Club Atlético Lugano
El Club Atlético Lugano es un club de fútbol argentino que fue fundado el 18 de noviembre de 1915. Su sede se encuentra en Villa Lugano, en la ciudad de Buenos Aires, y su estadio, que lleva el nombre de José Moraños está ubicado en la localidad de Tapiales, dentro del partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, y tiene una capacidad de 2.000 espectadores. Actualmente, participa en la Primera D, quinta y última división para los equipos directamente afiliados a la AFA.
Atlético Lugano | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Nom. completo | Club Atlético Lugano | |||
Apodo(s) |
Luganero Naranja | |||
Fundación | 18 de noviembre de 1915 (105 años) | |||
Presidente |
![]() | |||
Entrenador |
![]() | |||
Instalaciones | ||||
Estadio | José María Moraños | |||
Capacidad | 2.000 Personas | |||
| ||||
Última temporada | ||||
Liga | Primera D | |||
(2020-21) | 6.º en zona Campeonato | |||
Títulos | 1 (por última vez en 1987-88) | |||
Copa |
![]() | |||
(2017-18) | No Clasificó | |||
| ||||
El único título del club fue conseguido en la temporada 1987/88, cuando se consagró campeón de Primera D, llegando así a Primera C. La segunda vez que participó en dicha categoría fue en la temporada 1998/99, tras ganar el Torneo Reducido que le permitió ascender, aunque solo permaneció una temporada.
En cuanto a otros deportes, el club fue campeón en 1997 de la liga argentina de fútbol de salón.
Su clásico rival es el Club Social y Deportivo Yupanqui debido a la cercanía de ambas sedes sociales y al compartir históricamente la última división de clubes directamente afiliados a la AFA.[1][2][3][4]
HistoriaEditar
Fue fundado el 18 de noviembre de 1915 por trabajadores de la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires con el nombre Club Compañía General de Buenos Aires. Se construyó la primera cancha en la localidad de Tapiales y se afilió a la Asociación Amateur de Fútbol, participando en la categoría Intermedia. En 1924 logró el primer campeonato. En 1936 la sede social se mudó a un terreno ubicado en Delfín Gallo 5822, Villa Lugano.
En 1953 cambió el nombre a Club Atlético General Belgrano de Lugano, porque una disposición municipal de Capital Federal negaba tener la denominación Compañía en los clubes.
En 1972 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino y comenzó a participar en la Primera D. En 1985 comenzaron las obras para refaccionar estadio y la sede. En 1986, después de una asamblea, se renombró al club con el nombre actual, para identificarlo con el barrio porteño donde se encuentra la sede social.
Club Compañía General de Buenos Aires
El 18 de noviembre de 1915 el personal de la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires, decide fundar un club que lleve su nombre. Construyen entonces un campo de deportes ubicado en Tapiales, Pcia. De Bs. As., en el cual se practicaba fútbol oficial en la categoría intermedia de la Asociación Amateur de Fútbol. Ocho años más tarde en 1924, se clasifica campeón y recibe como reconocimiento una plaqueta de plata con una medalla de oro. La Comisión Directiva del año 1936, con la presidencia de don Enrique Parodi y vicepresidencia de Víctor Carlucci, adoptan como primera medida el traslado del local social a una finca ubicada en Delfín Gallo 5822, Villa Lugano, propiedad de la señora de Flores, antigua vecina de la zona. Trasladan allí la secretaria, las oficinas, el salón de reuniones socios y construyen una cancha de bochas. Estos, mientras se terminan los trabajos de edificación del local definitivo, en terrenos de su propiedad, ubicado en Cafayate 4155, Villa Lugano, lindero a la estación Lugano del Ferrocarril.
Club Atlético General Belgrano de Lugano
Pasan los años y el club deja de estar integrado netamente por personal del ferrocarril; es decir aceptan la incorporación de todo aquel que quisiera asociarse, sin requisito alguno, simplemente abonando una cuota social. Pero una disposición Municipal les obliga en el año 1953, a cambiar su denominación, debido a que ningún club de Capital Federal podía llevar el nombre de "Compañía". Luego de varias propuestas y deliberaciones entre sus integrantes, el 3 de noviembre de 1953 y pese a no ser más un club de ferroviarios, la Comisión Directiva de la época, junto al resto de los asociados, aprueba el nombre de "Club Atlético General Belgrano de Lugano", en carácter tradicional.
(Cabe acotar que el Ferrocarril Belgrano se creó por la fusión de los distintos ramales de trocha métrica existentes en el país -Central Córdoba, Compañía, Provincial, Santa Fe, Central Norte, Midland, etc- y adopta dicho nombre recién en 1949).
