Distrito electoral federal 1 de la Ciudad de México
El I Distrito Electoral Federal de Ciudad de México es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 24 en los que se divide la Ciudad de México.
I Distrito Electoral Federal de Ciudad de México | ||
---|---|---|
Distrito electoral federal | ||
![]() Ubicación del distrito I en Ciudad de México | ||
Cabecera distrital | Gustavo A. Madero | |
Entidad | Distrito electoral federal | |
• País |
![]() | |
• Estado | Ciudad de México | |
• Circunscripción electoral | Cuarta circunscripción[1] | |
Diputada |
Erika Vanessa del Castillo Ibarra ![]() | |
Subdivisiones | 223 secciones electorales | |
Alcaldía | Gustavo A. Madero | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 1856 | |
Desde la redistritación de 2005 está formado por el extremo norte de la Delegación Gustavo A. Madero, lo que la convierte en el Distrito Electoral más al norte de la ciudad.[2]
Distritaciones anterioresEditar
El I Distrito de Ciudad de México (entonces Distrito Federal) surgió para la conformación del Congreso Constituyente de 1856, con Melchor Ocampo como representante al Constituyente. Miguel Lerdo de Tejada fue el primer representante al Congreso de la Unión por la I Legislatura.
Distritación 1978 - 1996Editar
Para la distritación del 29 de mayo de 1978, el I Distrito se ubicó en la Delegación Cuauhtémoc, delimitado por las avenidas José Vasconcelos, Avenida Chapultepec, el Viaducto Miguel Alemán y la Avenida Nuevo León.
Distritación 1996 -Editar
Desde la distritación del 12 de agosto de 1996, el I Distrito se ubica en la Delegación Gustavo A. Madero (hoy alcaldía). Para entonces, limitaba al norte con el municipio de Coacalco, en el Estado de México; al sur, con el II Distrito; al este, con Ecatepec y Tlalnepantla.[3] Con las distritaciones de 1996 y 2005, ha sufrido modificaciones menores.
Desde la distritación de 2017, se establece como cabecera distrital a la alcaldía de Gustavo A. Madero. Anteriormente, las cabeceras distritales del entonces Distrito Federal eran extensivas para toda la Ciudad de México.
Diputados por el distritoEditar
Resultados electoralesEditar
2021Editar
Elecciones federales de 2021 | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Ana María Castelan Torres | Partido del Trabajo | 2,847 |
| ||||
Sandra Consuelo Cedillo Rodríguez | Partido Verde Ecologista de México | 4,462 |
| ||||
Bardo Vejar Colin | Movimiento Ciudadano | 3,841 |
| ||||
Erika Vanessa del Castillo Ibarra Hecho | Morena | 71,949 |
| ||||
María del Rayo Hernández García | Partido Encuentro Solidario | 3,986 |
| ||||
María de los Ángeles Lucero Delgadillo | Redes Sociales Progresistas | 1.2329 |
| ||||
Helen Carol Cedillo García | Fuerza por México | 2.0409 |
| ||||
Mauricio García Jarquín | 30.776 |
| |||||
Total de votos válidos | 134,750 |
| |||||
Votos nulos | 5,068 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 139,985 |
| |||||
Fuente: Instituto Nacional Electoral[4] |
2018Editar
Elecciones federales de 2018 | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Erika Vanessa del Castillo Ibarra | 100,861 |
| |||||
Laura Sandra Morales Ruiz | 40,142 |
| |||||
Maribel Guadalupe Villaseñor Davila | Partido Revolucionario Institucional | 11,174 |
| ||||
Josue Lira Gil | Partido Verde Ecologista de México | 6,853 |
| ||||
Elia Nancy Hernández Anaya | Nueva Alianza | 3,281 |
| ||||
Total de votos válidos | — | ||||||
Votos nulos | 5,997 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 168,441 | — |
2009Editar
Elecciones federales de 2009 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Alianza | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | Marco Antonio Espinosa Flores | 10,159 |
| ||||
Partido Revolucionario Institucional | Olegario Humberto Ortega Ríos | 11,221 |
| ||||
Partido de la Revolución Democrática | Ramón Jiménez López | 33,046 |
| ||||
Partido Verde Ecologista de México | Reyna Nieto Trejo | 8,414 |
| ||||
Coalición Salvemos a México (PT, Convergencia) |
Pablo Efraín Pérez Hernández | 9,432 |
| ||||
Partido Nueva Alianza | Martina Suárez Ramírez | 2,635 |
| ||||
Partido Socialdemócrata | Arlem López Alvarado | 1,080 |
| ||||
No registrados | 165 |
| |||||
Nulos | 8,092 |
| |||||
Total | 84,244 |
| |||||
Fuente: Instituto Federal Electoral.[5] |
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Cosmes muere en 1907, por lo que la diputación queda vacante el resto de la legislatura.
- ↑ INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Condensado del Distrito Federal». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 27 de enero de 2008.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Distritación 1996 del Distrito Federal». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 27 de enero de 2008.
- ↑ Instituto Nacional Electoral. «Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2021». Consultado el 5 de julio de 2022.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2009». Consultado el 23 de julio de 2009.