Elecciones a las Cortes Valencianas de 1995
← 1991 • ![]() | |||||||||||
Elecciones a las Cortes Valencianas de 1995![]() IV Legislatura | |||||||||||
Fecha | Domingo, 28 de mayo de 1995 | ||||||||||
Tipo | autonómicas | ||||||||||
Cargos a elegir | 89 diputados, que a su vez eligen al presidente de la Generalidad[nota 1][1] | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 3 969 401 | ||||||||||
Hab. registrados | 3 131 191 | ||||||||||
Votantes | 2 380 614 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
76.03 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 2 367 400 | ||||||||||
Votos en blanco | 24 864 | ||||||||||
Votos nulos | 13 214 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
PPCV – Eduardo Zaplana | |||||||||||
Votos | 1 013 859 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 42 ![]() | ||||||||||
43.28 % | |||||||||||
PSPV-PSOE – Joan Lerma | |||||||||||
Votos | 804 463 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 32 ![]() | ||||||||||
34.34 % | |||||||||||
EUPV-EV – Albert Taberner | |||||||||||
Votos | 273 030 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 10 ![]() | ||||||||||
11.66 % | |||||||||||
UV-Ind.-Centr. – Vicente González | |||||||||||
Coalición Unión Valenciana
Federación de Independientes de la Comunidad Valenciana Centristes de la Comunitat Valenciana | |||||||||||
Votos | 165 956 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 5 ![]() | ||||||||||
7.08 % | |||||||||||
Resultados por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Distribución de escaños en las Cortes Valencianas | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de la Generalitat Valenciana | |||||||||||
Las Elecciones a las Cortes Valencianas de 1995 se celebraron el 28 de mayo, en el marco de las elecciones autonómicas de 1995. El Partido Popular ganó por mayoría relativa y gobernó en coalición con Unión Valenciana. El popular Eduardo Zaplana fue investido Presidente de la Generalidad Valenciana.
ResultadosEditar
Elecciones a las Cortes Valencianas de 1995[2] | |||||||
Candidatura | Candidato | Votos | % | Escaños | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Dip. | |||||||
Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) | Eduardo Zaplana | 1.013.859 | 43,28 | 42 | +11 | ||
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) | Joan Lerma | 804.463 | 34,34 | 32 | -13 | ||
Esquerra Unida del País Valencià-Els Verds del País Valencià (EU-EV) | Albert Taberner | 273.030 | 11,66 | 10 | +4 | ||
Unión Valenciana-Federación de Independientes de la Comunidad Valenciana-Centristes de la Comunitat Valenciana (UV-FICVA-CCV) | Vicente González | 165.956 | 7,08 | 5 | -2 | ||
Unitat del Poble Valencià-Bloc Nacionalista (UPV-BN) a | Pere Mayor | 64.253 | 2,74 | 0 | |||
Centro Democrático y Social (CDS) | 5.480 | 0,23 | |||||
Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) | 3.772 | 0,16 | |||||
Alicante Unida (AU) | 2.894 | 0,12 | |||||
Partido Republicano Autonomista (PRA) | 2.232 | 0,10 | |||||
Esquerra Nacionalista Valenciana (ENV) | 1.861 | 0,08 | |||||
Falange Española de las JONS (FE de las JONS) | 1.762 | 0,08 | |||||
Federación Plataforma de los Independientes de España (PIE) | 1.659 | 0,07 | |||||
Coalición Plataforma Humanista (PH) | 773 | 0,03 | |||||
Liga Autónoma Española (LAE) | 542 | 0,02 | |||||
Votos en blanco | 24.864 | 1,04 | n/a | ||||
Votos válidos | 2 367 400 | 99,44 | 89 | ||||
Votos nulos | 13.214 | 0,56 | n/a | ||||
Votantes | 2 380 614 | 76.03 | |||||
Abstención | 750 577 | 23,97 | |||||
Electores | 3 131 191 | n/a |
a Coalición de Unitat del Poble Valencià y Partit Valencià Nacionalista.
Investidura del presidente de la GeneralidadEditar
Resultado de la votación de investidura del presidente de la Generalidad Valenciana | |||||||||
Candidato | Fecha | Voto | Total | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Eduardo Zaplana (PPCV) |
30 de junio de 1995 Mayoría requerida: Absoluta (45/89) |
Sí | 42 | 5 | 47/89 | ||||
No | 32 | 10 | 42/89 | ||||||
Abs. | 0/89 | ||||||||
Diputados electosEditar
Tras estos resultados, la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana proclamó como diputados de las Cortes Valencianas para la legislatura 1995-1999 a los siguientes candidatos:
Elecciones a las Cortes Valencianas de 1995[2] Diputados electos | |||
Candidatura | Alicante | Castellón | Valencia |
PPCV (42 diputados) |
|
|
|
PSPV-PSOE (32 diputados) |
|
|
|
EUPV-EV (10 diputados) |
|
|
|
UV-FICVA-CCV (5 diputados) |
|
| |
Referencias externasEditar
- ↑ «Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana». Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 10 de julio de 1982. Consultado el 5 de marzo de 2015.
- ↑ a b «Resolución 27/95, de 16 de junio de 1995, de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana, por la que se hacen públicos los resultados finales y la relación de diputados y diputadas electos en las elecciones a las Cortes Valencianas celebradas el día 28 de mayo de 1995.». Diario Oficial de la Generalidad Valenciana. 16 de junio de 1995. Consultado el 31 de julio de 2020.
NotasEditar
- ↑ El presidente de la Generalidad es elegido por las Cortes Valencianas, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Autonomía:
Artículo 27.
- El President de La Generalitat será elegido por Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Rey. La facultad de presentar candidatos corresponde a los Grupos Parlamentarios. En todo momento se atenderá a lo que regula el presente Estatuto y el Reglamento de Les Corts.
- Después de cada renovación de Les Corts, y en los otros casos en los que así proceda, el Presidente de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los Grupos Políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato a la Presidencia de La Generalitat, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los Grupos Políticos.
- El candidato propuesto, conforme a lo previsto en el apartado anterior, expondrá ante Les Corts el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara. El debate se desarrollará en la forma que determine el Reglamento de Les Corts.
- Para la elección hace falta la mayoría absoluta de los miembros de derecho de Les Corts en primera votación. Si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá cuarenta y ocho horas después y será suficiente la mayoría simple para ser elegido.
- Si efectuadas las mencionadas votaciones no se otorgara la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores, atendiendo al resto de los candidatos presentados y a los criterios establecidos en el punto 2. El Presidente de Les Corts podrá, en su caso, retomar la ronda de consultas.
- Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtuviera la confianza de Les Corts, el Presidente de Les Corts, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara y el President de La Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.
- Se procederá nuevamente a la elección del President de La Generalitat de acuerdo con el procedimiento establecido por el presente artículo, en los casos de renuncia, dimisión, incapacidad, defunción o pérdida de la cuestión de confianza.
Enlaces externosEditar
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Eleccions a les Corts Valencianes de 1995» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.