Coyutla es una población mexicana que se encuentra en la zona norte del estado de Veracruz, en la región llamada el Totonacapan, es uno de los 212 municipios de la entidad. Está ubicado en las coordenadas 20°15” latitud norte y 97°39” longitud oeste, y a una altitud de 160 m s. n. m.[4]

Coyutla
Localidad


Escudo

Coyutla ubicada en México
Coyutla
Coyutla
Localización de Coyutla en México
Coyutla ubicada en Veracruz
Coyutla
Coyutla
Localización de Coyutla en Veracruz
Coordenadas 20°14′50″N 97°39′28″O / 20.247121666667, -97.657697222222
Entidad Localidad
 • País México México
 • Estado Veracruz de Ignacio de la Llave
 • Municipio Coyutla
Presidente municipal Jorge Benito Picazo Pérez
Altitud  
 • Media 154 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 8413 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 300510001[2][3]
Sitio web oficial

Historia editar

En el siglo XVI fue una estancia totonaca de la jurisdicción de Mecatlán.

El decreto del 2 de enero de 1894 extinguió el municipio de Chicualoque y se anexa como congregación al Municipio de Coyutla, del cantón de Papantla.

Por decreto del 21 de noviembre de 1935 se crea el municipio de Chumatlán, que se agrega al de Coyutla.

Coyutla, Como El señorío de Tuzapan editar

En el centro norte de Veracruz, dentro del actual Municipio de Coyutla, al este del poblado de Chicoaloque, descansan los vestigios arqueológicos de Tuzapan, cabecera de uno de los varios señoríos que ocupaban partes importantes de la Sierra Madre y se extendían por la planicie costera hacia el sur. Es muy probable que Du Solier y Palacios hayan tenido razón al considerarlo “como nahua-totonaca, a partir del hecho de que en tiempos de la conquista era un pueblo bilingüe” (García Payón, 1971) haciendo extensiva la información de pueblos vecinos que se sabe tenían pobladores totonacos y una minoría nahua, con excepción quizá de los que colindaban al norte. Otro elemento que apoya este supuesto es que tanto Nebel como, más tarde, Lombardo Toledano (1931: 11) e incluso Kelly y Palerm (1952: 98, citado por Stresser-Péan, 1998: 213) reportan que los totonacos de El Tajín referían que sus antepasados habrían llegado de Tuzapan. G. Stresser-Péan ha planteado que este señorío totonaco estaría sobre una antigua ruta que conectaría al Altiplano y la costa: “[…] una ruta secular partía de Tulancingo, pasando por Huahuchinango y Xicotepec, después por la ciudad ya desaparecida de Tuzapan, para dirigirse finalmente hacia Papantla o hacia Tuxpan” (Stresser-Péan, 1995: 17), en referencia al momento inmediatamente anterior a la llegada de los españoles.

 
Tuzapan fue descubierta por Karl Nebel, en 1929 y fue visitada en los siguientes siglos por investigadores y arqueólogos. Actualmente se encuentra cubierta por la vegetación y solo una pirámide es parcialmente visible.

El testimonio gráfico que ofrecen los lienzos de Tuxpan sobre la presencia chichimeca en la planicie costera es muy sugestivo en este sentido y permitiría remontar, al menos hasta el siglo XI de nuestra era, la existencia del transecto que unía a Tuxpan con Tochpan (Brotherson, 1995: 89 y Melgarejo Vivanco 1970). Pero bien pudiera ser que desde antes comenzara a ganar popularidad esa vía, dado que a partir del Clásico tardío el centro norte de Veracruz muestra claras evidencias de haber alcanzado gran complejidad sociocultural, la más palpable de ellas es la emergencia de un gran centro como El Tajín, en las proximidades de Papantla. Este fenómeno no sólo es explicable como resultado de procesos sociales locales que iniciarían tiempo atrás en la región — los cuales se evidencian en sitios como El Pital, que incluso ha sido considerado por Pascual (1998: 24) como su “antecedente directo”, o Morgadal Grande—, en los que participarían pueblos que podrían rebasar la cuenca baja del Río Tecolutla, localizados también tierra adentro y de los que hasta ahora poco sabemos. En estos procesos, los caminos jugarían un papel importante que el Tajín aprovecharía y reorganizaría a su conveniencia a fin de intercambiar productos que quizá antes llegarían a la región por intermedio de otros asentamientos, como El Pital en un momento anterior. Asimismo, se debe tomar en cuenta que la creciente importancia de esta región a finales del Clásico resulta contemporánea con los cambios socio políticos que acompañan el debilitamiento y la paulatina desarticulación del sistema teotihuacano, los cuales se considera que afectaron en diferentes grados amplias zonas de Mesoamérica, particularmente con la apertura de nuevos espacios de interacción y las modificaciones en rutas de intercambio a larga distancia. Así, al tiempo que se incrementaba la red y ganaban popularidad algunas rutas a expensas de otras, en la planicie costera del Golfo de México, El Tajín parece haberse convertido en un nodo importante de las redes de comunicación (ibidem, 1998: 17).

