Una ciudad chilena es definida por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) como una entidad urbana que tiene más de cinco mil habitantes. Además, la misma institución diferencia entre tres niveles de aglomeraciones urbanas según su población y densidad:
- La Conurbación Metrópoli de Santiago o Gran Santiago, capital y mayor representación urbana del país.
- Las demás conurbaciones producto de la unión entre dos o más centros urbanos de origen y desarrollo independiente, como el Gran Valparaíso, el Gran Concepción, el Gran La Serena o el Gran Iquique.
Índice
UrbanizaciónEditar
Desde mediados de los años 1920, se inició un fuerte proceso de emigración de habitantes de zonas rurales hacia las grandes ciudades en búsqueda de mejores condiciones de vida. Así, éstas comenzaron a crecer y a expandirse formando grandes ciudades y conurbaciones. El caso más notorio es el de la capital del país, Santiago de Chile o el Gran Santiago que, con 5.428.590 habitantes, según el censo 2002, alberga al 35,9% de la población nacional. En 1907, era habitada por sólo 383.587 habitantes, aumentando a 549.292 para 1920 cuando representaba el 16% del total nacional; sin embargo, en los años siguientes, la explosión demográfica hizo que la ciudad se expandiera hacia las zonas rurales, absorbiendo antiguas localidades campesinas como San Bernardo, Puente Alto y Maipú, siendo estas dos últimas, a día de hoy, las comunas más pobladas de Chile. Santiago es una moderna ciudad en la actualidad, siendo la séptima urbe más grande de América Latina y una de las cuarenta y cinco más grandes del mundo,[1] clasificada como una ciudad global de clase alpha –.[2]
Valparaíso y Viña del Mar, de igual forma, se han convertido en una gran conurbación. Ambas, sumadas a Concón, Quilpué y Villa Alemana forman el Gran Valparaíso. Por otro lado, las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Penco, Coronel, Lota, Hualqui y Tomé forman el Gran Concepción. Junto con Santiago, estas forman las tres grandes áreas urbanas del país.
Así también las conurbaciones menores de la La Serena-Coquimbo, y el Gran Temuco conformado por las comunas de Temuco y Padre Las Casas. estas dos conurbaciones están ubicadas en los puntos norte y sur del país respectivamente, constituyendo los puntos de fin e inicio de las respectivas zonas, y además muy reconocidas por sus paisajes en la Región de Coquimbo y la Región de la Araucanía, donde los climas cambian del mediterráneo de la Zona Central de Chile a uno más árido por el norte, y uno más húmedo en el sur.
El resto de las ciudades chilenas más pobladas se ubican en la costa del océano Pacífico o en el Valle Central del país entre Valparaíso y Puerto Montt.
Principales aglomeraciones urbanasEditar
La siguiente lista incluye las áreas metropolitanas, conurbaciones y ciudades chilenas que superan los 50 000 habitantes según el Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, con datos obtenidos del censo de 2017.[3] [nota 1]
Denominación | Región | Habitantes (2017)[4] | |
---|---|---|---|
1 | Gran Santiago | Metropolitana de Santiago | 6 254 314 |
2 | Gran Concepción | Biobío | 971 285 |
3 | Gran Valparaíso | Valparaíso | 944 498 |
4 | Gran La Serena | Coquimbo | 415 190 |
5 | Antofagasta | Antofagasta | 354 104 |
6 | Gran Temuco | Araucanía | 308 608 |
7 | Gran Iquique | Tarapacá | 294 949 |
8 | Gran Rancagua | O'Higgins | 294 279 |
9 | Gran Puerto Montt | Los Lagos | 290 480 |
10 | Arica | Arica y Parinacota | 221 364 |
11 | Talca | Maule | 270 357 |
12 | Gran Chillán | Ñuble | 215 646 |
13 | Los Ángeles | Biobío | 202 331 |
14 | Gran San Antonio | Valparaíso | 168 046 |
15 | Copiapó | Atacama | 167 956 |
16 | Valdivia | Los Ríos | 166 080 |
17 | Calama | Antofagasta | 165 731 |
18 | Gran Quillota | Valparaíso | 163 169 |
19 | Osorno | Los Lagos | 161 460 |
20 | Curicó | Maule | 149 136 |
21 | Punta Arenas | Magallanes | 131 592 |
22 | Melipilla | Metropolitana de Santiago | 123 627 |
23 | Ovalle | Coquimbo | 111 272 |
24 | Linares | Maule | 93 602 |
25 | Los Andes | Valparaíso | 66 708 |
26 | San Felipe | Valparaíso | 76 844 |
Total | 12 566 982 |
Lista de ciudades por regiónEditar
Esta es la lista del reporte de junio de 2005, que está basado en el análisis de los datos del censo de 2002 el cual registró 239 ciudades a lo largo del país.[5]
Región de Arica y ParinacotaEditar
Región de TarapacáEditar
Región de AntofagastaEditar
Región de AtacamaEditar
Región de CoquimboEditar
Región de ValparaísoEditar
- Gran San Antonio (San Antonio, Santo Domingo y Cartagena).
