Departamento Juan Martín de Pueyrredón
Juan Martín de Pueyrredón es un departamento de la provincia de San Luis en Argentina, llamado La Capital hasta 2010. Tiene una superficie de 13 120 km² y limita al norte con el departamento Belgrano, al noreste con el de Coronel Pringles, al sureste con el departamento General Pedernera, al sur con el de Gobernador Dupuy, y al oeste con la provincia de Mendoza.
Juan Martín de Pueyrredón | ||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() Ubicación de Juan Martín de Pueyrredón | ||
Coordenadas | 33°18′00″S 66°20′00″O / -33.3, -66.33333333Coordenadas: 33°18′00″S 66°20′00″O / -33.3, -66.33333333 | |
Capital | San Luis De Loaiza | |
• Población | 203666 | |
Ciudad más poblada | Gran San Luis | |
Entidad | Departamento | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Municipios |
San Luis Juana Koslay | |
Comisiones municipales |
Alto Pelado Alto Pencoso Balde Beazley El Volcán La Punta Potrero de los Funes San Gerónimo Zanjitas | |
Superficie | Puesto 3.º | |
• Total | 13120 km²[1] | |
Población (2010) | Puesto 1.º | |
• Total | 204 019 hab.[1] | |
• Densidad | 15,7 hab/km²[1] | |
• Urbana | 162 011 hab. | |
ToponimiaEditar
Hasta 2010, su nombre oficial fue Departamento de la Capital,[2] también conocido como Departamento La Capital. La Legislatura Provincial le asigna un nuevo nombre a "La Capital", siendo el de «Juan Martín de Pueyrredón» a partir de 2010.[3]
LocalidadesEditar
ParajesEditar
- Alto Blanco
- Buena Vista
- Charlone
- Colonia Santa Virginia
- Donado
- Donovan
- El Lechuza
- El Portezuelo
- El Recuerdo
- Las Barrancas
- Gorgonta
- Huejeda
- La Irene
- La Seña
- La Soledad
- Las Gamas
- Los Puquios
- Los Coros
- Mataco
- Paso de las Vacas
- Pescadores
- Pozo del Carril
- Punta del Cerro
- San Martín del Alto Negro
- Santa Rosa
- Suyuque Nuevo
- Suyuque Viejo
- Varela
- Villa Pascua
DemografíaEditar
Según los resultados provisionales INDEC del censo 2016 la población del departamento alcanza los 489.255 habitantes.[4]
Evolución poblacional del departamento Juan Martín de Pueyrredón según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1869 | 1895 | 1914 | 1947 | 1960 | 1970 | 1980 | 1991 | 2001 | 2010 | ||||||||||
Población | 7049 | 17 815 | 24 108 | 37 323 | 48.761 | 59 113 | 80 094 | 121 004 | 168 771 | 204 019 | |||||||||
Variación | - | +152,73% | +35,32% | +54,81% | +30,64% | +21,23% | +35,49% | +51,07% | +39,47% | +21,18% |
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC