Didelphis marsupialis

especie de mamífero

La zarigüeya común, también llamado, calatrupa, carachupa, tlacuache común, raposa, rabipelado, runcho, tacuazín, chucha o fara; asimismo chucha orejinegra, tlacuache sureño, zorrochucho, zorro cola pelada, zarigüeya, guanchaca o guazalo[2]​ (Didelphis marsupialis) es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae propia de toda América Central y toda Suramérica. En México se le ha observado en 24 estados del país (las excepciones son Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala). En México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 no considera a este mamífero terrestre en sus listas de especies en riesgo.

Symbol question.svg
 
Zarigüeya común
Rabipelao2.jpg
Zarigüeya común
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Marsupialia
Superorden: Ameridelphia
Orden: Didelphimorphia
Familia: Didelphidae
Subfamilia: Didelphinae
Género: Didelphis
Especie: Didelphis marsupialis
Linnaeus, 1758
Distribución
Mapa de distribución de la Zarigüeya común
Mapa de distribución de la Zarigüeya común
Subespecies
Sinonimia

Didelphis austroamericana
Didelphis cancrivora
Didelphis karkinophaga
Didelphis marsupialis austroamericana
Didelphis marsupialis battyi
Didelphis marsupialis cancrivora
Didelphis marsupialis colombica
Didelphis marsupialis etensis
Didelphis marsupialis insularis
Didelphis marsupialis karkinophaga
Didelphis marsupialis mesamericana
Didelphis marsupialis particeps
Didelphis marsupialis richmondi
Didelphis marsupialis tabascensis

La UICN 2019-1 la considera como de Preocupación menor.[2]

Nombres comunesEditar

Recibe los nombres vulgares de zarigüeya común americana, zarigüeya cangrejera, tacuacín (o tacuazín), tlacuache común (nahuatlismos de tacuatzin), guazalo, mbicuré cangrejero, chucha, runcho, zorra chucha, yaguar, rabipelado o faro (en Venezuela), fara, runcho, faro, chucha (en Colombia), Chucha, zarigüeya, zorro fara, zorro marsupial pelón, zorro cola pelada (en Nicaragua), Muca (en Perú), zorro pelón (en Costa Rica), zorra o zarigüeya (en Panamá), Raposa (en Ecuador), Comadreja (en Uruguay) y Carachupa (en el oriente de Bolivia).

FísicoEditar

Depende de que raza sea,serán sus colores,pero en este caso la zarigüeya común es café oscuro,y en algunas ocasiones negra. Son animales marsupiales y tienes las mamas en la bolsa,(que vendría siendo un miembro delgado para meter a sus crías)

DescripciónEditar

Esta especie puede llegar a medir entre 45 y 60 cm de largo, y puede llegar a pesar más de 2 kg.

DistribuciónEditar

 
Muchas zarigüeyas mueren arrolladas en las carreteras

Perú, Centro, este y sureste de México, América Central, los países andinos, Colombia, Ecuador, Venezuela, las Guayanas y el noroeste de Brasil.

AlimentaciónEditar

Se trata de un animal generalista, con hábitos alimenticios de tipo omnívoro. Tiene un alto valor ecológico por su papel en la dispersión de semillas. También dentro de su dieta alimenticia se encuentran algunos individuos tales como: alacranes, arañas, serpientes, ratones, crustáceos, conejos, entre otros

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Astua de Moraes, D., Lew, D., Costa, L.P. y Pérez-Hernandez, R. (2016). «Didelphis marsupialis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  2. a b «Enciclovida (consultado el 10 de enero del 2020).». 

Enlaces externosEditar