 
Tuzapan fue la cabecera de un altépetl prehispánico ubicado en lo que hoy es el centro-norte de Veracruz y habría sido conquistado por los mexicanos durante sus incursiones hacia la costa del Golfo

Lo mismo parece haber sucedido en el Altiplano central, con el surgimiento de Huapalcalco como otro de estos nodos, ubicado en el extremo noreste de la cuenca de México, cerca de uno de los accesos a la costa a través de la Sierra Madre. Los vínculos entre El Tajín y Huapalcalco han sido esbozados por M. Gaxiola, quien consideraba que ambos centros participaron al menos en la distribución de las cerámicas naranja-marfil y marfil (Gaxiola, 1999: 66). Parece factible que comenzara a frecuentarse entonces una ruta hacia el Altiplano, que más tarde aprovecharían ampliamente algunas de las oleadas de pueblos que invadieron el centro de México y penetraron a la Sierra de Puebla y el sur de la Huasteca por el tiempo en que Tula pierde su hegemonía, como los chichimecas de Xólotl y los otomíes. Tiempo después, también incursionarían por esta zona los estados militaristas del centro de México. Los acolhuas, después de conquistar Tulancingo, se extendieron hasta Huauchinango y Xicotepec imponiendo gobernadores y mayordomos, y más tarde parece que llegaron hasta el sudeste de la Huasteca, Tochpan y Tizauhcoac (Ixtlilxóchitl, 1965, II: 197), de manera que partes importantes de la sierra y de la planicie quedarían bajo su dominio.

Ya en tiempos de la Triple Alianza, la división política se diversifica cuando los mexicas se expanden mediante alianzas por estos territorios, que tradicionalmente habían sido dominio texcocano, y conquistan otros pueblos hacia el este que estaban más allá de esa frontera, como Papantla, y al norte hacia Tuxpan (Acuña 1985: 177). En nuestros días, por esas partes cruza la carretera que conecta a la ciudad de México con Poza Rica y Tuxpan. En todo caso, no sería extraño que este camino, frecuentado en el Posclásico tardío de acuerdo a las fuentes históricas, funcionara desde tiempo atrás. Por el momento carecemos de información arqueológica por falta de estudios en la región intermedia entre la Sierra Madre Oriental y la planicie costera; de hecho, prácticamente desconocemos lo que aconteció allí en este amplio rango temporal y casi todo lo referente al sitio de Tuzapan. Recientemente en 2011, como parte del programa de trabajo en la región del Proyecto Arqueológico en la cuenca media del río Necaxa, se realizó un reconocimiento en la zona de Tuzapan y se recolectaron los primeros datos arqueológicos. En este artículo hemos combinado la información histórica disponible recolectada, tanto de los primeros años de la Colonia como la aportada por viajeros y arqueólogos que la visitaron, así como una descripción de las características formales de lo que fuera su cabecera y su entorno natural, la que acompañamos con el primer plano topográfico. Algunos materiales arqueológicos recuperados en superficie dan indicaciones temporales de la ocupación.

Clima editar

En Coyutla, la temporada de lluvia es bochornosa y mayormente nublada, la temporada seca es parcialmente nublada y es muy caliente durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 16 °C a 35 °C y rara vez baja a menos de 12 °C a 5 °C o sube a más de 45 °C. su precipitación pluvial media anual es de 2,985.3 mm.

Temperatura

La temporada calurosa dura 2.4 meses, del 8 de abril al 21 de junio, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 38 °C. El día más caluroso del año es el 20 de mayo, con una temperatura máxima promedio de 45 °C y una temperatura mínima promedio de 23 °C.

La temporada fresca dura 2.5 meses, del 26 de noviembre al 11 de febrero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 28 °C. El día más frío del año es el 7 de enero, con una temperatura mínima promedio de 12 °C y máxima promedio de 15 °C.

Resumen del clima

   Parámetros climáticos promedio de Coyutla Veracruz  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
[cita requerida]

Clima editar

En Coyutla, la temporada de lluvia es bochornosa y mayormente nublada, la temporada seca es parcialmente nublada y es muy caliente durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 16 °C a 35 °C y rara vez baja a menos de 12 °C a 5 °C o sube a más de 45 °C. su precipitación pluvial media anual es de 2,985.3 mm.

Temperatura

La temporada calurosa dura 2.4 meses, del 8 de abril al 21 de junio, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 38 °C. El día más caluroso del año es el 20 de mayo, con una temperatura máxima promedio de 45 °C y una temperatura mínima promedio de 23 °C.

La temporada fresca dura 2.5 meses, del 26 de noviembre al 11 de febrero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 28 °C. El día más frío del año es el 7 de enero, con una temperatura mínima promedio de 12 °C y máxima promedio de 15 °C.

Resumen del clima

   Parámetros climáticos promedio de Coyutla Veracruz  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
[cita requerida]

Toponimia editar

Voz náhuatl que significa "lugar de coyotes o de adives".

Gastronomía editar

El municipio cuenta con una amplia gama de platillos típicos de la región, como lo son los tamales, entre los cuales se encuentran los de cilantro, pulacle, pustapos (capita), etc. así como también una gran variedad de atoles (entre los que resaltan el morado y el champurrado), por otro lado tenemos los antojitos, de los cuales se desprenden los molotes, tostadas, garnachas, gorditas, etc.

Muchos de los alimentos que en épocas prehispánicas se consumían están presentes en el municipio, como lo son los piscis, acelgas, flor de calabaza, yerba mora, diferentes tipos de hongos, siendo esto un manjar para el paladar, obsequiándole al estado de Veracruz riqueza gastronómica a nivel nacional e internacional.

Cabe destacar que el pan es el más representativo de Coyutla, generando una gran demanda en la región por la obtención del mismo, acaparando las miradas de diferentes partes del país y la búsqueda por la obtención del mismo, el pan más conocido es el compuesto, marquesote, bolillo, pan blanco, roscas de sal, entre muchos más.

Referencias editar

Enlaces externos editar