Dulce Cataluña
Dolça Catalunya es un blog digital de opinión español escrito en catalán y castellano, que trata principalmente sobre la actualidad de Cataluña, pero también de la del resto de España.
Dulce Cataluña | ||
---|---|---|
Información general | ||
Dominio | https://www.dolcacatalunya.com/ | |
Tipo |
Página web Blog | |
Idiomas disponibles |
Catalán Español | |
En español | Sí | |
Gestión | ||
Desarrollador |
Guillermo Elizalde Monroset Javier Barraycoa Jorge Buxadé Villalba | |
Lanzamiento | octubre de 2013 | |
Fundado en octubre de 2013 principalmente por Guillermo Elizalde Monroset, sus artículos se oponen y refutan al nacionalismo catalán.[1]
Considerado como uno de los blogs más leídos de España,[2] se describe como un portal escrito por ciudadanos anónimos cualesquiera, está dirigido y editado por miembros del ámbito editorial asociados al conservadurismo, la extrema derecha, al Opus Dei y a académicos de la Universidad Abad Oliva CEU.[3]
Discurso y alcance público
editarLos escritos de Dolça Catalunya, que alternan catalán y castellano en todos sus artículos sin nunca ir firmados, tienen el objetivo de crear un discurso contra el nacionalismo catalán a través del uso de la demagogia y un amplio abanico de connotaciones anti catalanas y otras discriminaciones racistas y homófobas.[4][5]
El anonimato de sus piezas utiliza un lenguaje que, aunque reivindica la sátira y el estilo desenfadado, abusa de los insultos explícitos, la humillación y la ridiculización de los adversarios políticos. Por medio de un discurso que aboga por el revisionismo histórico aplicado al catalanismo hispánico (que se aleja del colonialismo español para asociar el único sentido histórico de Cataluña como parte indivisible de España), ha sido una plataforma partícipe de la internacionalización de campañas de gerrymandering y posverdad como la región ficticia de Tabarnia,[6][7] así como de convocatorias de carácter neonazis.[8]
En el ámbito de la lengua, con su relato de secesionismo lingüístico Dolça Catalunya ha atacado, entre otros proyectos, la Wikipedia en catalán y su comunidad, que ha tildado de «fanáticos», «incontablemente subvencionados» y de ser "propaganda".[9]
Se considera que Dolça Catalunya es un portal de clickbait con estructura de blog que no cumple los criterios de profesionalidad informativa. Su contenido se enmarca en el tono populista, sensacionalista y diseminador de noticias engañosas.[10]
Una de sus estrategias de posicionamiento web, aparte de un muy elevado seguimiento en redes sociales, es la autoreferencialidad y el uso de múltiples enlaces cruzados con otros portales similares de tendencia ultraconservadora, partidarios de la unidad de España y contra la inmigración.[11] Esto le facilita un elevado impacto y visibilidad en el posicionamiento en buscadores de los motores de búsqueda como el de Google.
Obras publicadas
editarEn 2019 dos de los vinculados como colaboradores editoriales de Dolça Catalunya, Javier Barraycoa Martínez y Pau Guix, participaron como figuras más destacadas en la promoción en toda España del libro sobre Dolça Catalunya, también sin autor explícito y que pretende ofrecer soluciones contra el "yugo nacionalista" catalán, entendido como el independentismo catalán, desde la visión del "blog más leído".[12] A las presentaciones asistieron políticos destacados y parlamentarios de los grupos Ciudadanos, Vox y el Partido Popular, que elogiaron el contenido y el discurso ideológico como necesario.
Referencias
editar- ↑ «Los nombres clave de 'Dolça Catalunya'». Crónica Global. 8 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Anuario Filosofía del Derecho 2021, nueva época, tomo XXXVII. 2021. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Arxius de Observatori del discurs d’odi als mitjans de comunicació 2016-2017 | Observatori del Discurs Discriminatori als Mitjans». discursodimitjans.media.cat. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Sesé, Gerard (25 de marzo de 2019). «El mitjà ultraunionista Dolça Catalunya es converteix en un cau d'homofòbia contra un Mosso independentista». La República (en catalán). Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «La desesperació de la dolça Catalunya». VilaWeb (en catalán). Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Kubiaczyk, Filip (15 de diciembre de 2020). «Satire in the service of history. On the phenomenon of Tabarnia in Catalonia». Studia Europaea Gnesnensia (en inglés) (22): 89-112. ISSN 2720-7145. doi:10.14746/seg.2020.22.5. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «¿El Ku Klux Klan catalán?». Crónica Global. 8 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «Agressions i amenaces a periodistes i vianants en una marxa ultradretana contra el referèndum a Barcelona». directa.cat (en catalán). Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Catalunya, Dolça (13 de julio de 2022). «Solo el 3% de las visitas son a la Wikipedia en catalán». Dolça Catalunya. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Ros, Joandomènec (31 de mayo de 2020). «Traduir ciència». Quaderns. Revista de traducció (en catalán) 27: 161-167. ISSN 2014-9735. doi:10.5565/rev/quaderns.13. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Conde, Macarena Hernández; García, Manuel Fernández (22 de marzo de 2019). «Partidos emergentes de la ultraderecha: ¿fake news, fake outsiders? Vox y la web Caso Aislado en las elecciones andaluzas de 2018». Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 16 (1): 33-53. ISSN 1549-2230. doi:10.5209/TEKN.63113. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «Pau Guix: «Si vas en contra del nacionalismo catalán corres el riesgo de caer en muerte civil»». Diario ABC. 13 de febrero de 2020. Consultado el 29 de diciembre de 2024.