Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de mayo el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica.
Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica | ||
---|---|---|
Tipo | día internacional | |
Primera organización | 20 de diciembre de 2012 | |
Fecha | 23 de mayo | |
Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica 2021Editar
En 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 67/147 proclamó el 23 de mayo Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica.[1] "La Asamblea General llama a la comunidad internacional a usar todos los años el día internacional para crear conciencia e intensificar de manera significativa las medidas dirigidas a erradicar la fístula obstétrica".[2]
"¡Los derechos de las mujeres son derechos humanos!
¡Fin a la Fístula ya!"La fístula obstétrica es una de las lesiones más graves y trágicas que pueden ocurrir durante el parto. Se trata de un orificio entre el canal del parto y la vejiga o el recto causado por la prolongación u obstrucción de un parto sin recibir tratamiento médico oportuno de alta calidad.
Este problema es perfectamente prevenible con el correcto asesoramiento y atención médica y, el hecho de que ocurra, es considerado una violación de los derechos humanos y un recordatorio de las graves desigualdades existentes.
De ahí que este año el tema del Día Internacional sea "¡Los derechos de las mujeres son derechos humanos! ¡Fin a la Fístula ya!" Debemos erradicar este problema como un paso fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y hacer realidad la promesa de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, planes centrados en los derechos de las mujeres, incluyendo cómo no sus derechos sexuales y reproductivos.
El Fondo de Población de la ONU (UNFPA) y los organismos asociados, lanzaron la campaña para erradicar la fístula en el 2003 y está presente en 50 países de África, Asia y la región árabe.
Temas del Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica
Año | Lema |
---|---|
2021 | "¡Los derechos de las mujeres son derechos humanos! ¡Fin a la Fístula ya!" |
2020 | "¡Fin a la desigualdad de género! ¡Fin a las desigualdades en sanidad! ¡Fin a la Fístula ya!"[3] |
2018 | "Leaving no one behind: Let us commit to ending fisula now!" |
2017 | “hope, healing, and dignity for all.”[4] |
2016 | ‘End fistula within a generation.’[5] |
2015 | Erradicar la fístula, restaurar la dignidad de la mujer[6] |
2014 | “Seguir la fístula – Transformar vidas”[7] |
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «67/147. Apoyo a los esfuerzos para erradicar la fístula obstétrica». Naciones Unidas. Consultado el 21 de mayo de 2020.
- ↑ «Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica». Organización de las Naciones Unidas
- ↑ «Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica | Naciones Unidas». Naciones Unidas. Consultado el 23 de mayo de 2020.
- ↑ «International Day to End Obstetric Fistula 2017». www.unfpa.org (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2020.
- ↑ «On International Day, UN urges end of obstetric fistula ‘within a generation’». UN News (en inglés). 23 de mayo de 2016. Consultado el 21 de mayo de 2020.
- ↑ «Declaración del Dr. Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del UNFPA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el Día Internacional para Erradicar la Fístula Obstétrica». Fondo de Población de las Naciones Unidas. 23 de mayo de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2020.
- ↑ «Declaración con ocasión del Día Internacional para Erradicar la Fístula Obstétrica del Dr. Babatunde Osotimehin, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del UNFPA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas». Fondo de Población de las Naciones Unidas. 23 de mayo de 2014. Consultado el 21 de mayo de 2020.