Cumulopuntia boliviana
Cumulopuntia boliviana es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae).
Cumulopuntia boliviana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Austrocylindropuntieae | |
Género: | Cumulopuntia | |
Especie: |
Cumulopuntia boliviana (Salm-Dyck) F.Ritter | |
DescripciónEditar
Cumulopuntia boliviana forma a menudo grupos densos. Los tallos son de color verde, en forma de huevo de 3,5 a 7 cm de largo y en su cabeza tuberculados ligeramente. Las jorobas están claramente limitadas al principio, pero más tarde solo discernible débilmente. Tiene aproximadamente 15 areolas situado cerca de los picos. La parte superior de ellas tienen espinas de 3 a 10 cm de largo. Las flores amarillas pueden alcanzar longitudes de hasta 4 cm. Los frutos casi esféricos, de color verde a amarillo, son carnosos y de vez en cuando tienen algunas cerdas.
DistribuciónEditar
Es nativa de Sudamérica en Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
TaxonomíaEditar
Cumulopuntia boliviana fue descrita por (Salm-Dyck) F.Ritter y publicado en Kakteen in Südamerika 2: 492. 1980.[1]
Cumulopuntia: nombre genérico que deriva de cumulus = "sobre apilar" y el género Opuntia y se refiere a la costumbre de las plantas.
Boliviana: epíteto geográfico que alude a su localización en Bolivia.
Nombre comúnEditar
- Copana, Espina, Kepo, Puscaya
Más informaciónEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Cumulopuntia boliviana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de septiembre de 2012.
- ↑ Sinónimos en Desert tropical
- ↑ Cumulopuntia boliviana en PlantList
Enlaces externosEditar
- Wikispecies tiene un artículo sobre Cumulopuntia boliviana.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cumulopuntia boliviana.