Distrito electoral federal 18 del estado de México
El Distrito electoral federal 18 del estado de México es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 41 en los que se divide el estado de México. Su cabecera es Huixquilucan.
Distrito 18 del estado de México | ||
---|---|---|
Distrito electoral federal | ||
Cabecera distrital | Huixquilucan de Degollado | |
Entidad | Distrito electoral federal | |
• País |
![]() | |
• Estado | México | |
Diputada |
José Antonio García García ![]() | |
Subdivisiones | 125 secciones electorales | |
Municipios | 4: Huixquilucan, Jilotzingo, Otzolotepec y Xonacatlán. | |
Desde el proceso de distritación de 2017 lo conforman los territorios de los municipios de Huixquilucan, Jilotzingo, Otzolotepec y Xonacatlán.[1]
Distritaciones anterioresEditar
Distritación 2005 - 2017Editar
El 18 Distrito del Estado de México se encuentra ubicado en la zona suroccidente del Valle de México, e incluye los municipios de Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Lerma y Xonacatlán.[2]
Distritación 1996 - 2005Editar
Entre 1996 y 2005 el territorio del Distrito 18 se encontraba en la misma zona y tenía una gran similitud, solamente variaba la integración municipal formándolo los municipios de Huixquilucan, Jilotzingo, Otzolotepec, y Xonacatlán.[3]
El Distrito 18 fue creado en 1977 por la Reforma política de ese año. Con anterioridad a ésta el Estado de México únicamente contaba como 15 Distritos Electorales, por lo que el Distrito 18 solo ha elegido diputados a partir de la LI Legislatura en 1979.
Diputados por el distritoEditar
- LI Legislatura
- (1979 - 1982): Enrique Jacob Soriano (PRI)
- LII Legislatura
- (1982 - 1985): José Armando Gordillo Mandujano (PAN)
- LIII Legislatura
- (1985 - 1988): Amado Olvera Castillo (PAN)
- LIV Legislatura
- (1988 - 1991): Astolfo Vicencio Tovar (PAN)
- LV Legislatura
- (1991 - 1994): Francisco Gárate Chapa (PAN)
- LVI Legislatura
- (1994 - 1997): Salvador Ávila Zúñiga (PAN)
- LVII Legislatura
- (1997 - 2000): Raúl Martínez Almazán (PRI)
- LVIII Legislatura
- LIX Legislatura
- LX Legislatura
- LXI Legislatura
- LXI Legislatura
- LXIII Legislatura
- (2015 - 2017): Alfredo del Mazo Maza
- (2017 - 2018): Miguel Ángel Ramírez Ponce
- LXIV Legislatura
- LXV Legislatura
Resultados electoralesEditar
2021Editar
Elecciones federales de 2021 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | José Antonio García García Hecho | 76,425 |
| ||||
Partido Revolucionario Institucional | Froylán Santana Gil | 47,453 |
| ||||
Partido de la Revolución Democrática | Alejandro Gálvan Palomar | 7,210 |
| ||||
Partido del Trabajo | Ana Paulina Cervantes Escudero | 2,892 |
| ||||
Partido Verde Ecologista de México | Lucía Paola Sagnelli López | 4,633 |
| ||||
Movimiento Ciudadano | Isidoro Fabián Cruz | 6,022 |
| ||||
Movimiento Regeneración Nacional | Annel Flores Gutiérrez | 49,385 |
| ||||
Fuerza por México | Ana Paola Guerra Flores | 4,591 |
| ||||
Partido Encuentro Solidario | Marisa Marisela Villafranco Salazar | 2,816 |
| ||||
Redes Sociales Progresistas | Claudia Pérez Palacios | 1,249 |
| ||||
No registrados | 68 |
| |||||
Nulos | 5,258 |
| |||||
Total | 208,002 |
| |||||
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[4] |
2018Editar
Elecciones federales de 2018 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Alianza | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
Coalición Por México al Frente (PRD, PAN y Movimiento Ciudadano) |
Claudia Reyes Montiel Hecho | 77,510 |
| ||||
Coalición Todos por México (PRI, PVEM y Nueva Alianza) |
María Isabel Sánchez Holguín | 59,203 |
| ||||
Coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES) |
Jerónimo Morales Olivares | 76,268 |
