Diamante (Argentina)
Diamante es un municipio del departamento Diamante (del cual es cabecera) en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural. La ciudad de Diamante se ha unido y comprende actualmente a la anterior localidad de Strobel.
Diamante | ||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Diamante en Provincia de Entre Ríos | ||
Coordenadas | 32°04′00″S 60°39′00″O / -32.066666666667, -60.65Coordenadas: 32°04′00″S 60°39′00″O / -32.066666666667, -60.65 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Diamante | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 27 de febrero de 1836 | |
Superficie | ||
• Total | 104 km² | |
Altitud | ||
• Media | 14 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 19 142 hab. | |
• Densidad | 184,06 hab/km² | |
Gentilicio | diamantino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | E3105 | |
Prefijo telefónico | 0343 | |
Tipo de municipio | Municipio | |
Sitio web oficial | ||
Se halla emplazada en la orilla oriental del río Paraná y su radio urbano es de 4,18 km; trazadas 605 manzanas.
Pertenece geográficamente a la región Mesopotámica y desde el punto de vista económico a la Región Centro de la Argentina.
Se accede por dos importantes vías: la Ruta Provincial 11 y la RN 131.
Ubicada entre lomadas es la ciudad blanca, por la coloración de su suelo arcilloso y de la arena silícea.
HistoriaEditar
El lugar se hallaba poblado con el nombre de Punta Gorda cuando, en 1832 durante el gobierno de Pascual Echagüe, se afincaron allí un grupo de familias guaraníes que contaban con un alcalde, procedentes de Bella Unión en el Uruguay. El pueblo El Diamante fue fundado el 27 de febrero de 1836, día en que el Congreso provincial lo sancionó por ley.
La H. R. Provincial, usando de sus facultades ordinarias y estraordinarias que inviste ha tenido á bien decretar y sancionar la siguienteLEY:
JOSÉ MARÍA UZIN. - Celedonio J. Del Castillo. (Secretario interino.)
Art. 1 ° Se desígna la localidad de Punta Gorda, terreno de la propiedad del Estado, para la fundacion de un Pueblo que en adelante se llamará el Diamante bajo la proteccion de San Francisco Javier.
2 ° La área de su planta comprenderá diez cuadras cuadradas sobre la ribera del rio Paraná, cuyas corrientes se tomarán para darle los rumbos principales á su traza.
3 ° Fuera de esta estension, se le designa media legua de circunsferencia de baldios para chacras, y otra media de pastos comunes, entendiéndose que esta no avanzará para enterarse mas allá de los puntos en que el terreno se corte por algún riacho.
4° La plaza tendrá doscientas varas por frentes, las cuadras ochenta y las calles catorce de ancho.
5° Las manzanas se dividirán en cuatro solares de cuarenta varas.
6° Tendrán opcion para tomar sitios cuantos los pidieren en forma, luego que se haya practicado la demarcacion de dicho pueblo, sujetándose los interesados á las condiciones que se les impusieren por el Gobierno, ante quien presentan sus solicitudes.
7 ° Comuniquese al Gobierno para su ejecucion y efectos consiguientes.
Sala de Sesiones en el Paraná á 27 de Febrero de 1836.Ley fundacional de Diamante
En 1851 se concentró allí el Ejército Grande para cruzar el río Paraná.
El ejido de la villa de Diamante fue establecido por ley del 24 de julio de 1871:
Art. 1° Se destina como Ejido para la Villa del Diamante la estensión de cuatro leguas cuadradas de superficie entre el Rio Paraná y el Arroyo Ensenada.
Art. 2° Determínase para traza del pueblo, veinte cuadras en cuadro, incluyéndose las ya trazadas, para ser divididas en solares, quedando destinado lo restante á la agricultura.
Por ley promulgada el 28 de mayo de 1872 fue creado el municipio de Diamante. La municipalidad fue instalada el 1 de enero de 1873 y disuelta el 31 de agosto de 1873 a causa de la rebelión jordanista. Luego fue reinstalada el 15 de abril de 1877.
Mediante la ley provincial n.º 10196 sancionada el 20 de diciembre de 2012 fue desafectado del ejido municipal de Diamante el Campo Coronel Sarmiento, de 146 ha 29 as 31 cs, para ser transferido al dominio del Estado Nacional que deberá incorporarlo al parque nacional Pre Delta.[2]
Puerto de DiamanteEditar
Aguas arriba de la ciudad de Diamante, el río Paraná diversifica su curso con bifurcaciones, inestables meandros, poca profundidad y necesidades de dragados permanentes, limitando la navegavilidad. Así, transforman al puerto de Diamante como el último puerto de ultramar del río Paraná, y el único puerto de ultramar de la provincia de Entre Ríos próximo o dos grandes capitales; las ciudades capitales, de Santa Fe y de Paraná. El puerto de Diamante se encuentra en proximidades del kilómetro 533 del río Paraná.
