Delhy Tejero

pintora y dibujante española

Delhy Tejero, nombre usado desde 1929 por Adela Tejero Bedate, (Toro, Zamora, 1904 – Madrid, 10 de octubre de 1968), fue una pintora y dibujante española de la llamada «edad de Plata».[1][2]

Delhy Tejero
Información personal
Nombre de nacimiento Adela Tejero Bedate Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1904 Ver y modificar los datos en Wikidata
Toro (provincia de Zamora, Restauración borbónica en España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de octubre de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Pintora, dibujante, muralista, ilustradora y art and drawing teacher Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Movimiento Las Sinsombrero y surrealismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Delhy Tejero Ver y modificar los datos en Wikidata
Delhy Tejero. Audio de la página de la pintora en Wikipedia

Biografía editar

Nacida en Toro, Adela fue la segunda de las tres hijas que, tras el temprano fallecimiento de la madre, educó y crio el padre, secretario del Ayuntamiento de esa localidad zamorana. Recibió clases de dibujo en la Fundación González Allende, institución afín a la Institución Libre de Enseñanza, publicando sus primeras ilustraciones en El Noticiero de Toro.[3]​ En 1925 su padre la envió a Madrid al colegio «San Luis de los franceses» para que estudiase francés, taquigrafía y corte y confección. Al día siguiente de llegar, se examinaba para entrar en la escuela de Artes y Oficios. Su intención fue prepararse para entrar en Escuela de Bellas Artes, lo que consiguió en 1926. Los cuatro primeros años pudo estudiar gracias a dos becas. Con el tiempo llegó a reconocer que de francés no aprendió nada pero que logró entrar en la Academia de San Fernando.[2]​ Allí entabló amistad con Maruja Mallo, Remedios Varo y Piti Bartolozzi, que la retrató así:

“Delhy, mujer guapa, era un tanto extravagante; la que más llamaba la atención por sus atuendos, confeccionados por ella misma, se pintaba las uñas de negro, y se cubría con una capa negra, lo cual unido a su pelo negro le daba un aspecto misterioso, fumaba en boquillas largas y cambió su nombre de Adela por Delhy, influida por cierto exotismo de la época y queriendo renunciar así a un pasado tradicional que la asfixiaba.”[2]

El Ministerio suprimió la beca que le permitía seguir viviendo y estudiando en Madrid. Ante la disyuntiva entre volver a casa o seguir en Madrid, Delhy Tejero —como corresponde al modelo de mujer emancipada que en España se conoce como las modernas— se propuso conseguir la independencia económica para tener la libertad de continuar los estudios que había elegido.[4]​ Se presentó con sus dibujos en la redacción de varias revistas, ofreciéndose para colaborar.[5]​ Fue así como comenzó su carrera profesional como ilustradora dibujante, de revistas como Estampa, Crónica,[6]Blanco y Negro, Nuevo Mundo y La Esfera.[7]​ En la década de los sesenta, Delhy Tejero volvió a publicar ilustraciones incorporadas, incluso, a cuentos y relatos de su autoría, en diarios como ABC y Ya.[1]​ En Narraciones ilustradas / Ilustraciones narradas se publican sus narraciones cortas “El Madrid azul”, “El agüita que quería volar”, “El clima”, “El aire limpio”, “La nube nubilla”, “El sueñín”, “Isidro, el hijo del Manzanares” y sus cuentos infantiles “El niño al revés”, “El hada Luzbalina”, “Cemeñito” y “El Ángel Pedrito”.

Su independencia económica le permitió vivir en la Residencia de Señoritas, dirigida por María de Maeztu, durante cuatro años, donde conoció a intelectuales y artistas que allí se daban cita. Además, entabló amistad con compañeras de habitación y sus familias, como los Valle-Inclán, Josefina Carabias y Marina Romero. También contactó con las nuevas orientaciones artísticas. En octubre de 1929 obtuvo el título de Profesora de Dibujo y Bellas Artes de la Escuela de San Fernando. Ese año fue cuando decidió sustituir su nombre, Adela, por el de Delhy, diminutivo de Adelita inspirado en la capital de la India. En 1930 recibió un premio de Aprecio en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Durante los meses de enero a junio de 1931, estudió en París y Bélgica técnicas de pintura mural y a su regreso a España, fue nombrada profesora interina de Pintura Mural en la Academia de Artes y Oficios de Madrid.[8]

