Club Atlético Villa Teresa
El Club Atlético Villa Teresa es un club de fútbol uruguayo con sede en la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1941 y actualmente milita en la Segunda División Profesional. El club también se destaca en ciclismo.
Villa Teresa | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Nombre completo | Club Atlético Villa Teresa | |||
Apodo(s) | El Villa | |||
Fundación |
1 de junio de 1941 (78 años) | |||
Colores | Rojo y Blanco | |||
Presidente |
![]() | |||
Entrenador |
![]() | |||
Instalaciones | ||||
Estadio | No tiene. Oficia de local en el Estadio José Nasazzi propiedad de Club Atlético Bella Vista | |||
Capacidad | 5.000 | |||
Inauguración | 22 de agosto de 1964 | |||
Uniforme | ||||
| ||||
Última temporada | ||||
Liga |
![]() | |||
(2017) | 10º | |||
| ||||
Página web oficial | ||||
HistoriaEditar
Primeros años (1941-1959)Editar
El 1 de junio de 1941 don Manuel De León, uno de los primeros pobladores de Nuevo París (por aquellos años una zona bastante descampada) conjuntamente con sus hijos y ex integrantes del desaparecido Club Sacachispas fundan el Club Atlético Villa Teresa.
Por esos tiempos existían solares que se encontraban loteados, y por todos lados aparecían las banderas a cuadros rojos y blancos, siendo así que se tomaron dichos colores para el nuevo club, con la diferencia de que en lugar de cuadros se utilizarían a franjas verticales. Por su parte, el nombre Villa Teresa proviene de la antigua casaquinta que existía en el lugar.
El ascenso a la Segunda División Amateur de Uruguay (1960-1968)Editar
Como toda institución barrial, comienza su actividad disputando torneos de la zona, como Sayago, Colón y Melilla, para luego afiliarse a la A.U.F. en el año 1965.
El ascenso a la Segunda División Profesional de Uruguay (1969-1987)Editar
En 1984 se logra el torneo de la Primera "C" en forma invicta y con los tres goleadores máximos: Francisco Fusco con 19 goles, el "Tornillo" Arismendi con 18 y el "Colo" Ceiavazza con 15.
Descensos y tragedias (1988-2006)Editar
Después de descender en 1988, retorna a Primera "B" en 1991 bajo la dirección técnica de Walter García. Luego de hechos lamentables de violencia contra Basáñez en 1992, falleció Wellington Castro, un hincha de Basáñez, atropellado por el caballo de un coracero que intentaba reprimir una pelea entre ambas hinchadas.[1]
En el año 2000 se lleva a cabo una fusión con el vecino de barrio Salus y con Huracán del Paso de la Arena. Este último se aleja rápidamente, quedando la nueva institución formada por Villa Teresa y Salus, llamándose Alianza Fútbol Club, equipo que participaría en la Segunda División. Sin embargo, este proyecto duró poco tiempo, y los clubes volvieron a su estado original en 2004.
Ascensos, Primera División de Uruguay y otra tragedia (2007-Actualidad)Editar
La tragedia ha perseguido a Villa Teresa, en 2010, cuando fue asesinado el hincha Marcelo López luego de un partido disputado en la ciudad de La Paz ante el conjunto de Oriental.[2][3]
El club obtuvo un nuevo ascenso a la Segunda División Profesional tras coronarse campeón en la temporada 2010-11 de la Segunda División Amateur y desde ese entonces mantuvo la categoría.
En la temporada 2013-14 casi logra por primera vez en su historia el ascenso a Primera División luego de haberse colocado octavo en la tabla de posiciones, clasificando a los play-offs por el tercer ascenso en donde vencería a Boston River en cuartos de final, en semifinales a Central Español y perder con Rampla Juniors en la final por penales luego de empatar ambos encuentros cero a cero.
En la temporada 2014-2015, el 13 de junio de 2015, un joven y sacrificado plantel dirigido por el técnico Vito Beato, logra el ascenso a Primera División por primera vez en su historia, al vencer por penales a Boston River, luego de un emocionante partido en el que habían empatado 2-2.
UniformeEditar
- Uniforme titular: Camiseta blanca con rayas verticales rojas, pantalón negro, medias rojas.
- Uniforme alternativo: Camiseta negra, pantalón rojo, medias rojas.
InstalacionesEditar
Tiene su sede ubicada en el barrio homónimo, en la calle Islas Canarias 4978. Oficia de local en el Estadio José Nasazzi propiedad de Bella Vista. Su cancha de entrenamiento, el nuevo "Parque Villa Teresa", se ubica junto a la sede social. Asimismo, el club cuenta con tres propiedades más en la esquina de Islas Canarias y Coronilla.
JugadoresEditar
Plantel 2015-16Editar
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
- = Capitán
PalmarésEditar
Torneos nacionalesEditar
- Segunda División Amateur (3): 1984, 1999, 2010-11
- Primera "D" (1): 1975
CiclismoEditar
El club también se destaca en ciclismo, siendo uno de los animadores permanentes en Rutas de América y la Vuelta Ciclista del Uruguay.
Palmarés CiclismoEditar
- General Individual (2)
- General Individual (1)
- Miguel Direna: 2003.
ReferenciasEditar
- ↑ «MUERTES EN EL FUTBOL». Diario La República. 3 de septiembre de 2008. Consultado el 25 de marzo de 2011.
- ↑ «Asesinan a hincha de Villa Teresa». 180.com.uy. 8 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2011.
- ↑ Mango, Patricia (8 de noviembre de 2010). «Un muerto tras el final de Oriental-Villa Teresa». Ovacióndigital. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2011.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Club Atlético Villa Teresa.
- Sitio web oficial