TurismoEditar
En el mes de septiembre de cada año se realiza en la ciudad el Motoencuentro Ciudad de Diamante, que congrega anualmente a más de 10.000 motociclistas provenientes de distintas zonas del país y de América. El motoencuentro es el más grande de Latinoamérica y el segundo a nivel continental solo superado por uno realizado en EEUU. Aparte de las 10.000 motos congrega 30.000 personas que se acercan en esa fecha y duplican la población local.
Complejo La EnsenadaEditar
80 ha de frondosa vegetación, y gran lago artificial con tres sectores de diferente profundidad. Con guardavidas, servicio de proveeduría, carnicería y agua caliente, espacios para la recreación: fútbol, paddle, baloncesto, paseos en bicicletas, cabalgatas.
Parque nacional PredeltaEditar
Creado el 13 de enero de 1992 por Ley Nº 24.063, en el departamento Diamante, Entre Ríos. 2.458 ha, a 5 km al sur de Diamante.
Área Protegida, la que incorporó una muestra de un ecosistema (Paleodelta), ubicado en la Cuenca Mesopotámica y pulsada por ciclos de anegamiento y estiajes de los más importantes del mundo.
Cristo PescadorEditar
Escultura de 12 metros de altura con la advocación de Cristo Pescador, inaugurado el domingo 26 de marzo del 2006.
Club NáuticoEditar
Se encuentra ubicado a orillas del río Paraná, zona de pesca, apto para embarcaciones a vela y motor sobre el arroyo La Ensenada. Quinchos, cancha de paddle, fútbol, beach voley, pelota paleta, práctica de deportes náuticos, zona de camping parcelada, agua potable, sanitarios con agua caliente, luz eléctrica, servicio de proveeduría y cantina, teléfono, recepción.
Balneario Camping Salto Ander EggEditar
Con acceso en Libertador San Martín a 25 km de Diamante. Hay un salto con cascada desde un arroyo. Zona de camping: piletones naturales formados de piedras sobre el arroyo La Ensenada; agua potable, luz eléctrica, sanitarios, proveeduría, mesas y churrasqueras.
MiradorEditar
Sobre las barrancas de la costanera de la ciudad.
Campo Lisardo GiecoEditar
Es el predio del "Festival de Jineteada y Folclore" conocido como "La reina de las jineteadas". El festival se realiza durante los primeros días de enero, siendo cinco noches festivaleras. Antiguamente llamado, Campo Martín Fierro. Fue sede del Primer Festival de Rock de Diamante el 10 de febrero de 2007.
Museo Regional MunicipalEditar
Inaugurado el 3 de enero de 1994. Sala de historia de la ciudad y su región, y Sala de Ciencias Naturales. En entrepiso se exhiben obras de artistas plásticos locales. Periódicamente se realizan distintas muestras sobre aspectos de la vida de Diamante. Algunas de ellas fueron: "Aula de una escuela del año 1940", "Cocina de campo", "Prefectura Naval en Diamante", etc.
Turismo históricoEditar
Punta GordaEditar
Gran valor histórico, Sarmiento le dedicó unas líneas en su diario cuando en 1851, la ciudad resultó ser el pasaje obligado en la lucha contra Rosas. Los soldados del ejército cruzaron a nado el río Paraná, desde este punto ubicado a orillas de barrancas diamantinas. "El sol de ayer, ha iluminado uno de los espectáculos más grandiosos que la naturaleza y los hombres ofrecen el pasaje de un gran río por un grande ejército. Las alturas de Punta Gorda ocupan un lugar prominente en la historia de los pueblos argentinos. De este punto han partido las más grandes oleadas políticas que los han agitado. De aquí partió el general Ramírez, de aquí el general Lavalle defendiendo principios políticos distintos. De aquí se lanza el general Urquiza al grito de generaciones de poblaciones en masa, ayudado de naciones que piden paz y seguridad..." Fragmento del boletín Nº3 Cuartel General en Diamante, 25 de diciembre de 1851.
Parroquias de la Iglesia católica en DiamanteEditar
Arquidiócesis | Paraná |
---|---|
Parroquia | San Cipriano y San Francisco Javier[3] |
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Dirección General de Estadística y Censo. Provincia de Entre Ríos según área de gobierno local. Población por sexo. Año 2010». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014. Consultado el 26 de febrero de 2016.
- ↑ Ley provincial N.° 10196
- Archivado el 26 de septiembre de 2013 en la Wayback Machine.
- ↑ Arquidiócesis de Paraná
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Diamante (Argentina).
- Mapas, fotografías y video del Salto Ander Egg