| ||||
Partido Vía Radical | 59,200 |
| |||||
No registrados | 80 |
| |||||
Nulos | 6,035 |
| |||||
Total | 219,096 |
| |||||
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[5] |
2015Editar
Elecciones federales de 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Alianza | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | Graciela Josefina Cámara Guerrero | 56,218 |
| ||||
|
Coalición Parcial (PRI, PVEM) |
Alfredo del Mazo Maza Hecho | 71,407 |
| |||
Partido de la Revolución Democrática | María Yajaira Pérez Colín | 12,358 |
| ||||
Partido del Trabajo | Juan Jesús Martínez Garduño | 3,269 |
| ||||
Movimiento Ciudadano | Consuelo Alejandra Hernández Nava | 5,763 |
| ||||
Partido Nueva Alianza | Gustavo Salguero Nieto | 4,245 |
| ||||
Movimiento Regeneración Nacional | Jerónimo Morales Olivares | 11,528 |
| ||||
Partido Humanista | Ivonne Esmeralda Aguilar Meléndez | 3,718 |
| ||||
Partido Encuentro Social | Juan Carlos Dávila Osorio | 5,818 |
| ||||
No registrados | 184 |
| |||||
Nulos | 7,103 |
| |||||
Total | 181,611 |
| |||||
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[4] |
2012Editar
Elecciones federales de 2012 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Alianza | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | María Laura Andrade Alonso | 53,854 |
| ||||
Coalición Compromiso por el Estado de México (PRI-PVEM) |
Fernando Alfredo Maldonado Hernández Hecho | 82,940 |
| ||||
Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) |
Araceli Fuentes Cerecero | 53,583 |
| ||||
Partido Nueva Alianza | Yuridia Rojas Ávila | 6,229 |
| ||||
No registrados | 122 |
| |||||
Nulos | 6,250 |
| |||||
Total | 202,978 |
| |||||
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[5] |
2009Editar
Elecciones federales de 2009 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Coalición | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | Francisco Javier Campos Morales | 40,906 |
| ||||
Coalición Primero México (PRI-PVEM) |
Alfonso Navarrete Prida Hecho | 69,208 |
| ||||
Partido de la Revolución Democrática | José Enrique Neri Montoya | 23,166 |
| ||||
Coalición Salvemos a México (PT-Convergencia) |
René Muñoz González | 14,605 |
| ||||
Nueva Alianza | Hilario Antonio Maya Salazar | 3,314 |
| ||||
Partido Socialdemócrata | Francisco Javier Izquierdo Mojica | 1,426 |
| ||||
No registrados | 250 |
| |||||
Nulos | 7,244 |
| |||||
Total | 160,119 |
| |||||
Fuente: Instituto Nacional Electoral |
2006Editar
Elecciones federales de 2006 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Coalición | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | Claudia Sánchez Juárez Hecho | 56,176 |
| ||||
Coalición Alianza por México (PRI-PVEM) |
Urbano Faustino Rojas González | 40,924 |
| ||||
Coalición Por el Bien de Todos (PRD, PT y Convergencia) |
Pedro Rojas Flores | 49,515 |
| ||||
Nueva Alianza | 7,550 |
| |||||
Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina | 4,550 |
| |||||
No registrados | 609 |
| |||||
Nulos | 3,178 |
| |||||
Total | 157,952 |
| |||||
Fuente: Instituto Nacional Electoral |
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Estado de México, marzo de 2017». Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Condensado del Estado de México». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 25 de enero de 2008.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 del Estado de México». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 25 de enero de 2008.
- ↑ a b Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2015». Consultado el 21 de mayo de 2021.
- ↑ a b Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018». Consultado el 7 de agosto de 2018.