Su primer estudio lo tuvo en 1932, en la calle de Miguel Moya de Madrid. Ese año le fue concedida en la Exposición Nacional la tercera medalla en Artes Decorativas por su obra "Castilla". En el mes de diciembre tuvo lugar su primera exposición individual con proyectos de murales, pintura al óleo de gran formato y una colección de dibujos con técnicas experimentales como la delcomanía para su serie de “Brujas o Duendinas”,[9]​ cuya creación se atribuyó, en 1939, a Óscar Domínguez.

Periodo vanguardista editar

Delhy buscó el conocimiento artístico de las vanguardias, el contacto con otras personas y otras perspectivas desde las que mirar el mundo. Ello la llevó a viajar tanto dentro como fuera de las fronteras españolas.[1]​ En 1934 pintó el cuadro "Mercado Zamorano",[10]​ obra que presentó en la Exposición Nacional dedicada al traje regional y que recibió excelentes críticas. Ese mismo año obtuvo una beca de la Junta para Ampliación de Estudios y marchó a París a estudiar pintura mural.

En 1936 pasó las vacaciones en Marruecos, debiendo prolongar su estancia hasta septiembre a causa del estallido de la guerra civil. Delhy consiguió volver, pero ante la imposibilidad de llegar a Madrid para seguir impartiendo sus clases, se quedó en Toro en donde fue profesora de dibujo en el Instituto. En 1937 le encargaron realizar murales para comedores infantiles de Salamanca y para el hotel Condestable de Burgos. Cuanto terminó los murales que le habían encargado, solicitó el visado especial para viajar a Florencia donde permanecería dos años. En 1938 regresó a París donde tuvo un acercamiento al surrealismo, en especial con Óscar Domínguez y André Breton. Hizo un curso de pintura en la Universidad de la Sorbona, y un curso de teosofismo. Participó en la muestra "Le rêve dans l’art et la littérature" junto a Miró, Domínguez, Remedios Varo, Man Ray, Chagall, y otros.

Periodo espiritualista y transición editar

En agosto de 1939 regresó a España. Instaló su vivienda-estudio en el edificio de La Prensa, en la plaza del Callao, en Madrid. Pintó los techos del cine instalado en los bajos del inmueble. Delhy Tejero se enfrentó a un expediente de depuración profesional por haber abandonado las clases durante los años de la Guerra. Aunque consiguió demostrar la imposibilidad de hacerlo al estar ausente de España, el Ministerio de Educación zanjó la cuestión suprimiendo la cátedra de Pintura Mural.

En 1943 fue galardonada en la Exposición Nacional con la tercera medalla en la sección pintura. Este mismo año falleció su padre. A través de los círculos del padre César Vaca que apoyaba el cristianismo en Teilhard de Chardin y en contacto con aristócratas como Lilí Álvarez, Delhy Tejero entró en lo que ella llamó su «segundo misticismo», etapa durante la cual su obra perdió el carácter renovador, si bien todo el conocimiento adquirido estaba latente.[1]​ En esta etapa destruyó las obras creadas en París.

En 1947, después de la exposición colectiva de pintura que organizó el gobierno español en Buenos Aires, abandonó de forma progresiva la línea mística. A su obra volvieron las figuras, pero fusionadas. En 1948 ganó el concurso convocado por el Ayuntamiento de Zamora con su proyecto de mural Amanecer jurídico del municipio zamorano[11]​.

A partir de 1951 se produjo el renacer de su propia experiencia de las vanguardias hacia la abstracción. En 1953 participó en la primera exposición de arte abstracto en Santander. Fue la única mujer que expuso. La siguiente exposición fue colectiva, en La Habana, en 1954. Y la última, individual, en las salas de la Dirección de Bellas artes. En 1959 sufrió un infarto de miocardio. Durante los años posteriores, hizo murales por encargo. Un viaje a París la llevó a considerar que el surrealismo había muerto. Agravada su enfermedad, aún siguió pintando y haciendo ilustraciones hasta que el 10 de octubre de 1968 falleció en Madrid, a causa de una angina de pecho.

