Andalucía | PODEMOS | 3 | |||||||||||
Adelante Andalucía | AA | 3 | |||||||||||
Vox | VOX | 2 | |||||||||||
Unión de Centro Democrático | UCD | 1 | |||||||||||
Total | 15 | 15 | 16 | 16 | 15 | 16 | 16 | 16 | 17 | 17 | 17 |
- Notas
a Los resultados corresponden a los de Alianza Popular (AP).
b Los resultados corresponden a los de Coalición Popular.
c Los resultados corresponden a los del Partido Comunista de Andalucía-Partido Comunista de España (PCA-PCE).
d Coalición compuesta por Podemos Andalucía, Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza.
Votos (%) por partido (1982–2015)Editar
La siguiente tabla muestra sólo los partidos que han alcanzado alguna vez al menos el 1% del total de votos.
1982 | 1986 | 1990 | 1994 | 1996 | 2000 | 2004 | 2008 | 2012 | 2015 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) | 53,82 | 47,51 | 51,52 | 34,31 | 39,56 | 40,1 | 47,34 | 42,9 | 35,22 | 30,11 | 24,19 |
Partido Popular Andaluz (PP) | 18,11 | 21,48 | 22,99 | 36,54 | 37,34 | 41,1 | 31,95 | 43,84 | 43,72 | 28,34 | 22,57 |
Unión de Centro Democrático (UCD) | 10,84 | ||||||||||
Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) | 7,07 | 20,74 | 15,24 | 22,36 | 15,80 | 8,92 | 7,57 | 7,15 | 12,17 | 7,37 | |
Partido Andalucista (PA) | 6,83a | 4,64 | 9,19 | 4,66 | 5,70 | 7,32 | 6,69 | 2,82b | 1,98 | 0,99 | |
Equo | 0,77c | 0,45 | 0,51 | ||||||||
Unión Progreso y Democracia (UPyD) | 0,68 | 4,30 | 2,63 | 0,18 | |||||||
Ciudadanos (C's) | 0,25 | 11,78 | 19,80 | ||||||||
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) | 0,32 | 1,05 | 2,51 | ||||||||
Podemos | 15,09 | ||||||||||
Vox (VOX) | 0,35 | 11,50 | |||||||||
Adelante Andalucía (AA) | 15,67 | ||||||||||
Otros | 2,34 | 6,71 | 5,16 | 1,32 | 0,72 | 1,08 | 2,25 | 1,85 | 1,16 | 3,69 | 3,07 |
- Notas
No se muestran los resultados menores a 0,1%.
a Los resultados corresponden a los del Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz (PSA).
b Los resultados corresponden a los de Coalición Andalucista (CA).
c Los resultados corresponden a los de Los Verdes.
Diputados electosEditar
Diputados elegidos para la XI Legislatura (2019-2023)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
PSOE-A | 152.279 | 24,2 | 4 | José Luis Ruiz Espejo, Beatriz Rubiño Yáñez, Javier Carnero Sierra, María Luisa Bustinduy |
PP | 142.182 | 22,6 | 4 | Juan Manuel Moreno, Esperanza Oña, Miguel Ángel Ruiz, Patricia Navarro Pérez |
Ciudadanos | 124.573 | 19,8 | 4 | Javier Imbroda, María José Torres, Carlos Hernández White, María Teresa Pardo |
Adelante Andalucía | 98.440 | 15,64 | 3 | Teresa Rodríguez, Guzmán Ahumada Gavira, María Vanessa García Casaucau |
Vox | 72.455 | 11,51 | 2 | Eugenio Moltó García, Ana Gil Román |
Diputados elegidos para la X Legislatura (2015-2019)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[7] |
---|---|---|---|---|
PSOE-A | 202.302 | 30,11 | 6 | Luciano Alonso, Mª Luisa Bustinduy, Mª Nieves Ramírez, Beatriz Rubiño, José Sánchez, Francisco Vargas |
PP | 190.395 | 28,34 | 5 | Antonio Garrido, Juan Manuel Moreno, Patricia Navarro, Esperanza Oña, Félix Romero |
Podemos | 101.317 | 15,09 | 3 | Juan Antonio Gil, Félix Gil, Esperanza Gómez |
Ciudadanos | 79.119 | 11,78 | 2 | Carlos Hernández White, María Carmen Prieto Bonillaa |
IULV-CA | 49.502 | 7,37 | 1 | José Antonio Castro Román |
a En sustitución de Irene Rivera Andrés.
