Pedro de Répide

escritor, periodista y cronista español
(Redirigido desde «De Répide, Pedro»)

Pedro de Répide Gallegos, también conocido como Pedro de Répide y Cornaro (Madrid, 8 de febrero de 1882-Madrid, 16 de febrero de 1948), fue un escritor y periodista español, primer representante del Cuerpo de Cronistas Oficiales de la Villa de Madrid.[nota 1]​ Referente obligado en la crónica del casticismo madrileño, a partir de 1923 fue cronista de la Villa de Madrid. El modernismo marcó su creación literaria, en gran parte dedicada a la vida y costumbres madrileñas del siglo xix y primer tercio del siglo xx. Firmaba con el seudónimo "el Ciego de las Vistillas".[1]

Pedro de Répide
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1882
Madrid (España)
Fallecimiento 16 de febrero de 1948
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia moderna Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Cronista de la villa de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata

En su personal leyenda negra, creada por él mismo, se decía descendiente de Caterina Cornaro, la última reina de Chipre o que era hijo natural de uno de los muchos vástagos habidos del matrimonio entre la viuda de Fernando VII, María Cristina de Borbón, y el duque de Riánsares. En otras fuentes se le ha supuesto hijo natural de la reina Isabel II y un eclesiástico.[2]

Biografía

editar

Nacido en la calle de la Morería, cursó Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central y publicó su primer libro de versos, Las canciones (1901). En París siguió cursos en la Sorbona y trabajó como bibliotecario y secretario de correspondencia de la reina destronada Isabel II en su palacio de París. En 1904, al morir la reina, Répide volvió a Madrid y se dedicó al periodismo. Fue enterrado en Madrid el 17 de febrero de 1948.

 
Caricaturizado por Tovar en Flirt (1922)

En 1919 fue uno de los fundadores de La Libertad, donde trabajó hasta 1936. También fue redactor de El Liberal, y colaborador de Blanco y Negro, La Esfera y Nuevo Mundo, además de participar en colecciones literarias como El Cuento Semanal, Los Contemporáneos, La Novela de Hoy, El Libro Popular y La Novela Corta.

Fue cofundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que la derecha sostenía un tono condenatorio a los relatos sobre las conquistas y los problemas del socialismo en la URSS. Siendo alcalde de Madrid Joaquín Ruiz Giménez, se le nombró cronista oficial de la villa en 1923.

Al estallar la guerra civil española huyó primero a Tánger, temeroso de la revolución, y luego a Venezuela donde vivió durante once años. Su inclinación por el bando rebelde al inicio de la contienda le granjeó serias condenas por parte de algunos sectores de la izquierda. Sus simpatías prosoviéticas y la estimación oficial y el título de Cronista de la Villa durante los periodos liberales o republicanos del primer tercio del siglo xx, le depararon, a su regreso en 1946 a la España franquista las consecuentes dosis de rechazo y marginación, a las que quizá contribuyó su conocida homosexualidad.[3][4][5]

 
Paquito Candil (nº 31 de Los Contemporáneos, 30 de julio de 1909)

Consagró la mayor parte de su obra a la crónica de la vida madrileña en libros de divulgación y novelas costumbristas, además de algunas biografías, como Isabel II, reina de España, y algunos versos. Muchas de sus obras fueron publicadas primero por entregas en diversos periódicos y revistas. Federico Sainz de Robles lo definió como «periodista insigne, cronista oficial de Madrid, de cuya historia y costumbres supo como pocos y escribió como el mejor; sin alientos para las novelas extensas, ningún otro narrador contemporáneo ha sabido como él llevar a sus novelas breves el realismo y el encanto de la vida madrileña, tanto moderna como de otras épocas, y especialmente de la gente humilde, con un lenguaje portentoso de naturalidad en cada boca, y con idéntica tensión par lo cómico que para lo dramático».[6]

Historia

editar
 
La buena fama (1911, publicada en El Cuento Semanal)
  • Las calles de Madrid, en La Libertad comienza en 1921 a escribir una serie de artículos, con el seudónimo 'El Ciego de las Vistillas', titulados con el nombre genérico de 'Guía de Madrid'
  • Costumbres y devociones madrileñas
  • Del Rastro a Maravillas (1907)
  • Chamberí por Fuencarral (1913)
  • El Madrid de los abuelos
  • Isabel II, reina de España (1932)
  • Alfonso XII (1936)
  • Del Mar Negro al Caribe, libro de viajes
  • La Rusia de ahora, crónicas como reportero en la Unión Soviética.

Novelas

editar
  • El solar de la bolera
  • Noche perdida
  • Cuento de viejas
  • Los cohetes de la verbena (1910)
  • El maleficio de la U
  • El agua en el cestillo
  • No hay fuerza contra el amor
  • Cartas de azafatas
  • La enamorada indiscreta (1900)
  • El Madrid de los abuelos (1908)
  • Un conspirador de ayer (1911)
  • Costumbres y devociones madrileñas (1914)
  • La Villa de las Siete Estrellas (1923)
  • La negra
  • Los pícaros de Amaniel
  • La torre sin puerta
  • Del rancio solar
  • Los espejos de Clío (1918)
  • Jardín de princesas
  • La llave de Araceli
  • La desazón de las Angustias

Poesía

editar
  • Las canciones (1901)
  • Estampas grotescas

Teatro

editar

Guiones cinematográficos

editar
  1. Herederos en el siglo xx de los antiguos cronistas de la capital española y de los tres vitalicios "Cronistas Mayores y Oficiales de la Villa de Madrid" (1864-1923), entre los que destacó Mesonero Romanos.

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Hormigón, Juan Antonio (1996). Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España. pp. alfabético. ISBN 9788487591570. 

Enlaces externos

editar