Club Atlético Lugano
En el año 1985, el club tenía una infraestructura muy importante. Pero restaban aún muchas cosas por hacer; una de ellas era la refacción del estadio, que era de extrema urgencia, pues no contaba con ningún tipo de comodidades. El presidente de esa época Manuel Varela, propone entonces una serie de construcciones, paralelas a las obras en la sede social. El club progresa en forma notoria. En pocos meses levantan las paredes en todo el perímetro - antes lo limitaba un alambrado, edifican un buffet y construyen una platea para 300 personas, colocando en la parte superior un palco de prensa. Todo esto en el estadio, ubicado en Tapiales. El 23 de marzo de 1986, la Comisión Directiva en asamblea general ordinaria se aprueba darle al club el nombre actual y acorde con el barrio: Club Atlético Lugano. Este nombre le impone otra personalidad a la institución. Mediante el mismo se consiguen muchos beneficios, como una gran cantidad de nuevos asociados y el apoyo recibido por los comerciantes de la zona, mediante carteles publicitarios, tanto en el estadio como en la sede social.
EstadioEditar
El club es propietario del estadio que está situado en la ciudad de Tapiales, detrás de la estación de trenes del Ferrocarril Belgrano Sur. El campo de juego principal tiene una dimensión de 100 x 68. En tanto el campo de juego auxiliar ubicado detrás arco que da al Mercado Central mide 90 x 62.
Las ubicaciones para el público están divididos en 3 sectores:
- Sector popular local: Por el momento no posee tribuna popular local de material, lo que si posee son taludes de tierras detrás del arco que da a Av. Crovara con capacidad para 600 personas.
- Sector popular visitante: Actualmente al no haber público visitante este sector es designado para la delegación visitante. Posee una pequeña tribuna de cemento en el sector visitante con capacidad para 300 personas además tiene alrededor de esta taludes de tierras que son usadas como tribuna y completando este sector tiene habilitada una capacidad para 1000 personas.
- Sector platea: Posee una platea que alberga 300 personas. Al costado derecho de la misma hay capacidad para unas 100 personas más, detrás del alambrado.
Hasta el momento la cancha tiene habilitada una capacidad para 2000 personas, aproximadamente. En un plazo medio se realizarían una tribuna de cemento que estará ubicada arriba de los futuros nuevos vestuarios de la cancha auxiliar ubicada detrás del arco que da a la Au. Ricchieri con capacidad de 600 personas aproximadamente.
UniformeEditar
- Uniforme títular: Camiseta naranja con vivos blanco, pantalón blanco con vivos naranja y medias naranja con vivos blanco.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca con vivos naranja, pantalón naranja con vivos blanco y medias blanco con vivos naranja.
- Uniforme alternativo 2: Camiseta negra con vivos naranja, pantalón y medias negras con vivos naranja.
Indumentaria y patrocinadorEditar
|
|
JugadoresEditar
Plantel 2021Editar
Arqueros
Cravero Ignacio L. ex Del. Parag.
Velázquez Brian A. ex Ituzaingó
Defensores
Acuña Juan N.
Ibarra Silvio M.
Videtta Juan M.
Domínguez Rubén ex Liniers
Escande Blas ex La Unión (E. Echeverría)
Fernandez Luciano
Gonzalez Padilla Hugo N. ex Atl. Baradero
Guerra Juan E. ex Claypole
Guzmán Santiago O. ex Juventud Unida
Paz Gonzalo J. ex Central Ballester
Volantes
Bazan Sergio D.
Olmedo Luis A.
Romero Axel M.
Vielma Pablo
Basualdo Matías N. ex Liniers
Marino Francisco ex La Unión (E. Echeverría)
Ortega Hugo O. ex Centro Español
Ruiz Martín P. ex Yupanqui
Sayago Erick M. ex Puerto Nuevo
Delanteros
Amarilla Alan. ex Central Ballester u
Gauna José
Greco Agustín A.
Kouro Santiago T.
Soler Gabriel
Granado Gastón ex Deportivo Paraguayo
Mercado de pasesEditar
Cronología EntrenadoresEditar
- Fernando Scavelli (2002)
- Sergio Micieli (2009)
- Diego Saucedo (2016)
- Ariel Melián (2017)
- Matías De Cicco (2018)
- Juan Zuccala (2018)
- Blas Vielma (2018-19)
PalmarésEditar
Torneos nacionales | Títulos |
---|---|
Primera D (1) | 1988 |
Otros logrosEditar
- Ascenso a Primera C como ganador del Torneo Reducido de Primera D (1): 1998. (Este logro se cuenta por separado ya que no suma título de campeón).
Sección "Futsal"Editar
Torneos nacionales | Títulos |
---|---|
Liga Argentina (1) | 1997 |
ReferenciasEditar
- ↑ «Lugano ultima su preparación con vistas al clásico». Diario Popular. Consultado el 22 de mayo de 2014.
- ↑ «Yupanqui y Lugano igualaron en dos tantos en el clásico de barrio». Terra. Consultado el 22 de mayo de 2014.
- ↑ «Yupanqui se dio el gusto de bajar a su clásico rival». TyC Sports. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2014. Consultado el 22 de mayo de 2014.
- ↑ «El clásico de barrio». Diario Clarín. Consultado el 22 de mayo de 2014.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Club Atlético Lugano.
- Ficha en Mundoascenso.com