Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado

La Declaración de Protección de Niños y Mujeres en Conflictos Armados fue adoptado por las Naciones Unidas en 1974 y su puesta en marcha se realizó el mismo año. Esta declaración fue propuesta por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas debido principalmente a que las mujeres y niños son víctimas de conflictos bélicos, sociales y otras situaciones de emergencias, las cuales causan "el sufrimiento de actos inhumanos y serios daños".[1]

Resumen editar

La Declaración estipula que mujeres y niños sufren de victimización durante conflictos armados debido a la "supresión, agresión, colonialismo, racismo, dominación extranjera". Esta declaración prohíbe específicamente ataques y bombardeos a poblaciones civiles (Artículo 1). De la misma manera, el uso de armas químicas y biológicas en poblaciones civiles está prohibido (Artículo 2). El Artículo 3 exige a los estados a respetar el protocolo de Ginebra de 1925 y la convención de Ginebra de 1949. Esta declaración además requiere que los países tomen las medidas necesarias para terminar persecuciones, torturas, medidas punitivas, tratamientos humillantes y violencia, especialmente cuando las víctimas son mujeres y niños. De la misma forma, reconocer arrestos, torturas, tiroteos, castigos colectivos, destrucción de viviendas y los desalojos forzosos como actos criminales[2]

Algunos derechos inalienables también están consagrados en esta Declaración, tales como el acceso a los alimentos, el refugio y atención médica, que han de ser proporcionada a mujeres y niños atrapados en situaciones de emergencia.[3]

Finalmente, esta Declaración propone un carácter vinculante con otros instrumentos de leyes internacionales, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Declaración de los Derechos del Niño.[4]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Kinnear, Karen L., pág. 182
  2. Kinnear, Karen L., pág. 182 - 183
  3. Kinnear, Karen L., pág. 183
  4. Kumar, Anuradha V. (2002). Encyclopaedia of Human Rights Development of Under Privileged, Volume 2. Sarup & Sons. p. 89. ISBN 9788176253246. 

Enlaces externos editar