Premios y reconocimientos editar

  • 1930 - Premio de Aprecio en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
  • 1932 - Recibió en la Exposición Nacional, la tercera medalla en Artes Decorativas por su obra "Castilla".
  • 1934 - Beca de la Junta de Ampliación de Estudios.
  • 1943 - Fue galardonada en la Exposición Nacional con la tercera medalla en la sección pintura.
  • 1948 - Ganó el concurso convocado por el Ayuntamiento de Zamora con su proyecto de mural Amanecer jurídico del municipio zamorano[12]

Legado editar

Si yo no hubiera nacido en Toro…... el ámbito natural de mi abuelo eran los escolapios, los mercedarios; luego estaban las visitas al cementerio todos los domingos, para rezar ante la tumba de su madre. Era un ambiente muy restringido.

Años después, en 2005 se realizó la exposición 'Delhy Tejero, ilustradora' en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo Conde Duque de Madrid, donde se pudieron ver las pinturas costumbristas de Delhy que reflejarían esa sociedad, los trajes de las zamoranas ricas, el camino del cementerio, las tierras onduladas de Castilla.[16]


Referencias editar

  1. a b c d Cabañas Bravo, Miguel: “Delhy Tejero, una imaginación ensimismada en las décadas centrales del siglo XX”, en Eduardo Alaminos López (comisario): Delhy Tejero, 1904-1968. Ciento once dibujos, (catálogo de exposición), Madrid, Ayuntamiento de Madrid-Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, 2005, págs. 27-54. (ISBN 84-7812-614-7) [1], Consultado el 27 de mayo de 2016
  2. a b c Alario Trigueros, Mª Teresa. «DELHY TEJERO Y LA FIGURA DE “LA MUJER MODERNA”». (Universidad de Valladolid). Archivado desde el original el 13 de octubre de 2021. 
  3. «Página sobre la autora». Archivado desde el original el 30 de junio de 2016. Consultado el 24 de mayo de 2016. 
  4. Barrera López, Begoña (2014). «Personificación e iconografía de la «mujer moderna». Sus protagonistas de principios del siglo XX en España». Trocadero (26). Consultado el 28 de mayo de 2016. 
  5. I. R. (19 de marzo de 1930). «Entrevista». Revista Crónica. Consultado el 27 de mayo de 2016. 
  6. Tejero, Delhy (16 de junio de 1935). «Ilustración». Revista Crónica. Consultado el 29 de mayo de 2016. «Ilustración cuento "El llanto del príncipe pastor"Antonio Robles». 
  7. Tejero, Delhy (19 de julio de 1930). «ilustración». Revista La Esfera (863). «Dibujo ilustrativo del cuento "la estrella y los caracoles" Enrique González Fiol». 
  8. Marta González, Josefina Alix, Mercedes Replinger y Ángeles Caso (ed.). DIBUJANTAS PIONERAS DE LA ILUSTRACIÓN. Museo ABC. ISBN 978-84-949360-4-3. 
  9. Tejero, Delhy (1930). «Ilustraciones serie las brujas». lápiz y tinta sobre papel. Obra, Ilustración,Galería. Consultado el 29 de mayo de 2016. 
  10. Tejero, Delhy. «El mercado de Zamora». oleo sobre lienzo. 1934. Pintura . Regionalismo. Galería. Consultado el 29 de mayo de 2016. 
  11. Martín, Javier García (16 de junio de 2023). «Amanecer jurídico del municipio zamorano». Zamorateca. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  12. Martín, Javier García (16 de junio de 2023). «Amanecer jurídico del municipio zamorano». Zamorateca. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  13. Cámara, El Día de Zamora Marisol. «La artista Delhy Tejero ya es "Hija predilecta" de Toro». El Día de Zamora | Formato digital del periódico El Día de Zamora. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  14. «Dibujantas». Museo ABC. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  15. METRÓPOLIS, Maria Pallier/ (29 de septiembre de 2022). «Metrópolis dedica un programa a la Iberoamericana de Toro». RTVE.es. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  16. Exposición sobre la obra de Delhy Tejero en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo (noticia recogida en El País])]

Bibliografía editar

Enlaces externos editar