Diputados elegidos para la IX Legislatura (2012-2015)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[8] |
---|---|---|---|---|
PP | 274.374 | 43,72 | 8 | Esperanza Oña, Antonio Garrido, Ana Mª Corredera, Victor González, Antonia Ruiz, José Díaz, Ana Mª Rico, Daniel Castilla |
PSOE-A | 221.443 | 35,22 | 7 | Luciano Alonso, Rosario Torres, Enrique Benítez, Mª Luisa Bustinduy, Mª Salomé Arroyo,a Remedios Martel, José Bernal |
IULV-CA | 76.458 | 12,17 | 2 | José Antonio Castro, Mª Dolores Quintana |
a En sustitución de Paulino Plata.
Diputados elegidos para la VIII Legislatura (2008-2012)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[9] |
---|---|---|---|---|
PP | 332.265 | 43,84 | 8 | Ana Mª Corredera, Francisco Delgado, Antonio Garrido, Ángeles Muñoz, Francisco Oblaré, Esperanza Oña, Ana Mª Rico, Miguel Ángel Ruiz |
PSOE-A | 329.102 | 42,9 | 7 | Luciano Alonso, Dolores Blanca, Mª Luisa Bustinduy, Paulino Plata, Mariano Ruiza, Mª Estrella Toméb, Rosario Torres |
IULV-CA | 54.254 | 7,15 | 1 | José Antonio Castro |
a En sustitución de Isabel Muñoz.
b En sustitución de Juan Paniagua.
Diputados elegidos para la VII Legislatura (2004-2008)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[10] |
---|---|---|---|---|
PSOE-A | 349.404 | 47,34 | 8 | Luciano Alonso, Dolores Blanca, Paulino Plata, Mariano Ruiz, Francisco Moreno, Rosario Torres, Juan Paniagua, Isabel Muñoz |
PP | 254.571 | 34,61 | 6 | Ana Mª Corredera, José Armijo, Antonio Garrido, Joaquín Ramírez, Esperanza Oña, Mª Begoña Chacón |
IULV-CA | 55.624 | 7,57 | 1 | Antonio Romero |
PA | 49.017 | 5,69 | 1 | Ildefonso Dell'Olmo |
Diputados elegidos para la VI Legislatura (2000-2004)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[11] |
---|---|---|---|---|
PP | 266.755 | 41,10 | 7 | José Armijo, Mª Begoña Chacón, Ana Mª Corredera, Antonia Ledesmaa, Francisco Oblaré, Esperanza Oña, Joaquín Ramírez |
PSOE-A | 260.273 | 40,10 | 7 | Magdalena Álvarez, Antonio Beltrán, Gabriel Clavijob, Ana Mª Fuentes, Mª Inmaculada Gálvez, Paulino Plata, Mariano Ruiz |
IULV-CA | 57.885 | 8,92 | 1 | Antonio Romero |
PA | 47.500 | 7,32 | 1 | Ildefonso Dell'Olmo |
a En sustitución de Juan Ramón Casero.
b En sustitución de Rafael Centeno.
Diputados elegidos para la V Legislatura (1996-2000)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[12] |
---|---|---|---|---|
PSOE-A | 270.977 | 39,56 | 6 | José Luis Asenjo, Rafael Centeno, Francisco Conejoa, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Paulino Plata, Mª del Pilar Rojo |
PP | 255,778 | 37,34 | 6 | Manuel Atencia, Ana Mª Corredera, José Manuel Gómez-Ángulo, Alfonso Gutiérrez de Ravé, Juan Manuel Morenob, Joaquín Ramírez |
IULV-CA | 108.259 | 15,80 | 2 | Andrés Cuevasc, Juan Francisco Gutiérrez |
PA | 39.041 | 5,70 | 1 | Ildefonso Dell'Olmo |
a En sustitución de Enrique Linde.
b En sustitución de Ángeles Muñoz.
c En sustitución de Rafael Rodríguez.
