Educación Secundaria Obligatoria
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es su sistema educativo español de enseñanza secundaria desde el curso 1996-97 y que tiene como objetivo preparar a los alumnos de entre 12 y 16 años para sus próximos estudios o el mundo laboral. Se cursa en los IDES (Institutos de Educación Secundaria), en los IDESO (Institutos de Educación Secundaria Obligatoria), en los Centros o Colegios de Enseñanza Obligatoria (CEO) o bien en centros privados y concertados. Entre las modificaciones más recientes, se encuentran la LOE de mayo de 2006 y la LOMCE de 2013.
Cursos escolaresEditar
- 1 ESO (alumnos de 12-13 años)
- 2 ESO (alumnos de 13-14 años)
- 3 ESO (alumnos de 14-15 años)
- 4 ESO (alumnos de 15-16 años)
(Siempre que no haya repeticiones de algún curso)
EstadísticasEditar
2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 | 2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alumnado matriculado | 1.792.789 | 1.786.754 | 1.792.548 | 1.808.502 | 1.820.470 | 1.840.748 | 1.869.283 | 1.887.027 | 1.893.566 | 1.748.429 | |
Alumnado que terminó sus estudios | 317.723 | 315.667 | 319.591 | 324.309 | 327.916 | 341.824 | 358.094 | 365.299 | 371.432 | 310.490 | --- |
Fuente: www.mecd.gob.es |
EstructuraEditar
Modelo de CanariasEditar
1º de ESO |
---|
Asignaturas Troncales |
|
Asignaturas Específicas |
|
2º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas |
|
3º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas |
|
Materias Optativas (se eligen 2) |
|
4º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas (Elegir entre esta o aplicadas) |
-Matemáticas (4h) -Biología y Geología (3h) -Física y Química (3h)
-Matemáticas (4h) -Latín (3h) -Economía (3h) |
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas (Elegir entre esta o académicas) |
-Matemáticas (4h) (Se eligen dos) -Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (3h) -Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (IVY) (3h) -Tecnología (3h) |
Materias Optativas |
|
Materias Optativas (se eligen 2) |
|
- Aunque el Gobierno de Canarias establezca ese modelo como el obligatorio, algunos institutos pueden modificarlos a su manera, pero nunca suprimiendo las asignaturas troncales.
Modelo de la Comunidad de MadridEditar
1º DE LA ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas (se elige un itinerario) |
|
2º DE LA ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas (se elige un itinerario) |
|
3º DE LA ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas (se elige un itinerario) |
|
4º DE LA ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas (se elige un itinerario) |
|
Modelo de AndalucíaEditar
1º de ESO |
---|
Materias Comunes |
Lengua Española y Literatura (4h) Ciencias Matemáticas (4h) Primer Idioma Extranjero: Lengua Inglesa (4h) Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología (3h) Ciencias Sociales: Geografía e Historia (3h) Religión Católica / Ética (1h) Educación Plástica Visual (2h) Educación Física (2h) Música (2h) Tutoría (1h) Libre disposición de Lengua (1h) |
Materias Optativas (se escoge 1) dicha materia escogida se impartirá 2h semanales |
Segundo Idioma Extranjero: Lengua Francesa Tecnología Aplicada Cambio Social y de Género Refuerzo de Matemáticas Refuerzo de Lengua Refuerzo de inglés |
2º de ESO |
---|
Materias Comunes |
Lengua Española y Literatura (4h) Ciencias Matemáticas (3h) Primer Idioma Extranjero: Lengua Inglesa (3h) Ciencias de la Naturaleza Física y Química (3h) Ciencias Sociales: Geografía e Historia (3h) Tecnologías (3h) Religión Católica/ Ética (1h) Educación Plástica Visual (2h) Educación Física (2h) Música (2h) Tutoría (1h) |
Materias Optativas (se escoge 1) dicha materia escogida se impartirá 2h semanales |
Segundo Idioma Extranjero: Lengua Francesa Métodos de la Ciencia Cambio Social y de Género Refuerzo de Matemáticas Refuerzo de Lengua Refuerzo de inglés |
3º de ESO |
---|
Materias Comunes |
Lengua Española y Literatura (4h) Ciencias Matemáticas (4h) Primer Idioma Extranjero: Lengua Inglesa (4h) Ciencias Sociales: Geografía (3h) Tecnologías (3h) Física y Química (2h) Biología y Geología (2h) Religión Católica/ Ética (1h) Educación Física (2h) Educación para la Ciudadanía (1h) Tutoría (1h) |
Materias Optativas (se escoge 1) dicha materia escogida se impartirá 2h semanales |
Segundo Idioma Extranjero: Lengua Francesa Cultura Clásica
|
4º de ESO |
---|
Materias Comunes |
Lengua Española y Literatura (3h) Primer Idioma Extranjero: Lengua Inglesa (4h) Ciencias Sociales: Historia (3h) Religión Católica (1h)/ Ética (1h) Proyecto Integrado (1h) Educación Física (2h) Tutoría (1h) |
Matemáticas (se escoge 1) dicha materia escogida se impartirá 4h semanales |
Ciencias Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas Ciencias Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas |
Materias Optativas Troncales (se escoge 2) dicha materia escogida se impartirá 3h semanales |
Física y Química Latín Biología y Geología Economía |
Modelo de ExtremaduraEditar
1º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas (se escoge 1 de cada tipo) |
|
2ºde ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas (se escogen 2) |
|
3º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas (se escogen 2) |
|
4º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas (se escogen 3) |
|
Modelo de la Comunidad ValencianaEditar
1º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas |
|
2º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas |
|
3º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas |
|
4º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas (se eligen 3) |
|
Modelo de AragónEditar
1º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas |
|
2º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas |
|
3º de ESO |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas |
|
4º de ESO (opción académicas) |
---|
Materias Comunes |
|
Materias Optativas |
Se eligen 2 asignaturas del primer bloque, 1 asignatura del segundo bloque y 1 asignatura del tercer bloque
|
Salidas y conexiones con otros estudiosEditar
- Con el título de Graduado en ESO:
- Bachillerato.
- Ciclos formativos de grado medio.
- Ciclos formativos de grado medio de artes plásticas y diseño.
- Enseñanzas deportivas de grado medio.
- Enseñanzas No Regladas/No Oficiales.
- Sin el título de Graduado en ESO:
- Formación ocupacional.
- Programas de cualificación profesional inicial.
- Preparación de la prueba de acceso a los Ciclos formativos de grado medio u otras temáticas.
- Formación específica no reglada en academias privadas.
- Formación de adultos.
- Los objetivos de todas estas alternativas sin la ESO aprobada son básicamente:
- Hacer posible la reincorporación al sistema educativo y evitar la desvinculación con la formación.
- Ofrecer una formación de iniciación profesional que le permita aumentar su empleabilidad/ocupabilidad.
Actualmente las equivalencias del título de Graduado en ESO aparecen en la Orden EDU/1603/2009.[1]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
es