- Gran Quillota (Quillota, Hijuelas, La Calera y La Cruz).
- San Felipe.
- Casablanca.
- Las Ventanas.
- Quintero.
- Los Andes.
- Calle Larga.
- Rinconada.
- San Esteban.
- La Ligua.
- Cabildo.
- Limache.
- Nogales.
- El Melón.
- Olmué.
- Algarrobo.
- El Quisco.
- El Tabo.
- Catemu.
- Llaillay.
- Putaendo.
- Villa Los Almendros.
- Santa María.
Región del Libertador General Bernardo O'HigginsEditar
- Gran Rancagua (Rancagua, Machalí y Gultro).
Región del MauleEditar
Región de ÑubleEditar
- Gran Chillán (Chillán y Chillán Viejo).
- Bulnes.
- Coelemu.
- Coihueco.
- Quillón.
- Quirihue.
- San Carlos.
- Yungay.
Región del BiobíoEditar
- Gran Concepción (Concepción, Talcahuano, Chiguayante, Coronel, Hualqui, Lota, Penco, Tomé, Hualpén y San Pedro de la Paz).
- Santa Juana.
- Los Ángeles.
- Lebu.
- Arauco.
- Cañete.
- Curanilahue.
- Los Álamos.
- Cabrero.
- Monte Águila.
- Conurbación La Laja-San Rosendo.
- Mulchén.
- Nacimiento.
- Santa Bárbara.
- Huépil.
- Yumbel.
Región de la AraucaníaEditar
- Labranza.
- Carahue.
- Cunco.
- Freire.
- Gorbea.
- Lautaro.
- Loncoche.
- Nueva Imperial.
- Pitrufquén.
- Pucón.
- Villarrica.
- Angol.
- Collipulli.
- Curacautín.
- Melipeuco.
- Purén.
- Renaico.
- Traiguén.
- Victoria.
Región de Los RíosEditar
Región de Los LagosEditar
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del CampoEditar
Región de Magallanes y de la Antártica ChilenaEditar
Región Metropolitana de SantiagoEditar
- Gran Santiago (Santiago, Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Vitacura, Puente Alto, San Bernardo, Padre Hurtado, Pirque).
Ciudades de Chile por alturaEditar
Ordenadas de mayor a menor altura sobre el nivel del mar:
Véase tambiénEditar
NotasEditar
- ↑ Existe la diferenciación entre los habitantes de una comuna (que corresponde a una división política-administrativa del territorio), y los habitantes de una ciudad o conurbación (que corresponde a un núcleo urbano ubicado en una o más comunas, o en partes de ellas).
ReferenciasEditar
- ↑ Demographia.com. «50 largest world metropolitan areas ranked» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2007.
- ↑ «The World According to GaWC 2008». Globalization and World Cities Study Group and Network (GaWC), Loughborough University. Consultado el 7 de mayo de 2009.
- ↑ «Plantilla Censo 2017». Consultado el 18 de enero de 2019.
- ↑ Observatorio Urbano. «Indicadores - Ciudades». Consultado el 18 de enero de 2019.
- ↑ INE (2005). «Chile: Ciudades, Pueblos, Aldeas y Caseríos» (ZIP). Consultado el 20 de mayo de 2015.
- ↑ «¿Por qué Puerto Williams pasará a ser la ciudad más austral de Chile?». CNN Chile. 15 de Febrero de 2019. Consultado el 16 de febrero de 2019.