Diputados elegidos para la IV Legislatura (1994-1996)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[13] |
---|---|---|---|---|
PP | 207.406 | 36,54 | 6 | Manuel Atencia, Ana Mª Corredera, José Manuel Gómez-Ángulo, Alfonso Gutiérrez de Ravé, Joaquín Ramírez, Mª Concepción Toledano |
PSOE-A | 194.768 | 34,31 | 6 | Juan Gámez, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Enrique Linde, Juan Martos, Francisco Oliva, Paulino Plata |
IULV-CA | 126.946 | 22,36 | 4 | Andrés Cuevas, Juan Francisco Gutiérrez, Rafael Rodríguez, Cristina Ruiz-Cortina |
Diputados elegidos para la III Legislatura (1990-1994)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[14] |
---|---|---|---|---|
PSOE-A | 201.865 | 51,52 | 9 | José Luis Asenjo, Rafael Centeno, Juan Gámez, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Enrique Linde, Juan Martos, Ana Paula Montero, Paulino Plata, José Sánchez |
PP | 90.081 | 22,99 | 4 | Manuel Atencia, José Egea, José Manuel Gómez-Ángulo, Alfonso Gutiérrez de Ravé |
IULV-CA | 59.727 | 15,24 | 2 | Andrés Cuevas, Rafael Rodríguez |
PA | 36.028 | 9,19 | 1 | Ildefonso Dell'Olmo |
Diputados elegidos para la II Legislatura (1986-1990)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[15] |
---|---|---|---|---|
PSOE-A | 232.021 | 47,51 | 8 | Álvaro Alcaide, José Luis Asenjo, Juan Gámez, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Enrique Linde, Juan Páez y Páez, Paulino Plata, José Sánchez |
Coalición Popular | 104.909 | 21,48 | 4 | Ana Mª Corpas, José Francisco Lorca, Luis Plaza, Antonio Villasclarasa |
IULV-CA | 101.279 | 20,74 | 3 | Andrés Cuevas, Juan Manuel Fernándezb, Rafael Rodríguezc |
a En sustitución de Francisco Ortiz.
b En sustitución de Antonio Romero.
c En sustitución de Inoncencio Fernández.
Diputados elegidos para la I Legislatura (1982-1986)Editar
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos[16] |
---|---|---|---|---|
PSOE-A | 215.390 | 53,82 | 9 | Álvaro Alcaide, Pedro Aparicio, Miguel Castro, Juan Gámez, Miguel Gómez, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Paulino Plata, Juan José Rodríguez, Mª Dolores Sáncheza |
AP-PDP-UL | 72.472 | 18,11 | 3 | Joaquín Jiménez, Francisco Ortiz, Antonio Valero |
UCD | 43.367 | 10,84 | 1 | Luis Merino |
PCA-PCE | 28.285 | 7,07 | 1 | Antonio Romero |
PSA | 27.317 | 6,83 | 1 | Salvador Pérez |
a En sustitución de Enrique Linde.
ReferenciasEditar
- ↑ Constitución Española
- ↑ Características generales del sistema electoral español
- ↑ Parlamento de Andalucía: Comosición y funcionamiento
- ↑ Fuente: Parlemento de Andalucía.
- ↑ Fuente: Resolución de la Junta electoral central del 8 de marzo de 2007, BOE n° 64 del 15 de marzo de 2007
- Archivado el 21 de octubre de 2006 en la Wayback Machine..
- ↑ El Parlamento ha elaborado, de acuerdo con el Gobierno andaluz, la reforma del Estatuto. Es su voto del día 2 de mayo de 2006, el que ha permitido la presentación del proyecto a las Cortes, que lo aprobaron el 2 de noviembre de 2006 en el Congreso de los Diputados, y el 20 de diciembre en el Senado. Fuente: Parlemento de Andalucía.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados VIII Legislatura». Consultado el 29 de noviembre de 2009.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados de todos los grupos parlamentarios de la IX Legislatura». Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados de todos los grupos parlamentarios de la VIII Legislatura». Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados de todos los grupos parlamentarios de la VII Legislatura». Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados de todos los grupos parlamentarios de la VI Legislatura». Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados de todos los grupos parlamentarios de la V Legislatura». Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados de todos los grupos parlamentarios de la IV Legislatura». Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados de todos los grupos parlamentarios de la III Legislatura». Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados de todos los grupos parlamentarios de la II Legislatura». Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- ↑ Parlamento de Andalucía. «Diputados de todos los grupos parlamentarios de la I Legislatura». Consultado el 27 de diciembre de 2015.